MAPU0409.Producción de alimento vivo

61

Transcript of MAPU0409.Producción de alimento vivo

3MAPU0409 Producción de alimento vivo

MAPU0409. ProdUcción de AliMento vivo

4 MAPU0409 Producción de alimento vivo

Índice

•INTRODUCCIÓN..............................................................................

•UNIDADDIDÁCTICA1.Cajayterminalpuntodeventa.................

1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta

1.1.1. Funcionamiento .............................................................................

1.1.2. Características .................................................................................

1.2. Sistemas tradicionales ..................................................................................

1.2.1. Caja registradora .............................................................................

1.2.2. Datáfono .........................................................................................

1.3. Elementos y características del TPV .........................................................

1.4. Apertura y cierre del TPV ..........................................................................

1.5. Escáner y lectura de la información del producto ..................................

1.6. Otras funciones auxiliares del TPV ...........................................................

1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de datos (sistema EDI u otros) ..............................................

1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV .............................................

1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta) .......................................

RESUMEN........................................................................................

AUTOEVALUACIÓN.......................................................................

•UNIDADDIDÁCTICA2.Procedimientosdecobroypagode las

5MAPU0409 Producción de alimento vivo

operacionesdeventa............................................................................

2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago ...................

2.1.1. Efectivo ...........................................................................................

2.1.2. Transferencia y domiciliación bancaria .......................................

2.1.3. Tarjeta de crédito y débito ............................................................

2.1.4. Pago contra reembolso ..................................................................

2.1.5. Pago mediante teléfonos móviles, u otros .................................

2.1.6. Medios de pago online y seguridad del comercio electrónico

2.2. Los justificantes de pago .............................................................................

2.2.1. El recibo: elementos y características ..........................................

2.2.2. Justificantedetrasferencias ..........................................................

2.3. Diferencias entre factura y recibo ..............................................................

2.3.1. Obligaciones para el comerciante y establecimiento comercial

2.4. Devoluciones y vales ...................................................................................

2.4.1. Normativa .......................................................................................

2.4.2. Procedimientos internos de gestión ............................................

2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago ...........................................

2.6. Arqueo de caja ..............................................................................................

2.6.1. Conceptoyfinalidad ......................................................................

2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV ..............

RESUMEN........................................................................................

dAtos de los AUtores

Cristina Ancosmede Garduño es licenciada en Ciencias del Mar en 2009 por la Universidad de Vigo, con máster interuniversitario en Acuicultura en 2013 y Técnico Superior en Producción Acuícola en 2006. Además cuenta con un amplio currículum de formación complementaria.

Cuenta con una dilatada experiencia laboral en la producción y mantenimiento de cultivos de moluscos, peces y crustáceos de diversas especies. Además tiene experiencia como técnico y asesor en instalaciones de acuicultura, y ha desarrollado todos los procesos de producción y control en dichas instalaciones. Ha participado también en diversos proyectos de investigación, el último relacionado con la biomonitorización de la contaminación, proyecto asistido por el Instituto Español de Oceanografía.

Como formadora, destaca su labor en la realización e impartición de cursos sobre biología y extracción responsable de recursos marinos.

Por último, es necesario subrayar su gran actividad en el ámbito de la investigación y difusión en el ámbito científico-técnico con la participación en congresos internacionales como «ColacMarCuba» (XII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar), «IV Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y de la Acuicultura» o la colaboración en Aquaculture Europe (2010) en «Spores and gametes of green seaweeds as food for bivalves in integrated multi-trophic aquaculture systems». También ha intervenido en congresos nacionales como el «XII Congreso Nacional de Acuicultura», y participado en diversos «Foros dos recursos mariños e da acuicultura das rías galegas».

Producción de alimento vivo. marítimo Pesquera.

no está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Derechos reservados 2015, respecto a la primera edición en español, por Certia Editorial.

ISBN: 978-84-16019-43-4Depósito legal: PO 404-2015Impreso en España - Printed in Spain

Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones.

Fuente fotografia portada: MorgueFile, autoriza a copiar, distribuir, comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.

FichA

Producción de alimento vivo. Marítimo pesquera

1ª Edición

Certia Editorial, Pontevedra, 2015

Autor: Cristina Ancosmede Garduño

Formato: 170 x 240 mm •341 páginas.

Fam

ilia

prof

esio

nal:

MA

RÍTI

MO

PE

SQU

ERA

Áre

a pr

ofes

iona

l: A

cuic

ultu

ra

FIC

HA

DE

CER

TIFI

CA

DO

DE

PRO

FESI

ON

ALI

DA

D (M

APU

0409

) PRO

DU

CC

ION

DE

ALI

MEN

TO

VIV

O (R

D 7

18/2

011,

de

20 d

e m

ayo)

9

Índice

•INTRODUCCIÓN.............................................................................. 17

•Uf1218.Programacióndelaproduccióndefitoplancton................... 19

introdUcción .................................................................................. 21

UnidAd didácticA 1. instAlAciones y eqUiPAMiento de UnA UnidAd de cUltivo de MicroAlgAs .................................................................... 23

1.1. Áreas de producción de microalgas en un criadero. .......................25

1.2. Sistemas de tratamiento del agua utilizada en cultivos de microalgas(filtraciónmecánica,microfiltración,desinfección,esterilización, pasteurización, calentamiento, enfriamiento). .........27

1.3. Equipamientodelasinstalaciones:bombas,filtros,automatismos,material de laboratorio, entre otros. ...................................................37

1.4. Sistemas de aireación y de gases. Tipos de gases. Concentraciones de cultivo. ...............................................................................................42

1.5. Sistemasdedosificacióndenutrientes. .............................................43

1.6. Productos químicos empleados durante el cultivo. .........................43

1.6.1. Fichas de seguridad. ................................................................43

1.6.2. Repercusión en el medio ambiente. ......................................50

1.7. Cronograma del mantenimiento de uso de maquinaria, circuitos, equipos y materiales .............................................................................50

1.8. Registro de parámetros: .......................................................................52

1.8.1. Instrumentos. ...........................................................................52

1.8.2. Sistemas de medición. .............................................................52

10

1.9. Control de existencias e inventariado de material. ..........................53

1.10. Elaboración de formularios y estadillos de producción de microalgas. .............................................................................................53

1.11. Aspectos medioambientales generados por el cultivo de microalgas. .............................................................................................57

1.12. Plan de recogida de residuos, y tratamiento de los vertidos. .........57

UnidAd didácticA 2. orgAnizAción de los recUrsos en lA sección de ProdUcción de MicroAlgAs .......................................................... 61

2.1. Secuenciación de un cultivo: inicio-seguimiento-cosecha. .............63

2.2. Interacción con otras secciones/áreas de producción. ...................64

2.3. Cronograma de producción en una unidad de cultivo de microalgas. .............................................................................................65

2.4. Secuenciación de tareas. .......................................................................68

2.5. Dinámica de grupos en una unidad de cultivo de microalgas. ......71

2.6. Manual de puntos críticos de control en una instalación de cultivo de microalgas .........................................................................................72

UnidAd didácticA 3. control de inventArios en lAs instAlAciones de FitoPlAncton .............................................................................. 75

3.1. Sistemas de almacenamiento de los diferentes equipos y materiales. ..............................................................................................77

3.2. Estadillos de control: existencias, altas y bajas. ................................78

3.3. Sistemas de reposición de equipos, materiales y nutrientes. ..........78

RESUMEN........................................................................................ 81

11

EJERCICIOS..................................................................................... 83

EVALUACIÓN.................................................................................. 85

•Uf1219.Técnicasdecultivodefitoplancton....................................... 87

introdUcción .................................................................................. 89

UnidAd didácticA 1. BiologÍA del FitoPlAncton ............................ 91

1.1. Ultraestructura celular. .........................................................................93

1.2. Taxonomía. ............................................................................................97

1.3. Reproducción y crecimiento. ........................................................... 102

1.4. Fotosíntesis. ........................................................................................ 104

UnidAd didácticA 2. cUltivo del FitoPlAncton ........................... 113

2.1. Especies cultivadas y valor nutritivo. .............................................. 115

2.2. Principales especies componentes del bloom microalgal. ........... 120

2.3. Requerimientosdelfitoplancton: .................................................... 121

2.3.1. Nutrientes. ............................................................................. 122

2.3.2. Parámetrosfisicoquímicos. .................................................. 123

2.3.3. Medios de cultivo de microalgas asociados a los sistemas decultivo.Preparación,tratamientosydosificacióndelosmedios de cultivo. ................................................................. 124

2.4. Abonoscomercialesparamicroalgas.Dosificación. .................... 129

2.5. Aislamientoypurificacióndemicroalgas.Cultivosaxénicosdecepas madre. ....................................................................................... 129

12

2.6. Sistemasdecultivodefitoplanctonenpequeñosvolúmenes. .... 132

2.7. Sistemasdecultivodefitoplanctonengrandesvolúmenes.Sistemas continuo, discontinuo, blooms. ....................................... 133

2.8. Dinámica de los cultivos. Siembra-seguimiento-cosecha. ........... 136

2.9. Seguimiento del cultivo: .................................................................... 139

2.10. Técnicas de recuento. ........................................................................ 140

2.11. Criterios de calidad del cultivo. ........................................................ 143

UnidAd didácticA 3. ProFilAxis en el cUltivo de MicroAlgAs ....... 145

3.1. Limpieza en las áreas de trabajo y de paso. ................................... 147

3.2. Esterilización/desinfección del material empleado en el cultivo de microalgas. ..................................................................................... 147

3.3. Contaminaciones cruzadas. .............................................................. 148

3.4. Indicadores de incidencias en los cultivos de microalgas. ........... 149

3.5. Fuentes de contaminación. Microbiología asociada a los cultivos de microalgas ...................................................................................... 149

3.6. Descarte de cultivos microalgas ...................................................... 151

RESUMEN...................................................................................... 155

EJERCICIOS................................................................................... 157

EVALUACIÓN................................................................................ 159

•Uf1220.Organizacióndelosrecursosenunainstalacióndecultivodezooplancton........................................................................................ 161

introdUcción ................................................................................ 163

13

UnidAd didácticA 1. instAlAciones de cUltivo de zooPlAncton .. 165

1.1. Sistemasdetratamientodelaguayaire(filtración,desinfección/esterilización, calentamiento, enfriamiento). ................................. 167

1.2. Operatividad de los equipos y maquinaria, y vida útil de los consumibles. ....................................................................................... 176

1.3. Sistemas de aireación y oxigenación. .............................................. 176

1.4. Equipos de medición de parámetros del cultivo de zooplancton. ....................................................................................... 178

1.5. Protocolos del mantenimiento de uso de maquinaria, equipos y materiales de una instalación para el cultivo de zooplancton. Cronograma de actividades de mantenimiento. ............................ 178

1.6. Control de almacenes del material empleado en tareas de producción de zooplancton. ............................................................ 179

1.7. Instalaciones y equipamiento de una unidad de cultivo de artemia. ................................................................................................ 180

1.8. Instalaciones y equipamiento de una unidad de cultivo de rotífero. ................................................................................................ 182

1.9. Automatismos de control de unidades de cultivo: ....................... 184

1.9.1. Caudales. ................................................................................ 184

1.9.2. Controldeparámetrosfisicoquímicos. ............................. 185

1.9.3. Equiposdetratamientodefluidos. .................................... 185

1.10. Formularios y estadillos de producción. ........................................ 187

1.11. Aspectos medioambientales generados por el cultivo de zooplancton. Plan de recogida de residuos. Control de residuos y vertidos. ............................................................................................... 190

UnidAd didácticA 2. orgAnizAción de recUrsos en lA sección de ProdUcción de zooPlAncton ......................................................... 193

2.1. Actividades en una unidad de cultivo de artemia. ........................ 195

2.2. Actividades en una unidad de cultivo de rotífero. ........................ 198

2.3. Dinámica de grupos en la sección de cultivo de zooplancton ... 201

2.4. Cronograma de producción del zooplancton. .............................. 202

2.5. Interacción entre producción de zooplancton y mantenimiento de uso. .................................................................................................. 203

2.6. Interacción con otras secciones/áreas de producción (cultivo de microalgas/cultivo larvario). ............................................................ 204

2.7. Manual de puntos críticos en una instalación de zooplancton. .. 206

RESUMEN...................................................................................... 211

EJERCICIOS................................................................................... 213

EVALUACIÓN................................................................................ 215

•Uf1221.Técnicascultivozooplancton............................................... 217

introdUcción ................................................................................ 219

UnidAd didácticA 1. BiologÍA de lA ArteMiA. ................................ 221

1.1. Morfología y anatomía externa. ....................................................... 223

1.2. Anatomía interna. .............................................................................. 227

1.3. Reproducción y crecimiento. ........................................................... 228

UnidAd didácticA 2. cUltivo de lA ArteMiA. ................................. 233

14

15

2.1. Importancia del valor nutricional de la artemia. ........................... 235

2.2. Origen de los cistes. .......................................................................... 235

2.3. Descapsulación. ................................................................................. 236

2.4. Incubación. ......................................................................................... 237

2.5. Parámetros del cultivo. ...................................................................... 238

2.6. Eficienciadeeclosión. ...................................................................... 239

2.7. Cosecha de los diferentes estadios. ................................................. 240

2.8. Recuento de nauplios y metanauplios. ........................................... 241

UnidAd didácticA 3. BiologÍA de los rotÍFeros. ........................... 243

3.1. Ecología. ............................................................................................. 245

3.2. Sistemática de rotíferos. .................................................................... 246

3.3. Morfología y anatomía externa. ....................................................... 247

3.4. Anatomía interna. .............................................................................. 249

3.5. Reproducción y crecimiento. ........................................................... 250

UnidAd didácticA 4. cUltivo de los rotÍFeros. ............................ 253

4.1. Cepas madre. ...................................................................................... 256

4.2. Sistemas de cultivo: continuo y discontinuo. ................................. 256

4.3. Parámetros del cultivo. ...................................................................... 257

4.4. Fases del cultivo: siembra, mantenimiento y cosecha. ................. 258

4.5. Tipos de dietas. .................................................................................. 260

4.6. Preparación y suministro de dietas. ................................................ 261

4.7. Control de la evolución del cultivo. ................................................ 263

4.8. Técnicas de recuento. ........................................................................ 264

4.9. Criterios de calidad del medio de cultivo del rotífero. ................. 264

4.10. Cambio del medio de cultivo. .......................................................... 265

4.11. Calidad nutritiva del rotífero. ........................................................... 265

UnidAd didácticA 5. sisteMAs de enriqUeciMiento de zooPlAncton. ................................................................................. 267

5.1. Dietas de enriquecimiento: microalgas y productos comerciales. ........................................................................................ 269

5.2. Preparación y suministro de las dietas de enriquecimiento. ........ 270

5.3. Parámetrosdecultivoqueinfluyenenelprocesodeenriquecimiento. ................................................................................. 271

5.4. Cosecha del zooplancton enriquecido. ........................................... 272

5.5. Calidad del zooplancton enriquecido. ............................................ 272

5.6. Valorar la importancia del enriquecimiento en la viabilidad larvaria. ................................................................................................ 273

UnidAd didácticA 6. ProFilAxis y Prevención del cUltivo. .......... 275

6.1. Importancia de la higiene y desinfección en las áreas de producción y de paso. ....................................................................... 277

6.2. Contaminaciones cruzadas. .............................................................. 277

6.3. Desinfección de las instalaciones, equipos, materiales y

16

17

utensilios. ............................................................................................ 278

6.4. Desinfección del medio de cultivo. ................................................. 278

6.5. Tratamientosprofilácticos. ............................................................... 278

6.6. Fuentes de contaminación del cultivo. Indicadores. .................... 279

6.7. Eliminación de cultivos descartados. .............................................. 279

RESUMEN...................................................................................... 283

EJERCICIOS................................................................................... 285

EVALUACIÓN................................................................................ 289

•EVALUACIÓNfINAL..................................................................... 293

•BIBLIOGRAfÍA/WEBGRAfÍA...................................................... 321

•GLOSARIO........................................................................................ 325

19MAPU0409 Producción de alimento vivo

introdUcción

Con este manual denominado PRODUCCIÓN DE ALIMENTO VIVO se pretenden aportar los conocimientos básicos para que el trabajador que adquiera dichos conocimientos pueda desempeñar labores de supervisión y/o producción de fitoplancton y zooplancton.

Esta producción de alimento vivo, también llamada «producción de cultivos auxiliares», resulta imprescindible para llevar a cabo diferentes fases del cultivo de peces, moluscos y crustáceos, siendo necesario suministrar en todo momento la calidad de alimento requerida, siempre bajo condiciones de seguridad e higiene y protegiendo el medio ambiente.

Las presas vivas constituyen un conjunto heterogéneo de organismos pertenecientes a grupos taxonómicos muy diversos.

Al llamado alimento vivo pertenecen algunas especies de fitoplancton (microalgas) y de zooplancton, y dentro del zooplancton son de especial importancia en acuicultura los rotíferos del género Brachionus y los estadios naupliares del crustáceo Artemia, especies cuyo cultivo se va a tratar de explicar en este manual.

Las microalgas constituyen el primer eslabón de la cadena trófica. El siguiente eslabón de la dicha cadena está representado por los rotíferos. El tamaño de los diferentes tipos de rotíferos y la sencillez de su cultivo masivo han hecho de este organismo el alimento vivo más utilizado para las larvas que comienzan a alimentarse de forma exógena hasta que crecen y son capaces de ingerir presas de mayor tamaño. A partir de ese momento entran en juego los estadios naupliares de Artemia, crustáceo branquiópodo que tiene su hábitat natural en lagos salados y en salinas.

UF1218. ProgrAMAción de lA ProdUcción de FitoPlAncton

21

23MAPU0409 Producción de alimento vivo

introdUcción

En el medio marino, el fitoplancton, tienen una producción de varios cientos de billones de toneladas de peso seco por año (Pauly & Christensen, 1995), lo que lo convierte en productor primario y en la base de la cadena alimenticia.

En la actualidad, las microalgas tienen una aplicación variada y amplia; se utilizan como suplementos dietéticos, en medicina, en la industria farmacéutica, en la industria de cosméticos, en la búsqueda y obtención de nuevos combustibles y en la acuicultura, que es el campo que nos atañe, siendo numerosas las investigaciones que citan la obtención de mayores índices de producción con el uso de alimento vivo.

Las microalgas constituyen una de las principales fuentes de alimento utilizadas en la nutrición de moluscos, rotíferos y fases larvarias de crustáceos, siendo además empleadas como complemento en las dietas de peces o como medio para mantener la calidad del agua.

Por su importancia, es necesario garantizar una producción óptima y constante de microalgas en cultivo que abastezca las necesidades de estas especies.

25MAPU0409 Producción de alimento vivo

instAlAciones y eqUiPAMiento de UnA UnidAd de cUltivo de MicroAlgAs 1

UnidAd

•Contenido1.1. Áreas de producción de microalgas en un criadero.

1.2. Sistemas de tratamiento del agua utilizada en cultivos de microalgas(filtraciónmecánica,microfiltración,desinfección,esterilización, pasteurización, calentamiento, enfriamiento).

1.3. Equipamiento de las instalaciones: bombas, filtros, automatismos, material de laboratorio, entre otros.

1.4. Sistemas de aireación y de gases. Tipos de gases. Concentraciones de cultivo.

1.5. Sistemasdedosificacióndenutrientes.

1.6. Productos químicos empleados durante el cultivo.

1.7. Cronograma del mantenimiento de uso de maquinaria, circuitos, equipos y materiale

1.8. Registro de parámetros

1.9. Control de existencias e inventariado de material.

1.10. Elaboración de formularios y estadillos de producción de microalgas.

1.11. Aspectos medioambientales generados por el cultivo de microalgas.

1.12. Plan de recogida de residuos, y tratamiento de los vertidos.

27MAPU0409 Producción de alimento vivo

1.1.Áreasdeproduccióndemicroalgasenuncriadero

El área destinada al cultivo de fitoplancton está por regla general representada por dos secciones: una sección destinada al cultivo de fitoplancton en pequeños volúmenes (hasta 6l) y otra sección para grandes volúmenes (desde bolsas de 30-50 l hasta 2.000 litros o más).

Área de producción de pequeños volúmenes:

Área que estará dotada con una cámara isotérmica, cuya temperatura estará en torno a los 20 ºC (temperatura que dependerá de las especies cultivadas), con iluminación constante (usando lámparas de luz blanca fría fluorescente) y con circuito de aire, donde se van a mantener los cultivos monoespecíficos de fitoplancton.

En esta cámara se conservarán los inóculos (tubos de ensayo 15-20 ml), las cepas (Erlenmeyer de 200 ml) y los reactores (botellones), de 5-6 litros.

Para realizar el cultivo monoespecífico de fitoplancton en pequeños volúmenes es necesario contar con un pequeño laboratorio dotado como mínimo de:

• Sistemaparafiltraciónalvacío.

• Estufa-autoclaveparaladesecación-esterilizacióndelmaterialdevidrioyen algunos casos del agua y medios de cultivo.

• Neveraparaconservacióndelosmediosdecultivo.

• Microscopio.

• Balanzadeprecisión.

• Agitadores.

• Materialdevidrio.

28 MAPU0409 Producción de alimento vivo

• Cámarasdecontaje,etc.

Para grandes volúmenes existen dos posibles tipos de ubicación:

El escalado y manejo de cultivos va a depender de cada instalación en concreto, mientras que el material utilizado depende también del volumen cultivado. Así, para volúmenes de hasta 400 l se usan bolsas plásticas desechables con soportes; para volúmenes de hasta 1000-2000 l se utilizan tanques de poliéster, fibra de vidrio o similar, y a partir de los 2000 l se utilizan piscinas.

El diseño de las piscinas va a tener en cuenta:

– Profundidad, para la capacidad de penetración de la luz.

– Revestimiento, para una óptima circulación.

– Agitación, empleando paletas, hélices, inyección de aire, etc.

¿Cultivos interiores o exteriores?

Instalacionesinteriores•Condicionesdecultivocontroladas•Distintosvolúmenes•Sistemasverticales:bolsas

Instalacionesexteriores•Temperatura,luzyfotoperiodono

controlados•Mayorvolumenabajocoste•Sistemashorizontales:estanques,

piscinas…

SistemasinterioresFácilContinuoSemicontinuoAlta (20-200 m-1)AltaFácilAltaAltos

SistemasexterioresDifícilSemicontinuoBatchBaja (5-10 m-1)BajaDifícilBajaBajos

Control de contaminación Régimen de operación

Razón área/volumenDensidad celularControl del procesoInversiónCostes de operación

29MAPU0409 Producción de alimento vivo

1.2.Sistemasdetratamientodelaguautilizadaen cultivos demicroalgas (filtraciónmecánica,microfiltración, desinfección, esterilización,pasteurización,calentamiento,enfriamiento)

El agua necesita ser tratada antes de enviarla a los tanques o a la red de distribución.

•Eliminacióndesólidosensuspensiónmedianterejasyfiltros.

•Desinfección:reducciónmicroorganismos.•Aireación:implicaincrementarlaconcentraciónde

oxígeno y reducir la concentración de nitrógeno y dióxido de carbono.

30 MAPU0409 Producción de alimento vivo

A continuación se explican los diferentes tipos de filtración por los que debe pasar el agua antes de ser empleada en la realización del cultivo.

filtraciónmecánica

Objetivo:

Eliminación de sólidos en suspensión.

Algunos tipos de filtros mecánicos empleados en acuicultura son:

Inicialmente el agua sufre una filtración gruesa por medio de cribas, que eliminan las partículas de mayor tamaño y facilitan la filtración posterior.

• Filtrosdetambor(drum filters). El agua que se va a filtrar pasa por un tambor rotativo. La periferia del tambor está compuesta de sólidas mallas perforadas y las impurezas mayores que las perforaciones quedan atrapadas en la cara interior de las placas filtrantes. El tambor gira lentamente arrastrando las impurezas fuera del agua. Una rampa de enjuague situada en la parte superior del tambor limpia las placas.

• Filtrosconmediogranular.Enestosfiltroselaguapasaatravésdeunmedio granular, donde quedan retenidos los sólidos. Permiten una mayor eliminación de sólidos, algas y turbidez. El medio empleado para la filtración puede ser arena, material plástico, etc. El lavado de los filtros de arena es un proceso fundamental que, realizado correctamente, permite restablecerlacapacidaddefiltración.Coneltiempo,ellechofiltrantesecolmata con las partículas retenidas y es necesario eliminarlas. Al mismo tiempo y debido al desarrollo bacteriano, el lecho también se apelmaza, siendo necesario disgregar el medio para permitir un paso homogéneo

31MAPU0409 Producción de alimento vivo

delaguapor todoel lechofiltrante.Si seutilizamaterialplásticoseconsigue menor pérdida de carga y, en consecuencia, la necesidad de realizar lavados se reduce. El material plástico empleado suelen ser esferas de polietileno.

Existen unos parámetros fundamentales que hay que tener en cuenta en elmomentodeseleccionarelfiltrodearenamásadecuadoparacadatipode instalación:

- La velocidad de filtración; indica el volumen de agua que sefiltraporunidaddetiempoyporunidaddesuperficie.Amenorvelocidad se retienen partículas más pequeñas, aumentando mucho elrendimientodelafiltración.

- Laalturadel lechofiltrante;unaalturamayordel lechodearenapermite un mayor volumen para la retención de partículas y por tantoincrementaelrendimientodelfiltro.

- Elmediofiltranteutilizado;amenorgranulometría,el tamañodepartículas retenidas disminuye, pero aumenta la presión necesaria parafiltrarelagua.Lagravautilizadacomosoportepuedepresentaruna granulometría de 1 a 2 mm.

A menudo, estos filtros se utilizan en combinación con otros procesos para aumentar la eficacia del filtrado.

Otros filtros mecánicos empleados son:

Esquema sencillo de un filtro de arena

32 MAPU0409 Producción de alimento vivo

• Filtrosconmedioporoso.Características:

- Utilizados para flujos pequeños.

- Susceptibles a atascamientos y elevadas pérdidas de carga, por lo que necesitan de un mantenimiento constante.

- Eliminaciónpartículasdetamañoinferiora1μm.

- Se usan como unidades complementarias.

Dentro de este tipo de filtros se encuentran:

Filtros de cartucho.

La filtración por cartuchos consiste en hacer circular un fluido por el interior de un portacartuchos en el que se encuentran alojados los cartuchos filtrantes. El fluido atraviesa el cartucho filtrante, dejando en éste retenidas las partículas cuyo tamaño sea mayor que el de los poros del cartucho. La filtración por cartuchos está aconsejada cuando la calidad del agua necesaria para el cultivo es elevada (para eliminar bacterias o partículas de sedimento muy finas con tamaño de poro de1μomenos).Sepuedenutilizardiferentescartuchoscondiferentestamañosde poro.

Filtración al vacío o microfiltración.

Algunas secciones en el cultivo de fitoplancton requieren de un agua filtrada a través de un poro igual o menor a 0,45 µ. Para ello se utilizan mecanismos que

Filtros de cartucho

33MAPU0409 Producción de alimento vivo

fuerzan el paso del agua a través de pequeños filtros de 0,45 µ, provocando el vacío debajo de la membrana filtrante.

En la imagen se muestra un embudo Büchner conectado a un kitasato que irá conectado a una bomba de vacío. El agua pasa a través de un filtro de pequeño micraje, quedando retenidas en ese filtro la mayor parte de las partículas.

En algunas instalaciones se recurre a la filtraciónbiológica como un paso más para conseguir una óptima calidad de agua. Dentro de este sistema son importantes las etapas de la nitrificación.

La nitrificación es un proceso de dos etapas, donde primero el amoníaco se oxida a nitrito y luego el nitrito se oxida a nitrato. Por lo general los dos pasos de la reacción se llevan a cabo secuencialmente, ya que el primero tiene una tasa de reacción cinética más alta que el segundo. El proceso es normalmente controlado por la oxidación del amoníaco y como resultado no existe una apreciable acumulación de nitrito.

Equilibrio ácido/baseNH3 + H2O NH4+ + OH-

NitrosomonasNH4+ + 1,5 O2 NO2- + 2 H+ + 84 kcal/mol amoníaco

NitrobacterNO2- + 0,5 O2 NO3- + 17,8 kcal/mol nitrito

TotalNH4+ + 2 O2 NO3- + 2 H+ + H2O + energía

34 MAPU0409 Producción de alimento vivo

Biofiltros

El biofiltro ideal sería el que pudiese remover el 100% del amoníaco de la alimentación y no producir nitrito. Un ejemplo de biofiltro de los más usados es el que funciona de manera similar a los filtros de arena, donde ésta se sustituye por grava que conforma el soporte sobre el cual se desarrollan las bacterias nitrificantes, a través del que pasa el agua (ya sea en un flujo ascendente o descendente).

Desinfecciónyesterilización

Desinfección: es la reducción en el número de bacterias, hongos y virus hasta niveles seguros.

Esterilización: es la completa eliminación de estos organismos mencionados.

La desinfección se necesita en:

a) Desinfección de la superficie de los tanques, tuberías, filtros, mangueras y otro equipamiento.

b) Desinfección del propio agua.

La primera desinfección es fácil de realizar, debido a que después de la desinfección con reactivos químicos tóxicos el equipamiento puede ser lavado con agua limpia eliminando posibles restos tóxicos. La segunda es más complicada, dado que los reactivos químicos deben ser eliminados antes de que los organismos a cultivar puedan ser colocados en el agua desinfectada.

Desinfectantesquímicos

En este grupo se incluyen el cloro, los compuestos de amonio, los compuestos de yodo, etc.

El cloro es el más utilizado en las instalaciones acuícolas, normalmente como disolución de hipoclorito sódico (cloro comercial). Es barato y da buenos resultados en la desinfección de recipientes de cultivo, de material y se puede esterilizar el agua de mar del medio de cultivo.

Para desinfectar el agua, el cloro debe ser añadido a una concentración entre 1-5 ppm y después hay que eliminarlo dejando que el agua permanezca en el

35MAPU0409 Producción de alimento vivo

tanque, bolsa, botellón… con aire burbujeando a través de ella. Para neutralizar el cloro del agua de cultivo se usan 50 g de tiosulfato de sodio por cada litro de hipoclorito de sodio empleado y posteriormente se introduce aireación al recipiente de cultivo.

Autoclave

El autoclave se utiliza principalmente en la esterilización de medios de cultivo, vitaminas y material de cristal. Su funcionamiento está basado en el uso de presión elevada y temperaturas superiores a los 100 °C. Funciona permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida hasta obtener una presión interna, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura alta. La acción conjunta de la temperatura y el vapor permite la esterilización.

Luzultravioleta

La esterilización de agua por radiación ultravioleta (UV) es un procedimiento físico que no altera ni la composición química ni el sabor ni el olor del agua.

La radiación UV constituye una de las franjas del espectro electromagnético y posee mayor energía que la luz visible.

La irradiación con rayos UV de los gérmenes presentes en el agua provoca una serie de daños en su ADN, que impiden la división celular y causan su muerte.

Autoclave

36 MAPU0409 Producción de alimento vivo

La radiación más germicida es aquella con una longitud de onda de 254 nanómetros. El ADN expuesto a esta energía presenta un máximo de absorción, produciéndose una inactivación irreversible en el crecimiento y provocando daños en el cromosoma de las bacterias, evitando que se repliquen.

El agua que circula por las tuberías puede desinfectarse si se hace circular a través de una zona transparente rodeada por lámparas UV.

Presenta la ventaja de que no se añade ningún compuesto al agua que pueda afectar a los organismos cultivados. Tiene la desventaja de que a elevados flujos o alta turbidez del agua se reduce la eficacia de la esterilización.

Ozono

El ozono es uno de los métodos más eficaces de desinfección que existen.

El proceso de generación del ozono consiste en términos sencillos en, obtenerlo con generadores especiales a partir de gases que contienen oxígeno, a los que se les aplica una descarga eléctrica, generando así una corriente de alta tensión entre dos electrodos. Estos electrodos están separados por un dieléctrico y dos espacios de descarga por los que pasa un flujo de gas. Una parte de las moléculas del oxígeno del gas utilizado se disocian en el campo eléctrico y se asocian a moléculas de oxígeno liberadas, formando moléculas de ozono. Los niveles de producción de ozono pueden ser ajustados entre un rango de valores para conseguir la aplicación requerida.

Los beneficios del ozono en acuicultura se pueden resumir en:

Estructura de esterilización por lámparas UV

37MAPU0409 Producción de alimento vivo

• Favorecelaeliminacióndecompuestosorgánicosdisueltos.

• Favorecelaeliminacióndemateriacoloidal.

Lapasteurización

La pasteurización es un proceso térmico realizado con el objeto de reducir los agentes patógenos que pueda contener el agua. Uno de los objetivos del tratamiento térmico es una «esterilización parcial», alterando lo menos posible la estructura física y los componentes químicos del medio pasteurizado.

A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos ni elimina todas las células de organismos termófilos.

Calentamiento

El calentamiento del cultivo es necesario cuando los organismos en cultivo necesitan para vivir una temperatura superior a la que tiene el agua que empleamos en dicho cultivo.

También se calienta el cultivo, cuando aun siendo la temperatura que tenemos por defecto, es decir, sin ser calentada, válida para el cultivo, si aumentamos dicha temperatura, los resultados en el proceso de crecimiento y evolución de las especies cultivadas va a ser mejor.

Puede realizarse de manera directa (utilizando resistencias eléctricas en cada uno de los tanques) o de manera indirecta a través de intercambiadores de calor.

Ventajas

•Altamenteefectivocontratodotipo de microrganismos.

Desventajas

• Inestable.

•Muysensibleacargasinorgánicasyorgánicas.

•Muycomplicadoelmantenimientoy operación.

•Altatoxicidad.Formacióndesub-productos dañinos.

•Muycaro.

38 MAPU0409 Producción de alimento vivo

Enfriamiento

Por el mismo motivo que se realiza el calentamiento, pero cuando la temperatura que tiene el agua de cultivo es superior a la óptima para la realización del mismo es necesario enfriar. Se suelen emplear refrigeradores para el enfriamiento del agua.

Esquema tipo de un intercambiador de calor

Ejemplo de pequeña cámara isotérmica. Las dimensiones de la misma dependerán de la instalación y sus necesidades.

39MAPU0409 Producción de alimento vivo

En el caso de las salas de cultivo, lo más habitual es que la temperatura del cultivo se mantenga mediante el uso de salas isotérmicas con temperatura controlada.

1.3.Equipamientodelasinstalaciones:bombas,filtros, automatismos, material de laboratorio,entreotros

Todos aquellos materiales empleados para el cultivo tiene que cumplir unas características básicas, como son: no ser tóxicos, ser fáciles de limpiar y ser duraderos.

Las bombas más utilizadas en el cultivo (sobre todo para trasiego y/o cosechado del mismo) son las bombas sumergibles centrífugas y las bombas dosificadoras peristálticas, estas últimas también empleadas en la inyección de nutrientes.

En estas instalaciones acuícolas que nos atañen el tipo de bomba más utilizado son las bombas centrífugas.

Las bombas centrífugas tienen dos partes bien diferenciadas, el motor y el cuerpo hidráulico.

El motor se encarga de transformar la energía eléctrica en energía cinética de movimiento que transmite al eje del motor.

En el cuerpo hidráulico se encuentra el rodete unido al extremo del eje, que se encarga de transmitir el movimiento de rotación al agua e impulsarla. El difusor es otro elemento del cuerpo hidráulico cuyo diseño favorece y garantiza una buena impulsión del agua.

Enlamayoríade lasbombasencontramostambiénunprefiltrocolocadoa la entrada de la bomba. Su objetivo es proteger a la turbina de todas aquellas partículas sólidas que pudiera transportar el agua.

En el momento de escoger la bomba adecuada para cada tipo de instalación

40 MAPU0409 Producción de alimento vivo

es importante tener en cuenta los siguientes parámetros:

- El caudal que indica el volumen de agua por unidad de tiempo, normalmente expresado en m3/h.

- La altura geométrica que es la distancia vertical entre la bomba y la superficie del agua. Se mide en metros.

- Las pérdidas de carga que son las pérdidas de energía debidas a la fricción del agua con la tubería y los diferentes elementos del sistema de tratamiento del agua.

- La altura manométrica que corresponde a la suma de la altura geométrica y las pérdidas de carga.

La filtración ya fue explicada en el apartado anterior y es un paso imprescindible para obtener una buena calidad de agua de cultivo.

Para realizar el cultivo monoespecífico de fitoplancton es necesario contar con un laboratorio dotado, como mínimo, de:

• Sistemaparafiltraciónalvacío.

• Estufa-autoclaveparaladesecación-esterilizacióndelmaterialdevidrioyen algunos casos del agua y medios de cultivo.

• Neveraparaconservacióndelosmediosdecultivo.

• Microscopio.

• Balanzadeprecisión.

• Materialdevidrio.

• Dosificadoresdelíquidos.

• Cámaradecontaje.

• Oxímetro.

• Refractómetro.

41MAPU0409 Producción de alimento vivo

• PHmetro.

• Kitsdemedicióndeamonio,nitritoynitratos.

• Agitadores…

Estufa

Pipetas de cristal

42 MAPU0409 Producción de alimento vivo

PiPetAs

Las pipetas se emplean para transferir volúmenes determinados de líquido de uno a otro recipiente. Hay pipetas de dos tipos: volumétricas (aforadas) y graduadas.

Pipetas volumétricas: Se emplean cuando se requiere mucha precisión. Es-tas pipetas son un tubo largo con un bulbo en su parte central, donde viene indicada su capacidad y la temperatura de uso. Por encima del bulbo está la línea de aforo, que indica el nivel que tiene que alcanzar el líquido para que al vaciarla salga el volumen el líquido igual al de la capacidad de la pipeta. Po-demos encontrar las pipetas de doble aforo, que además tienen una línea de aforo debajo del bulbo de tal forma que la capacidad de la pipeta coincide con el volumen del líquido contenido entre las dos líneas de aforo.

Pipetas graduadas: Son tubos de vidrio de sección uniforme que terminan en unapuntafinayquetienengrabadaenlasparedesdecristalunagraduaciónque divide su volumen total en ml y en décimas o centésimas de ml, según la capacidad de las mismas. Permiten medir un volumen cualquiera hasta su capacidad máxima.

Manejo de las pipetas manuales:

El manejo de las pipetas con el dedo y con la boca está totalmente en des-acuerdo con las medidas de seguridad. Nunca se debe pipetear directamente con la boca. En la actualidad se utilizan auxiliares de pipeteado o aspiradores, que se colocan en la parte superior de las pipetas permitiendo el llenado y vaciado de las mismas por simple presión con la mano de una pera de caucho o material plástico.

Para pipetear se introduce la pipeta en la solución hasta una profundidad suficientecomoparaqueselleneporencimadelamarcadecalibración.Acontinuación, se aplica la succión llenando la pipeta hasta un punto situado por encima de la línea de enrase. Se mantiene la pipeta en posición vertical y se vacía lentamente hasta que el menisco inferior toque justamente la marca de aforo.

Las micropipetas son instrumentos que se utilizan para transferir cantidades muy pequeñas de líquidos; contienen generalmente cantidades comprendidas entre 1 y 500 microlitros.

43MAPU0409 Producción de alimento vivo

El tipo más normal de micropipeta utilizado actualmente son las micro-pipetas automáticas o tipo Eppendorf. Estas pipetas funcionan mediante un pistón y llevan puntas desechables de plástico (para evitar contaminaciones). Existentantodevolumenfijocomodevolumenvariable.Algunasdeellastienen acoplado un dispositivo para la expulsión de la punta de plástico una vez utilizada.

El uso de estas pipetas constituye una gran ventaja, ya que proporciona una mayor precisión en los trabajos.

Manejo de las micropipetas automáticas:

La pipeta debe de mantenerse siempre en posición vertical durante todo el proceso de pipeteo, nunca inclinada. También, cuando la pipeta no se utilice se debe dejar siempre en posición vertical en el soporte de pipetas.

Cadapipetasirveparamedirundeterminadovolumen.Lasdevolumenfijomiden solamente un único volumen. En las de volumen variable, se puede seleccionar un volumen dentro de un rango de valores determinado. En éstas, no se deben ajustar volúmenes superiores o inferiores a los que se recomien-dan para cada pipeta.

La pipeta se coge como un puñal. La empuñadura debe de reposar sobre su dedo índice.

Tanto la presión como la liberación del émbolo de la pipeta se debe de realizar lentamente y con suavidad. Si se realiza bruscamente, se pueden formar bur-bujas dentro de la punta de la pipeta, que alterarían las medidas.

También se pueden formar burbujas si la punta no está bien ajustada a la pipeta.

44 MAPU0409 Producción de alimento vivo

1.4.Sistemasdeaireaciónydegases.Tiposdegases.Concentracionesdecultivo

El objetivo de la aireación es aumentar la cantidad de oxígeno disuelto en el agua compensando las pérdidas originadas por el metabolismo de los organismos en cultivo, además de ayudar a mantener el cultivo en suspensión. Esta aireación se consigue mediante la utilización de soplantes, que envían aire a baja presión a través de conducciones de PVC a todas aquellas secciones que lo requieren.

En el caso del cultivo de fitoplancton, las unidades de cultivo como son botellones, bolsas, tanques… disponen de aireadores sumergidos abastecidos a partir del circuito general de aire.

Cuando se trata de grandes tanques, la aireación puede ser suministrada por sistemas diversos como air-lifts, ruedas de paletas, agitadores superficiales, etc.

En el cultivo de fitoplancton, a veces se utiliza el enriquecimiento con anhídrido carbónico, que sirve para proporcionar al cultivo una fuente de CO2 que facilite la fotosíntesis y evite que el pH del cultivo supere el valor de 8, perjudicial para éste.

El esquema más simple para suministrar una fuente de CO2 al cultivo, consiste en una bombona de dicho gas, con manómetro y válvula de regulación de caudal a la que se conecta una tubería que recorre las secciones de cultivo de fitoplancton que requieran este enriquecimiento.

Sistema de aireación por medio de paletas para grandes volúmenes

45MAPU0409 Producción de alimento vivo

El valor de enriquecimiento del aire con anhídrido carbónico no debe sobrepasar el 2%.

1.5.SistemasdedosificacióndenutrientesGeneralmente, los nutrientes pueden inyectarse en los cultivos de forma

manual o mediante el uso de bombas peristálticas, unidas a un tanque donde está preparada la solución de nutrientes y con un sistema de reparto de dichos nutrientes a través de las unidades de cultivo.

Este sistema se emplea fundamentalmente en los sistemas de cultivo continuo para bolsas de 300 l.

1.6.Productosquímicosempleadosduranteelcultivo

1.6.1. fichasdeseguridad

A continuación se muestra la ficha de seguridad de alguno de los compuestos químicos más frecuentes utilizados durante el cultivo de fitoplancton.

El uso de unas sustancias u otras va a depender de la instalación en cuestión. Estas fichas pertenecen al listado de fichas internacionales de seguridad química

Bomba peristáltica dosificadora

46 MAPU0409 Producción de alimento vivo

que el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo pone a disposición de todo aquel que necesite consultarlas.

La página web donde está esta información es: http://www.insht.es

47MAPU0409 Producción de alimento vivo

48 MAPU0409 Producción de alimento vivo

49MAPU0409 Producción de alimento vivo

50 MAPU0409 Producción de alimento vivo

51MAPU0409 Producción de alimento vivo

52 MAPU0409 Producción de alimento vivo

1.6.2. Repercusiónenelmedioambiente

En el caso de todos los productos químicos empleados es imprescindible evitar la contaminación de desagües, aguas superficiales y subterráneas, así como del suelo.

En caso de producirse grandes vertidos, que dada la actividad de referencia son improbables, hay que informar a las autoridades competentes, según la legislación local.

Todos los productos y restos de materiales derivados del cultivo deben ser convenientemente clasificados, almacenados y desechados cumpliendo la normativa vigente.

1.7.Cronogramadelmantenimientodeusodemaquinaria,circuitos,equiposymateriales

La revisión de todos los circuitos, equipos y materiales empleados durante el cultivo tiene que ser diaria, con el objetivo de asegurarse de que todo está funcionando correctamente y de que se dispone de material para la realización de dicho cultivo.

La premisa fundamental es revisar periódicamente los equipos para asegurarse de que trabajan correctamente.

Hay que realizar controles de calidad de los compuestos, nutrientes, enriquecedores, etc. utilizados, tanto de las entradas como de los almacenados por un tiempo en la instalación (composición, deterioro…). Así se comprueba que se adaptan a lo solicitado al proveedor y a las necesidades del cultivo, además de ver que se encuentran en correcto estado de conservación.

Premisas fundamentales:

• Debeestablecerseunplandemantenimientocorrectivoquesolucioneenel menor plazo posible las incidencias en la instalación y en los equipos, bien con personal de la propia instalación o bien con personal externo

53MAPU0409 Producción de alimento vivo

especializado.

• Debeestablecerseunplandemantenimientopreventivoquesuministrealos equipos e instalaciones los tratamientos, calibraciones y seguimientos de uso indicados por el proveedor, de manera que se asegure el correcto funcionamiento de los mismos y se alargue su vida útil.

Tanto el plan de mantenimiento correctivo como el preventivo deben estar recogidos en los registros correspondientes para ser utilizados como herramienta de gestión. En cada actuación de mantenimiento deben aparecer especificados independientemente cada unidad de cultivo, equipo o maquinaria; la naturaleza del mantenimiento llevada a cabo; los materiales utilizados; el tiempo empleado, la fecha y el nombre de la persona que lo realiza, etc.

• Sedebeestablecerunplandeprevenciónycontrolde riesgosparaproductos químicos y sustancias peligrosas que evite posibles daños sobre la instalación y el personal que en ella trabaja.

• Debeestablecerseunplandeemergenciaparaposiblescontingenciasque afecten a la producción (corte de fluido eléctrico, mortalidad masiva, contaminación…).

• Elpersonalquetrabajeenlainstalacióndebeestaralcorrientedelusocorrecto de los productos empleados y de los planes de prevención de riesgos.

es imPortante contar con material esterilizado, con medios de cultivo PreParados, etc., de ahí que sea necesaria la Programación de la Producción Para saber

qué vamos a necesitar en todo momento

54 MAPU0409 Producción de alimento vivo

1.8.Registrodeparámetros1.8.1. Instrumentos.Sistemasdemedición

Instrumentación necesaria para llevar un registro del cultivo:

• Termómetro,para lamediciónde la temperatura.Importantecuandoestamos realizando el cultivo en volúmenes grandes fuera de la cámara isotérmica, para controlar los cambios de temperatura.

• Refractómetro,quemidalasalinidadporrefracción.

• Oxímetros:generalmentesonaparatosquemiden la temperaturay lacantidad de oxígeno, previamente ajustado con la salinidad existente. Son importantes para detectar fallos en el cultivo.

• Phmetros.ElpHhayquetenerloencuentasobretodocuandoestamosintroduciendo CO2 en el cultivo.

• Caudalímetro. Importante en sistemas continuos,para controlar elvolumen de medio de cultivo que se renueva y la cantidad de cultivo que se cosecha.

Dependiendo de la instalación, la instrumentación empleada variará, siendo más o menos extensa.

1.8.2. Calibraciónyverificacióndelaoperatividaddeequiposdemedición

Es necesario tener todos los instrumentos de medición en perfecto estado, comprobando antes de su uso y su correcto funcionamiento y conservarlos en lugares secos. De especial importancia es el estado de los microscopios empleados para el control y cuantificación del cultivo, de ahí que éstos tengan que pasar revisiones periódicas.

Los sistemas de filtración del agua de cultivo, como ya se ha comentado, son muy importantes.

El lavado de los filtros, sobre todo en el caso de los filtros de arena; el cambio

55MAPU0409 Producción de alimento vivo

de los filtros cuando se emplean filtros de cartucho; el cambio de las lámparas de luz UV cuando su efectividad debido a horas de uso ya no es la correcta…todos estos puntos son de especial relevancia, estableciendo un protocolo de realización periódica para cada caso y teniendo un control mediante registro de los cambios realizados.

1.9. Control de existencias e inventariado dematerial

Hay que tener al día el inventario de la instalación, controlando aquel material que ya no está apto para su uso (o que se ha roto) para poder reemplazarlo.

1.10.Elaboracióndeformulariosyestadillosdeproduccióndemicroalgas

Los registros de producción se utilizan para el análisis de ésta, así como para determinar los motivos por los que se han conseguido determinados resultados, tanto buenos como malos, en el cultivo.

La existencia de buenos registros proporciona una base sobre la que establecer prácticas futuras de gestión.

A continuación se muestran algunos ejemplos de estadillos tipo de control y producción de las diferentes fases de cultivo por las que pasa el fitoplancton:

56 MAPU0409 Producción de alimento vivo

57MAPU0409 Producción de alimento vivo

58 MAPU0409 Producción de alimento vivo

59MAPU0409 Producción de alimento vivo

1.11.Aspectosmedioambientalesgeneradosporelcultivodemicroalgas

Los aspectos medioambientales generados por el propio cultivo de microalgas no son relevantes, ya que no se genera residuo per se, porque el cultivo es utilizado directamente en los tanques de cultivo de los consumidores.

Sí que hay que tener en cuenta los residuos derivados del cultivo, es decir, de sustancias empleadas y de desechos generados.

1.12.Planderecogidaderesiduosytratamientodelosvertidos

Manipulación de residuos, Directivas 75/442/CEE y 91/156/CE y Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados:

Es necesario tomar todas las medidas que sean necesarias para evitar al máxi-mo la producción de residuos, así como analizar posibles métodos de reva-lorización o reciclado y no verter en desagües o en el medio ambiente. Éstos deben eliminarse en un punto autorizado de recogida de residuos. Los resi-duos deben manipularse y eliminarse de acuerdo con las legislaciones locales y nacionales vigentes.

Eliminación de envases vacíos, Directiva 94/62/CE, Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases, y Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, de desarrollo de la ley anterior :

Los envases vacíos y embalajes deben eliminarse de acuerdo con las legislacio-nes locales y nacionales vigentes.

Procedimientos de neutralización o destrucción del producto:

Vertedero oficialmente autorizado, de acuerdo con las reglamentaciones locales.

60 MAPU0409 Producción de alimento vivo

En el Reglamento (CE) n. º 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, se establecen como obligaciones medidas de control de la contaminación procedente del aire, del suelo, del agua, de los piensos, de los fertilizantes, de los medicamentos veterinarios, de los productos fitosanitarios y biocidas y del almacenamiento, tratamiento y eliminación de residuos.

La información que viene a continuación no involucra únicamente al cultivo de fitoplancton, sino que es general para todas aquellas actividades que implican una posible actuación sobre el medio ambiente.

NIVELESDEGESTIÓNMEDIOAMBIENTAL

Nivel global:El primer nivel en el que se hace necesaria la existencia de una gestión am-biental adecuada es el nivel global. Podemos entender por nivel global aquel que involucra de una manera o de otra la totalidad del planeta y donde los efectos de una gestión desfavorable tienen una repercusión planetaria.Son instrumentos de actuación en el nivel global: los acuerdos y convenios multinacionales: - ProtocolodeKioto.- Convenio de Ospar (Osparcon).

Nivel regional. Un nivel mucho más localizado donde se hace necesario el ejercicio de una adecuada gestión ambiental es el nivel regional, que está constituido por las accionesespecíficasdelosgobiernosencaminadasalacreaciónyprotección.Son instrumentos de actuación en el nivel regional.- Normativas internacionales (directivas comunitarias):

• Directiva comunitaria de calidad del agua para la cría de moluscos. • Directiva comunitaria de calidad de aguas de baño.

- Legislación estatal y de Comunidades Autónomas. - Evaluación Ambiental Estratégica. - Planificaciónsectorial- Ordenación territorial

61MAPU0409 Producción de alimento vivo

Nivel local:El nivel local de la gestión ambiental, como su nombre indica, involucra todas las decisiones de carácter público o privado que afectan de alguna manera almedioambientedeunespaciogeográficodeterminado.En laactualidadexisten algunas herramientas que demostraron su utilidad en múltiples casos, donde pueden producirse y de hecho se producen impactos negativos sobre el medio ambiente. Estas herramientas (instrumentos) son: - La evaluación de impacto ambiental.- La evaluación ambiental estratégica.- Las auditorías medioambientales.- Los sistemas de gestión medioambiental.- Las Agendas 21.- El planeamiento local.La importancia de las acciones locales para la consecución de un medio am-biente más saludable estriba en que en una correcta gestión en este ámbito puede traer consigo una mejora del ambiente tanto a nivel regional como global, entendiendo que los problemas de mayor envergadura son el resultado de la acumulación de malas decisiones tomadas a nivel local o, si se quiere, microeconómico.