Marco Normativo de La Politica Migratoria

3
MARCO NORMATIVO DE LA POLITICA MIGRATORIA Sinopsis del marco normativo vigente sobre migración En México las normas en materia de migración se fundamentan en los artículos 1º y 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El primero establece la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional. El artículo 11 promueve la libertad de tránsito. El artículo 133 constitucional establece que los tratados internacionales celebrados por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán, con la Constitución y las leyes federales, ley suprema en toda la nación. La ley marco de la política migratoria en México es la Ley General de Población (1974), cuya reforma más reciente fue en 2008, con la cual se logró la despenalización de la inmigración irregular, considerándose a partir de entonces una falta administrativa. De acuerdo con la Ley General de Población, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, dictará, promoverá y coordinará las medidas adecuadas para resolver los problemas demográficos nacionales. Entre sus responsabilidades la Secretaría de Gobernación debe promover las medidas necesarias para “sujetar la inmigración de extranjeros a las modalidades que juzgue pertinentes, y procurar la mejor asimilación de estos al medio nacional y su adecuada distribución en el territorio nacional.” Para ello, la Secretaría de Gobernación debe: (1) organizar y coordinar los distintos servicios migratorios; (2) vigilar la entrada y salida de los nacionales y extranjeros, y revisar su documentación; (3) aplicar la Ley y su Reglamento; y (4) las demás facultades que le confieran la Ley y su Reglamento. Regulación de la entrada y estadía de migrantes

description

este trata sobre el marco normativo de la politica migratoria

Transcript of Marco Normativo de La Politica Migratoria

MARCO NORMATIVO DE LA POLITICA MIGRATORIASinopsis del marco normativo vigente sobre migracin

En Mxico las normas en materia de migracin se fundamentan en los artculos 1 y 11 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. El primero establece la prohibicin de toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional. El artculo 11 promueve la libertad de trnsito. El artculo 133 constitucional establece que los tratados internacionales celebrados por el Presidente de la Repblica, con aprobacin del Senado, sern, con la Constitucin y las leyes federales, ley suprema en toda la nacin. La ley marco de la poltica migratoria en Mxico es la Ley General de Poblacin (1974), cuya reforma ms reciente fue en 2008, con la cual se logr la despenalizacin de la inmigracin irregular, considerndose a partir de entonces una falta administrativa.

De acuerdo con la Ley General de Poblacin, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretara de Gobernacin, dictar, promover y coordinar las medidas adecuadas para resolver los problemas demogrficos nacionales. Entre sus responsabilidades la Secretara de Gobernacin debe promover las medidas necesarias para sujetar la inmigracin de extranjeros a las modalidades que juzgue pertinentes, y procurar la mejor asimilacin de estos al medio nacional y su adecuada distribucin en el territorio nacional. Para ello, la Secretara de Gobernacin debe: (1) organizar y coordinar los distintos servicios migratorios; (2) vigilar la entrada y salida de los nacionales y extranjeros, y revisar su documentacin; (3) aplicar la Ley y su Reglamento; y (4) las dems facultades que le confieran la Ley y su Reglamento.

Regulacin de la entrada y estada de migrantes

La Secretara de Gobernacin fijar, previos los estudios demogrficos correspondientes, el nmero de extranjeros cuya internacin podr permitirse al pas, ya sea por actividades o por zonas de residencia, y sujetar a las modalidades que juzgue pertinentes, la inmigracin de extranjeros, segn sean sus posibilidades de contribuir al progreso nacional.

La Ley General de Poblacin contempla la internacin de extranjeros en calidad de no inmigrante (por ejemplo, los turistas o ministros de culto), inmigrante (rentista, inversionista, profesionales, personas que asuman cargos de confianza, cientficos, tcnicos, familiares, artistas y deportistas y asimilados) e inmigrados.

Emigracin

La poltica de Mxico en este rubro se ha centrado en la proteccin de los mexicanos en el exterior, principalmente de los mexicanos que residen en Estados Unidos. La Ley General de Poblacin indica que la Secretara de Gobernacin debe investigar las causas que puedan dar origen a la emigracin de nacionales y dictar medidas para regularla, as como, en colaboracin con la Secretara de Relaciones Exteriores, dictar medidas orientadas a la proteccin de los emigrantes mexicanos. La red consular de Mxico se integra por 72 secciones consulares, 32 consulados generales, 34 consulados de carrera y 152 consulados honorarios. En Estados Unidos se cuenta con 49 oficinas consulares, lo que la convierte en la red consular ms grande del mundo en un solo pas en el extranjero. Algunos programas que se han puesto en marcha para fortalecer la infraestructura y trabajos de los consulados son el Servicio de Atencin Telefnica Mexitel, el Programa Especial de Proteccin y Asistencia Consular a los mexicanos en el Exterior, la expedicin de la Matrcula Consular de Alta Seguridad y el Programa de Consulado Mvil. Adems de la proteccin a los mexicanos en el exterior, se llevan a cabo esfuerzos para la fortalecer la vinculacin con estas comunidades a travs del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Refugiados

El 9 de diciembre de 2010 el Senado de la Repblica aprob el Dictamen mediante el cual se cre la Ley sobre Refugiados y Proteccin Complementaria. El 26 de enero de 2011, el Presidente Felipe Caldern promulg la Ley, mediante la cual, indic, Mxico reafirma su compromiso con las causas humanitarias y la bsqueda de soluciones que contribuyan a la paz y a la seguridad internacional. El Presidente Caldern seal que esta ley tiene como objetivo regular la condicin de refugiado, establecer las bases para la atencin y asistencia de los refugiados que se encuentran en el pas, as como el otorgamiento de proteccin complementaria.

Delitos vinculados con la migracin

En los ltimos aos, el Gobierno de Mxico ha fortalecido su marco jurdico nacional, ha mejorado la coordinacin interinstitucional y ha establecido instancias especializadas en la atencin a la trata de personas. Mxico cuenta con la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (noviembre 2007); su Reglamento (febrero 2009) y el Programa Nacional en la materia, publicado el 6 de enero de 2011 (anexo). Estos instrumentos son congruentes con el Protocolo de Palermo sobre Trata de Personas y con los compromisos internacionales asumidos por Mxico en los distintos foros regionales y multilaterales.