Marco De Contexto A Exponer

2
Marco de Contexto a exponer en Mi Proyecto En la actualidad se busca con la Integración del SENA con la Educación Media Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media, mediante la formación para el trabajo de los alumnos de los grados 9 10 y 11 de la educación media, para facilitar su movilidad educativa o su inserción al mundo del trabajo. Por medio de la Ejecución de programas de formación del SENA en los grados 9, 10 y 11 de la educación media, facilitando el desarrollo de competencias laborales en el campo ocupacional elegido por la institución educativa, para atender las necesidades de formación teniendo como referentes los planes de desarrollo Nacional, Departamental, Regional ó Local.. Los principales requisitos son: 1. Convenio Interadministrativo entre el SENA y la Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado), para el caso de colegios oficiales y entre el SENA y Colegio para el caso de las instituciones de educación media privadas. 2. La institución educativa debe disponer de la Infraestructura (aulas y talleres) adecuada, docentes técnicos y Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple el programa de formación seleccionado. Trayendo así beneficios a las diferentes Instancias escolares: A las Instituciones Educativas: • Mejorar la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo. • Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente A los alumnos: • Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA. • Tienen la posibilidad de continuar la formación en el SENA, siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado la formación. Si no lo hace en este lapso, deberá someterse al proceso de selección previsto en el SENA. Tiene mayor opción de vincularse al sector productivo. • Cuentan con las herramientas necesarias para crear su propia empresa. Modelos de Convenio Convenio entre el SENA y la Secretaría de Educación Convenio entre el SENA y la institución educativa Obtenga mayor información en las Regionales, Centros de Formación del SENA o en la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. 1 1 http://www.sena.edu.co/Portal/Dirección+General/Dirección+del+Sistema+de+Formación

Transcript of Marco De Contexto A Exponer

Page 1: Marco De Contexto A Exponer

Marco de Contexto a exponer en Mi Proyecto

En la actualidad se busca con la Integración del SENA con la Educación Media Contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media, mediante la formación para el trabajo de los alumnos de los grados 9 10 y 11 de la educación media, para facilitar su movilidad educativa o su inserción al mundo del trabajo. Por medio de la Ejecución de programas de formación del SENA en los grados 9, 10 y 11 de la educación media, facilitando el desarrollo de competencias laborales en el campo ocupacional elegido por la institución educativa, para atender las necesidades de formación teniendo como referentes los planes de desarrollo Nacional, Departamental, Regional ó Local..

Los principales requisitos son:

1. Convenio Interadministrativo entre el SENA y la Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado), para el caso de colegios oficiales y entre el SENA y Colegio para el caso de las instituciones de educación media privadas.

2. La institución educativa debe disponer de la Infraestructura (aulas y talleres) adecuada, docentes técnicos y Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple el programa de formación seleccionado.

Trayendo así beneficios a las diferentes Instancias escolares:

A las Instituciones Educativas: • Mejorar la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo. • Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente

A los alumnos: • Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA. • Tienen la posibilidad de continuar la formación en el SENA, siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado la formación. Si no lo hace en este lapso, deberá someterse al proceso de selección previsto en el SENA. Tiene mayor opción de vincularse al sector productivo. • Cuentan con las herramientas necesarias para crear su propia empresa.

Modelos de Convenio

Convenio entre el SENA y la Secretaría de Educación Convenio entre el SENA y la institución educativa Obtenga mayor información en las Regionales, Centros de Formación del SENA o en la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.1

1 http://www.sena.edu.co/Portal/Dirección+General/Dirección+del+Sistema+de+Formación

Page 2: Marco De Contexto A Exponer

La cadena de formación es una estrategia para articular la educación superior con los programas ofrecidos por el SENA, en el marco del fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica liderada por el Ministerio de Educación Nacional.

La cadena de formación contribuyen a armonizar la formación profesional integral impartida por el SENA, con los conocimientos de la educación básica, la educación media técnica, la educación técnica y tecnológica, y profesional, con el fin de que el talento humano pueda insertarse en el mercado de trabajo, continúe en la vida académica o ambas.

A continuación se definen algunos lineamientos tendientes a operar la Cadena de Formación:

1. La estrategia, para operar la cadena de formación, son los convenios marco con Instituciones de Educación Superior (IES), suscritos por el Director General del SENA. 2. La cadena de formación se puede ejecutar con instituciones educativas del nivel de la educación superior: técnicas profesionales, instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y universidades. Así mismo, la cadena de formación se ejecuta al interior del SENA, con egresados del programa de la Educación Media Técnica. 3. Los programas, objeto de cadena de formación deben responder a la vocación económica de la región. 4. La implementación de la cadena de formación, es coherente con el programa de Centros Regionales de Educación Superior (Ceres) liderado por el Ministerio de Educación Nacional. Por lo anterior, la cadena de formación se puede promocionar desde la Ceres que operan en los diferentes departamentos. 5. Priorizar programas ofrecidos por las IES, a distancia y virtuales.2

La certificación de la competencia laboral de las personas es el reconocimiento que hace un organismo certificador acreditado, a un trabajador porque hace bien su trabajo al cumplir con los requisitos establecidos por los expertos en una norma de competencia laboral, confirmando con ello la capacidad que tiene para desempeñarse en diferentes funciones y contexto laborales. La certificación de la competencia laboral de una persona tiene como único referente una norma de competencia laboral, unidad mínima de certificación, y su logro debe guardar correspondencia con las demandas del sector productivo.3

2 http://www.lablaa.org/blaavirtual/ciencias/sena/agricultura/retos/retos9.htm

3 http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/SEM/Documents/Programa%20de%20