MapamundiWaman

download MapamundiWaman

of 22

Transcript of MapamundiWaman

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    1/22

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    2/22

    Desplazamientos claves para el anlisis de

    lo socialPrimero, el desplazamiento en cuanto a la

    unidad bsica del anlisis social: sitradicionalmente hemos asumido que el

    estudio de lo social debe hacerse a partirde las sociedades-estado, esta propuestanos invita a considerar el sistema-mundo

    moderno como unidad de anlisis.

    El segundo, es la necesaria introduccin deuna perspectiva de larga duracin La larga

    duracin es el correlativo temporal de lacalidad espacial del sistema-mundo.

    El tercero, corresponde a una perspectiva

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    3/22

    Sistema mundo-moderno

    Capitalismo como sistema econmico

    florecimiento de la ciencia y latecnologa

    la secularizacin de lavida social

    sistema de estados

    universalismo

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    4/22

    Como resultado de la consolidacindel sistema-mundo moderno,

    Europa vivi grandestransformaciones. Tal vez la demayor incidencia tiene que ver con

    la legitimacin de un sistemaaltamente desigual, tanto alinterior de las sociedades

    europeas, como en las colonias

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    5/22

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    6/22

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    7/22

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    8/22

    Diferencia Colonial

    Alude al lugar y a las experiencias de quienes han

    sido objeto de inferiorizacin por parte de aquellosque, en medio de la empresa colonial, se

    consideran como superiores. Los conocimientos,

    seres, territorios y poblaciones colonizadas (o que

    son colonizables) son epistmica, ontolgica y

    socialmente inferiorizados por la mirada colonialista.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    9/22

    Principio Fundante: la lgica de

    clasificacin y jerarquizacin de

    las gentes del planeta, por suslenguas, sus religiones, sus

    nacionalidades, su color de piel,

    su grado de inteligencia, etc

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    10/22

    Las diferencias coloniales fueron

    construidas por el pensamiento

    hegemnico en distintas pocas,marcando la falta y los excesos de

    las poblaciones no europeas, y ahora

    estadounidenses, que era necesariocorregir.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    11/22

    La diferencia colonial no es la

    constatacin de un hecho

    preexistente, sino la elaboracinde un sistema de distincin y

    jerarquizacin que clasifica

    poblaciones por sus faltas oexcesos as como una serie de

    tecnologas para su gobierno.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    12/22

    Diferencia Imperial

    Refiere a dos experiencias

    histricas distintas: en primer

    lugar aquellas diferenciasatribuidas a otros imperios

    existentes en el comienzo del

    sistema mundo moderno cuando

    Europa era todava marginal y su

    arrogancia eurocntrica no poda

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    13/22

    En la segunda modernidad se

    articula la diferencia imperial al

    interior de Europa haciendoque ciertas naciones

    (Portugal, Espaa, Italia) yregiones europeas (el sur de

    Europa) sean subalternizadas.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    14/22

    Paradigma Otro

    Llamo paradigma otro a la diversidad (y

    diversalidad) de formas crticas de

    pensamiento analtico y de proyectos

    futuros asentados sobre las historias y

    experiencias marcadas por la colonialidad

    ms que por aquellas, dominantes hastaahora, asentadas sobre la historia y

    experiencias de la modernidad. W.

    Mignolo

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    15/22

    1Distincin entre colonialismo y colonialidad

    El colonialismo refiere al proceso y losaparatos de dominio poltico y militarque se despliegan para garantizar laexplotacin del trabajo y las riquezas

    de las colonias en beneficio delcolonizador

    La colonialidad es un fenmenohistrico ms complejo que seextiende hasta hoy y refiere a un

    patrn de poder que opera a travs dela naturalizacin de jerarquas

    territoriales, raciales, culturales y

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    16/22

    Descolonizacin/Decolonialidad

    Con descolonizacin se indica un proceso

    de superacin del colonialismo,

    generalmente asociado a las luchas

    anticoloniales en el marco de estadosconcretos.

    La decolonialidad refiere al proceso que

    busca trascender histricamente lacolonialidad, supone subvertir el patrn de

    poder colonial, aun luego de que el

    colonialismo ha sido quebrado.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    17/22

    Diferencias con otros enfoques

    contemporneos

    Con la teora postcolonial:

    La inflexin decolonial opera dentro delespacio de problematizacin abierto por la

    colonialidad, mientras que el de los

    estudios postcoloniales en el constituido

    por el colonialismo.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    18/22

    .

    La colonialidad es el lado oscuro de lamodernidad

    La modernidad se encuentra

    indisolublemente asociada a la historia del

    colonialismo y a la colonialidad, La

    colonialidad y la modernidad constituyen

    dos lados de una misma moneda

    (Grosfoguel).

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    19/22

    Problematizacin de los discursos euro-

    centrados e intra-modernos de la

    modernidad

    Hay que entender a Europa desde una

    perspectiva de sistema-mundo, en laque Europa misma es tambin

    resultante de este sistema geo-

    poltico, incluyendo las tecnologas de

    gobierno y las formaciones

    discursivas que la producen como tal.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    20/22

    Pensar en trminos de sistema

    mundializado de poder

    El nfasis analtico en el sistema

    mundializado de poder es lo que

    constituye la perspectiva geopoltica de la

    inflexin decolonial pues, dado que no

    existe modernidad sin colonialidad, es

    necesario pensar en trminos de sistemamundo moderno/colonial.

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    21/22

    La inflexin decolonial: Un

    paradigma otro

    Busca cuestionar los criteriosepistmicos de produccin del

    conocimiento acadmico articuladosal eurocentrismo y a la modernidad.

    El objetivo es labrar nuevas formas de

    anlisis, no contribuir a los yaestablecidos sistemas de

    pensamiento (eurocntrico), sin

    importar cun crticos sean stosEscobar .

  • 7/29/2019 MapamundiWaman

    22/22

    .La inflexin decolonial aspira a

    consolidar un proyecto decolonial

    Busca contribuir a hacer posible otros

    mundos desde intervencionesdecoloniales que comprenden las

    diversas dimensiones de la existencia

    La inflexin decolonial refiere una ticay una poltica de la pluriversalidad.