Mapa mental

9
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS ESTUDIANTE: LIC. TEODORO ALBERTO PÉREZ DUERING NÚMERO DE NIT: 32020465 Esquematización de un mapa mental sobre la importancia de los objetivos como una guía de Estudio Los objetivos son un indicador Determinan el avance del alumno Guía el proceso de enseñanza aprendizaje Encausan las expectativas de los alumnos Ayuda al profesor elegir temas del programa Clarifica al docente las metas a alcanzar COGNOSCITIVOS Conocer, comprender, analizar, sintetizar FORMATIVOS formar e instruir intelectualmente profesionalmente, formación ciudadana y social. OBJETIVOS FORMATIVOS: Formación Humana: desarrollo de actitudes. Formación social: convivencia con diferentes grupos de de personas que aprendan a trabajar en equipo. Formación profesional: Formación de valores como profesionista. Objetivos de Enseñanza Aprendizaje Factor cardinal en la CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS Generales: Orientan el trabajo del docente. Específicos: Cambios que se espera obtener. Operativos: Espera que los alumnos aprendan. SUS CARACTERÍSTICAS EXPLÍCITOS: Deben de ser puestos por escrito de forma explícita. PRECISOS: Difiere en función del tema. SIGNIFICATIVOS: Deben de ser significativos para el alumno.

Transcript of Mapa mental

Page 1: Mapa mental

IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS

ESTUDIANTE: LIC. TEODORO ALBERTO PÉREZ DUERINGNÚMERO DE NIT: 32020465

Esquematización de un mapa mental sobre la importancia de los objetivos como una guía de Estudio

Los objetivos son un indicadorDeterminan el avance del alumno

Guía el proceso de enseñanza aprendizaje Encausan las expectativas de los alumnos Ayuda al profesor elegir temas del programa Clarifica al docente las metas a alcanzar

OBJETIVOS FORMATIVOS:

Formación Humana: desarrollo de actitudes. Formación social: convivencia con diferentes grupos de de personas que aprendan a trabajar en equipo. Formación profesional: Formación de valores como profesionista.

Objetivos de Enseñanza Aprendizaje

Factor cardinal en la planeación didáctica

CLASIFICACIÓN DE LOS

OBJETIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS

OBJETIVOS

Generales: Orientan el trabajo del docente.Específicos: Cambios que se espera obtener.

Operativos:Espera que los alumnos aprendan.

SUS CARACTERÍSTICASEXPLÍCITOS: Deben de ser puestos por escrito de forma explícita.PRECISOS: Difiere en función del tema.SIGNIFICATIVOS: Deben de ser significativos para el alumno.

COGNOSCITIVOS Conocer, comprender, analizar, sintetizarFORMATIVOS formar e instruir intelectualmente profesionalmente, formación ciudadana y social.

Page 2: Mapa mental

CARACTERÍSTICAS GENERALES

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS EN EL PROFESOR

Actividades para

construir, transformar,

problematizar y evaluar.

¿Cómo combinar las

técnicas didácticas?

La naturaleza y alcance de los objetivos determinan las técnicas que se va a utilizar.

Las características de la materia o curso se requiere de técnicas específicas para su enseñanza.

Grado de conocimiento y madurez del grupo

Los alumnos, por lo general, escuchan y

toman notas, en ocasiones, intervienen

haciendo alguna pregunta.

Comunicación unidireccional entre el maestro-alumno.

La clase magistral es una técnica de

enseñanza centrada en el docente

El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno. El profesor lo

Permiten un aprendizaje más profundo y permanente, propician el desarrollo de

habilidades, actitudes y del pensamiento crítico.

Page 3: Mapa mental

El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno. El profesor lo

CARACTERÍSTICAS GENERALES Desarrollan las habilidades del alumno

para aprender a aprender.

Procuran un aprendizaje significativo.

Una buena selección de alumnos.

La respuesta del equipo dependerá en gran medida de la actitud que adopte su guía y el profesor-facilitador.

El profesor deberá reconocer algún éxito inicial, aunque sea pequeño, estimulando que el equipo se perciba competente, capaz de alcanzar las metas propuestas.

Page 4: Mapa mental

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TÉCNICAS DIDACTICAS UTILIZADAS POR EL PROFESOR, ALUMNO, EN EL DEMEPEÑO Y GRUPALES

PROFESOR ALUMNO EN EL DESEMPEÑO EN EL GRUPOClase Expositiva Discusión guiada Espíritu de equipo Actitudes a promoverDemostración Exposición Respeto Espíritu de equipoActitudes a promover Grupo de discusión Responsabilidad RespetoCohesión y equipo Promoción de ideas Cohesión y equipo ResponsabilidadEspíritu y equipo Proyectos Diálogos simultáneos Cohesión del equipoRespeto Foros Discusión en equipos AsambleaResponsabilidad Foro CorrilloMotivación Mesa redonda Phillips 66

discusión de gabinete

Dramatización

EntrevistaLluvia de ideas

La calificación permite una

cuantificación, se refiere a la

Ni la evaluación ni la calificación pueden depender de un solo

instrumento o técnica de evaluación porque

de esta manera únicamente se mide un

tipo de aprendizaje.

Page 5: Mapa mental

¿A quién se evalúa? ¿Qué se evalúa?

EVALUACIÓN

MEDICIÓN

Comporta una valoración, se

refiere a la calidad.

La medición refiere

únicamente elementos

observados y cuantificados.

¿Cómo evaluar?

Los criterios para calificar deben decidirse por el

profesor con base en su estilo personal de enseñanza y en su plan de trabajo.

A QUIÉN SE EVALUA

Al profesor ALUMNO

Page 6: Mapa mental

 

 

    Al alumno:

Conocimientos.Habilidades.Capacidades o destrezas.Actitudes.Aptitudes.Intereses y expectativas.

Al profesor - facilitador:

Dominio del tema.Trabajo grupal.Aplicación de técnicas didácticas.Uso de recursos didácticos.Manejo de instrumentos de evaluación.

Al proceso enseñanza - aprendizaje: Organización y secuencia para el logro de los objetivos.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

NO.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTO

Page 7: Mapa mental

1 Anecdotario Registro acumulativo de hechos relevantes del estudiante dentro del aula,

2 Debate Observación de capacidades del alumno, conducta actitudes, y comportamientos, a través de una evaluación cualitativa.

3 Diarios o bitácoras Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante).

4 Encuestas y cuestionarios Son listados de preguntas, por escrito, que se entregan a diferentes personas que pueden suministrar una determinada información.

5 Entrevista La entrevista es una técnica que busca la formación del alumno. La evaluación se lleva a cabo a través del diálogo.

6 Ensayos Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información, apropiación de conceptos y teorías.

7 Escalas de valoración de actitudes

Son instrumentos que aprecian y miden la disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación.

8 Exámenes de desarrollo Es el examen tradicional de tres a cinco preguntas que el estudiante debe contestar de manera individual.

10 Examen escrito Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente.11 Portafolio Es un registro acumulativo que sistematiza la experiencia

obtenida en un tema o asignatura y que se puede presentar en un fólder o carpeta de argollas.

12 Proyectos: Son aplicaciones de un tema o asignatura con los cuales se puede evaluar el grado de apropiación de los conocimientos, habilidades y destrezas intelectuales.

13 Pruebas escritas:  Han sido el medio tradicional de evaluación del alumnado, sobre todo en la universidad.

14 Prueba teórica El estudiante debe contestar una serie de temas de carácter teórico propuestos por el profesor.

15 Examen práctico En este tipo de examen se deben resolver, unos supuestos o

Page 8: Mapa mental

problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, en el que se aplican un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito.

16 Seminarios: Es una práctica didáctica y evaluativa que fomenta la construcción social del conocimiento.

17 Talleres Son experiencias docentes que permiten demostrar la capacidad de aplicar conocimientos y destrezas en una determinada área del saber.

18 Técnica de casos Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más adelante

19 Técnica de pregunta Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de conocimientos (se desarrolla más adelante).