Marco Conceptual de Informacion Contable

download Marco Conceptual de Informacion Contable

of 11

Transcript of Marco Conceptual de Informacion Contable

Resumen Ejecutivo

En el presente trabajo se identifica los principales supuestos y caractersticas cualitativas que debe poseer la informacin financiera de una compaa, con la finalidad de suministrar informacin til a los usuarios para la toma de decisiones.

Se han analizado 10 casos especficos en funcin al Marco Conceptual de la informacin financiera, encontrndose en su mayora incumplimiento a las caractersticas cualitativas de los estados financieros referentes a comparabilidad, relevancia y fiabilidad, en este ltimo se encuentran conceptos bsicos como: neutralidad, prudencia, integridad, representacin fiel, entre otros. En cada anlisis expresamos las razones por las cuales consideramos que es de aplicacin tal o cual norma para cada caso.

Finalmente, presentamos nuestras conclusiones y recomendaciones sobre la aplicacin del Marco Conceptual de la Informacin Financiera como una herramienta para asegurar la calidad de la informacin y presentar una correcta y adecuada evaluacin y comprensin de los estados financieros, para una adecuada toma de decisiones.

Desarrollo del CasoA continuacin se presentan unos enunciados, para que usted pueda evaluarlos de acuerdo con los postulados contables bsicos (ver lectura sobre el Marco Conceptual de la Informacin Contable) y explique cules de ellos estn involucrados y porqu. Recuerde no deber limitarse a mencionar que tal o cual postulado aplica, sino lo que eso significa y su implicancia.

Enunciado 1Una empresa est solicitando un prstamo para capital de trabajo a una entidad financiera, la cual solicita, como parte de la informacin necesaria para la aprobacin del crdito, los estados financieros ms recientes y los proyectados. Como la empresa tiene actualmente un alto grado de endeudamiento, la gerencia decide simular en los estados financieros la venta de una maquinaria y cancelar parte de las deudas que tienen con terceros, de esta manera, el grado de endeudamiento disminuye y as mejora la capacidad de la empresa para asumir nuevas deudas.

Evaluacin del Enunciado Este caso no cumple con la cualidad de fiabilidad puesto que la informacin que se quiere presentar posee errores voluntarios, transacciones y sucesos que no reflejan la realidad econmica de la empresa (la esencia sobre la forma).El estado financiero no es neutral por que la informacin no est libre de sesgo o perjuicio y eso va a influir en la toma de una decisin por parte de la entidad financiera.

Enunciado 2Una empresa ha adquirido una maquinaria al valor de S/. 45,000 hace dos aos. El valor actual de la maquinaria, neto de depreciacin, es de S/. 36,000. Debido a cambios tecnolgicos, el valor de mercado de dicha maquinaria es actualmente de S/. 21,000. La gerencia decide que la maquinaria debe expresarse en los estados financieros el valor de S/. 36,000 de acuerdo con su costo de adquisicin debido a que si se expresa a su valor de mercado, disminuye el valor en libros de sus activos.

Evaluacin del Enunciado No hubo prudencia. No se tuvo el grado de precaucin necesaria al realizar los juicios para evaluar la recuperabilidad de los saldos, de la vida til y el valor de rescate de la maquinaria adquirida.La informacin a brindarse no va a representar fielmente los sucesos acontecidos mostrando un activo en su valor en libros ms elevado cuando su valor de comercializacin en el mercado est por debajo.

Enunciado 3Una empresa decide modificar el mtodo de evaluacin de inventarios, de Ultimas Entradas a Primeras Salidas (UEPS), al mtodo promedio. En el perodo 1 el monto de inventarios expresado en los estados financieros fue valorizado de acuerdo con el mtodo UEPS. En el perodo 2, el monto de inventarios expresado en los estados financieros fue valorizado de acuerdo al mtodo promedio. En los estados Financieros anuales la gerencia se olvid de indicar en las Notas a los estados Financieros este cambio en el mtodo de valuacin de las existencias.

Evaluacin del Enunciado La informacin brindada no cumple con la cualidad de comparabilidad debido a que los estados financieros de los periodos 1 y 2 han sido valorizados de formas distintas y no pueden ser comparados a lo largo del tiempo. Adicionalmente los usuarios no han sido informados de los cambios en la preparacin de los estados financieros interpretando de manera errnea los resultados de la compaa.La informacin presentada no es fiable debido a que no se ha mostrado la situacin financiera real ni los cambios generados.

Enunciado 4El Sr. Jorge Alarco y su hermano, son los nicos accionistas de una empresa dedicada al cultivo y exportacin de esprragos. Dicha empresa tiene un mercado local muy reducido, porque el grueso de su produccin se exporta a Europa y Asia. En el mes de Enero de 2008, Jorge viaj a los Estados Unidos de Amrica, para establecer contactos con nuevos clientes, y de paso, tomar un curso intensivo de ingls. Al regresar, entreg al contador la rendicin de gastos de viaje efectuados, donde se incluyen los gastos relacionados el curso de ingls. El contador le indica que no puede registrar el curso de ingls como parte de los gastos de la empresa.

Evaluacin del Enunciado Al pretender uno de los accionistas incluir los gastos relacionados con el curso de ingls, estara desconociendo el postulado de Entidad, que expresa que el patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del propietario, por lo que la informacin contable de cada uno se comunica de forma separada. Por lo tanto si se llegar a considerar los gastos, se realizara un inadecuado uso de los recursos de la empresa por el simple hecho de otorgar un beneficio personal de necesidad propia de uno de los accionistas. Finalmente, la posicin del contador al indicar que no se puede registrar el gasto por el curso de ingls como gasto de la empresa es lo adecuado y no contradice los postulados bsicos de la contabilidad.

Enunciado 5La Sra. Alicia Ruiz decide abrir una pequea boutique para vender ropa de mujeres en el garaje de su casa. Como su casa es alquilada, decide considerar el gasto por alquiler de su casa como parte de los gastos de la boutique.

Evaluacin del Enunciado La Sra. Ruz al haber decidido considerar el gasto total por el alquiler de su casa dentro de los gastos de la boutique, teniendo en cuenta que la boutique solo utiliza una parte (garaje) de la casa, atenta contra el principio de Entidad, debido a que los gastos de una empresa son independientes de los gasto personales del propietario de la empresa. Por otro lado, al existir un conflicto entre los inters personales con los de la empresa, no se manifiesta una equidad la misma que pone de manifiesto la imparcialidad al momento de presentar los estados financieros.Asimismo, con este enunciado podemos sealar que no se cumple con la caracterstica cualitativa de prudencia, ello se debe a que en este caso se observa una sobrevaloracin consciente del gasto de alquiler de la boutique, no siendo en conclusin una caracterstica fiable.

Enunciado 6La Gerencia de Produccin de una empresa industrial adquiere una maquinaria por un valor de S/. 100,000, como una oferta especial. Esta maquinaria suele adquirirse en el mercado por un valor de S/. 110,000. La gerencia debe registrar S/. 110,000 como el valor de la maquinaria en los estados financieros, con el objeto de mejorar el nivel de los activos y la capacidad de garantas en la empresa.

Evaluacin del Enunciado Al pretender la gerencia registrar en los estados financieros un valor ms alto al del precio real de adquisicin, estara incumpliendo el principio de valuacin de costos que establece que los activos de la empresa deben ser evaluados al costo de adquisicin o produccin.Asimismo, la informacin sobrevalorada del activo infringe el concepto de prudencia, as como el de representacin fiel, es decir que el balance debe representar fielmente las transacciones en este caso la de un activo; por consiguiente, se atenta con la caracterstica cualitativa bsica de fiabilidad.

Enunciado 7Una empresa est solicitando un prstamo a una entidad financiera, la cual le solicita la presentacin de sus estados financieros. Como los estados financieros muestran cifras, en las partidas de inventarios y activos fijos, diferentes a los valores de mercado, decide modificarlas para una presentacin ms real de los valores del negocio.

Evaluacin del Enunciado Al modificar solamente el rubro de inventarios y activos no se lograra tener una representacin ms real. Los estados financieros se efectan al final de cada periodo (bimestral, semestral, anual, etc). En cada periodo se evalan tanto los activos como los pasivos. La modificacin implicar que esos nuevos documentos no sean fiables debido, a que estn orientados a incrementar el patrimonio neto y no sera una representacin fiel del estado de la empresa. Se perderan la neutralidad, debido a que se quiere influir en una toma de decisin, y la integridad, debido a que no es una es una informacin fiable.Adems la empresa debera entregar sus ltimos estados financieros sin modificacin, de tal manera que la entidad financiera pueda compararlos y realizar una evaluacin real.

Enunciado 8El dueo de una pequea empresa dedicada a la importacin y venta de juguetes, decide regalar algunos artculos del stock a los hijos del personal por navidad. Sin embargo, se olvid de indicarle al contador que haba retirado los juguetes y se acord en el mes siguiente.

Evaluacin del Enunciado Esta omisin afecta a los documentos de la empresa. De acuerdo a la base de acumulacin o devengo, los efectos de las transacciones y dems sucesos se reconocen cuando ocurren. Esto no se estara produciendo en este caso. Al no haber sido incluido el retiro de la mercadera, el inventario estara sobrevaluado y subestimando los gastos de la empresa, por lo tanto se pierde fiabilidad debido a que la informacin tendra un error material.La informacin al llegar tardamente pierde relevancia y oportunidad. La informacin incompleta, deja de ser til y relevante.

Enunciado 9Una empresa ubicada en la ciudad de Lima, suele incurrir en gastos de viaje por el personal que se moviliza a provincias, por motivos propios de la actividad comercial. En la contabilidad de la empresa se ha considerado una cuenta denominada como Gastos de Viaje, donde se registran los gastos de viaje tales como pasajes, hoteles, movilidad, alimentacin, etc. Asimismo tiene una cuenta denominada como Otros gastos de viaje, donde se registran nicamente los gastos correspondientes a los peajes y parqueo en los aeropuertos.

Evaluacin del Enunciado La presentacin de dos cuentas por separado "Gastos de Viaje" y "Otros Gastos de Viaje" no tiene importancia relativa, no es material. Si el tener dos cuentas separadas llevara a la empresa a cometer un error o u omisin en una partida, este no influira en las decisiones econmicas que los usuarios tomen de acuerdo a los estados financieros. Aunque depende de la cuanta, ambas cuentas pueden ser integradas en una sola soin afectar la relevancia y fiabilidad.

Enunciado 10Una empresa ha tenido un alto nivel de ventas en el mes de enero, sin embargo, solamente ha cobrado el 50% de ellas, mientras que el saldo espera cobrarlos a los 60 das. Por esto, la gerencia comercial decide mostrar como ventas, en los estados financieros del mes de enero, solamente las ventas cobradas.

Evaluacin del Enunciado La base de acumulacin o devengo indica que los efectos de las transacciones y dems sucesos se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo. Esto no se estara produciendo segn el enunciado, por lo tanto la compaa ha cometido un error. Las ventas se realizaron y stas deben registrase e ir compensndose en cuentas por cobrar.Al proceder de esta manera, la informacin sera poco fiable, debido a que tendran un error, y no sera neutral debido a que puede influir en la toma de decisiones de los usuarios.

Conclusiones y/o Recomendaciones

El marco conceptual para la preparacin de Estados Financieros, nos ha permitido conocer las caractersticas cualitativas de los estados contables. Estas cualidades suministran a los usuarios informacin para la elaboracin y evaluacin de sus estados financieros que generan un impacto en las decisiones de la empresa. La elaboracin de los estados financieros deben reflejar la informacin ms confiable de las transacciones realizadas, valoraciones reales de los activos y la comparabilidad entre distintos periodos con el objetivo de tomar decisiones confiables y evaluar la situacin real de la empresa. El desconocimiento del marco conceptual contable puede producir falta de fiabilidad e integridad en la informacin de los estados financieros. Debido a esto se perdera la neutralidad de la informacin debido a que esta puede influir en la toma de decisiones.

Referencias

IASC (1989). Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financiero.IASB (2009). Norma Internacional de Informacin Financiera (NIIF) para Pequeas y Medianas Entidades (PYMES). Londres, U.K.: IASCF. Avolio, B. E., Stickney, C. P., Weil, R. L., J., Schipper, K. & Francis, J. (2012). Contabilidad Financiera: Una introduccin a conceptos, mtodos y usos (pp. 3-48). Buenos Aires, Argentina: Cengage.

Pgina | 2