Maqunas termicas

4
Maquinas Térmicas – Cuestionario N° 1 1) ¿Qué es la combustión? 2) ¿Cuál es la diferencia entre proceso Redox y combustión propiamente dicha? 3) ¿Cuáles son los elementos que intervienen en una combustión? 4) Elabore una clasificación de combustibles y su poder calorífico. 5) ¿Qué es el poder calorífico? Inferior y superior. 6) ¿Cómo se calcula la cantidad de aire necesaria para quemar un combustible? 7) ¿Cuál es la composición del aire? 8) Dar 5 ejemplos de combustión útil. 9) ¿Por qué la llama de un soplete para colocación de membrana impermeable no es igual a la llama de un soplete de chapista? ¿Cómo se consigue cada una? 10) Dibuje un quemador de petróleo e indique sus elementos constitutivos. 11) A que responde cada uno de los términos de la fórmula de la pregunta 6. 12) Como influye el tiraje en el desarrollo de una combustión. Respuestas: 1) La combustión es toda combinación o reacción química que va acompañada de producción de calor. Es característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa

Transcript of Maqunas termicas

Page 1: Maqunas termicas

Maquinas Térmicas – Cuestionario N° 1

1) ¿Qué es la combustión?2) ¿Cuál es la diferencia entre proceso Redox y combustión propiamente dicha?3) ¿Cuáles son los elementos que intervienen en una combustión?4) Elabore una clasificación de combustibles y su poder calorífico.5) ¿Qué es el poder calorífico? Inferior y superior.6) ¿Cómo se calcula la cantidad de aire necesaria para quemar un combustible?7) ¿Cuál es la composición del aire?8) Dar 5 ejemplos de combustión útil.9) ¿Por qué la llama de un soplete para colocación de membrana impermeable no es igual a

la llama de un soplete de chapista? ¿Cómo se consigue cada una?10) Dibuje un quemador de petróleo e indique sus elementos constitutivos.11) A que responde cada uno de los términos de la fórmula de la pregunta 6.12) Como influye el tiraje en el desarrollo de una combustión.

Respuestas:

1) La combustión es toda combinación o reacción química que va acompañada de producción de calor. Es característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que está en contacto con la sustancia combustible.

2) Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido de reducción o simplemente reacción Redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Se diferencian entre que una de ellas necesita del calor para actuar y la otra de ellas actua por la oxidación.

3) Intervienen:

-Un carburante: el cuerpo que produce la combustión.

-Un combustible: el cuerpo que arde.

-Un desprendimiento de calor que sale de la energía latente del combustible.

Page 2: Maqunas termicas

4)

COMBUSTIBLE ESTADO PROCEDENCIA Ni (kcal/kg)Acetileno Gaseoso Artificial 12000 a 13000Alcohol Líquido Artificial 5000 a 6500

Alquitrán de lignito Líquido Artificial 8500 a 9000Antracita Sólido Natural 7500 a 9000

Briquetas de hulla Sólido Artificial 7000 a 7500Briquetas de lignito Sólido Artificial 4000 a 4500

Carbón vegetal Sólido Artificial 6000 a 7000Coque Sólido Artificial 6500 a 7000

Diésel-oil Líquido Artificial 10000 a 10500Fuel-oil Líquido Artificial 10000 a 10500

Gas de alumbrado Gaseoso Artificial 3500 a 10000Gas-oil Líquido Artificial 1000 a 10800Hulla Sólido Natural 7500 a 7700

Kerosene Líquido Artificial 10500 a 11000Leña Sólido Natural 2500 a 4000

Lignito Sólido Natural 4000 a 5200Metano Gaseoso Natural 7500 a 8000

Nafta Líquido Artificial 9500 a 11000Petróleo crudo Líquido Natural 10000 a 10300

Super gas Gaseoso Natural 20000 a 22500Turba Sólido Natural 3000 a 3800

5) La cantidad de calor que produce la combustión completa de un kg de combustible se denomina poder calorífico.

El poder calorífico superior, es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa del combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión esta condensado. Así pues, se contabiliza el calor desprendido en este cambio de fase. También es llamado poder calorífico neto.

El poder calorífico inferior es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa del combustible sin contar la parte correspondiente al calor latente del vapor de agua de la combustión, ya que no se produce cambio de fase, si no que se expulsa en forma de vapor.

6)

7) Composición del aire:

Fundamentales: nitrógeno 78,1 % y oxigeno 20,9%

Secundarios: gases nobles y dióxido de carbono 1%

Page 3: Maqunas termicas

Contaminantes: monóxido de nitrógeno, dióxido de carbono, metano, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, amoniaco y monóxido de carbono.

Componentes Universales: agua (en sus 3 estados) y polvo atmosférico (humo, sal, arena fina, cenizas, esporas, polen, microorganismos, etc.)

8) Ejemplos de combustión útil:

-

9) La llama es distinta por que se regula la cantidad de oxigeno y acetileno pero se utiliza la misma soldadora (oxiacetilénica).

10)

13) El tiraje sirve para evacuar los gases calientes y el humo proveniente de la combustión.