Maquinas simples

22
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 1 “MANUEL BELGRANO” 4° 1° MATERIA: Introducción a la Física ALUMNOS Alfaro, Joel Carpio, Federico Rodríguez, Leonardo Jueves 28 de Agosto de 2014

Transcript of Maquinas simples

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 1“MANUEL BELGRANO”

4° 1°

MATERIA:Introducción a la Física

ALUMNOSAlfaro, Joel

Carpio, FedericoRodríguez, Leonardo

Jueves 28 de Agosto de 2014

Se denominan máquinas simples a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Realizan un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.

El tornillo es un plano inclinado, pero enrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada utilizando un menor espacio. Cada filete de la rosca hace de cuña, introduciéndose en el material con poco esfuerzo.Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo, tuerca, rosca.

PALANCA: Está constituida por •una barra rígida •un punto de apoyo •dos Fuerzas (mínimo) *Fuerza o resistencia a la que hay que vencer (normalmente es un peso a sostener o a levantar o a mover en general) *Fuerza (o potencia) que se aplica para realizar la acción que se menciona.

La distancia que hay entre el punto de

apoyo y el lugar donde está aplicada

cada fuerza, en la barra rígida, se

denomina brazo.

Así, a cada fuerza le corresponde un

cierto brazo.

El punto de apoyo Potencia: la fuerza (esfuerzo) que se ha de aplicar.Resistencia: el peso (carga) que se ha de mover

.

En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:

Polea: Es una rueda, generalmente maciza y acanalada, por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. De esta forma se reduce la magnitud de la fuerza necesaria para mover ese peso y coloca a quien la realiza en una posición mas cómoda

Polea fija: Solo cambia la dirección de la fuerza. La polea está fija a una superficie. Inconvenientes: Tienes que ejercer la misma fuerza para levantar el mismo peso.Ventajas: Es más cómodo tirar hacia abajo que hacia arriba.

 Polea móvil: es un dispositivo que consta de 2 poleas: una fija sujeta a un soporte y una polea móvil conectada a la primera mediante una cuerda.Ventajas: El peso se reparte entre las poleas, por lo que es más fácil levantar el objeto.

USOS DE LAS POLEAS

LA RUEDA: Es la máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto o situación relacionado con la rueda. La aplicación de la rueda es infinita, está presente en casi la totalidad de los elementos de uso cotidiano, desde la bicicleta, la carretilla, las poleas, el teléfono, el microonda, etc.

La rueda es circular con un agujero central por donde pasa el eje que guía el movimiento y le sirve de soporte

EL TORNO: Máquina simple constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o cadena, se hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos. Como todas las máquinas simples el torno cambia fuerza por distancia, se hará un menor esfuerzo entre más grande sea el diámetro.

LA BICICLETA: Con frecuencia se llama máquina a la bicicleta, y es correcto, ya que es la que realiza el trabajo de trasladar a una persona de un lado a otro, más rápido con menos esfuerzo. Es una máquina compuesta, ya que su funcionamiento resulta de la combinación de varias máquinas simples

MANILLAR: palanca que permite cambiar la orientación de

FRENO: palancas que mediante unos Cables conectados a las ruedas

PEDAL: manivelas que giran en una rueda dentada, que mediante un engranaje mueve la cadena

RUEDA Permite frenar la marcha.

ASIENTO

LOS POLIPASTOS (o aparejos):.Son sistemas de poleas que nos permiten la elevación o movimiento de cargas realizando un esfuerzo menor que si tuviéramos que mover a pulso la carga. El polipasto es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado en un punto fijo. Se emplea en la elevación o movimiento de cargas siempre que se quiera realizar un esfuerzo menor que el que se tiene que hacer levantando a pulso el objeto.

Polipastos de 2 y 3 engranes son utilizados fundamentalmente en empresas como mensajería, ya que los pesos de los paquetes no son muy altos, esta cantidad de engranes proporciona la facilidad necesaria para esos trabajos.Polipastos de 4 a 6 engranes se utilizan en empresas más grandes como constructoras, la cantidad de 6 engranes es principalmente utilizada para mover objetos como vigas de acero.Polipastos de 6 engranes en adelante son utilizados en lugares como puertos marítimos donde las cargas son extremadamente altas.

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡OJALA QUE NOS

ALCANCE PARA

APROBAR!