mapeo_105

4
CRASH TEST | OPERATIVO CRASH TEST RUTAS ARGENTINAS | 30 | Desde el cruce de la Ruta Provincial N° 36 con la Autovía 2, llegar a Mar del Plata por la Ruta Provincial N° 11 requiere unos 495 kilómetros, 135 kilómetros más que por la vía multicarril. Debido a la gran diferencia en distancia, no parece una buena opción para llegar a “La Feliz”, pero si viaja a alguna de las playas del Partido de la Costa, en plena época veraniega, este camino puede ser una buena opción frente a las muchas veces caó- tica Ruta 2. Hay que destacar que tan sólo 43 kilómetros del trayecto son por autovía, por lo tanto hay que prepararse para realizar los adelanta- mientos correspondientes y se deben tomar los recaudos pertinentes. Otro dato que no es menor es la falta de áreas de servicio sobre la ruta. Luego de Pipinas hay que pasar 105 kilómetros hasta llegar a una nueva estación de servicio. A la RP Nº 36 se la recorre por un tramo de 131 kilómetros, con variantes en su manteni- miento y estado de conservación. En el inicio, la ruta tiene buena señalización, las banqui- nas son asfaltadas y con reductores de velo- cidad. La velocidad máxima alcanza los 80 km/h y en la zona hay mucha circulación de vehículos de distinto porte y tamaño. Luego de unos 20 kilómetros, las banquinas dejan de ser asfaltadas, pasan a ser de pasto y baja la señalización. La falta de mantenimiento de las banquinas hace que los pastos crezcan de más, por lo que se puede producir acumula- ción de agua en calzada en días de lluvia. Alternativa para ir a la Costa Relevamiento de Rutas provinciales N° 36 y N° 11 Una de las opciones para esquivarle a la Ruta N° 2 en pleno verano es tomar las ru- tas provinciales N° 36 y N° 11. Si se quiere llegar hasta Mar del Plata es el camino más largo, pero si la idea es ir al Partido de la Costa, puede ser una buena elec- ción. Conozca cuáles son las principales diferencias con la Autovía 2, sus virtudes y desventajas. Desde 1889 La tradición de cumplir

description

Mapa costa

Transcript of mapeo_105

Page 1: mapeo_105

C R A S H T E S T | O P E R AT I V O C R A S H T E S T R U TA S A R G E N T I N A S |

30 |

Desde el cruce de la Ruta Provincial N° 36 con la Autovía 2, llegar a Mar del Plata por la Ruta Provincial N° 11 requiere unos 495 kilómetros, 135 kilómetros más que por la vía multicarril. Debido a la gran diferencia en distancia, no parece una buena opción para llegar a “La Feliz”, pero si viaja a alguna de las playas del Partido de la Costa, en plena época veraniega, este camino puede ser una buena opción frente a las muchas veces caó-tica Ruta 2.

Hay que destacar que tan sólo 43 kilómetros del trayecto son por autovía, por lo tanto hay que prepararse para realizar los adelanta-mientos correspondientes y se deben tomar los recaudos pertinentes. Otro dato que no es menor es la falta de áreas de servicio sobre la ruta. Luego de Pipinas hay que pasar 105 kilómetros hasta llegar a una nueva estación de servicio.

A la RP Nº 36 se la recorre por un tramo de 131 kilómetros, con variantes en su manteni-miento y estado de conservación. En el inicio,

la ruta tiene buena señalización, las banqui-nas son asfaltadas y con reductores de velo-cidad. La velocidad máxima alcanza los 80 km/h y en la zona hay mucha circulación de vehículos de distinto porte y tamaño. Luego de unos 20 kilómetros, las banquinas dejan de ser asfaltadas, pasan a ser de pasto y baja la señalización. La falta de mantenimiento de las banquinas hace que los pastos crezcan de más, por lo que se puede producir acumula-ción de agua en calzada en días de lluvia.

Alternativa para ir a la Costa

Relevamiento de Rutas provinciales N° 36 y N° 11

Una de las opciones para esquivarle a la Ruta N° 2 en pleno verano es tomar las ru-tas provinciales N° 36 y N° 11. Si se quiere llegar hasta Mar del Plata es el camino más largo, pero si la idea es ir al Partido de la Costa, puede ser una buena elec-ción. Conozca cuáles son las principales diferencias con la Autovía 2, sus virtudes y desventajas.

Desde 1889 La tradición de cumplir

Page 2: mapeo_105

| 31

En la rotonda de acceso a San Clemente, se inicia la zona de mayor caudal de vehículos. Circule con precaución.

Como positivo encontramos que en la Poli-cía caminera de Vieytes hay un cartel con consejos de seguridad vial e indicando a los conductores en qué kilómetros hay acciden-tes. Pero desde el kilómetro 154 en adelante empeora el estado del pavimento. Después de Pipinas la calzada pasa a ser de hormigón, está en muy mal estado, con muchos desnive-les y bacheos y hasta el cruce con la RP N°11 (ocho kilómetros) le recomendamos circular a una velocidad precautoria.

En la Ruta 11 cambia todo. Difiere el kilome-traje (en el kilómetro 171 de la RP N°36 se inicia el kilómetro 142 de la RP N°11), me-jora la señalización, la velocidad máxima es de 110 km/h y las banquinas, si bien son de césped, están mantenidas. La ruta sigue sien-do de un sólo carril por mano, salvo en el tra-mo comprendido entre Esquina de Crotto y General Conesa, donde hay 25 kilómetros de autovía. En el cruce con las RP N°63 y 56 en-contramos rotondas conflictivas.

En General Lavalle vuelven las banquinas asfal-tadas hasta Mar de Ajó. Antes de San Clemente del Tuyú, bajan las zonas para realizar adelan-tamientos por la gran cantidad de puentes y curvas. El caudal de tránsito suele ser intenso en época veraniega. No se desespere.

Ya en la rotonda de acceso a San Clemente, se inicia la zona de mayor convocatoria de vehí-culos, con todos los accesos a las playas.

Los ingresos tienen distintas configuraciones: rotondas y cruces a nivel con isletas y dárse-nas. En los accesos la velocidad máxima es de 40 km/h y se debe circular con mucha pre-caución.

Entre Pinamar y Villa Gesell hay un tramo de 18 kilómetros de autovía. Este tipo de confi-guración es más seguro, pero en el cantero central hay árboles de gran tamaño que no permiten una buena visión y la banquina pre-senta arbustos que no perdonan ante una ma-niobra de despiste.

Luego de Mar de las Pampas y hasta Mar Chi-quita comienza la zona más monótona. Pasan-do el peaje se llega al último tramo, que es bastante urbanizado y con un incremento en el tránsito.

La RP N°11 es una buena opción para llegar a los principales balnearios, pero el tramo com-prendido entre General Conesa y San Cle-mente es el más riesgoso, por la reducción de lugares para adelantarse y el incremento del tránsito. Destacamos como zonas desfavora-bles el tramo de la RP N°36 que, al momento de nuestro relevamiento, se encontraba con banquinas de pastos altos y casi intransitables, el estado del camino en los kilómetros pre-vios al cruce con la RP N°11 y las pocas áreas de servicios que hay hasta llegar a la zona in-terbalnearia.

Por Joaquin [email protected]

| Ruta 11. En todo el trayecto cuenta con un carril por mano. Hay

que ser prudente en los adelantamientos.

Ruta Nacional Nº19 | O P E R AT I V O C R A S H T E S T R U TA S A R G E N T I N A S | C R A S H T E S T

Page 3: mapeo_105

C R A S H T E S T | O P E R AT I V O C R A S H T E S T R U TA S A R G E N T I N A S |

32 |

Page 4: mapeo_105

Ruta Nacional Nº19 | O P E R AT I V O C R A S H T E S T R U TA S A R G E N T I N A S | C R A S H T E S T

| 33