Mapa Conceptual Economía Informal (Marymer)

1
de los desequilibri os socio- económicos presentados en el interior de una nación. en contraposi ción con la Economía Formal y que actividad económica que no es ni gravados ni supervisada por un gobierno y asimism o fácilmente define la economía informal como una unidad de estudio. INTERCAMBIO, REGULACIÓN Y APLICACIÓN dada su naturaleza, difícil de observar, estudiar , definir y medir ECONOMÍA INFORMAL es NO es un proceso dinámico que incluyen aspectos de la teoría económica y social Su naturaleza temporal, no se lleva por reglamentos, ni mercadeo tales como se considera ninguna autorida d por da paso entre otras dificultad es al crecimient o del contraband o que es de donde se surte este sector de la economía. es producto aunqu e según el INE la También existe en países más industrializado s, pero no en las mismas dimensiones está incluido en el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional está Predomina en países en vías de desarrollo Apure Apure Amazonas Amazonas Bolívar Bolívar Delta Amacuro Delta Amacuro Monagas Monagas Anzoátegui Anzoátegui Sucre Sucre Guárico Guárico Táchira Táchira Mérida Mérida Barinas Barinas Zulia Trujillo Trujillo Portuguesa Portuguesa Cojede Cojede s Falcón Nueva Esparta Nueva Esparta Miranda Miranda Lara Yaracu y Aragua Aragua Cara bobo Cara bobo Vargas Vargas Dtto. Capital Dtto. Capital

Transcript of Mapa Conceptual Economía Informal (Marymer)

Page 1: Mapa Conceptual  Economía Informal (Marymer)

de los desequilibrios

socio-económicos presentados en el

interior de una nación. en

contraposición con la

Economía Formal

y que actividad económica

que no es ni gravados ni supervisada por un

gobierno

y

asimismo

fácilmente define la economía

informal como una unidad de

estudio. 

INTERCAMBIO, REGULACIÓN Y

APLICACIÓN

dada su naturaleza, difícil de observar, estudiar , definir y

medir

ECONOMÍA INFORMALECONOMÍA INFORMAL es

NO

es un proceso dinámico que

incluyen aspectos de la

teoría económica y

social

Su naturaleza temporal, no se

lleva por reglamentos, ni

mercadeo

tales como

se consideraningunaautoridad

por

da paso

entre otras dificultades al

crecimiento del contrabando

que es de donde se surte este sector de la economía.

es producto

aunque

según el INE la

También existe en países más

industrializados, pero no en las mismas

dimensiones

está incluido en el Producto Interno

Bruto (PIB) Nacional

está

Predomina en países en vías de

desarrollo

ApureApure

AmazonasAmazonas

BolívarBolívar

Delta AmacuroDelta Amacuro

MonagasMonagas

AnzoáteguiAnzoátegui

SucreSucre

GuáricoGuárico

TáchiraTáchira

MéridaMéridaBarinasBarinas

Zulia

TrujilloTrujillo

PortuguesaPortuguesa

CojedesCojedes

Falcón Nueva EspartaNueva Esparta

MirandaMirandaLaraYaracuy Ara

gua

Aragu

a

Carab

obo

Carab

obo

Varga

s

Varga

s

Dtto. CapitalDtto. Capital