Mapa Conceptual y Comentario Crítico Sobre La Zona de Desarrollo Próximo

8
Programa de: Licenciatura en Psicología Alumno: Juan González Ferrer Mapa conceptual y comentario crítico sobre la zona de desarrollo próximo (ZDP) Asignatura: Psicología de la Educación Tercera unidad: Las Teorías Cognoscitivas en la Enseñanza 1

description

La llamada zona de desarrollo próximo (ZDP) es uno de los conceptos que más se han estudiado dentro del paradigma teórico sociocultural del psicólogo ruso de origen judío, Lev Vigotsky. Este investigador considerado ahora como uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, afirmaba que el desarrollo del ser humano está íntimamente ligado con su interacción con el contexto socio histórico y cultural, pero que además dicho paradigma ha encontrado mucha resonancia y aplicación en la educación, de lo cual surge este concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP).

Transcript of Mapa Conceptual y Comentario Crítico Sobre La Zona de Desarrollo Próximo

Programa de: Licenciatura en Psicologa

Alumno: Juan Gonzlez Ferrer

Mapa conceptual y comentario crtico sobre la zona de desarrollo prximo (ZDP)

Asignatura: Psicologa de la Educacin

Tercera unidad: Las Teoras Cognoscitivas en la Enseanza

Tutor: Alfredo Moran Fuentes

19 de Julio del 2015

INTRODUCCIN SOBRE LA ZONA DE DESARROLLO PRXIMO (ZDP)

Por lo que aprend de la lectura dela gua y el artculo de Gerardo Hernndez logre comprender que la llamada zona de desarrollo prximo (ZDP) es uno de los conceptos que ms se han estudiado dentro del paradigma terico sociocultural del psiclogo ruso de origen judo, Lev Vigotsky. Este investigador considerado ahora como uno de los ms destacados tericos de la psicologa del desarrollo, afirmaba que el desarrollo del ser humano est ntimamente ligado con su interaccin con el contexto socio histrico y cultural, pero que adems dicho paradigma ha encontrado mucha resonancia y aplicacin en la educacin, de lo cual surge este concepto de la zona de desarrollo prximo (ZDP). Adems fue parte de las investigaciones de Vigotsky acerca del desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Segn afirma Hernndez este concepto fue formulado por Vigotsky en los ltimos aos de su obra, en los aos treinta del siglo pasado, como una de sus magistrales creaciones. Aunque no fue estudiada tan a fondo, y dcadas despus ha sido motivo de mltiples interpretaciones, tanto en pases europeos como en occidente.

LOS PRINCIPALES APORTES DE LA ZONA DE DESARROLLO PRXIMO (ZDP) AL CONTEXTO EDUCATIVO SEGN HERNANDEZ.Definicin del concepto ZDP.Segn la interpretacin que hace el autor Gerardo Hernndez al concepto de zona de desarrollo prximo (ZDP), afirma que dicho concepto resume el planteamiento de Vigotsky relativo a las relaciones entre cultura, educacin y desarrollo psicolgico. Por una sintetizan tambin sus ideas acerca de la relacin que guardan el aprendizaje y las funcione psicolgicas superiores, adems de su concepcin sobre la internalizacin de dichas funciones psicolgicas. Pero partiendo de la propia concepcin de Vigotsky respecto a la ZDP, se dice que este concepto establece una distancia o intervalo cognitivo entre lo que el sujeto/aprendiz puede hacer por sus propios recursos cognitivos y como producto de su desarrollo, y lo que puede lograr aprender, mediante la ayuda de otros personas ms experimentados o aculturados que l. Esto marca la diferencia entre el aprendizaje real obtenido de manera individual por el aprendiz, y que es lo que por lo general se evala de manera esttica, y por otro lado el nivel de desarrollo potencial que se puede obtener mediante la interaccin del aprendiz con otros compaeros ms experimentados o del profesor mismo. Este solo planteamiento supone un inters creciente entre los investigadores de la educacin. Este solo hecho abri las investigaciones acerca del desarrollo cognitivo de los nios, a quienes no se les ve con mentes estticas, sino como algo elstico que puede tomar distintas direcciones dependiendo del contexto cultural en que se desarrolle. Esto incluye los enfoques comunicativos y sociales. Otro concepto relevante segn considero, y que se desprende de la ZDP es la afirmacin que hizo el mismo Vigotsky, al decir que lo que el nio es capaz de hacer hoy en colaboracin ser capaz de hacerlo por s mismo maana. Abriendo con ellos nuevas y grandes posibilidades de desarrollo determinadas por la zona de desarrollo prximo. Esto nos lleva segn Hernndez al meollo del inters de la pedagoga, Cmo conseguir que un estudiante logre mayor potencial de aprendizaje que lo que lograra con sus propios recursos cognoscitivos? De qu recursos socio culturales se podra apoyar para lograr un mayor desarrollo? Creo que estos siguen siendo an parte de los intereses de la investigacin educativa. Estas conclusiones tambin descartan lo que otros autores han afirmado en el sentido de que el desarrollo del potencial de aprendizaje est ms determinado por el desarrollo orgnico del individuo, por lo que se ampla la mirada a factores ms ambientales dentro de la psicologa. De esta manera tambin afirma Hernndez que la ZDP confirma la relacin entre aprendizaje y desarrollo, en las que ambas se influyen de manera bidireccional. Finalmente se interpreta el concepto de internalizacin de Vigotsky, del cual se dice que los aprendizajes, y por extensin los productos del desarrollo, son copias o reproducciones de lo externo para convertirse en realidades internas, pero para esto se aclara que esta idea no se le atribuye a Vigostky, quien al parecer entenda dicho proceso de internalizacin como un acto de reconstruccin/transformacin.Aplicacin de la ZDP al contexto educativoEl propio Hernndez describe los portes de este paradigma diciendo que: El educador empieza a comprender ahora que cuando el nio se adentra en la cultura, no slo toma algo de ella, no slo asimila y se enriquece con lo que est fuera de l, sino que la propia cultura reelabora en profundidad la composicin natural de su conducta y da una orientacin completamente nueva a todo el curso de su desarrollo. La diferencia entre los dos planos de desarrollo del comportamiento el natural y el cultural se convierte en un punto de partida para la nueva teora de la educacin. Es en este sentido es que Bruner considera la teora vigotskiana del desarrollo psicolgico como una autntica teora de la educacin.Por otra parte Hernndez afirma que la zdp en los contextos educativos ha tenido una gran variedad de interpretaciones. Adems dicha teora ha producido mucha atraccin e inspiracin de ideas entre los psiclogos de la educacin y que se ha tratado de fundamentar en ella innumerables intentos de innovacin educativa.

ConclusinConsidero de manera personal que las teoras de Vygotski se pueden considerar de gran relevancia y que han aportado muchas herramientas psicolgicas, tanto de mediacin e internalizacin. Sin embargo su ms grande aporte a la educacin fue sin duda la ZDP como uno de sus ms importantes conceptos sobre el cual trabaj y al cual dio un reconocimiento en la actualidad, de manera que algunos le han llamado el Mozart de la psicologa. Entre los muchos aportes que este concepto revolucionario ha trado para futuras investigaciones se encuentran: el origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores, la filosofa de la ciencia, metodologas de la investigacin psicolgica, la relacin entre el aprendizaje y el desarrollo humano, la formacin conceptual, la relacin entre el lenguaje y el pensamiento, el juego entendido como un fenmeno psicolgico, el estudio de los trastornos del aprendizaje.

Referencias Bibliogrficas:Departamento Editorial UFLP. (2013). Las Teoras Cognoscitivas en la Enseanza. En Psicologa de la Educacin (40-69). Cuernavaca Morelos Mxico: Universidad Fray Luca Paccioli.Gerardo Hernndez Rojas. (Julio-diciembre, 1999). La zona de desarrollo prximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Perfiles Educativos, nm. 86, p.1-19.4