Mapas conceptuales

9
MAPAS CONCEPTUALES PROFESORA: OMAIRA MUÑOZ CURSO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ESTUDIANTES: HELENA STEFANNY CAICEDO BETANCOURT LUIS FERNANDO TRUJILLO GUERRERO

Transcript of Mapas conceptuales

Page 1: Mapas conceptuales

MAPAS CONCEPTUALESPROFESORA: OMAIRA MUÑOZ

CURSO: COMPETENCIAS COMUNICATIVASESTUDIANTES:

HELENA STEFANNY CAICEDO BETANCOURT

LUIS FERNANDO TRUJILLO GUERRERO

Page 2: Mapas conceptuales

DEFINICIÓN

Son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60´s .

Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

Page 3: Mapas conceptuales

COMO REALIZARLO?

PAUTAS

Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica en la que los conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más específicos.

•El contenido ha de estar conceptualmente claro y ser presentado con lenguaje y ejemplos que el aprendiz pueda relacionar con su base de conocimiento existente.

•El aprendiz debe tener un conocimiento previo relevante.

•Motivación. El aprendiz debe elegir aprender de forma coherente.

Page 4: Mapas conceptuales

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL

Page 5: Mapas conceptuales

ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL

Es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia.

CONCEPTO

Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.

PALABRAS DE ENLACE

Page 6: Mapas conceptuales

PROPOSICIÓN

LINEAS Y FLECHASDE

ENLACE

Por lo general no se usan, solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nos indica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua, suelo, fruta..

Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica..

CONEXIONES CRUZADAS

Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa.

La representación grafica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.

Page 7: Mapas conceptuales

Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir, además de los conceptos y proposiciones, otra información como: actividades, comentarios, dudas, teorías... En la representación visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada uno

CONCEPTO

DUDAS TEORIA MAPA

DUDA

Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.

COMO PRESENTARLOS?

Page 8: Mapas conceptuales

Q VENTAJAS TIENE?

Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o importante de la información superficial.

Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....

Page 9: Mapas conceptuales

GRACIAS POR SU ATENCIÓN