Marco conceptual

7
PROYECTO DE AULA ENFASIS COMUNICATIVO DOCENTE OLFA SALINAS IED NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO SEDE ESCUELA NORMAL SAN PEDRO ALEJANDRINO DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA SANTA MARTA 2013

description

Este proyecto está dirigido al desarrollo de métodos basados en las TICs que motiven el aprendizaje en los estudiantes de pre escolar del IED NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO, SEDE ESCUELA NORMAL SAN PEDRO ALEJANDRINO del municipio de Santa Marta, Magdalena Para lograr este propósito se acudirá al MÉTODO COMUNICATIVO que es un enfoque en el cual se pone énfasis en ayudar a los alumnos a usar el idioma en una gran variedad de contextos y da importancia al aprendizaje de las funciones de la lengua.

Transcript of Marco conceptual

Page 1: Marco conceptual

PROYECTO DE AULA

ENFASIS COMUNICATIVO

DOCENTE

OLFA SALINAS

IED NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO SEDE ESCUELA NORMAL SAN PEDRO ALEJANDRINO

DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

SANTA MARTA

2013

Page 2: Marco conceptual

DESCRIPCIÓN

Este proyecto está dirigido al desarrollo de métodos basados en las TICs que motiven el aprendizaje en los estudiantes de pre escolar del IED NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO, SEDE ESCUELA NORMAL SAN PEDRO ALEJANDRINO del municipio de Santa Marta, Magdalena Para lograr este propósito se acudirá al MÉTODO COMUNICATIVO que es un enfoque en el cual se pone énfasis en ayudar a los alumnos a usar el idioma en una gran variedad de contextos y da importancia al aprendizaje de las funciones de la lengua. Su principal objetivo es ayudar a los alumnos a crear frases con significado. Esto es, que el aprendizaje se evalúa teniendo en cuenta cómo el alumno desarrolla su competencia comunicativa, la cual se podría definir como la capacidad que tiene el alumno para usar sus conocimientos y así comunicarse de manera adecuada. Este modelo de comunicación basado en el proceso se caracteriza por ser una pedagogía endógena, el educando es un sujeto y no un objeto, el eje del proceso es el sujeto en grupo y no el maestro, el objetivo del modelo es hacer que el sujeto piense y transforme, el docente tiene su función de facilitador y no de enseñante, el sujeto tiene un grado de participación máxima, se valora su creatividad altamente estimulada. Las actividades realizadas en las clases basadas en el método comunicativo suelen incluir actividades en parejas y en grupo en las que se requiere la negociación y la cooperación de los alumnos, actividades enfocadas a adquirir fluidez que animen a los alumnos a aumentar su confianza, juegos de simulación en los que los alumnos practican y desarrollan las funciones de la lengua y también actividades enfocadas a adquirir un buen uso de la gramática y la pronunciación. En el plano de la interpretación de textos como medio de comunicación, se encuentra como factor común la dificultad de los estudiantes para interpretar, analizar, categorizar y contextualizar información, habilidades estas que tiene que ver directamente con el manejo del lenguaje en todas sus dimensiones y el interés por la lectura, por lo que se les obstaculiza hacer un uso adecuado del discurso oral y escrito en sus diferentes modalidades. Las habilidades comunicativas o lingüísticas son las formas en que el ser humano utiliza la lengua para diferentes propósitos: comunicarse, aprender y pensar y deben desarrollarse de manera integral y con la participación activa en las niñas y los niños. Éstas son fundamentalmente cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir. Las habilidades de escuchar y hablar corresponden al nivel oral de la lengua y las de leer y escribir al nivel escrito: Estas cuatro habilidades pueden clasificarse en

Page 3: Marco conceptual

habilidades receptivas (escuchar y leer) y habilidades productivas (hablar y escribir).| Saber escuchar es comprender y reaccionar ante lo que dicen las personas con las que nos relacionamos Hablar es dar a conocer por medio de la expresión oral lo que se piensa, se siente y se quiere. Quien envía un mensaje en forma oral espera que los demás lo comprendan y actúen de acuerdo con el mismo. Leer es descifrar el contenido de lo escrito en papel o en otro material, por otra persona o por uno mismo, con el fin de comprender un mensaje. El proceso de lectura es complejo porque implica una serie de habilidades como el análisis, la síntesis y la evaluación Escribir es el acto de expresar ideas, sentimiento y deseos por medio de la forma escrita de la lengua. El aprendizaje de la escritura, además del desarrollo de destrezas motrices, requiere de la habilidad para organizar las ideas con el fin de representarlas por medio del sistema escrito. La lectura que debería ser una actividad principal con el tiempo, ha perdido su habilidad y pasión debido a que hay muchas otras opciones interesantes y emocionantes disponibles, además de libros, a pesar que la lectura ofrece un enfoque productivo para mejorar el vocabulario y poder de la palabra. Se observa que los niños y adolescentes dedicados a la lectura tienen un coeficiente intelectual relativamente altos, con mayor creatividad y mejores resultados en sus estudios. La lectura se dice que ayuda de manera significativa en el desarrollo del vocabulario y la lectura en voz alta ayuda a construir un fuerte vínculo emocional entre padres e hijos. Los niños que comienzan a leer desde muy temprana edad tienen buenas habilidades de lenguaje, y comprender las diferencias en fonética mucho mejores. La lectura es una actividad que implica mayores niveles de concentración y se suma a las habilidades de conversación de los lectores. El hábito de la lectura también ayuda a los lectores a descifrar nuevas palabras y frases que vienen a través de las conversaciones cotidianas. El hábito puede convertirse en una adicción sana y se suma a la información disponible sobre diversos temas. Esta problemática influye a su vez en las evaluaciones que se adelantan a los estudiantes donde se miden las competencias basadas exclusivamente en una buena comprensión lectora.

PROBLEMÁTICA . Los estudiantes de esta Institución Educativa requieren motivación en el aprendizaje que les permita conocer y ampliar sus conocimientos y desarrollar

Page 4: Marco conceptual

habilidades de estudio en sus diferentes modalidades. En esto es necesaria la participación directa del docente para implementar estrategias que incentiven al estudiante en el aprendizaje. Teniendo en cuenta que las TIC son herramientas e instrumentos tecnológicos que se encuentran inmersas en la sociedad, creando ajustes académicos, se pretende plantear como una estrategia dinámica y significativa para lograr la motivación del proceso del aprendizaje en los estudiantes de pre escolar en esta Institución Educativa, así como también propiciar la interpretación y análisis de textos. Para lograr lo antes planteado inicialmente se realizó una búsqueda de información para tener claridad conceptual de todos los aspectos involucrados en este proyecto.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿COMO DESARROLLAR TEXTOS SENCILLOS PARA EL ENFASIS COMUNICATIVO?

JUSTIFICACION

Por los alcances que presentan las TIC, el IED NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO, Sede ESCUELA NORMAL SAN PEDRO ALEJANDRINO, ubicado en un importante sector Urbano de la ciudad de Santa Marta, toma las herramientas indispensables que permitan un aprendizaje basado en herramientas sencillas para el énfasis comunicativo. Las TICs son herramientas que han cambiado los estilos de manejar la información, la forma de relacionarse de las personas y sobre todo han facilitado el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que generan nuevas prácticas, nuevas manera de impartir la enseñanza e interactuar con el aprendizaje, la información y la comunicación. La lectura y la escritura son elementos básicos para que un niño desarrolle habilidades y destrezas, se desenvuelva en el mundo actual, donde la ciencia y la tecnología lo exigen y pueda tener un buen desempeño en las diferentes áreas del conocimiento. Las tecnologías se han insertado en todos los campos de la sociedad en los últimos tiempos, siendo así de gran ayuda para el proceso de enseñanza en la educación formal e informal, puesto que ayudan a implementar nuevas estrategias en función de las características de los alumnos especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales. Es de gran importancia la buena lectura para el crecimiento y fortalecimiento de la comunicación en toda sociedad, por lo que es necesario buscar las estrategias

Page 5: Marco conceptual

pertinentes que permitan guiar a todos los niños en la construcción de su aprendizaje.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Utilizar herramientas relacionadas con las TICs.para la elaboración de textos y guías sencillas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de preescolar del IED NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO, Sede 02 ESCUELA NORMAL SAN PEDRO ALEJANDRINO. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Incentivar a los estudiantes para que utilicen de manera permanente el uso de las TIC en los diferentes espacios de su comunidad.

-Fomentar en los niños desde los primeros grados el conocimiento y uso de las TIC.

-Valorar los principales medios de comunicación para transmitir conocimientos de las TIC.

-Buscar mecanismos para el mejor uso de las TIC en la comunidad.

LA METODOLOGIA Una de las principales finalidades de esta Institución educativa localizada en el sector urbano del municipio de Santa Marta (Magdalena) es educar estudiantes que tengan todas las herramientas para continuar su proceso de aprendizaje, por lo cual se presenta la necesidad de implementar estrategias que logren óptimos resultados como: -Crear en los estudiantes el espíritu investigativo. -Sensibilización. -Apropiación de herramientas tecnológicas, búsqueda de recursos en línea, diseño de instrumentos para recolección de datos y de recursos en línea. -Mejorar el proceso de lectura mediante el uso de la TICS.

-Ampliar el vocabulario a través de la lectura de imágenes, interpretación de pictogramas, adivinanzas y rimas, teniendo en cuenta el uso de los diferentes programas tecnológicos.

- Motivar a los estudiantes en la interpretación y el análisis de textos a través del uso de programas educativos.

-Promover el uso adecuado de la ortografía en la construcción de textos.

-Propender por el mejoramiento del proceso lector en los estudiantes.

-Crear estrategias que permitan mejorar a través del uso de las Tics, la enseñanza de la lectura y la comprensión lectora.

Page 6: Marco conceptual

-Utilizar software educativo para que los estudiantes despierten el gusto por la lectura y la comprensión lectora. -Verificar la eficacia y los resultados que se obtienen una vez aplicada esta herramienta tecnológica -Analizar el grado de comprensión que obtuvieron mediante dinámicas de socialización de grupo -Evaluación y proyección.

RECURSOS

Para la realización de las actividades se tendrán los siguientes materiales:

Videos. Cartulinas Colores. Temperas. Vinilos, Lápices Textos en castellano Grabadoras. Computadores Internet Recursos Humanos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PERIODO ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3

1 Socialización de las TIC y su influencia en

los sistemas de enseñanza X

Como buscar paginas en la Web X

Realización de actividades a través de las

guías de informática X X X

Evaluación Practica X

Page 7: Marco conceptual

2 Investigación de diferentes temas del área X

Presentación de la investigación X X

Conclusiones del tema X

Evaluación Practica X

3 Investigación de las TICs en el énfasis

comunicativo X

Toma de evidencias X

Presentación de la investigación en

PowerPoint X X

Evaluación Practica X

4 Exposición del tema investigado utilizando

las TIC X

Elaboración de Proyecto Final X

Presentación de Proyecto Final X

Bibliografía www.wikipedia.com www.google.com