maqueta04

2
Fanzine cultural ACAI. núm. 4. mayo-junio 2008. Santander, España. 1000 ejemplares Equipo ACAI. Auxocromo.Cromóforo, 2008.

description

Fanzine cultural ACAI. núm. 4. mayo-junio 2008. Santander, España. 1000 ejemplares Equipo ACAI. Auxocromo.Cromóforo, 2008.

Transcript of maqueta04

Page 1: maqueta04

Fanzine cultural ACAI. núm. 4. mayo-junio 2008. Santander, España. 1000 ejemplares

Equipo ACAI. Auxocromo.Cromóforo, 2008.

Page 2: maqueta04

lapieza

Equipo ACAI. Es un gusto para mí poder entrevistar a un grupo de chicas como es el equipo ACAI. La definición que yo le daría a este equipo o grupo sería: Agradables, Cari-ñosas, Activas e Inteligentes. Laura x 2 y Zai, GRACIAS por todo.

portadatexto: Javier A. Lamela

editorialSomos gente PACÍFICA y NO nos gusta GRITAR

Seguimos aquí, hemos vuelto. Este número lo dedica-mos a lo colectivo, a lo de “solo no puedes, con amigos sí” o a lo de “cuantos más seamos más nos reiremos” ... bueno.

Si nos ceñimos al Diccionario de la Lengua Española, colectivo/va. (del lat. collectivus).. Que tiene la virtud de reunir o recoger. Cualquier grupo unido por lazos profesio-nales o laborales.. Más allá de todo esto, lo colectivo ahora mismo es una forma de entender la vida y las relaciones con lo que nos rodea, y si tomamos esa fuerza de la “unión”, podemos llegar a descubrir-hacer grandes cosas.

Las “nuevas” tecnologías han hecho su gran aportación a lo colectivo, y no sólo en lo que el arte se refiere.

El Net Art es un claro síntoma de cómo, entre otras cosas, se ha hecho un uso de la web como instrumento de crítica social y como territorio donde, a través de las con-tribuciones de los usuarios, se puede reconstruir una histo-ria no-oficial (A. Muntadas, File Room, 1984). Otros muchos proyectos colectivos de carácter social se desarrollan en la red, como alternativa y por la necesidad de defensa ante la individualidad, que nos llega hacer más vulnerables. Y sin más... gracias por estar ahí y que ustedes lo disfruten.

www.pacificafanzine.es

Equipo Pacífica: Laura Escallada, Laura Irizábal, Mariola Moreno, Zaida Salazar; Diseño Gráfico: Delao*; Agradecimientos: Equipo ACAI, Marta Mantecón, David Canales Maza, Inmaculada Rodríguez Cunill, Fernando Salmón; Impresión: Gráficas Calima; E-mail: [email protected]; Depósito Legal: SA-850-2007.

PATROCINADORES: Arpasol (www.arpasol.com), Ayuntamien-to de Santander, Boxanova (www.boxanova.com), Colar...te...Gallery (www.colartegallery.com), Delao* (www.delao.es), Del Sol St. Art Gallery (www.delsolst.com). Gracias

Si quieres ser patrocinar el fanzine PACíFICA mándanos un mail a [email protected], o pásate por Colar...te...Gallery (calle Macías Picavea, 2. Santander).

artículotexto: Inmaculada Rodríguez Cunill

Llevo más de cinco años investigando en un concepto que proviene de la cibernética y que, a través del antropó-logo Pierre Lévy (que retomaba los hallazgos del ingeniero Heylighen), se deslizó entre las ideas que actualmente manejo para el estudio del arte colectivo y performativo, y también para la creación misma.

Aquel escrito de Lévy del que hablo me dejó con la miel en los labios, en el sentido de que, para colocar un colofón a su estudio sobre lo virtual y a su incursión sobre el fenóme-no de la inteligencia colectiva, se preguntaba cómo habría de ser el artista en este paradigma complejo y comunica-cional en el que nos encontrábamos a final del siglo XX. Y su respuesta era sólo un apunte que, sin tratar específicamente del fenómeno artístico, me dio una clave sobre la que he ido trabajando con posterioridad.

No se trata sólo de que hayan surgido una serie de for-matos y géneros a partir de las innovaciones tecnológicas, sino de que hoy por hoy, el artista, aun estando formado en el paradigma heredado de la modernidad (ésa que es-tablecía la categorización de las Bellas Artes), ha de poner énfasis en la experimentación misma, para encontrar nuevos lenguajes que se demandan desde esa estimulación estética que implica el hecho artístico, pero aplicados al complejo

panorama social y comunicacional actual. Hablaba de un artista más chamán que constructor de objetos, y daba con ello una feliz respuesta a estrategias de comportamiento colectivo que ponían de manifiesto la tradicional distinción entre pintura-arquitectura-escultura.

Tras estos cinco años, comienzo a ver con perspectiva los frutos. El abandono de esa idea de-constructora de ob-jetos para incidir más en los aspectos procesuales y partici-pativos es un síntoma de que hoy por hoy el arte no puede simplemente ser el documento de una expresión individual, en esa visión bohemia que hemos heredado del artista ro-mántico. Si algo tiene de trascendente el arte, también lo son las risas que nos hacen converger como algo más que una suma de miembros, generando una inteligencia colecti-va. Y cuanto más tiempo pasa, más casos de funcionamiento en redes soy capaz de comprender, en una disolución que nos pone en más conexión que cualquier ideología.

Inmaculada Rodríguez Cunill es profesora en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y directora de GIACEC, Grupo Interdisciplinar en Artes Colectivas y Espacios Culturales.

En la actualidad desarrolla varios proyectos creativos colectivos interdisciplinares.

Hacia una metodología de lo colectivo: del objeto de arte al objeto colectivo

en movimiento

¿Si fuerais un objeto?Laura Escallada: un bolígrafo de punta fina; Laura Irizábal: una cámara de fotos; Zaida Salazar: un sacapuntas.

¿Cómo surgió ACAI?Surgió en un momento de unión personal entre las tres, ya que al poco tiempo de conocernos sentimos esa necesidad de crear “algo” juntas, tras deliberar tomando unas cañitas, decidimos unir lo que cada una podía aportar y comenzamos a crear obra juntas.

Decidme, ¿a qué país os iríais para escapar por un tiempo?Laura Escallada a Marruecos; Laura Irizábal a Japón; Zaida Salazar a Madagascar.

¿Qué os gustaría cambiar en Santander? o ¿qué le falta a Santander?Laura Escallada: a Santander le falta confianza en sus creadores; Laura Irizábal: reemplazaría a todos los políticos por personas más capacitadas para enriquecer culturalmente la región, valorandose por sus conocimientos y nos por sus logros políticos. A Santander le falta conciencia de lo que tiene; Zaida Salazar: le falta vida, yo cambiaría el “color” del ayuntamiento y no precisamente el de la fachada.

Una influencia como artista, sólo un nombre. Laura Escallada: Pipilotti Rist; Laura Irizábal: Barbara Kruger; Zaida Salazar: mi abuela y Man Ray.

Un objetivo para el equipo ACAI.La consolidación artística a nivel profesional y personal, además de seguir realizando proyectos para poder alcanzarla.

Una frase.Laura Escallada: “se debe reír y vivir de las cositas que surgen desde el corazón”; Laura Irizábal: “como decía mi abuela: Hay que valer pa´puta y pa´monja”; Zaida Salazar: me repito: “las grandes decisiones sólo necesitan un instante de pasión”.

¿Si fuerais un grupo de música (Las acai) quién sería la bateria, la guitarrista y la cantante?A las baquetas La Braile!! (Laura Irizábal), a las cuerdas Laura!! y en el micrófono Zaida!!.No eres el primero en proponer esta idea, de hecho puede ser un buen proyecto para un futuro no muy lejano.

Por último, decirme lo que os gustaría contar y que no haya preguntado, pero no os enrolléis mucho, GRACIAS. El arte nos mueve a hacer arte y además y además el hecho de unirnos las tres está tomando una bonita forma, poco a poco vamos estableciendo nuestros intereses artísticos como colectivo, buscando ese carácter de ironía y rebeldía, el cual nos lleva a no buscar una perfección artística en el resultado final sino en el proceso de la misma. En definitiva, crear arte independiente.

II Aniversario de Colar..te...Gallery: tertulias y exposición colectiva

texto: Mariola Moreno

HACIA LO COLECTIVO: Mural colectivo reali-zado en la inauguración de LA NAvE ESPACIAL el día 27 de abril. LA NAvE ESPACIAL es un es-pacio, dirigido por Paco Santibáñez. Éste será dedicado a la realización de proyectos de creación artística. Su objetivo principal es la autoali-mentación de los y las artistas que intervengan, con sus proyectos, con los posibles talleres, y las diferentes actividades que se vayan realizando.

Para más información: [email protected]

foto: Laura Irizábal

BLOGS/wEBShttp://www.lainvisible.net/http://sincita.wordpress.com/ (reinterpretación)http://www.compartiendocapital.org.ar/blog/http://www.sinsistema.net/http://www.softwarelibre.org/http://www.mujerespublicas.com.ar/http://imagenenaccion.org/http://aulabierta.info/node/793http://www.ypsite.net/esp/p50/http://www.arteleku.net/4.1/blog/audiolab

CONVOCATORIAS Y MÁSI PREMIO FOTOGRAFÍA Y NATURALEZA. www. premiomarquesvalledetena.es. Hasta el 25.05.08.AYUDAS A LA CREACIóN CONTEMPORÁNEA MATADERO MADRID 2008. http://ayudas.intermediae.es. Hasta el 30.05.08.CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOMETRAjES SURFILM FESTIBAL.www.surfilmfestibal.com. Hasta el 10.05.08. BECAS kREA. www.kreared.com. Hasta el 30.06.08.13º CANARIASMEDIAFEST. www.canariasmediafest.org. Hasta el 30.06.08.BECAS FUNDACIóN MARCELINO BOTÍN. www.fundacionmbotin.org.DOCUMENTAMADRID 2008. www.documentamadrid.com.TALLERES FUNDACIóN MARCELINO BOTÍN: ANTONI MUNTADAS. www.fundacionmbotin.org. Hasta el 09.05.08.

AGENDA: FUERA DE CANTABRIA COSAS DEL SURREALISMO. Museo Guggenheim, Bilbao. www.guggenheim-bilbao.es. Del 29.02.08 al 07.09.08.PETER BLAkE. Museo Bellas Artes de Bilbao. www.museobilbao.com. Hasta el 26.06.08.AGITAR ANTES DE USAR. Artium, vitoria. www.artium.org. Del 06.03.08 al 08.06.08.MOGLIDIANI. Museo Thyssen, Madrid. www.museothyssen.org. Hasta el 18.05.08.MARx. Laboral, Gijón. www.laboralcentrodearte.org. Del 28.03.08 al 09.06.08.HOMO LUDENS LUDENS. Laboral, Gijón. www.laboralcentrodearte.org. Del 18.04.08 al 22.06.08.ROjO A PARTE: ARTE CONTEMPORÁNEO CHINO COLECCIóN SIGG. Fundación Joan Miró, Barcelona. www.bcn.fjmiro.es. Hasta el 25.05.08.

AGENDA: DENTRO DE CANTABRIAPREExISTENCIAS: jOSé ARIAS. Galería Nuble, Santander. Hasta el 16.05.08. ÁNGEL DE TIERRA: PAOLO LOSCHI. Colarte Gallery, Santander. Hasta el 30.05.08A PESAR DEL CEMENTO: PALOMA ÁLVAREZ DE LARA. Del Sol St. Art Gallery, Santander. Hasta el 24.05.08. jOSé LUIS MAZARÍO. Galería Siboney, Santander. Del 09.05.08 al 08.06.08.

ARANCHA GOYENECHE. Galería Siboney, Santander. Del 13.06.08 al 13.07.08.TERTULIAS: II ANIVERSARIO. Colarte Gallery, Santander. Mayo 23.05.08; junio 07.06.08 y 14.06.08; julio 05.07.08 y 12.07.08.EL ARTE: SE VENDE. II ANIVERSARIO. Colarte Gallery, Santander. Del 06.06.08 al 11.07.08.ALUCINACIONES. Museo de Bellas Artes, Santander. 26.05.08 En la playa de Cecilio Pla de Juan Antonia González Iglesias; 30.06.08 Aline Masson de Rogelio de Egusquiza por Luis Antonio de villena.ARTISTAS DEL SIGLO xx Y xxI. Museo de Bellas Artes, Santander. 19.05.08 Joanquín Torres García por Javier Barón Thaidigsmann; 23.06.08 Modigliani por Patricia Gómez Camus.PINTANDO LA LLUVIA: jORGE ROjO. Del Sol St. Art Gallery, Santander. Del 30.05.08 al 05.07.08. SwITCH ON/SwITCH OFF: jUAN USLé. Centro Cultural Bancaja, valencia. Del 17.04.08 al 08.06.08.A HURTADILLAS: CUCA NELLES. Galeria Juan Silio. www.galeriajuansilio.es. Del 03.05.08 al 03.06.08.ESPACIO INTERIOR: Museo de Bellas Artes, Santander. 12.05.08 José Gallego; 16.06.08 Catarina Campino. ExPOSICIóN MAYO DEL 68. Escuela de adultos, Santander. Del 30.05.08 al 15.06.08.TEATRO MUNICIPAL CONCHA ESPINA. Festival de teatro aficionado. www.tmce.es. Hasta 28.06.08.TALLERES Y CUENTOS: Todos los sábados en Librería Merienda en el Tejado. c/ San José, Santander. www.meriendaeneltejado.com. SOUL GESTAPO + ÍDOLOS DEL ExTRARRADIO. Estación de FEvE, Santander. 10.05.08. 21:00 h.IDOLOS DEL ExTRARRADIO. Sala Arena, Torrelavega. 24.05.08. A las 23:00 h.; y en Sala BNS, Santander. 05.06.08. 22:00 h.2º FESTIVAL DE SAN RENO. Sala BNS, Santander. Mayo. +info: www.bandiniproducciones.es.

ARPASOL CON EL ARTE: Conti- núa el ciclo “Arpasol con el arte”. Los escaparates de Arpasol muestran hasta el 8 de mayo Rojo sangre de DelaO*, quien ha estado realizando la obra en el propio escaparate. A partir del 9 de mayo será Araceli Gedack quien nos muestre su trabajo, que en este caso se tratará de fotografía, Circular. En junio, desde el día 16 serán Los Dobles (Antonio Díaz Grande y Raúl Hevia) quienes intervengan en

el escaparate como ya lo hicieron en de los Cines Groucho en el pasado ciclo de “La pintura y el cine”, celebrado el pa-sado mes de abril. // Arpasol. Plaza de la Leña, 3. Santander. // www.arpasol.com //

Este año Colar...te...Gallery celebra su segundo aniversario. Colarte quiere comenzar unas charlas-tertulias-coloquios que se llevarán a cabo lo dos primeros sábados de cada mes, a las 18 horas. Con la programación todavía por concretar, podemos adelantar algunas de las personas que formarán parte: Patricia Manrique, Marta Mantecón, Orlando Britto, Raúl Hevia, Pablo Hojas, entre otros. Ésta será una forma de acercanos ideas y tener la posibilidad de que surja un diálo-go ameno y cercano, a todos y a todas.

Lo que sí podemos afirmar es que el día 23 de mayo se pro-yectará el corto “Marejada cántabra” donde además de los autores y partícipes del corto, Pablo Hojas contribuirá con fotografías de esa época. El sábado 7 de junio será Patricia Manrique, quien nos introducirá y comentará un fragmento del Manifiesto para cyborgs (Donna Haraway).

Otros sábados donde podremos disfrutar de estas tertulias serán el 14 de junio, 5 y 12 de julio.

La exposición colectiva del II aniversario titulada “El Arte: se vende” se mostrará del 6 de junio al 11 de julio. Esta “repite” en lo que se refiere al Arte, pero se quiere dar una vuelta de tuerca reflejando lo verdadero, lo irónico y lo triste a la vez, por parte de los y las artistas que integran la muestra. Serán parte de esta exposción: Javier Amigo, Daniel Acebedo, Andrea Díaz Cabezas, Delao*, Laura Escallada, Laura G. vayas, Araceli Gedack, Nuria Gedack, Sonia Higuera, Laura Irizábal, Javier Lamela, Alfonso Paradelo, El Puño, Marta Serrano, Maichak Tamanaco, Rosa Tato y Zaida Salazar.

Colar...te...Gallery // Calle Macías Picavea, 2. Santander. //www.colartegallery.com //