Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

9
Unidad 10.7: El teatro Latinoamericano Español 4 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes estudiarán e investigarán sobre obras y autores relacionados al Teatro Español y de Latinoamérica. Tomarán en cuenta la ideología y la situación sociopolítica que influyeron en la creación de diversas obras teatrales. Redactarán componentes de obras teatrales incluyendo monólogos, diálogos, instrucciones escénicas, una escena, o un acto como parte de la preparación, en grupos de una mini-producción teatral. Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase preparados para usar su aprendizaje sobre el teatro creando diálogos teatrales utilizando la expresión no verbal, el sentido literal y figurado de las palabras, así manifestándose con espontaneidad, propiedad y corrección como un buen dramaturgo y escritor. Estándares de contenido y expectativas Comunicación oral CO.10.6 Se manifiesta con espontaneidad, propiedad y corrección en diversos contextos de comunicación oral como diálogos, debates y paneles, para refinar el uso de reglas socio comunicativas. CO.10.11 Se expresa para evaluar y reconocer el valor ético, estético y cultural de la literatura y otras expresiones de arte. Comunicación escrita CE.10.5 Prepara esquemas para producir diversas clases de párrafos. Comprensión de lectura CL.10.7 Analiza textos para identificar temas universales y proporciona evidencia que los apoye. CL.10.11 Interpreta y evalúa el impacto de redundancias, contradicciones e ironías en un texto. Expectativas a ser mantenidas CO.10.5 Utiliza el sentido literal y figurado de las palabras en diferentes modos de discursos orales. CL.10.6 Analiza las interacciones de los personajes principales y secundarios en una obra literaria. CL.10.10 Reconoce y muestra aprecio por las manifestaciones literarias de su pueblo. Junio 2012 1

Transcript of Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Page 1: Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Unidad 10.7: El teatro LatinoamericanoEspañol

4 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidadEn esta unidad los estudiantes estudiarán e investigarán sobre obras y autores relacionados al Teatro Español y de Latinoamérica. Tomarán en cuenta la ideología y la situación sociopolítica que influyeron en la creación de diversas obras teatrales. Redactarán componentes de obras teatrales incluyendo monólogos, diálogos, instrucciones escénicas, una escena, o un acto como parte de la preparación, en grupos de una mini-producción teatral.

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase preparados para usar su aprendizaje sobre el teatro creando diálogos teatrales utilizando la expresión no verbal, el sentido literal y figurado de las palabras, así manifestándose con espontaneidad, propiedad y corrección como un buen dramaturgo y escritor.

Estándares de contenido y expectativas

Comunicación oralCO.10.6 Se manifiesta con espontaneidad, propiedad y corrección en diversos contextos de comunicación oral como diálogos, debates y paneles, para refinar el uso de reglas socio comunicativas.CO.10.11 Se expresa para evaluar y reconocer el valor ético, estético y cultural de la literatura y otras expresiones de arte.

Comunicación escritaCE.10.5 Prepara esquemas para producir diversas clases de párrafos.

Comprensión de lecturaCL.10.7 Analiza textos para identificar temas universales y proporciona evidencia que los apoye.CL.10.11 Interpreta y evalúa el impacto de redundancias, contradicciones e ironías en un texto.

Expectativas a ser mantenidasCO.10.5 Utiliza el sentido literal y figurado de las palabras en diferentes modos de discursos orales. CL.10.6 Analiza las interacciones de los personajes principales y secundarios en una obra literaria.CL.10.10 Reconoce y muestra aprecio por las manifestaciones literarias de su pueblo.CL.10.13 Identifica y describe la función del ambiente, el diálogo y los monólogos en las obras literarias.

Ideas grandes/Comprensión duradera: Los buenos escritores desarrollan y refinan

sus ideas para expresarse con coherencia. La habilidad de escuchar y comprender el acto

comunicativo es crítico para el aprendizaje y la comunicación.

Los materiales visuales aumentan la comprensión y el conocimiento.

El teatro muestra la diversidad de la experiencia humana, las posiciones ideológicas y sirven para entretener.

Preguntas esenciales: ¿Cómo desarrollan los buenos escritores sus

textos? ¿Cómo afecta nuestro aprendizaje la

habilidad de escuchar críticamente a los demás?

¿Cómo se comunican las personas a través del teatro?

¿Por qué los lectores usan estrategias para construir significado de lo leído?

Junio 2012 1

Page 2: Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Unidad 10.7: El teatro LatinoamericanoEspañol

4 semanas

Contenido (Los estudiantes comprenderán…) El sentido literal y figurado dentro de

monólogos y diálogos teatrales. La expresión no verbal refuerza la obra teatral

de acuerdo con el contexto y la audiencia. La literatura y otras expresiones de arte

tienen valor ético, estético y cultural. Los elementos de la obra teatral incluyen

lenguaje preciso y detalles sensoriales. La función del ambiente, el diálogo y los

monólogos en las obras teatrales. Las obras teatrales contienen temas

universales. Las redundancias, contradicciones e ironías

impactan una obra teatral. La dramática presenta un conflicto entre uno

o varios personajes que se desarrolla y desenlaza sobre un escenario delante de un público en un tiempo limitado.

Las acotaciones son instrucciones de parte del autor sobre el escenario y los personajes.

Los elementos que le dan vida al teatro son: o La accióno Los personajeso Tensión dramáticao Tiempoo Diálogoo Acotación.

Existen tres géneros de teatro: la tragedia, la tragicomedia, la comedia y seis subgéneros:o Auto sacramentalo Saineteo Pasoo Entreméso Farsao Melodrama.

Vocabulario de contenido Figuras literarias: metáforas, símiles,

hipérbole, analogía Redacción de textos: idea principal, detalles

de apoyo, párrafo, resumen, ensayos, bosquejo, monólogo, diálogo

Acto comunicativo: monólogo, diálogo,

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Utilizar el sentido literal y figurado de las

palabras en monólogos y diálogos. Manifestarse con espontaneidad, propiedad

y corrección en contextos de comunicación oral como monólogos y diálogos teatrales para refinar el uso de las reglas socio comunicativas.

Utilizar la expresión no verbal de forma adecuada para reforzar el discurso oral de acuerdo con el contexto y la audiencia en una obra teatral.

Expresar y evaluar el valor ético, estético y cultural de la literatura y otras expresiones de arte.

Escribe bibliografías de teatro. Preparar esquemas para producir obras

teatrales. Utilizar lenguaje preciso y detalles sensoriales

al escribir obras teatrales, monólogos y diálogos.

Analizar las interacciones de los personajes principales y secundarios en una obra teatral.

Analizar obras teatrales para identificar temas universales y proporcionar evidencia que los apoye.

Inferir el contenido de una obra de teatro a base del título, clasificación u otras claves.

Evaluar el impacto de redundancias, contradicciones e ironías en un texto.

Junio 2012 2

Page 3: Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Unidad 10.7: El teatro LatinoamericanoEspañol

4 semanas

acotaciones habladas, sarcasmo, estilo, tono Comprensión de lectura: lenguaje literal y

figurado, perspectiva, detalles, ideas, puntos de vista, protagonista, personaje

Términos teatrales: escena, acto, teatro, dramaturgo, director, actor, actriz, espacio, espacio escénico, espectadores, ambientación, comedia, tragedia, drama, conflicto, desenlace, tema, tiempo, apartes, acción, tensión

Etapa 2 – Evidencia de avalúoTareas de desempeño

Romea y Julio La siguiente tarea de desempeño tiene como

objetivo que el estudiante escriba una escena teatral. Se puede describir la tarea al estudiante de la siguiente manera:

Teniendo como referencia la obra Romeo y Julieta, de Shakespeare, escribe una remezcla de dicha obra, llamada Romea y Julio, llena de ironías de la vida cotidiana caribeña. Debes escribir una escena con un diálogo entre Romea y Julio.

Se debe entregar la obra por escrito, libre de errores gramaticales, donde se distingan las características de los personajes, se encuentre un conflicto o argumento, se cree tensión dramática con el clímax y el desenlace final de la tensión. También se evaluará por el uso de lenguaje literal y figurado, y la ironía.

Adaptación para estudiantes de educación especial: en vez de escribir la escena expresar en voz alta en frente de la clase; dramatizar la escena creada.

De paseo al teatro La siguiente tarea de desempeño tiene como

objetivo que el estudiante escriba una columna crítica teatral. Se puede describir la tarea al estudiante de la siguiente manera:

Debes escribir una columna crítica sobre una obra de teatro vista en un paseo de clases o individualmente. La columna debe tener un

Otra evidencia Notas de lecturas en clase Formularios de vocabulario Un diario reflexivo de aprendizaje. Los temas

pueden incluir contestaciones a las siguientes preguntas o temas:o El teatro es importante porque…o Me gusta la obra de….o Una obra de teatro que he visto en

persona es…o Si tuviera un rol en una obra de teatro

me gustaría ser….o Una obra teatral que conozco…o ¿Por qué es tan famosa la obra de

Romeo y Julieta?o ¿Cuál es el rol del espacio escénico en

una obra teatral?o ¿Cómo se distinguen los conflictos

personales y colectivos entre los personajes, y el ambiente/tiempo?

o Me gustaría/no me gustaría ser actor-actriz porque…

o Si yo escribiera una obra teatral sería sobre….

El uso correcto de organizadores gráficos incluyendo:o Mapas de conceptoso Mapas pictóricoso Mapas semánticoso Redes o arañas conceptuales

La organización de sus pensamientos en un borrador-bosquejo para un monólogo.

Junio 2012 3

Page 4: Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Unidad 10.7: El teatro LatinoamericanoEspañol

4 semanas

argumento principal, que motive o no motive a las personas a ir a ver esta obra, y las razones/detalles que apoyen el argumento.

La columna de opinión debe detallar el dramaturgo, sus logros personales/ profesionales, un resumen de la obra, los personajes principales y secundarias, y tu opinión acerca de la obra teatral. La columna debe tener un mínimo de dos a tres párrafos (200-350 palabras).

Asegúrese de escribir con un argumento claro, entregando detalles de apoyo, y una opinión crítica con sentido. Todas las columnas de opinión deben estar formateadas como una columna verdadera dentro de una página de un periódico o revista creada por el estudiante. Puede utilizar una computadora, hojas en blanco o una cartulina.

Adaptación para estudiantes de educación especial: haga un reportaje en vivo sobre una obra teatral.

Ensayos cortos de una página con una introducción, cuerpo de tres párrafos y una conclusión, analizando una obra teatral.

Exámenes del vocabulario y los términos teatrales.

Tareas de vocabulario, incluyendo oraciones y párrafos utilizando vocabulario nuevo.

Listas de cotejo para trabajos en grupos. Borrador preliminar de textos escritos por el

estudiante antes de la entrega del trabajo final.

Etapa 3 - Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje

Producción de textos Escribe una ficha bibliográfica para cada obra de teatro leída y visto en clase. Incluir dramaturgo,

director, nombre de los actores principales, tipo de teatro, duración, tiempo, número de actos, escenas, conflicto principal y un resumen de la obra.

Escribe un párrafo para la evaluación de cada uno de las siguientes áreas de la obra teatral: las características de los personajes, sus roles, sus motivaciones y sus conflictos. Comienza con un párrafo introductorio basado en la información de la ficha bibliográfica.

Escribe un monólogo sobre un tema de la vida cotidiana: la comida, la ropa, el transporte público, el trabajo, los amigos, el amor, entre otros aprobados por el maestro. El monólogo debe durar entre 3-5 minutos.

Escribe una biografía de un dramaturgo puertorriqueño de un mínimo de una página de largo. Escribe diariamente en el Diario Reflexivo sobre tus reacciones y pensamientos sobre las obras

teatrales en la clase. Incluye contestaciones a las siguientes preguntas o desarrolla las siguientes ideas: En mi opinión el aspecto más importante del teatro es…Si una obra tiene mala actuación…, El espacio escénico….

Escribe un diálogo corto como alternativa o un final diferente a una obra teatral estudiada en clase. Use lenguaje figurado y literal dentro de su texto.

Usando recortes de personas en revistas o el periódico (la foto debe tener al menos dos personas) pida que el estudiante escriba un posible diálogo entre los personajes. El propósito de este diálogo es de entretener.

Junio 2012 4

Page 5: Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Unidad 10.7: El teatro LatinoamericanoEspañol

4 semanas

En parejas, escribir un diálogo con un compañero de clases a cerca de un momento/recuerdo vergonzoso.

Escribe la primera escena de una comedia de tu interés. Debe tener por los menos tres personajes, una descripción del espacio escénico.

Escribe un monólogo para una tragedia.

Uso de organizadores gráficos Complete una red de arañas para desarrollar y refinar mis ideas principales y secundarias sobre un

concepto teatral. Estas redes sirven para crear párrafos con coherencia y progresión lógica sobre el concepto.

Diseña una red de araña o mapa semántico para profundizar el análisis de cada personaje de la obra teatral, especialmente los personajes principales.

Comprensión de lectura Lectura independiente por estudiantes y demostraciones escritas en la Bitácora del punto de vista

del autor, referencias históricas y generalizaciones culturales. Identificar y analizar las figuras literarias dentro de cada obra teatral. Explique el valor de la figura

y su impacto hacia los personajes, el conflicto y la obra. Analiza en grupos pequeños las características del tiempo (siglo, tipo de tradiciones, leyes,

costumbres, roles de mujeres, etc.) y el espacio (país, ciudad, comunidad, lugar específico.

El acto comunicativo Discusión de una obra teatral pertinente a los estudiantes y/o su comunidad caribeña. Dramatización de personajes de la obra teatral por parte de los estudiantes en frente de la clase.

Los estudiantes adoptan un rol o personaje de la obra teatral y actúan su papel durante la lectura en voz alta.

Lecturas en voz alta del maestro y del estudiante, con atención al propósito del autor, su perspectiva, puntos de vistas, cultura y creencias.

En grupos pequeños los estudiantes preparan la alternativa a una escena de una obra teatral estudiada en clase. Se debe presentar el acto en frente de la clase.

El vocabulario Lectura y modelaje del maestro introduciendo el vocabulario de la unidad y el objetivo de la

unidad. Desarrolle vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando el diccionario. Tareas de vocabulario de la unidad, incluyendo el uso de nuevo vocabulario en oraciones, párrafos

e historietas; utilizando el vocabulario y la creación de organizadores gráficos de columnas y pictóricos.

Ejemplos para planes de la lección

Un diálogo entre amigos En parejas, los estudiantes deben diseñar un diálogo auténtico entre amigos de una duración

máxima de cinco minutos. Antes de comenzar es importante mostrar ejemplos de diálogos, caracterizar los diálogos, y los elementos de la comunicación oral que le dan vida.

Para este ejercicio es importante demostrar la importancia de la voz, el tono, el estilo, la entonación y las pausas.

Junio 2012 5

Page 6: Mapa Curricular 10.7 El Teatro Latinoamericano

Unidad 10.7: El teatro LatinoamericanoEspañol

4 semanas

Se debe pedir que dos estudiantes lean el mismo diálogo en voz alta en frente de la clase. La clase

entrará en una discusión crítica de cómo afectan estos elementos al diálogo. Al completar esta fase el estudiante elegirá un tema para crear su propio diálogo sobre un tema de su interés.

Recursos adicionales

En Línea/Internet Introducción a la obra dramática y su representación.

http://www.ensayistas.org/curso3030/genero/teatro/ www.cba.gobierno.pr/resenas.html Conexiones a la literatura

Textos y referencias Pensamiento y Comunicación (texto y cuaderno) (Editorial Plaza Mayor, 2002) En Español 10 (texto)/(Editorial Santillana, 2007) Lecturas sugeridas:

o Hamlet, (fragmento) de William Shakespeareo El sí de las niñas, (fragmento)de Leandro Fernández de Moratín

Mis momentos literarios Décimo(texto)/ (Editorial Panamericana, 2008)o Lectura sugerida: Mofongo con Kétchup, por Carlos Ferrari

Obra literaria: Vejigantes, de Francisco Arriví Nueva Gramática de la lengua española -Asociación de Academias de la Lengua Española Diccionario Didáctico Avanzado del Español, Academia puertorriqueña de la Lengua Española Diccionario de la Real Academia Española (última edición) Periódicos locales: El Nuevo día, Primera Hora, El VoceroTema(s) transversal(es) sugerido(s): educación para la paz; identidad cultural; educación cívica y éticaIntegración curricular: estudios sociales, bellas artes, música

Junio 2012 6