Mapa conceptual normas uft

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA Asignatura: Proyecto de Investigacion I. Prof.: Lisbeth Campins Realizado por: -Aurangel González M. Mapa Conceptual NORMAS PARA LA ELABORACION DE LOS TRABAJOS DE GRADO DEL DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO.

Transcript of Mapa conceptual normas uft

Page 1: Mapa conceptual normas uft

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR

MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Asignatura: Proyecto de Investigacion I.

Prof.: Lisbeth Campins

Realizado por:

-Aurangel González M.

Mapa Conceptual NORMAS PARA LA ELABORACION DE LOS TRABAJOS DE GRADO DEL

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD

FERMIN TORO.

Page 2: Mapa conceptual normas uft

NORMAS PARA LA ELABORACION DE LOS TRABAJOS DE GRADO DEL DECANATO DE

INVESTIGACION Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD FERMIN TORO.

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI ANEXOS

Disposiciones

Generales

Especialización

Maestría

Doctorado

Lapsos de

presentación y

Aprobación.

-Ajuste a la

Normativa UFT;

-Reglas

Ortográficas y

gramaticales.

Consignación de

ejemplares:

- 1 empastado;

- 1 digital(CD o

mini disk)

De la Naturaleza de

los Trabajos de

grado

Algunos tipos de

investigación:

-Investigacion de

Campo;

-Investigacion

Documental;

-Proyecto factible;

-Proyecto Especial;

-Otras modalidades.

Dos modalidades:

-De Investigacion o

-Proyecto.

Selección del

enfoque y diseño.

(estudiante y su

tutor)

-Definir Nivel de

estudio.

-Definir y justificar el

diseño de investigación.

Escoger entre:

Luego

De los Proyectos de

Trabajos de grado

*Inscripción.

*Cumplimiento

artículos 94 y 95 REP;

entregar 3 ejemplares –

acompañar de los

siguientes recaudos:

-planilla aceptación

tutor;

-solvencia

administrativa, de

biblioteca y académica

-Titulo tentativo;

-Planteamiento del

problema: objetivos

general y específicos,

etc.

-Revisión preliminar

de la Bibliografía:

antecedentes, bases

teóricas, etc.

-Descripción

metodológica;

-Referencias: fuentes.

Esquema de

Proyectos y Tesis:

Aspectos Formales

de presentación de

Trabajos de grado

Del Contenido del

Trabajo de grado Consideraciones

académico-

administrativas de

Trabajos de grado

-Tipo de papel.

-Tipo, estilo, tamaño y

color de letra.

-Márgenes;

-Espacios: simple, doble

y triple;

-Sangría;

-Paginación;

Ubicación de títulos y

subtítulos;

-Citas: parafraseadas,

textuales, referenciales,

etc.

-Aportes del autor.

-Cuadros y gráficos;

Cifras y siglas.

-Referencias: libros,

obras compiladas, fuentes

de tipo legal, etc.

-Anexos.

-Consideraciones

generales para la

redacción.

Referentes al

material y aspectos

mecanográficos.

Debe cubrir los

siguientes aspectos:

Especialización

Maestría

Doctorado

Plazo cuatro (4) años a

partir del inicio de los estudios

-Titulo;

-Portada y lomo del

trabajo encuadernado;

-Hoja de guarda o respeto;

-Pagina de presentación;

-Pagina de aprobación;

-Paginas Preliminares:

dedicatoria,

agradecimientos, índice

general, lista de cuadros o

tablas, resumen,

introducción.

De la Estructura:

Incluir

*Capitulo I El

Problema;

*Capitulo II Marco

Teórico;

*Capitulo III Marco

Metodológico;

*Capitulo IV Análisis e

interpretación resultados

*Capitulo V

Conclusiones y

recomendaciones.

-Funciones

Comisión

Coordinadora;

-Funciones

Tutor;

-Aprobación del

Proyecto:

-Inscripción del

Trabajo de

grado;

-Jurado

examinador del

Trabajo;

-Presentación

oral del trabajo;

1.Diagramacion

de la

transcripción e

impresión.

2. Ubicación de

títulos y

subtítulos.

3.Diagramacion

de cuadros y

gráficos.

4. Presentación

del Proyecto

5. Formato

aceptación tutor

6.Portada

trabajo

encuadernado

7. Lomo trabajo

encuadernado.

8.Pagina

presentación.

9. Pagina

aprobación.

10. Dedicatoria y agradecimiento

11.Indice general

12. Resumen

13.Matriz de validación experto

14.Cronograma actividades

15.Inscripcion y estado proyecto

16.Autorizacion tutor para

presentación proyecto.