Mapas Conceptuales
date post
16-Aug-2014Category
Documents
view
726download
14
Embed Size (px)
Transcript of Mapas Conceptuales
DATOS DEL AUTOR PROFR. JOS LUIS VELZQUEZ MENDOZA ENTIDAD CHIAPAS TELEFONO 966-10-0-56-88 DIRECCIN AV. ALLENDE NUM. 109, TONAL, CHIAPAS MUNICIPIO TONAL ESCUELA TELESECUNDARIA 330 CORREO ELECT. [email protected]
Mis Mapas Conceptuales en Secundaria
Los
Mapas conceptuales parte importante como metodologa didctica del constructivismo Actividades didcticas como base de experiencias educativas
porqu vincular los mapas conceptuales con la computadora?
por que:
No se requiere de mucho conocimiento de informtica Despierta la creatividad en el diseo y animacin para su elaboracin El tiempo se acorta conforme a la experiencia que se vaya tomando para su elaboracin Implica que el docente tambin lo comprenda y aplique Por la variedad de ellos no se cae en la monotona y tedio Transporta a una competencia lingstica sana Practican escritura y coherencia de ideas Hay una comprensin ms acertada del tema en estudio
Cmo se evala?Con base a
La jerarqua de conceptos La originalidad del esquema La coherencia de ideas La interpretacin del mapa conceptual
Nota: un mapa conceptual se debe explicar por si mismo. Cuando se domine esta herramienta, puede incorporar a la evaluacin la animacin, y diseo de la diapositiva.
Jos Luis Velzquez Mendoza [email protected]
DATOS DEL TRABAJO MIS MAPAS CONCEPTUALES EN SECUNDARIA NIVEL SECUNDARIA MODALIDAD TELESECUNDARIA TEMA RELACIONADO CON EL APRENDIZAJE DELAS MATEMTICAS LA BIOLOGA LA HISTORIA LA GEOGRAFA
EN LA EXPERIENCIA SE INCORPORA LA UTILIZACIN DE: EQUIPO DE CMPUTO CAN PROYECTOR
PIZARRN VIRTUAL
DOCUMENTOS QUE SE ENTREGAN
PRODUCTO FSICO
VIDEO
FOTOGRAFAS
DIAPOSITIVAS
TALN DE CHEQUE
IDENTIFICACIN
DESCRIPCIN EN PROSA
DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIARESCATA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PROMUEVE LA INTERACCIN TERICO PRCTICA ESTA ENFOCADA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA NO NECESITA UN PROFUNDO CONOCIMIENTO EN COMPUTACIN ES UNA METODOLGICA EN SECUNDARIA PRIMICIA EL NIVEL ES UNA TCNICA DE ESTUDIO ESENCIAL PARA EL APRENDIZAJE DEL DISCENTE GENERA HABILIDADES PARA DISEO DE DIAPOSITIVA Y USOS DE COMANDOS EN POWER POINT DESARROLLA CAPACIDADES DE DETECCIN DE CONCEPTOS RELEVANTES EN UN TEMA MEJORA EL NIVEL EXPOSITIVO DE UN TEMA
MAPAS CONCEPTUALES DE EJEMPLOS
MTODO CIENTFICO
Elementos del mtodo cientfico. Gortari, Eli. Antologa Seminario de la Metodologa de la Investigacin pp. 2430Estructura sistemtica basada en
fases
En su historia se ha basado en la
INDAGADORASe dirige en
LGICA
PRINCIPIOS
DESCUBRIR
INDUCTIVAde Se basa en
RESULTADOS PREMISAS
SIMPLICIDADRESULTADOS
Explicacin simple de de de
DEMOSTRATIVAEs de
DEDUCTIVAde
REGULARIDADSe rigen por
LEYES
CONEXINY de
RESULTADOS
los se
RESULTADOSde
DEDUCEN
CONTINUIDADPOSTULADOS
COMPROBACIN
EXPERIMENTAL
DIALCTICA EXPOSITIVAEs la Se da en de
Flexibilida da nuevos Transformacin de los
ANALISIS RESULTADOS
ESTABLECIDOS
AFINACIN
de
RESULTADOS
ETICASe relaciona con otras
TEMA: Relacin de la tica con otras disciplinas ANTOLOGIA: tica de la Educacin pps 33-38
Tales como
DISCIPLINASActos humanos Captacin personal ImposicinPara una
Tales como
PSICOLOGA
Estudia
Educarsin
es
PEDAGOGA
Motivacin y emocin Ciencias de Hechos Estadsticas globalesde
SOCIOLOGA
Es y Estudia
Instrumentos mentales
Propone y estudia
METAFSICA
Autonomaorganismo
Moralde
Da una valoracin
DERECHO
Conjunto
Normas
TEOLOGA
Constitucional
Actos humanos
Vendedores
ECONOMA
Oferta y demanda
Libertad de accin
a
Valores Morales compradores
Es una prctica
RELIGIN
HIPOTESISsu Sus principales Sus tres principales sus
FUNCINes Prever una
PROBLEMASson Falta de
TIPOSSon los que
CARACTERSTICASDeben tener referencias
RESPUESTAIndicar lo que estamos
CONOCIMIENTO
UNIFORMIDADES EMPRICAS
EMPRICASAfirman y se ocupan de Saber que se debe
Falta de
BUSCANDO
APTITUDDesconocimiento de las
IDEALES COMPLEJOS
HACER
Debe ser
TCNICASAdecuadas de
VARIABLES ANALTICASde
ESPECFICADebe estar relacionada con un
INVESTIGACIN
TEORA
CUERPO
TEMA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MTODO CIENTFICO: LA HIPOTESIS. Good, William J., Hatt, Paul K. (MTODOS DE INVESTIGACIN SOCIAL). ANTOLOGA: SEMINARIO DE METODOLOGA DE INVESTIGACIN. Pp. 177-198
son
FUENTES TEORASSistema de conocimientos
sus
HIPTESISINVESTIGACIN SOCIALSon de tres
sus
ELEMENTOS ANLISISde
ORGANIZADOS ESTRUCTURADOS INVESTIGADOR
Que se formulan en una
UNIDADES VARIABLES
las
las
forma
EMPRICA
Experiencia del
la
TIPOS DESCRIPTIVArel ac io
LGICOS FORMAde
ELEMENTOS PLANTEARDeterminado de la
los
Son de
inv
n cra olu
na n
UNAsola
DOSo ms
DOSo ms
REALIDAD SOCIAL
Deben referirse solo a un
MBITO
VARIABLEy
VARIABLESEn forma de
VARIABLESEn trminos de
SEALANLa presencia de Los tres pueden referirse a una
CLAROS Y PRECISOS
Deben ser
los
CONCEPTOS
ASOCIACIN
DEPENDENCIASon de relacin
HECHOS O FENMENOS
CAUSALpermiten
EMPRICOS U OBSERVABLES
Deben contar con
REFERENTES
POBLACIN ABIERTAo
EXPLICAR ERRORLos
PREDECIRpara prever
Con mrgenes de determinado
GRUPO
PROBARLAS
TCNICAS
procesos
TEMA: FUNCIN DE LA HIPTESIS EN LA TEORA Y EN LA INVESTIGACIN SOCIAL ANTOLOGA: SEMINARIO DE METODOLOGA DE INVESTIGACIN. Pp. 201-207
SOCIALES
MATERIALESs
MIXTO ESTUDIOo
HUMANOSn po dis a i id bil ad de
o urs rec
CUALITATIVO
De su
FIANCIEROStom Se ae
ta en cu n
l
CONSECUENCIA CUANTITATIVOSe puede formular desde un enfoque Se cuestione a cerca de la
VIABILIDAD
be De
rse ma n to
CRITERIOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAOBJETIVOSSe expresan con Deben ser Sus elementos
En la
EVALUACIN
Que sean
FLEXIBLES PREGUNTAS JUSTIFICACINexponer Deben contener una
CLARIDADPara que no existan
SUPCETIBLESde
DESVIACIONESEn el proceso de
ACLARACIN
DELIMITACIN
RAZONES
Para esbozar el
ALCANZARSE AREA-PROBLEMA TEMA: QU ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN? ANTOLOGA: SEMINARIO DE METODOLOGA DE INVESTIGACIN. Pp. 166-176
INVESTIGACIN
De hallar
A una cuestin
NECESIDADce ofre Se o un com
RESPUESTAPa ra
INDAGADA
u na
OBSTCULO
el
Haca su
plic an
APORAna
PENSAMIENTOca e l
SUPERACIN
en ta
co m
Pro vo
IMPULSOy
o del Mxim
Im
ou
pre s
s be De
er
En trminos
y
PLANTEAMIENTO
PROBLEMAS
Se
FORMULADO
ESTABLECIDO
INTELIGIBLES
PRECISOS
Debe ser
sin
Con los
ya
De los
CONSECUENTEEn su
DISCREPANCIA
RESULTADOS
OBTENIDOS
SOLUCINla
Se debe derivar
LOGICAMENTE
Del planteamiento
ESTABLECIDOy
por
r Pa te de
ESTIMACIN
Que implica la
El
de
TEMA: PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS. Gortari Eli. ANTOLOGA: SEMINARIO DE METODOLOGA DE INVESTIGACIN. Pp. 158-161
be De ten la er sib poNo
EJECUCINlos
OPERACIONESo
EXPERIMENTOS
En s su
Debe permitir
DEFINICIONESConforme a los
RECONOCEREn el mbito
PROCESOS
RELACIONES
Ya definidas
de ad ilide deb ar ne g
MODIFICARSE
RESULTADOS
EXPERIMENTAL
ningn
A PRIORI
RESULTADO
En el mbito
EXPERIMENTAL
Propuesta
METODOLGICAde
D
de entro
la y sus
INVESTIGACINSe relaciona con
Prop
one l
os
FORMACINEn el mbito Genera una
PAUTAS
CREATIVIDADdelel
CONSTRUCCINDebe construir las
ELEMENTOSEn un nivel
ESCOLARDebe dar libertad para
REPRODUCCINmuyen a la
INDIVIDUO
ABSTRACCIONESque
TERICOy
CONSTRUIRYa que reduce el
REDUCIDADe la
i Qu
CRITICARde be
EXPLIQUEN
METODOLGICOS
La
INVESTIGARA un proceso
REALIDADyt am bi n
la y
REFLEXIONARPara as poder
COMPRENDAN
CERRADO
CREAR TEMA: PROPUESTA METODOLGICA DE INVESTIGACIN: LINEAMIENTOS GENERALES ANTOLOGA: SEMINARIO DE METODOLOGA DE INVESTIGACIN. Pp. 152-157
MAPAS CONCEPTUALES HECHO POR ALUMNOS
Ciclo menstruallaEn el Inicio de la
ovulacinSe lleva a cabo en los
endometrioActan las
menstruacinel ovulo llega
ovariosAdems de las
ClulasProducen la
teroEn el
hormonasproducen
progesteronaActan en el
flujoSe produce menos
vulosFacilitado por el
endometrioEl ovulo tarda
progesteronaExiste una enfermedad