MARCO DE LAS 7 S

16

Transcript of MARCO DE LAS 7 S

Page 1: MARCO DE LAS 7 S
Page 2: MARCO DE LAS 7 S
Page 3: MARCO DE LAS 7 S

LAS “7 S” DE MCKINSEYLAS “7 S” DE MCKINSEY

http://www.voypormas.com/Gestion/Las-7-S-de-McKinsey.htmlFUENTE GRAFICO:

Page 4: MARCO DE LAS 7 S

McKinsey & Co• La firma de consultoría estratégica más famosa

del mundo, desarrolló lo que llaman el “Enfoque de las 7 S de la Estructura Corporativa”.

• Es una lista de verificación para implementar con éxito las estrategias de una empresa. Todo el modelo se basa en siete palabras que comienzan, en inglés, con “ese”.

• La característica más sobresaliente de este modelo es que ha sido ampliamente utilizado en diversas empresas y por prestigiosas escuelas de administración, como Harvard y Stanford. Es decir, una combinación muy potente de práctica y teoría.

Page 5: MARCO DE LAS 7 S

• Fue desarrollado en 1980 por Tom Peters (hoy gurú de la innovación y el liderazgo) y Robert Waterman, autores de “En Busca de la Excelencia”.

Page 6: MARCO DE LAS 7 S

STRATEGY (Estrategia)STRATEGY (Estrategia)

Es vital plantear una Es vital plantear una estrategia correcta que estrategia correcta que refleje una precisa refleje una precisa evaluación del entorno y, evaluación del entorno y, en especial, de la en especial, de la competencia. Es, en competencia. Es, en definitiva, la adecuada definitiva, la adecuada acción y asignación de los acción y asignación de los recursos para lograr los recursos para lograr los objetivos de la empresa. objetivos de la empresa. Lo difícil no es proponer Lo difícil no es proponer estrategias, sino estrategias, sino ejecutarlas.ejecutarlas.

http://ejecucion.files.wordpress.com/2009/03/estrategia_cerrando.jpg

FUENTE GRAFICO:

Page 7: MARCO DE LAS 7 S

STRUCTURE STRUCTURE (Estructura)(Estructura)

Es la estructura organizacional y las Es la estructura organizacional y las relaciones de autoridad y responsabilidad relaciones de autoridad y responsabilidad que en ella se dan. Desde este punto de que en ella se dan. Desde este punto de vista, la estrategia determinará la estructura vista, la estrategia determinará la estructura y el diseño organizacional será el y el diseño organizacional será el mecanismo facilitador para que la empresa mecanismo facilitador para que la empresa logre sus objetivos. De esta forma: si la logre sus objetivos. De esta forma: si la estrategia cambia, la estructura cambia; no estrategia cambia, la estructura cambia; no constituyendo un escollo para la primera.constituyendo un escollo para la primera.

http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2339/es/contenidos/informacion/agencia/es_1967/images/Estructura.jpg

FUENTE GRAFICO:

Page 8: MARCO DE LAS 7 S

SKILLS (Habilidades)SKILLS (Habilidades)

Son las capacidades Son las capacidades distintivas de la distintivas de la empresa. Lo que empresa. Lo que Michael Porter Michael Porter llamaría “sus llamaría “sus competencias competencias centrales” o lo que la centrales” o lo que la empresa hace mejor. empresa hace mejor. Es vital que la Es vital que la estrategia elegida sea estrategia elegida sea consecuente con consecuente con estas habilidades.estas habilidades.

http://3.bp.blogspot.com/_1q4IV1N7nho/Se4xdNluDSI/AAAAAAAAABg/JbXfIdPwVig/s400/Foto%2520habilidades.jpg

FUENTE GRAFICO:

Page 9: MARCO DE LAS 7 S

SHARED VALUES (Valores SHARED VALUES (Valores compartidos)compartidos)

Equivalen al concepto Equivalen al concepto de “misión” y son los de “misión” y son los valores que comparten valores que comparten todos los miembros de todos los miembros de la empresa y que la empresa y que traduce la estrategia traduce la estrategia en metas circulares en metas circulares uniendo a la uniendo a la organización en el organización en el logro de objetivos logro de objetivos comunes.comunes.

http://ejecutivosfiscales.com/images/valores.jpgFUENTE GRAFICO:

Page 10: MARCO DE LAS 7 S

SYSTEMS (Sistemas)SYSTEMS (Sistemas)

Son todos los procedimientos Son todos los procedimientos y procesos necesarios para y procesos necesarios para desarrollar la estrategia desarrollar la estrategia (sistemas de información, (sistemas de información, sistemas y procesos de sistemas y procesos de producción, presupuestos, producción, presupuestos, controles, etc.). Son, controles, etc.). Son, también, todos los también, todos los procedimientos formales e procedimientos formales e informales que permiten que informales que permiten que funcione una organización. funcione una organización. Deben estar alineados con la Deben estar alineados con la estrategia y constituir el estrategia y constituir el soporte adecuado para su soporte adecuado para su logro.logro.

http://www.monografias.com/trabajos13/progper/Image1068.jpgFUENTE GRAFICO:

Page 11: MARCO DE LAS 7 S

STYLE (Estilo)STYLE (Estilo)

Es la forma en que la alta Es la forma en que la alta dirección se comporta y, dirección se comporta y, por lo tanto, establece el por lo tanto, establece el modelo a seguir. La tesis modelo a seguir. La tesis de fondo es que las de fondo es que las acciones relevantes, acciones relevantes, incluso las simbólicas, incluso las simbólicas, comunican a cada comunican a cada miembro de la miembro de la organización respecto de organización respecto de las prioridades y las prioridades y compromiso de la empresa compromiso de la empresa con la estrategia.con la estrategia.

http://www.fayerwayer.com/up/2008/02/zz3b04478f.large.jpgFUENTE GRAFICO:

Page 12: MARCO DE LAS 7 S

STAFF (Personal)STAFF (Personal)

Son las personas que Son las personas que conforman la conforman la empresa y se encarga empresa y se encarga de ejecutar la de ejecutar la estrategia. En este estrategia. En este contexto, la clave es contexto, la clave es que los recursos que los recursos humanos estén humanos estén orientados hacia la orientados hacia la estrategia.estrategia.

http://www.lincolnshirepride.co.uk/images/staff2.jpgFUENTE GRAFICO:

Page 13: MARCO DE LAS 7 S

• McKinsey sostiene que los cambios en la eficacia de una empresa son directa consecuencia de la interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son obvios o no han sido considerados en los modelos tradicionales.

El modelo, por ello, asume tres ideas clave:• La existencia de una multiplicidad de factores que

influyen en la viabilidad y correcto desarrollo de una organización (“soft skills” y “hard skills”).

• No es suficiente la identificación de esta diversidad de factores. Lo más importante es la combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados.

• La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una estructura piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más relevante para mejorar la eficacia organizacional. La importancia relativa de cada variable dependerá de las condiciones de tiempo y espacio.

Page 14: MARCO DE LAS 7 S

LIBROS CLAVE

• “Structure Is Not Organization”. Waterman, R. Jr., Peters, T. and Phillips, J.R. in Business Horizons, Junio 1980. Volumen 23, número 3.

• “The Art of Japanese Management”. Pascale, R., Athos, A. (1981). Penguin Books (Londres)

• “In Search of Excellence”. Peters, T., Waterman, R. (1982). Harper & Row (Nueva York – Londres).

Page 15: MARCO DE LAS 7 S

¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

Page 16: MARCO DE LAS 7 S

Cuestionario de las “7S” de McKinsey:• 1. Estrategia – Strategy• ¿Utiliza la organización una herramienta o instrumento idóneo para incentivar al

personal en el logro de los objetivos como empresa?• 2. Estructura – Structure• ¿Consideras que dentro de la organización en sus diferentes escalafones cada

integrante cumple con sus deberes, responsabilidades y obligaciones?• 3. Sistemas – Systems:• ¿Consideras que las herramientas utilizadas por la organización permiten evaluar

el rendimiento laboral y del producto final de la empresa?• 4.  Habilidades – Skills:• ¿Consideras que dentro de la organización el personal está correctamente

asignado para el cumplimiento de sus labores de acuerdo a su grado de profesionalismo?

• 5.  Personal – Staff:• ¿Consideras que cada uno de los integrantes llenan las expectativas en los cargos

para el cual fueron nombrados o designados de acuerdo su perfil profesional?• 6.  Estilo – Style:• ¿El bienestar del personal representa en la organización una prioridad para el

perfeccionamiento de la empresa? • 7. Valores Comparidos - Shared values:• ¿Consideras que dentro de la organización todo el personal comparte el mismo

paradigma o doctrina acerca de la visión, misión y función, pilares fundamentales descansa la política de la empresa?

• Fuente:Universidad de Yacambú – Maestría en Gerencia de Finanzas y Negocios.