Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

16
Asignatura: MAQUINARIA DE PERFORACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE Titulación: I.T. MINAS (EXPLOTACIÓN DE MINAS Curso (Cuatrimestre): 3º, PRIMER CUATR Código: 123.213.006 Tipo (T/Ob/Op): Ob Créditos (T+P): 3,0+3,0 Profesor(es) responsable(s): Emilio trigueros Tornero Ubicación despacho: 1ª Planta Edif. Minas Paseo Alfonso XIII, 52. Despacho 54.4. e-mail: [email protected] web: upct.es Departamento: Ing. Minera Geológica y Cartográfica web: upct.es\departamentos Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Descripción y Aplicaciones de Maquinaria. Objetivos de la asignatura: 1) Que el alumno conozca las principales máquinas de perforación, carga y transporte: 2) Que el alumno sea capaz de manejar los catálogos de maquinaria, encontrando en ellos los datos fundamentales. 3) Que el alumno sepa seleccionar los equipos más recomendables para cada operación del laboreo, por comparación entre los posibles. 4) Que el alumno sepa efectuar la elección del equipo en estudio de ofertas. 5) Que el alumno sea capaz de elaborar manuales de trabajo y seguridad. 6) Que el alumno puede diseñar la flota de producción y los costes de ésta. 7) Que el alumno sepa elaborar normas internas de seguridad, preparar informes y peritar situaciones de accidente. Requisitos previos recomendables: (materias que sean aconsejables para poder cursar adecuadamente la asignatura, tanto en cursos anteriores como en el mismo curso) Física: Mecánica y Termodinámica. Mecánica de fluidos. Matemáticas: Estadística. Fundamentos de Informática: Manejo de Hojas de Cálculo Excel.

Transcript of Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Page 1: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Asignatura: MAQUINARIA DE PERFORACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE Titulación: I.T. MINAS (EXPLOTACIÓN DE MINAS Curso (Cuatrimestre): 3º, PRIMER CUATR

Código: 123.213.006 Tipo (T/Ob/Op): Ob Créditos (T+P): 3,0+3,0

Profesor(es) responsable(s): Emilio trigueros Tornero Ubicación despacho: 1ª Planta Edif. Minas Paseo Alfonso XIII, 52. Despacho 54.4.

e-mail: [email protected] web: upct.es

Departamento: Ing. Minera Geológica y Cartográfica

web: upct.es\departamentos

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Descripción y Aplicaciones de Maquinaria. Objetivos de la asignatura:

1) Que el alumno conozca las principales máquinas de perforación, carga y transporte: 2) Que el alumno sea capaz de manejar los catálogos de maquinaria, encontrando en ellos los datos fundamentales. 3) Que el alumno sepa seleccionar los equipos más recomendables para cada operación del laboreo, por comparación entre los posibles. 4) Que el alumno sepa efectuar la elección del equipo en estudio de ofertas. 5) Que el alumno sea capaz de elaborar manuales de trabajo y seguridad. 6) Que el alumno puede diseñar la flota de producción y los costes de ésta. 7) Que el alumno sepa elaborar normas internas de seguridad, preparar informes y peritar situaciones de accidente.

Requisitos previos recomendables: (materias que sean aconsejables para poder cursar adecuadamente la asignatura, tanto en cursos anteriores como en el mismo curso) Física: Mecánica y Termodinámica. Mecánica de fluidos. Matemáticas: Estadística. Fundamentos de Informática: Manejo de Hojas de Cálculo Excel.

Page 2: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A) Programa de Teoría (completo): Capítulo 1. Introducción. Tema 1. La Maquinaria de Mina. 1.1. La Maquinaria de Mina: desarrollo histórico. 1.2. Equipos, Instalaciones y Maquinaría Móvil. 1.3. Las operaciones de Arranque, Carga y Transporte. 1.4. Los sistema de Arranque. Tema 2. Los Motores Diesel. 2.1. Los motores de combustión interna. 2.2. El ciclo de trabajo de un motor. 2.3. Los Motores Diesel. 2.3.1. Características. 2.3.2. Ciclos. 2.3.3. Turboalimentación. 2.3.4. Curvas características. 2.3.5. Especificaciones. Tema 3. Los órganos de transmisión mecánica. 3.1. La transmisión por engranajes. 3.2. Los trenes epicicloidales: potencia y par. 3.3. Los trenes epicicloidales reductores. 3.4. Engranajes diferenciales. 3.5. Embragues. 3.6. Frenos. 3.7. Correas de transmisión. 3.8. La transmisión mecánica: cajas de cambios. Tema 4. Los sistemas neumáticos. 4.1. La comprensión del aire. 4.1.1. El trabajo técnico de compresión. 4.1.2. Las etapas de compresión. 4.1.3. La refrigeración intermedia.

Page 3: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

4.2. Tipos de compresores. 4.2.1. Alternativos. 4.2.2. Rotativos: de tornillos y de paletas. 4.2.3. Dinámicos. 4.3. La regulación del compresor. 4.4. La lubricación del compresor. 4.5. La supervisión del compresor. 4.6. Accesorios del compresor: Filtros, válvulas, desecadores y depósitos. 4.7. Los compresores transportables. 4.8. Mangueras y accesorios de una red de aire comprimido. 4.9. Caudales, presiones y pérdidas de carga. 4.10. Los motores neumáticos, tipos y características. Tema 5. Los sistemas hidráulicos. 5.1. Principios de la energía hidráulica. 5.2. Bombas y motores hidráulicos rotativos. 5.2.1. Engranajes. 5.2.2. Aletas 5.2.3. Pistón radial. 5.2.4. Pistón axial. 5.3. Actuadores: cilindros hidráulicos. 5.4. Válvulas de control.: de presión, de flujo y de dirección. 5.5. Depósitos, filtros y refrigeradores. 5.6. Mangueras y accesorios. 5.7. Las transmisiones hidrostáticas. 5.8. Las transmisiones hidrodinámicas: El convertidor de par. Capítulo 2. LA PERFORACIÓN. Tema 6. INTRODUCCIÓN. 6.1. La perforación: desarrollo históricos y aplicaciones. 6.2. La perforabilidad de las rocas. 6.3. Los mecanismos de fragmentación en la perforación. 6.4. Los sistemas de perforación. 6.5. La perforación de arranque: Sistemas a cielo abierto y de interior. Tema 7. PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA. 7.1. Energía y potencia de un martillo. 7.2. Velocidad de rotación. 7.3. Limpieza: fluidos y caudales. 7.4. Martillos en cabeza. 7.4.1. Características generales. 7.4.2. Neumáticos. 7.4.3. Hidráulicos. 7.4.4. Rendimientos.

Page 4: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

7.5. Martillo en fondo. 7.5.1. Características generales. 7.5.2. Presiones y caudales. Cálculo. 7.5.3. Velocidad de rotación. 7.5.4. Rendimientos. 7.6. Comparación entre los diferentes tipos de martillos. Tema 8. LOS ACCESORIOS DE LA PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA: 8.1. El material de perforación: Adaptadores, manguitos, varillas y bocas. 8.2. Tipos de roscas. 8.3. Las barrenas integrales. 8.4. Los adaptadores de culata. 8.5. Las varillas de extensión. 8.6. Los manguitos. 8.7. Las bocas de perforación. 8.7.1. De botones. 8.7.2. De pastillas. 8.7.3. Especiales. 8.7.4. Para martillo en fondo. 8.8. El consumo de accesorios. 8.9. El mantenimiento y afilado de bocas. 8.10. Diagnóstico y solución de problemas de perforación.. Tema 9. PERFORACIÓN ROTATIVA. 9.1. Antecedentes y desarrollo histórico. 9.2. Características generales y de diseño de las máquinas. 9.2.1. Montaje de los equipos. 9.2.2. Sistemas de accionamiento. 9.2.3. Motores de rotación. 9.2.4. Empuje y elevación. 9.2.5. Mástil. 9.3. Sistemas de limpieza. 9.3.1. Fluidos de perforación: Aire, niebla, agua, espuma y lodos. 9.3.2. Velocidad ascensional. 9.3.3. Caudales y presiones. 9.4. Varillaje de perforación. 9.4.1. Tipos de varillas. 9.4.2. Estabilizadores. 9.5. Triconos. 9.5.1. Constitución y tipos. 9.5.2. Elección del tricono. 9.5.3. Selección de toberas.

Page 5: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

9.6. Variables de perforación. 9.6.1. Determinación del empuje. 9.6.2. Elección de la velocidad de rotación. Tema 10. OTROS MÉTODOS DE PERFORACIÓN APLICADOS EN MINERÍA. 10.1. Perforación con hélice para pilotajes. 10.2. Perforación Hidrogeológica. 10.2.1. A percusión con cable. 10.2.2. A rotopercusión. 10.2.3. A rotación. 10.3. Perforación para obtención de testigo continuo, con corona. 10.4. Perforación petrolífera. Tema 11. EQUIPOS DE PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA A C.A. 11.1. Vagones perforadores de superficie. 11.1.1. Soporte y traslación. 11.1.2. Chasis. 11.1.3. Deslizadera. 11.1.4. Posicionado. 11.1.5. Carros neumáticos e hidráulicos. 11.2. Equipos captadores de polvo: ciclones y filtros. 11.3. Procedimientos de trabajo. 11.4. Estimación de la productividad. 11.5. Estimación de los costes. Tema 12. EQUIPOS DE PERFORACIÓN ROTATIVA A C.A. 12.1. Introducción. 12.2. Parámetros de trabajo. 12.2.1. Potencia de rotación. 12.2.2. Par de rotación. 12.2.3. Presión y caudal de limpieza. 12.3. Elección de la perforadora. 12.3.1. Sistema de montaje. 12.3.2. Accionamientos. 12.3.3. Empuje y elevación. 12.3.4. Sistema de limpieza: el compresor. 12.3.5. Accesorios. 12.4. Procedimientos de trabajo. 12.5. Análisis de rendimiento y coste.

Page 6: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Capítulo 3. LOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN INTERIOR. Tema 13. PERFORACIÓN CON EQUIPOS MANUALES: 13.1. Características y diseño: válvulas, rotación, conexiones. 13.2. La limpieza de los ripios. 13.3. Las mangueras y accesorios. 13.4. Los empujadores. 13.5. Las condiciones de trabajo. 13.6. El mantenimiento de equipos manuales. 13.6.1. Lubricación. 13.6.2. Inspecciones y tolerancias. 13.6.3. El doblado de barrenas. 13.6.4. Las roturas y sus causas. Tema 14. LOS JUMBOS DE PERFORACIÓN. 14.1. Introducción: desarrollo histórico. 14.2. Descripción general de la unidad. 14.3. Sistema de tracción y accionamiento. 14.4. Tipos de brazos y deslizaderas. 14.5. Perforadoras rotativas. 14.6. Equipos para barrenos frontales. 14.7. Equipos para agujeros y barrenos de techo. 14.8. Trabajo con los Jumbos: posicionamiento de barrenos. 14.9. Mantenimiento y reparaciones. 14.9.1. Entretenimiento mecánico. 14.9.2. Mantenimiento periódico. 14.10. Costes de operación. Tema 15. LOS EQUIPOS DE ROTOPERCUSIÓN CON MARTILLO EN FONDO DE INTERIOR. 15.1. Introducción. La necesidad de barrenos de gran diámetro y longitud. 15.2. Características generales. 15.2.1. Propulsión. 15.2.2. Rotación y empuje. 15.2.3. Posicionamiento. 15.2.4. Compresor. 15.2.5. Lubricación. 15.3. Accesorios. 15.3.1. Martillo. 15.3.2. Varillaje. 15.4. Control del ruido y el polvo. 15.5. Operación y rendimiento.

Page 7: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Tema 16. MAQUINARIA PARA EL AVANCE DE CHIMENEAS. 16.1. El sistema Alimak. 16.1.1. Características generales. 16.1.2. Accionamiento de la plataforma. 16.1.3. Excavación de la chimenea. 16.1.4. Aplicaciones y rendimientos. 16.2. El avance mecanizado de chimeneas. 16.2.1. Tipos de máquinas: convencionales, reversibles y sin sondeo piloto. 16.2.2. Selección y rango de operación. 16.2.3. Empuje sobre el plato escariador. 16.2.4. Elementos cortadores. 16.2.5. La sarta. 16.2.6. Los sistemas de accionamiento. 16.3. La operación de la sonda. Tema 17. LAS TUNELADORAS. 17.1. Antecedentes: Desarrollo histórico. 17.2. Tipos de máquinas. 17.2.1. De sección completa o parcial. 17.2.2. Escariadoras de sección completa. 17.2.3. Máquina de Escudos. 17.3. Características generales y accionamiento. 17.4. Elementos de coste. 17.4.1. Cabezal de rastras. 17.4.2. Discos de corte. 17.4.3. Conos giratorios. 17.5. Consideraciones geológicas y geotécnicas 17.6. Consideraciones de operación. 17.6.1. Transporte de detritus. 17.6.2 Sostenimiento. 17.6.3. Alineamiento y direccionado. 17.7. Comparación con el arranque mediante perforación y voladura.

Page 8: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Capítulo 4. EQUIPOS DE CARGA Y TRANSPORTE EN LA MINERÍA A CIELO ABIERTO. Tema 18. TRACTORES. 18.1. Introducción. 18.2. Sistema de traslación. 18.3. Características generales. 18.3.1. Chasis. 18.3.2. Motor. 18.3.3. Transmisión. 18.3.4. Tren de rodaje. 18.3.5. Sistema hidráulico. 18.3.6. Cabina. 18.3.7. Hojas de empuje. 18.3.8. Escarificadores. 18.4. Ripado. 18.4.1. Fuerza de tracción 18.4.2. Velocidad. 18.4.3. Profundidad y espaciamiento. 18.4.4. Rendimiento. 18.5. Empuje y apilado. 18.6. Aplicaciones y rendimientos. Tema 19. EXCAVADORAS DE CABLES. 19.1. Introducción. 19.2. Tipos de unidades. 19.3. Características generales y de diseño. 19.3.1. Infraestructura de traslación. 19.3.2. Superestructura giratoria. 19.3.3. Sistema de alimentación eléctrica. 19.3.4. Sistema neumático. 19.3.5. Mecanismos de trabajo. 19.3.6. Cables de accionamiento. 19.4. Equipo frontal de excavación: brazo, pluma y cazo. 19.5. Operaciones básicas. 19.6. Procedimientos de trabajo. 19.7. Aplicaciones. 19.8. Selección de la excavadora. Tema 20. EXCAVADORAS HIDRÁULICAS. 20.1. Introducción. 20.2. Características generales y de diseño. 20.2.1. Chasis y tren de rodaje. 20.2.2. Superestructura. 20.2.3. Accionamiento. 20.2.4. Cabina. 20.3. Sistema hidráulico.

Page 9: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

20.4. Equipos de trabajo frontal y retro. 20.5. Movimientos de excavación. 20.6. Operaciones básicas. 20.7. Aplicaciones y rendimientos. 20.8. Selección del equipo. Tema 21. PALAS CARGADORAS. 21.1. Introducción. 21.2. Tipos de unidades. 21.3. Características generales y de diseño. 21.3.1. Chasis. 21.3.2. Accionamiento y transmisión. 21.3.3. Equipo de trabajo. 21.3.4. Cabina. 21.3.5. Neumáticos. 21.4. Movimientos de la máquina. 21.5. Operaciones básicas y práctica operativa. 21.6. Aplicaciones. 21.7. Selección del equipo. Tema 22. VOLQUETES. 22.1. Introducción. 22.2. Tipos de Unidades. 22.3. Características generales y de diseño. 22.3.1. Motores. 22.3.2. Transmisión mecánica. 22.3.3. Transmisión eléctrica. 22.3.4. Alimentación por trole. 22.3.5. Bastidor. 22.3.6. Caja. 22.3.7. Suspensión. 22.3.8. Frenos. 22.3.9. Dirección. 22.3.10 Neumáticos 22.3.11 Cabina. 22.4. Aplicaciones. 22.5. Práctica operativa. 22.6. Sistema de asignación dinámica (Dispatching). 22.7. Condiciones de compatibilidad con el equipo de carga. 22.8. Selección de la unidad.

Page 10: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Tema 23. CINTAS TRANSPORTADORAS. 23.1. Introducción. 23.2. Tipos de unidades. 23.3. Características generales y de diseño. 23.3.1. Bastidores. 23.3.2. Rodillos. 23.3.3. Estaciones y cabezas motrices. 23.3.4. Bandas y uniones. 23.4. Accionamiento y maniobra. 23.4.1. Conjunto de accionamiento. 23.4.2. Frenos. 23.4.3. Tensado. 23.5. Proceso de diseño. 23.5.1. Diseño geométrico. 23.5.2. Velocidades. 23.5.3. Potencias de accionamiento. 23.5.4. Tensiones en la banda. 23.6. Operaciones básicas: carga, descarga y limpieza. 23.7. Aplicaciones. 23.8. Cintas no convencionales. Tema 24. OTROS EQUIPOS DE MINERÍA CIELO ABIERTO. 24.1. Dragalinas. 24.1.1. Características generales. 24.1.2. Aplicaciones. 24.1.3. Práctica operativa. 24.2. Rotopalas. 24.2.1. Características generales. 24.2.2. Rodete: Diseño y accionamiento. 24.2.3. Métodos de trabajo. 24.2.4. Aplicaciones. 24.3. Dragas. 24.3.1. Tipos de unidades: mecánicas e hidráulicas. 24.3.2. Características generales. 24.3.3. Operaciones básicas. 24.3.4. Aplicaciones.

Page 11: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Capítulo 5. EQUIPOS DE CARGA Y TRANSPORTE EN LA MINERÍA DE INTERIOR. Tema 25. PALAS AUTOCARGABLES DE VOLTEO. 25.1. Introducción. 25.2. Factores de diseño y tipos. 25.3. Características de operación. 25.4. Aplicaciones. Tema 26. CUCHARAS DE ARRASTRE. 26.1. Introducción. 26.2. Elección del cabrestante y la cuchara. 26.3. Accionamientos. 26.4. Aplicaciones. Tema 27. PALAS LHD. 27.1. Descripción general. 27.2. Principales características: 27.2.1. Motor y transmisión. 27.2.2. Chasis articulado. 27.2.3. Neumáticos. 27.2.4. Conducción. 27.2.5. Cazos y mecanismos eyectores. 27.2.6. Depuración de gases. 27.3. Aplicaciones. 27.4. Selección y producción del equipo. 27.5. Condiciones de las pistas y zonas de carga. Tema 28. CAMIONES DE INTERIOR. 28.1. Tipos de camiones. 28.2. Características generales. 28.2.1. Motores. 28.2.2. Transmisión. 28.2.3. Neumáticos. 28.2.4. Caja de carga. 28.3. Condiciones de pistas y zonas de carga. 28.4. Compatibilidad con el equipo de carga. 28.5. Selección del camión. 28.6. Rendimientos y producción.

Page 12: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Tema 29. CARGADORAS DE BRAZOS RECOLECTORES: 29.1. Descripción de la unidad: chapa, mandíbulas, rastras y orugas. 29.2. Aplicaciones y selección del equipo. Tema 30. VEHÍCULOS LANZADERA. 30.1. Descripción de la unidad. 30.2. Aplicaciones y operación. 30.3. Selección. Tema 31. FERROCARRIL. 31.1. Aplicaciones del transporte por ferrocarril en mina subterránea. 31.2. Tipos de vagones. 31.3. Características y tipos de locomotoras. 31.4. Capacidad y aplicación del ferrocarril en minería. 31.5. Cálculo del coste y comparación con otros sistemas. Tema 32. MÁQUINAS DE EXTRACCIÓN. 32.1. Introducción. 32.2. Dispositivos de extracción. 32.2.1. De tambor. 32.2.2. De fricción. 32.3. Características del equipo de extracción. 32.3.1. Selección del Skip. 32.3.2. Montaje. 32.4. Características de la máquina de extracción. 32.4.1. Accionamiento. 32.4.2. Embrague y freno. 32.4.3. Tambor. 32.4.4. Controles de velocidad y recorrido. 32.5. Capacidad y selección. Capítulo 6. RENDIMIENTOS Y PRODUCCIÓN DE LA CARGA Y TRANSPORTE. Tema 33. ANÁLISIS DEL TRABAJO. 33.1. Tiempo de ciclo. 33.2. Factores limitativos de los tiempos de ciclo. 33.3. Capacidad de los equipos. 33.4. Factores limitadores de la capacidad. 33.5. Curvas de rendimiento de los equipos.

Page 13: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Tema 34. CÁLCULO DE LAS PRODUCCIONES HORARIAS. 34.1. Producciones horarias máximas. 34.2. Producciones horarias reales. 34.3. Selección del número de equipos. 34.4. Factor de acoplamiento carga-transporte. 34.5. Costes de las operaciones de carga y transporte. 34.6. Comparación de las producciones y costes entre los diferentes sistemas de carga y transporte. Tema 35. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. 35.1. Medida de la productividad de los equipos. 35.2. Medida de la productividad del personal. 35.3. Plan y operaciones de mantenimiento. 35.4. Seguimiento del servicio de la maquinaria.

Page 14: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

B) Programa de Prácticas (completo): (Indicar si la asistencia es obligatoria y si se conserva la nota de prácticas para futuras convocatorias)

Denominación de la práctica

Duración Tipo de práctica (Aula, laboratorio, informática)

Ubicación física (sede Dpto., aula informática...)

Resolución de casos prácticos en clase: Selección de perforadora y costes de perforación.

5 horas Aula Aula.

Resolución de casos prácticos en clase: Análisis de tiempos de ciclo y rendimientos de carga y transporte.

5 horas Aula Aula.

Visualización de películas y maquetas de Maquinaria: Tractores yExcavadoras.

5 horas Laboratorio Laboratorio Área Explotación de Minas.

Visitas Viaje de Prácticas (a determinar cada año).

5 horas Visita Explotaciones Mineras españolas.

Visitas a VOLVO – AUTOINDUSTRIA.

5 horas Visita Taller de mantenimiento.

Práctica de selección de equipos (grupos de 3) con estudio de rendimientos, búsqueda en Hemeroteca de Información Técnica y petición comercial de ofertas

5 horas Aula Hemeroteca.

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS: 80% ASISTENCIA.

Page 15: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

C) Bibliografía básica:

1 ATLAS COPCO 1979 Atlas Copco Manual Ed: Atlas Copco Madrid 2 ATLAS COPCO 1989 Underground rock excavation Ed: Atlas Copco Estocolmo 3 CATERPILLAR 1996 Manual de Rendimiento, Edición 27 Ed: Caterpillar

Inc. Illinois

4 Cuadra, L. 1974 Curso de Laboreo de Minas Ed: Fundación Gómez Pardo.

Madrid

5 Diáz Del Rio, M. 2001 Manual de Maquinaria de Construcción

Ed. Mc Graw Hill

Madrid

6 Farrando Boix, R.

1982 Circuitos Neumáticos, Eléctricos e Hidráulicos

Ed: Marcombo Boixareu

Barcelona

7 Gómez de la Heras, J. y López Jimeno, C.

1995 Manual de Arranque, Carga y Transporte en la Minería a Cielo Abierto

Ed: I.T.G.M.E Madrid

8 Hoppe, Richard 1978 Operating Handbook of Mineral Surface Mining and Exploration

Ed: McGraw-Hill, Inc

Nueva York

9 HUGHES 1975 Hughes Blast Hole Bits Handbook Ed: Hughes Tool Company

Houston

10 HUGHES 1982 Hughes Tricone Bit Handbook Ed: Hughes Tool Company

Houston

11 INGERSOLL-RAND

1981 Ingersoll-Rand Air Compressors Ed: Ingersoll Rand Company

Nueva Jersey

12 Koehler S. Stout 1980 Mining Methods & Equipment Ed: McGraw-Hill, Inc

Nueva York

13 López Jimeno, Carlos et al

1994 Manual de Perforación y Voladura de Rocas

Ed: I.T.G.M.E. Madrid

14 López Jimeno, Carlos et al

1997 Manual de Túneles y Obras Subterráneas

Ed: Entorno Gráfico, S.L.

Madrid

15 López Jimeno, Carlos et al

1994 Manual de Áridos Ed: Entorno Gráfico, S.L.

Madrid

16 Rusell, Paul 1982 Underground Mining Methods Handdbook: Section 5 Underground Equipment

Ed: A.I.M.E. Nueva York

17 Sisselman, Robert

1978 Operating Handbook of Mineral Underground Mining

Ed: McGraw-Hill, Inc

Nueva York

18 Sperry & Vickers 1979 Manual de oleohidráulica industrial Ed: Blume Barcelona 19 Thorpe, J.F. 1989 Mechanical System Components Ed: Allyn &

Bacon Massachusetts

20 Unión Española de Explosivos y Rio Blast, S.A.

1990 Manual de Perforación Ed: Rio Blast, S.A.

Madrid

Page 16: Maquinaria de Perforacion Carga y Transporte

Revistas. (1) - Canteras y Explotaciones (2) – Roc Máquina (3) - Industria Minera (4) - Rocas y Minerales (5) - Ingeopres (6) - Mines et Carrieres (7) - Engineering and Mining Journal (8) - Tamrock News

D) Criterios de evaluación del alumno: Se considera aprobado aquel alumno cuya nota del examen supere 4,0 puntos, habiendo completado las prácticas, siempre y cuando:

Nota del Examen + Nota de prácticas + Nota de participación > 5,0 Nota del Examen: Constará de 8 cuestiones teórico-prácticas, debiendo superar con 4,0 ptos. al menos cada parte. Nota de Prácticas: Se establecerá la nota correspondiente a cada práctica en función de su duración a razón de 0,1 puntos por hora de práctica realizada, con un máximo de 1,0 puntos. Nota de Participación en clase: Se gratificará la presencia en clase de manera activa, con 0,025 puntos por hora. (30 horas teóricas y 10 de problemas prácticos = 1 punto) E) Observaciones: Apuntes Para facilitar el seguimiento de la asignatura el profesor pondrá a disposición del alumno unos apuntes procedentes de toda la bibliografía básica, que podrán ser fotocopiados, sin que el contenido de la asignatura se limite al de esos apuntes ya que serán completados durante las clases de teoría. Los apuntes en ingles serán explicados y traducidos en clase dando la oportunidad al alumno de conocer el vocabulario básico de esta disciplina. Préstamos Todos los libros, catalogos, publicaciones y medios prestados por el Área de Explotación de Minas al alumnado han de ser devueltas antes del exámen. De no ser así el alumno será reflejado en el Acta como N.P.