Mapas Mentales - Drogadiccion y Alcoholismo

download Mapas Mentales - Drogadiccion y Alcoholismo

of 8

description

TEMAS: DROGADISMO Y ALCOHOLISMO - PROBLEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD.

Transcript of Mapas Mentales - Drogadiccion y Alcoholismo

ASPECTOS GENERALES

A. NOMBRE DEL PROYECTO

PLAN ESTRATEGICO DE PATRULLAJE PARA LA SEGURIDAD EN ZONAS VULNERABLES DE ALTO INDICE DE DROGADICCION Y ALCOHOLISMO EN LA URB. LOS PINOS I ETAPA

B. OBJETIVOS

Encontrar los lugares con los problemas de delincuencia y drogadiccin ms vulnerables dentro de la zona de estudio.

Elaborar el plan estratgico de patrullaje con la organizacin de la municipalidad y la junta vecinal.

C. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Autoridades locales

La Municipalidad Distrital de Trujillo, en coordinacin con sus oficinas de proyectos, se ejecutar el estudio de Inversin Pblica y ser el encargado de financiar dicho proyecto.

BeneficiariosSon los habitantes en general de la Urb. Los Pinos I sector, al haber una reduccin de la actividad antisocial que se viene dando como es la drogadiccin y el alcoholismo.

IDENTIFICACIN

A. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

Dentro de la visita dentro y alrededor de toda la zona de estudio, se observ problemas sociales en distintos puntos estratgicos como: parques, losas deportivas, esquinas de calles y pasajes; estos que hoy en da se ha convertido en una problemtica de nunca acabar, y se trata de: La drogadiccin y el alcoholismo.

Como se sabe, los ms afectados son las familias que viven alrededor y dentro de la zona, lo que conlleva a que corran distintos riesgos al momento de salir de sus hogares y posiblemente acabe en una tragedia.

As mismo pudimos observar la gran ausencia de patrullaje del personal de seguridad ciudadana (serenazgo) y personal policial (PNP).

B. DEFINICION DEL PROBLEMA

El problema principal, se define como:

GRAN AUSCENCIA DE PATRULLAJE PARA LA SEGURIDAD DE LOS POBLADORES EN ZONAS VULNERABLES DE ALTO INDICE DE DROGADICCION Y ALCOHOLISMO EN LA URB. LOS PINOS I ETAPA, DISTRITO DE TRUJILLO.

C. IDENTIFICACION DE CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

EFECTO FINALGran temor de los habitantes por los debidos incidentes que ocurren de la Urb. Los Pinos I Sector.

EFECTO INDIRECTO Constantes robos a los moradores y transentes de la zona.EFECTO INDIRECTOPresencia de personas desconocidas.

EFECTO INDIRECTORiesgo de los habitantes de la Urb. Los Pinos I Sector EFECTO INDIRECTOConstantes grescas entre las personas que asisten a realizar estos actos antisociales.

EFECTO DIRECTOPosibles tragedias como la muerte.

EFECTO DIRECTO Alta perturbacin de los moradores debido a la cantidad de robos y asaltos durante el da por parte de las personas desconocidas.

PROBLEMA CENTRALINEFICAZ PATRULLAJE PARA LA SEGURIDAD DE LOS POBLADORES EN ZONAS VULNERABLES DE ALTO INDICE DE DROGADICCION Y ALCOHOLISMO EN LA URB. LOS PINOS I ETAPA, DISTRITO DE TRUJILLO PINOS - I ETAPA- DISTRITO VICTOR LARCO

CAUSA DIRECTAGran ausencia de personal policial (PNP). CAUSA DIRECTAAusencia de vigilancia en los parques de la zona.

CAUSA INDIRECTOMala gestin por parte del Municipio.

CAUSA INDIRECTOMala organizacin entre la Junta de vecinos.

D. PRESENTANCION DEL ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN FINALContrarrestar con el plan estratgico el temor de los habitantes por los debidos incidentes que ocurren de la Urb. Los Pinos I Sector.

FIN INDIRECTOConstante seguridad a los habitantes de la Urb. Los Pinos I SectorFIN INDIRECTOEvitar las grescas entre las personas desconocidas que asisten a realizar estos actos antisociales.

FIN INDIRECTODisminuir los robos a los moradores y transentes de la zonaFIN INDIRECTOEvitar la presencia de personas desconocidas a la zona.

FIN DIRECTOEvitar toda tragedia, como la muerte principalmente.

EFECTO DIRECTO Disminuir totalmente toda la molestia por parte de los moradores paralizando todos los robos y asaltos durante el da por parte de las personas desconocidas.

OBJETIVO CENTRALEFICAZ PATRULLAJE PARA LA SEGURIDAD DE LOS POBLADORES EN ZONAS VULNERABLES DE ALTO INDICE DE DROGADICCION Y ALCOHOLISMO EN LA URB. LOS PINOS I ETAPA, DISTRITO DE TRUJILLO.

MEDIO PRIMARIOConstante y severo patrullaje en las zonas ms vulnerables de la Urb. Los Pinos I Etapa.

|

MEDIO SECUNDARIOCompleto y eficiente equipamiento de ayudad policial.

MEDIO SECUNDARIOGran capacidad de accin del personal policial

E. ANLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

OBJETIVO CENTRALEFICAZ PATRULLAJE PARA LA SEGURIDAD DE LOS POBLADORES EN ZONAS VULNERABLES DE ALTO INDICE DE DROGADICCION Y ALCOHOLISMO EN LA URB. LOS PINOS I ETAPA, DISTRITO DE TRUJILLO.

000MEDIO PRIMARIOConstante y severo patrullaje en las zonas ms vulnerables de la Urb. Los Pinos I Etapa.

MEDIO SECUNDARIOGran capacidad de accin del Personal Policial (PNP).

MEDIO SECUNDARIOCompleto y eficiente equipamiento de ayuda policial.

ACCIONImplementacin de herramientas de seguridad de alta calidad para los agentes de la polica (PNP)..

ACCIONExcelente capacitacin y sensibilizacin al Personal Policial (PNP)

ALTERNATIVA UNICA

F. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ALTERNATIVA DE SOLUCION UNICA

El proyecto, consta de las siguientes actividades las cuales han sido agrupadas en los siguientes componentes:

COMPONENTE N 1: Capacitacin profesional sobre la accin del Personal Policial (PNP).

Excelente capacitacin y sensibilizacin al Personal Policial (PNP)

Se realizar una excelente capacitacin al personal policial para el patrullaje policial con el fin de fortalecer el desempeo profesional, con el fin de conocer en profundidad las situaciones que generan delito, desorden o temor en los puntos estratgicos de la zona.

Por eso que en su actuacin no deben existir debilidades, es por ello que se ha realizado una dispersin de patrullas en distintos puntos rojos en donde se dispersar el patrullaje Policial, en donde lo detallamos:

COMPONENTE N 2 Completo y eficiente equipamiento de ayuda para el servicio del personal policial (PNP).

Implementacin de herramientas de seguridad de alta calidad para los agentes de la polica (PNP).

Se implementara una cantidad general de equipamiento para la seguridad de los policas que se encuentran en los patrulleros de distintos puntos de la zona. Para ello se ha previsto la adquisicin de herramientas para la ayuda del personal policial en el arresto de delincuentes y/o personas de mal vivir que fomenten actividades como la drogadiccin y el alcoholismo.Principalmente se ha basado en cuatro herramientas primordiales, las cuales son: Armas de fuego, para difundir situaciones violentas y detener a los criminales cuando sea absolutamente necesario. Chalecos antibalas, para proteger a los agentes policiales de las balas y de una lesin en caso estas personas tengan en su disposicin armas blancas. las rfagas de electricidad, para restringir la movilidad temporal de la persona en caso fomente una gresca o forcejeo por evitar el arresto. Las esposas, para sujetar a la persona que ponga oposicin y evitar que se vaya mientras el polica lo arreste o en el transporte de un presunto delincuente a la crcel.

FORMULACION

A. DESCRIPCIN Y DURACIN DE ACTIVIDADES A EJECUTARSE

ACTIVIDADES A EJECUTARSE POR ETAPASDURACIN

Etapa de Pre inversin: - Evaluaciones de zona de estudio.- Formulacin de Perfil Tcnico.1 Mes

Etapa de Inversin: - Formulacin del expediente tcnico. - Elaboracin del plan estratgico de patrullaje en la zona afectada.- Capacitacin de los agentes policiales.- Implementacin de herramientas de seguridad.- Gastos generales a los agentes policiales (PNP).

1 Mes

Etapa de Operacin: -Plan estratgico de patrullaje 3 Aos.

B. PRESUPUESTO DE NICA ALTERNATIVA DE SOLUCIN: