Mapa de Contrato Internacional

4
Contrato Internacional OBJETO: La principal obligación del vendedor en un contrato de compraventa es la entrega de la mercancía y la transmisión de la propiedad al comprador. CLÁUSULAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS PRECIO: La principal obligación de un comprador en un contrato de compraventa es el pago de la mercancía a un precio determinado. FORMA DE PAGO: Se debe considerar principalmente el nivel de confianza que exista entre las partes; sin embargo la forma que proporciona mayor seguridad es la carta de crédito ENVASE Y EMBALAJE: Es necesario envasar y embalar el producto de acuerdo con las necesidades, exigencias y regulaciones vigentes en el mercado de destino ENTREGA DE MERCANCÍA: Es muy importante que las partes estipulen con claridad la fecha de entrega, el punto en donde dicha entrega se efectuará, así como la forma de realizarla RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE EL PRODUCTO: El fabricante puede transferir total o parcialmente, mediante estipulaciones expresas en un contrato, el riesgo de responsabilidad civil que, son imputables al fabricante, vendedor o distribuidor. PATENTES Y MARCAS: Los exportadores mexicanos que cuentan con una marca, un diseño industrial o una patente propios o cualquier derecho de propiedad intelectual, se encuentran en riesgo de que éstos les sean plagiados. IMPUESTOS: En las operaciones de compraventa internacional de mercaderías, las partes deben acordar, con base en los INCOTERMS 2000 CCI, el punto específico en el que se entregarán los productos. Dependiendo del término elegido, cada una pagará los gastos y efectuará los trámites que le correspondan CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES La compraventa se perfecciona mediante la entrega de la mercancía y el pago de ésta, por lo que no se debe aceptar la cesión de derechos a un tercero mientras no sean estipuladas en el contrato las obligaciones del tercero. CLAUSULA COMPROMISORIA O ARBITRAL: El arbitraje es una vía alterna para solucionar controversias comerciales, las diferencias entre vendedor y comprador a la consideración de una tercero ajeno a los intereses en la disputa Es el acuerdo de la voluntad entre dos o más partes, así como una fuente generadora de derechos y obligaciones.

description

Descripción de contratos internacionales

Transcript of Mapa de Contrato Internacional

Page 1: Mapa de Contrato Internacional

Contrato Internacional

OBJETO:

La principal obligación del vendedor en un contrato de compraventa es la entrega de la mercancía y la transmisión de la propiedad al comprador.

CLÁUSULAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

PRECIO:

La principal obligación de un comprador en un contrato de compraventa es el pago de la mercancía a un precio determinado.

FORMA DE PAGO: Se debe considerar principalmente el nivel de confianza que exista entre las partes; sin embargo la forma que proporciona mayor seguridad es la carta de crédito

ENVASE Y EMBALAJE: Es necesario envasar y embalar el producto de acuerdo con las necesidades, exigencias y regulaciones vigentes en el mercado de destino

ENTREGA DE MERCANCÍA: Es muy importante que las partes estipulen con claridad la fecha de entrega, el punto en donde dicha entrega se efectuará, así como la forma de realizarla

RESPONSABILIDAD CIVIL SOBRE EL PRODUCTO:

El fabricante puede transferir total o parcialmente, mediante estipulaciones expresas en un contrato, el riesgo de responsabilidad civil que, son imputables al fabricante, vendedor o distribuidor.

PATENTES Y MARCAS: Los exportadores mexicanos que cuentan con una marca, un diseño industrial o una patente propios o cualquier derecho de propiedad intelectual, se encuentran en riesgo de que éstos les sean plagiados.

IMPUESTOS: En las operaciones de compraventa internacional de mercaderías, las partes deben acordar, con base en los INCOTERMS 2000 CCI, el punto específico en el que se entregarán los productos. Dependiendo del término elegido, cada una pagará los gastos y efectuará los trámites que le correspondan

CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES

La compraventa se perfecciona mediante la entrega de la mercancía y el pago de ésta, por lo que no se debe aceptar la cesión de derechos a un tercero mientras no sean estipuladas en el contrato las obligaciones del tercero.

CLAUSULA COMPROMISORIA O ARBITRAL:

El arbitraje es una vía alterna para solucionar controversias comerciales, las diferencias entre vendedor y comprador a la consideración de una tercero ajeno a los intereses en la disputa

Es el acuerdo de la voluntad entre dos o más partes, así como una fuente generadora de derechos y obligaciones.

Page 2: Mapa de Contrato Internacional

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN

El contrato por medio del cual el comprador se obliga a adquirir, comercializar y revender, a nombre y por cuenta propia, los productos del fabricante, productor o vendedor en los términos y condiciones de reventa que éste señale.

Contrato Internacional

Cuando las partes lo acuerden, el contrato puede contener un pacto de exclusividad

Esta exclusividad se puede pactar en forma unilateral o bilateral, por lo que las dos partes se pueden obligar a conceder exclusividad. En este caso el productor, fabricante o comercializador (vendedor) se obliga a no designar otros distribuidores (compradores) en su zona y el distribuidor se obliga a promover únicamente las mercancías o servicios del productor, fabricante o comercializador

Page 3: Mapa de Contrato Internacional

Contrato Internacional CONTRATO DE COMISIÓN O AGENCIA MERCANTIL INTERNACIONAL

El acuerdo de voluntades entre dos o más personas físicas o morales domiciliadas en diferentes países, mediante el cual se crean o se transfieren derechos y obligaciones entre sí.

OBJETO Es el promover y en su caso, concluir contratos por cuenta del principal (productor y comercializador); en el caso del agente no es un colaborador ocasional, es decir que no se agota en actos concretos como en el caso del contrato de comisión, que generalmente se utiliza para actos concretos de comercio.

DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PRODUCTO:

Se puede pactar una exclusividad, que se refiere a la obligación de solo realizar operaciones con la persona a quien se le reconoce la exclusiva, por lo que excluye a terceros de la realización de determinados negocios.

Obligaciones de la comitente Las obligaciones de la empresa exportadora mexicana deben especificarse claramente en este apartado, aun cuando estén consignadas en otras cláusulas del contrato.

Obligaciones del comisionista o agente Algunas obligaciones de los comisionistas o agentes, son las siguientes: asumir la representación comercial de su cliente. promover el producto en el mercado, controlar y gestionar la distribución, cumplir con un nivel mínimo de ventas, hacer reportes informativos sobre el comportamiento del mercado.

Monto de la comisión Para determinar el monto de la comisión que ha de pagar a su representante comercial en otro país, el exportador debe realizar un estudio de mercado para conocer las demandas y los precios de los productos

Forma de pago El exportador debe incluir en el contrato una cláusula que lo autorice a enviar la mercancía directamente al cliente contactado por su intermediación mercantil.

Rendición de cuentas El exportador mexicano deberá incluir una cláusula en la que el representante comercial se obligue a rendir cuentas, transcurrido un periodo convenido, sobre las actividades realizadas y el comportamiento del producto en ese mercado.

Publicidad Para promover los productos en su país, el intermediario mercantil (comisionista o agente), deberá emplear el medio publicitario más conveniente (a mayor publicidad mayor posibilidad de venta)

Vigencia del contrato Es recomendable que la vigencia del contrato sea de seis meses a un año, tiempo suficiente para determinar la conveniencia de sostener a un intermediario mercantil (comisionista o agente) en el extranjero,

Legislación aplicable El derecho aplicable determina el alcance de las obligaciones de las partes y contribuye a salvar las lagunas en las estipulaciones contractuales.

Cláusula compromisoria o arbitral

El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en el propio contrato, o constituirse como un acuerdo independiente

Page 4: Mapa de Contrato Internacional

• ¿Qué es un contrato? Es el acuerdo de la voluntad entre dos o más partes, así como una fuente generadora de derechos y obligaciones, la cual surge cuando las partes tienen su establecimiento en estados diferentes • ¿Por qué es importante contar con un contrato internacional al realizar operaciones de comercio exterior? Ya que es el documento formal y jurídico que regirá paso a paso toda la operación comercial, además de los aspectos relativos al objeto del contrato, al precio de las mercancías, etc. • ¿Qué cláusulas debe incluir un contrato internacional? De precio, forma de pago, entrega de mercancía, envase y embalaje, clausula compromisoria o arbitral, responsabilidad civil sobre el producto, impuestos, cesión de derechos y obligaciones, patentes y marcas, distribución exclusiva del producto, monto de la comisión, vigencia del contrato y rendición de cuentas • ¿Cuáles son las principales obligaciones que tiene un exportador mexicano en una operación comercial cuando utiliza un

intermediario comercial (comisionista o agente)? Un contrato de compraventa de la entrega de la mercancía • ¿Qué es la exclusividad en un contrato? La obligación de solo realizar operaciones con la persona a quien se le reconoce la exclusiva, por lo que excluye a terceros de la realización de determinados negocios • ¿Qué es un arbitraje comercial internacional? El arbitraje es una vía alterna para solucionar controversias comerciales, las diferencias entre vendedor y comprador a la consideración de una tercero ajeno a los intereses en la disputa • ¿Cómo elaborar una cláusula compromisoria? Bancomext, cuenta con la publicación titulada: “Guía Práctica para la Elaboración de un Contrato de Compraventa Internacional de Mercaderías” • ¿Cuáles son las principales funciones de la Comisión para la Protección del Comercio Exterior de México? Solucionar controversias entre las dos partes (vendedor y comprador) para tener una operación exitosa.