mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

29
Formas de representación de conocimiento Realizado por: Marta Elena Cifuentes A. Bibliografía: Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento (2005) Campos Arenas, Agustin ISBN: 9582008423 Ed.Aula Abierta. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio. 2005

Transcript of mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Page 1: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Formas de representación

de conocimiento

Realizado por: Marta Elena Cifuentes A.

Bibliografía: Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas d e representación del conocimiento (2005)Campos Arenas, AgustinISBN: 9582008423Ed.Aula Abierta. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio. 2005

Page 2: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Organizador gráfico

� Representación esquemática que presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entre los conceptos amplios y exclusivos, y los detalles específicos. Se diseñan en el mismo nivel de lectura del nuevo material y no a nivel más alto y genérico de abstracción.

Canto en coro

Monódica

ComposiciónCaracterísticas

Polifónica

Contralto

Soprano

Tenor

Clasificación

Timbre y tesituraInstrumentalidad

Bajo

Tipos Organización

Hombres

Mujeres

Escolanía

Cuarteto

Octeto

Cámara

Sinfónico

Orfeón

MixtoCapella Concertante Voces

iguales

Voces

mixtas

Page 3: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Organizador gráfico

� Pueden ser estructuralmente gráficos (uso de líneas y palabras) así como pictóricos (uso de dibujos ilustrativos).

Page 4: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa semántico

� Llamado también Constelación, Cadena semántica, Grafo Léxico, Red Semántica u Organizador semántico, es una estrategia video espacial que expresa en forma gráfica la estructura categórica de una información o contenido a través de la relación de ideas, conceptos o palabras fundamentales que integran un concepto mayor y que lo definen y explican.integran un concepto mayor y que lo definen y explican.

� Existen dos tipos de formatos:� Fijos� Libres

Page 5: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Organización narrativa secuencial

(formato fijo)

Page 6: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Temático o descriptivo

(formato fijo)

Page 7: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

De comparación o contraste

(formato fijo)

Page 8: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

De clasificación (formato fijo)

Page 9: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa semántico simple (formato libre)

Amarillo

Azul

Rojo

Clasificación

Análogos

Contraste

Armonías

Teoría del Color

Características

Luminosidad

Saturación

Tono

Psicología del color

Rojo = pasión

Verde = esperanza

Azul = tranquilidad

Page 10: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa semántico (formato libre)

Historia

Tipos de coros

Clasificación

Atendiendo

Al tamaño

Características

CoroDel griego

–Escolanía

–Coro de mujeres

–Coro de hombres

–Coro mixto

–Instrumento colectivo

–Director

–Obra monódica

–Obra polifónica–Cuartero vocal mixto

–Octecto: duplicación del cuarteto mixto

–Coro de cámara: 12 a 20 miembros

–Coro sinfónico o masa coral: el mas habitual de

30 a 60 integrantes

–Orfeón o gran coro: mas de 100 integrantes

–Grupo cantor -Imitación naturaleza

–Grecia, Egipto, Mesopotamia, China

–Edad Media: funciones litúrgicas

–Israel – Antiguo testamento coros organiz.

–Siglo X Ars antiqua: polifonía

–Siglos XIV y XV Ars nova: niños al coro

–Siglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc.

–Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de

grandes corales

–Siglo XIX: romanticismo, Socialización

Composición

Disposición Clasificación

Tipos de coros

En función de

Composición

De voces

Del griego“ronda”

–Coro mixto

–Cuerda Registro

–Soprano: Do4 y La5

–Mezzo-soprano Entre soprano y contralto

–Falsetto Hombre imitando soprano

–Contralto Voz grave en mujeres o niños Fa3 y Re5

–Contratenor Voz mas aguda del hombre

–Tenor Voz aguda en hombres Si2 y Sol4

–Barítono Voz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4

–Bajo Voz mas grave Mi2 y Do4

–Bajo profundo Mas grave que los bajos

–Espacio

–Acústica

–Número de integrantes

•Tipos de Voces

•Tesitura

–Por criterio instrumentalidad

–Por criterio de timbre y tesitura •Voces iguales: voces blancas

•Voces mixtas: voces de

diferente naturaleza

•Coro “a capella” sin

acompañamiento instrumental

•Coro concertante con

acompañamiento instrumental

Page 11: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Estructuras del conocimiento

� Son cadenas de relaciones entre conceptos que constituyen la unidad organizada de información, es decir un elemento de información que permite ordenar la información que permite ordenar la experiencia. Estas estructuras hacen posible codificar, reconocer y responder al mundo complejo de una manera eficiente y adecuada.

Page 12: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Estructuras del conocimiento

Coro

HombresMujeres

Voces iguales Voces mixtas

ContraltoSoprano Tenor Bajo

Cuarteto OctetoCámara Sinfónico

Capella Concertante

Page 13: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa de estudio� Es presentar gráficamente la organización de un contenido de tal

manera que facilite su retención. Es la transformación de la estructura e información de un texto en una representación espacial diagramática.

Significado Título Explicación Ejemplo

Page 14: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa del conocimiento

� Propuesta mas elaborada, en donde se requiere de la integración de procesamiento espacial y verbal, basado en las teorías acerca del procesamiento de gráficos estadísticos, mapas geográficos, presentaciones de texto y figuras, así como teorías generales de procesamiento de textos y teorías de cognición espacial.Sus elementos componentes� Sus elementos componentes� Rectángulos/cuadrados� Líneas de comunicación � Dinámicas� Estáticas� Instruccionales

Page 15: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa del conocimiento

Page 16: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa mental

� El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana. Es poderosa técnica gráfica que nos ofrece una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. El Mapa Mental tiene cuatro características esenciales: el asunto, la imagen central, las ramas y la estructura nodal.

Page 17: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa mental

Edificio

Valor de aprendizaje

Confiando en el alumno Quién?Regular

Consejos

Dos vías

Qué?

Cómo?

Específico

Aprender aventurasPasado

Presente

Técnicas

Reflexión

Redactando

Experimentando

Bosquejeando

Reflejando

Tolerar la incertidumbrePensar en voz alta Fomentando la exploración Aprendiendo en voz alta

Discutiendo

ASUNTORAMAS

Estructurasnodales

Edificio Aprendizaje

Poder(LP)

Reflexión

Auto evaluación

Paso del tiempo

Fomentar la auto-evaluación

Contenido curricular

La fijación de objetivos

Responder

Exploración

Escrito habladoContenido curricular

¿Por qué?

¿Qué pasa si?

¿De qué otra manera?

LP

LP

LP

Contenido curricular + LP

Actividades

Expectativas

Curriculum

Dos vías

Establecer

Monitor

AutoevaluaciònTiempo

EspacioRecursos

Evaluando

Inesperado

Curiosidad

Ejm. evaluación

Creatividad

Imagencentral

RAMAS

Page 18: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Círculos concéntricos

� Son representaciones del conocimiento conceptual. Se propone como un medio para programación de unidades, proyectos, núcleo generador, etc. generador, etc.

Page 19: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Círculo concéntrico

Director

Capella

For

mac

ione

s

Coro

Composición

Capella

For

mac

ione

s

Page 20: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa de la palabra

� Es la representación de las dimensiones que caracterizan a una sola unidad semántica. La versión original considera que dicha palabra debe relacionarse con cuatro atributos: debe relacionarse con cuatro atributos: definición, oración que incluye la palabra o figura que la representa, ejemplo o sinónimo y contraejemplo o antónimo.

Page 21: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa de la palabra

Definición

En canto, se denomina coro , coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.

Oración

El coro es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el número de integrantes es tan elevado que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos.

Palabra

Corointervención de la voz.

Ejemplo / sinónimoEscolanía

Contra ejemplo / AntónimoIndividual

Page 22: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Diagrama de conceptos

� Es una herramienta de representación visual de un concepto y de la información relacionada con él. En su estructura recoge los aportes teóricos de la psicología cognitiva.Elementos:� Elementos:� Conceptos� Palabras claves� Características de clasificación� Ejemplos y contraejemplos� Definición

Page 23: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Diagrama de conceptos

Concepto generalCoro

Palabras claves Siempre presente Algunas veces presente Nunca presente

�Cuarteto �Octeto�Cuartero vocal mixto�Coro de cámara�Coro sinfónico o masa coral

�Director�Integrantes�Voces�Tesitura �Instrumento colectivoEspacio

�Director�Obra monódica�Obra polifónica�Instrumentos musicales

�Individuo único

Concepto sugeridoCoro a capella

coral�Orfeón o gran coro

�Espacio�Acústica�Número de integrantes

Ejemplo Contra ejemplos

�Coro mixto�Coro femenino�Coro masculino

SolistaCantante de óperaCantante de zarzuela

DefiniciónEn canto, se denomina coro , coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.

Page 24: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa de definición de conceptos

� Técnica que permite aprender el significado de un concepto a través de un análisis del mismo en términos de sus características fundamentales y ejemplos que lo ilustranElementos: Componentes:� Elementos: � Componentes:� Concepto -Elipse� Definición -Rectángulos vértices curvos � Características -Líneas rectas� Ejemplos -Rectángulos

Page 25: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Mapa de definición de conceptos

Definición

Conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.

Características

El coro es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el número de integrantes es tan elevado que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos.

Coro

Ejemplo / sinónimoEscolanía

Contra ejemplo / AntónimoIndividual

Coro mixto Coro femenino Coro masculino

Page 26: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Diagrama de definición

� Representación visual de un concepto idea, evento, situación, etc. La gráfica incluye la definición textual y la desagregación de atributos distintivos que la configuran. La definición y los atributos se colocan dentro de figuras geométricas apropiadas como rectángulos, círculos, cuadrados, etc., y se relacionan por flechasflechas

� Elementos:� Concepto, idea, tema, situación� Definición� Atributos

Page 27: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Diagrama de definición

Conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.

•Conocimiento solfeo

•Buena voz

•Buena respiración

Instrumento colectivo

Director

Instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el número de

integrantes es tan elevado, que se hace

necesario una persona que unifique

los criterios interpretativos.

Director

Obra monódica, polifónica

Tesitura, cuerdas

Mixto, mujeres, hombres

Cuarteto, octeto, orfeón

A capella, instrumental

Page 28: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Diagrama UVE

� Alternativa válida para identificar los elementos conceptuales y metodológicos que se relacionan recíprocamente en la construcción del conocimientoSu nombre (UVE) responde a la forma de la � Su nombre (UVE) responde a la forma de la gráfica usada en su representación. En un lado lo conceptual (conocimiento disciplinario que se conoce), el otro lado los aspectos metodológicos

Page 29: mapas no conceptuales [Modo de compatibilidad]

Diagrama UVE

Conceptual

Filosofías:Empirista

Teorías:Teoría celular,Modelo de mosaico fluido

Principios:•Las proteínas constituyen la

Preguntas centrales Metodológica

Juicios de valor:Importancia para la vida pues nos sirve para conocer la manera de estructurar las dictas.

Afirmaciones de conocimiento:•Son principios inmediatos orgánicos compuestos básicamente por C,O,H. y N.

Cuestiones-foco:

¿qué son las proteínas?

¿Cómo son? ¿Dónde están?

¿Cómo funcionan?

ContextoProgramación de la Biología de COU

Afectivo

•Las proteínas constituyen la materia viva•Los aminoácidos constituyen las proteínas•Los antígenos son sustancias extrañas al organismo•La solubilidad, la desnaturalización y la especificidad son propiedades de las proteínas

Conceptos:Proteínas, aminoácidos, enzimas, antígenos, anticuerpo, especificidad, solubilidad, desnaturalización, vitamina, hormonas, linfocitos.

básicamente por C,O,H. y N.

Datos:Funciones:•De reserva•De transporte•Enzimática•Homeostática•Estructural•Defensiva•Contráctil•HormonalPropiedades:•Solubilidad•Desnaturalización•Especificidad

Evento/objeto:Libros y apuntes