Mapa mental defenza

1
FUEGO CLASE "D" SON LOS QUE SE PRODUCEN EN POLVOS O VIRUTAS DE ALEACIONES DE METALES LIVIANOS. INSPECCION DE TRABAJO Una aplicación adecuada de la legislación del trabajo depende de una eficaz inspección del trabajo. Los inspectores del trabajo examinan cómo se aplican las normas nacionales del trabajo en el lugar de trabajo y aconsejan a los empleadores y a los trabajadores respecto de la manera de mejorar la aplicación de la legislación nacional en cuestiones tales como el tiempo de trabajo, los salarios, la seguridad y la salud en el trabajo, y el trabajo infantil. FUEGO CLASE "C" SON LOS QUE SE PRODUCEN EN EQUIPOS E INTALACIONES ELECTRICAS. PROTECCION CONTRA INCENDIO BOMBEROS EN ACCION. Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines: Salvar vidas humanas Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego. Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible. SEGURIDAD INDUSTRIAL E INGIENE OCUPACIONAL PELIGRO EL FUEGO CON LLEVA AUNA SERIE DE PELIGROS,SOBRE TODO CUANDO SE PIERDE SU CONTROL Y PUEDE SER DE TAL MAGNITUD QUE PUEDE PRODUCIR PERDIDAS DE: QUIMICA DE FUEGO El fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos. Al ser la combustión una oxidación, habrán de intervenir, para que ésta se produzca, un material que se oxide, al que llamaremos COMBUSTIBLE, y un elemento oxidante, que llamaremos COMBURENTE. Para que la reacción de oxidación comience, habrá que disponer, además, de una cierta cantidad de energía, que llamaremos ENERGIA DE ACTIVACION (habitualmente CALOR). Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego. COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y ENERGIA DE ACTIVACION. Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos: Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas. Medidas activas: Fundamentalmente manifiestas en las instalaciones de extinción de incendios. PELIGROS Y CONSECUENCIAS Metodos De Propagacion Del Fuego Transmisión de calor por conducción o contacto directo La transferencia de energía, se da por medio de un conductor o por el contacto directo de la llama con dos o más materiales. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Transmisión de calor por convección Es la transferencia de energía que se produce entre dos o más materiales, debido a la presencia de productos de la combustión como el humo y los gases calientes.Al ser más livianos que el aire, se desplazan con mayor facilidad hacia las zonas más elevadas dentro de la estructura afectada, propagándose de ésta manera el fuego. Transmisión de calor por radiación El calor es transmitido por medio de ondas caloríficas, produciendo que el fuego se extienda en línea recta y en todas direcciones.Ésta situación ocasiona el recalentamiento de los materiales cercanos a la estructura afectada, hasta provocar la combustión de los mismos. En nuestro país, la Norma del Instituto Nacional de Normalización, clasifica los fuegos en cuatro clases, y le asigna a cada clase un símbolo especial. Estos símbolos aparecen en los extintores, y permiten determinar si el extintor es apropiado para el tipo de fuego al que se desea aplicarlo. Estas clases son: FUEGO CLASE "B" SE PRODUCEN EN LIQUIDOS INFLAMABLES,COMO PETROLEO, GASOLINA. FUEGO CLASE "A" PRODUCEN EN MATERIAS COMBUSTIBLES COMUNES SOLIDAS,COMO CARTON,MADERAS PLASTICOS. PREVENCION Y EXTINCION DEL FUEGO los incendios son una amenaza constante en el ambito laboral, social y familiar ya que son imnumerables las perdidas ocasionadas por este motivo. la mayoria de las veces estos incendios se deben a la falta de prevencion,efectos nocivos CONSECUENCIAS DEL FUEGO el fuego tiene un impacto negativo sobre todo los componentes del ecosistemas, tanto del medio fisico, como biologico y humano.

Transcript of Mapa mental defenza

Page 1: Mapa mental defenza

FUEGO CLASE "D"SON LOS QUE SE PRODUCEN EN

POLVOS O VIRUTAS DE ALEACIONES DE METALES LIVIANOS.

INSPECCION DE TRABAJOUna aplicación adecuada de la legislación del trabajo depende de una

eficaz inspección del trabajo. Los inspectores del trabajo examinan cómo se aplican las normas nacionales del trabajo en el lugar de trabajo

y aconsejan a los empleadores y a los trabajadores respecto de la manera de mejorar la aplicación de la legislación nacional en cuestiones tales como el tiempo de trabajo, los salarios, la seguridad y la salud en

el trabajo, y el trabajo infantil.

FUEGO CLASE "C"SON LOS QUE SE PRODUCEN EN

EQUIPOS E INTALACIONES ELECTRICAS.

PROTECCION CONTRA INCENDIOBOMBEROS EN ACCION.

Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en

los edificios para protegerlos contra la acción del fuego.

Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:Salvar vidas humanasMinimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.

SEGURIDAD INDUSTRIAL E INGIENE OCUPACIONAL

PELIGROEL FUEGO CON LLEVA AUNA SERIE

DE PELIGROS,SOBRE TODO CUANDO SE PIERDE SU CONTROL Y PUEDE SER DE TAL MAGNITUD QUE

PUEDE PRODUCIR PERDIDAS DE:7.1% CAUSAS NATURALES,

VOLCANES Y RAYOS.

QUIMICA DE FUEGOEl fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o

de ambos.Al ser la combustión una oxidación, habrán de intervenir, para que ésta se produzca, un material que se oxide, al que

llamaremos COMBUSTIBLE, y un elemento oxidante, que llamaremos COMBURENTE. Para que la reacción de oxidación comience, habrá que disponer, además, de una cierta cantidad de energía, que llamaremos ENERGIA DE ACTIVACION

(habitualmente CALOR).Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego.

COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y ENERGIA DE ACTIVACION.

Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos:Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas.Medidas activas: Fundamentalmente manifiestas en las instalaciones

de extinción de incendios.

PELIGROS Y CONSECUENCIAS

Metodos De Propagacion Del Fuego

Transmisión de calor por conducción o contacto directo

La transferencia de energía, se da por medio de un

conductor o por el contacto directo de la llama con dos o

más materiales.

CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

Transmisión de calor por convección

Es la transferencia de energía que se produce entre dos o más materiales, debido a la

presencia de productos de la combustión como el humo y los gases calientes.Al ser más livianos que el aire, se desplazan con mayor facilidad hacia las

zonas más elevadas dentro de la estructura afectada, propagándose de ésta manera el fuego.

Transmisión de calor por radiación

El calor es transmitido por medio de ondas caloríficas, produciendo que el fuego se extienda en línea recta y en

todas direcciones.Ésta situación ocasiona el recalentamiento de los materiales cercanos a la estructura

afectada, hasta provocar la combustión de los mismos.

En nuestro país, la Norma del Instituto Nacional de Normalización, clasifica los fuegos en cuatro clases, y le asigna a cada clase un símbolo especial. Estos símbolos aparecen en los extintores, y

permiten determinar si el extintor es apropiado para el tipo de fuego al que se desea aplicarlo. Estas clases son:

FUEGO CLASE "B"SE PRODUCEN EN LIQUIDOS

INFLAMABLES,COMO PETROLEO, GASOLINA.

FUEGO CLASE "A" PRODUCEN EN MATERIAS COMBUSTIBLES COMUNES

SOLIDAS,COMO CARTON,MADERAS PLASTICOS.

PREVENCION Y EXTINCION DEL FUEGOlos incendios son una amenaza constante en el ambito laboral, social y familiar ya que son imnumerables las

perdidas ocasionadas por este motivo. la mayoria de las veces estos incendios se deben a la falta de

prevencion,efectos nocivos del fuego.

CONSECUENCIAS DEL FUEGOel fuego tiene un impacto negativo

sobre todo los componentes del ecosistemas, tanto del medio fisico,

como biologico y humano.