Mapadeempatia pedro

3
Mapa de empatía. Mapa de empatía. ¿Qué piensa y siente? El alumno tiene dificultades para reconocer su trastorno, no entiende lo que le ocurre. Muestra interés por hacer la tarea y no consigue mantener la atención. Le preocupa la respuesta de su tío a sus conductas, es su figura de referencia. Quiere portarse bien en clase, pero dice “tito no está en clase”. Le gusta jugar solo con el primo Pedro, porque le permite actuar como quiere. Tiene una autoestima baja: “yo no sé leer y los demás niños si”. Autoconcepto: “no aprendo a leer porque soy muy torpe”. ¿Qué oye? El papa y la mama dicen que no es como los demás niños y que por eso no sabe leer y escribir como ellos. Los maestros le hablan con mucho cariño, y le dicen que va a realizar las tareas igual que todos. Se lo dicen con mucho cariño, porque dice: “me gusta que me hablen así”. Los compañeros de clase me ayudan porque soy “tonto”. ¿Qué ve? Padres: No entienden sus dificultades y porque actúa así. Por eso Va muchas veces a dormir a casa del tío. Maestros: Le ayudan a realizar las tareas y eso le pone contento y motiva para aprender. Compañeros: No quieren jugar con él porque no entiende los juegos igual que ellos. ¿Qué dice y hace? Presenta dificultad para solicitar que le ayuden a realizar alguna actividad. Y cuando le prestan esa ayuda se pone contento y le gusta porque realiza la tarea y

Transcript of Mapadeempatia pedro

Page 1: Mapadeempatia pedro

Mapa de empatía. Mapa de empatía.

¿Qué piensa y siente?El alumno tiene dificultades para reconocer su trastorno, no entiende lo que le ocurre. Muestra interés por hacer la tarea y no consigue mantener la atención.

Le preocupa la respuesta de su tío a sus conductas, es su figura de referencia. Quiere portarse bien en clase, pero dice “tito no está en clase”. Le gusta jugar solo con el primo Pedro, porque le permite actuar como quiere. Tiene una autoestima baja: “yo no sé leer y los demás niños si”. Autoconcepto: “no aprendo a leer porque soy muy torpe”.

¿Qué oye? El papa y la mama dicen que no es como los demás niños y que por eso no sabe leer

y escribir como ellos. Los maestros le hablan con mucho cariño, y le dicen que va a realizar las tareas

igual que todos. Se lo dicen con mucho cariño, porque dice: “me gusta que me hablen así”.

Los compañeros de clase me ayudan porque soy “tonto”.

¿Qué ve? Padres: No entienden sus dificultades y porque actúa así. Por eso Va muchas

veces a dormir a casa del tío. Maestros: Le ayudan a realizar las tareas y eso le pone contento y motiva para

aprender. Compañeros: No quieren jugar con él porque no entiende los juegos igual que

ellos.

¿Qué dice y hace? Presenta dificultad para solicitar que le ayuden a realizar alguna actividad. Y cuando

le prestan esa ayuda se pone contento y le gusta porque realiza la tarea y quiero hacerla.

Su conducta es inapropiada con el resto de compañeros. No establece relaciones de iguales de forma adecuada, le genera un conflicto.

No le gusta ver triste a la mama, y sabe que cuando la madre esta triste se va a casa del tío.

Es tímido y rechaza un primer acercamiento si no es alguien conocido. No le preocupa su aspecto y va manchando la ropa a menudo.

Esfuerzos Resultados

Page 2: Mapadeempatia pedro

Debe comprender en que actividades necesita ayuda para poder solicitarla y no frustrarse.

Mejorar su autoconcepto, ya que este afecta su autoestima y le dificulta las relaciones con los demás.

Mantener la ropa limpia durante el tiempo que esta fuera de casa.

Controlar su conducta e impulsividad.

Sentir que es capaz de realizar las cosas igual que los demás.

Consigue ayuda antes de sentirse incapaz y realiza su actividad.

Consigue establecer relaciones interpersonales en condición de iguales.

Mejora su imagen y consiguen sentirse responsable.

Controlando su conducta adquiere la capacidad de controlar sus emociones.

Mejora su autoestima.