Marco Regulatorio (Cambios) - AMIS de Salud... · 1 Reunión de Directorio C.I.M.A.P. Cámara de...
Embed Size (px)
Transcript of Marco Regulatorio (Cambios) - AMIS de Salud... · 1 Reunión de Directorio C.I.M.A.P. Cámara de...

1
Reunión de Directorio
C.I.M.A.P.Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay
Mexico
Junio 2012

2
• Indicadores País
• Indicadores de Salud
• Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado
• Organización del Sistema de Salud
• Financiación del Sistema Público
• Sistema de Seguridad Social en Salud Financiamiento
• Indicadores de Servicios en el País
• Antecedentes Financieros 2011
• Principales Problemas del Sector
• Perspectivas

3*(Julio 2011, estimativo)

4
Población: 6.459.058
0-14 años: 28,50%
15-64 años: 65,40%
65 años y más: 6,10%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
0-14 años: 15-64 años: 65 años y más:
Población / 2011: 6.459.058Distribución por edad

5
hombres mujeres
936,298
905,285
0-14 años
hombres mujeres
2,121,632
2,100,740
15-64 años
hombres mujeres
183,440
211,663
65 años y más
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
Población hombres mujeres
Series1 6,459,058 3,241,370 3,217,688
3,241,370 3,217,688

1,284% (2011 est.)
6
2.64 2.60 2.57 2.54 2.51 2.48 2.45 2.42 2.39 2.36
1.31 1.28
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
12.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Tasa de Crecimiento Real: 3,8% (2011 est.)
7
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
1.82.8 2.7
4.0
6.65.8
-3.8
14.5
3.8
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

8
4.40%
4.60%
4.80%
5.00%
5.20%
5.40%
5.60%
1
Tasa de Inflación año 2011: 4.90%
Expectativas de VariablesEconómicas para todo el 2012:
5.60%

9
12.0
16.0
17.8 18.2 18.5
15.1
9.4
5.6 5.4
7.9
5.7
Porcentaje de desempleo
1.998 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.007 2.008 2.009 2.010
32.0
36.0 36.0
32.0
19.4 18.8
Porcentaje pobreza
1.997 2.000 2.001 2.005 2.008 2.009

10
Tasa defecundidad
Tasa de natalidad Tasa demortalidad infantil
Tasa demortalidad
materna
Tasa demortalidad poblac
2.11
17.48
23.02
4.00 4.57
Indicadores Salud / 1.000 Hab. (2011)

11
Camas /1.000 Hab (2009) 1,3
Médicos / 10.000 Hab 5,0
Inversión en salud del PIB 2,20%
Gasto per cápita 21 U$S
Expectativa de vida al nacer Población total: 76,19 años hombres: 73,59 años
mujeres: 78,93 años
VIH/SIDA: Tasa de incidencia población adulta (2009) --> 0,3%
Habitantes infectados con VIH/SIDA 13.000
Total muertes VIH/SIDA: < 500

12

13
ESTATAL: Ministerio de Salud Pública y BienestarSocial, Sanidad Militar, Sanidad Policial, SanidadMunicipal y Hospital de Clínicas de la UNA.
MIXTO: Instituto de Previsión Social (IPS), Cruz RojaParaguaya y Hospital Universitario (UniversidadCatólica de Asunción)
PRIVADO: Privados puros y Prepagos (hospitales,sanatorios, clínicas, laboratorios, centro dediagnósticos especializados y consultorios )

14
SALUD PUBLICA
y PRIVADA
1. Sector ESTATAL
M.S.P. y B.S.
Sanidad Militar
Sanidad Policial
U.N.A.
Municipios
Otros
2. Sector PARA-
ESTATAL
I.P.S.
Cruz Roja Pya.
U.C.A.
3. Sector PRIVADO
Privados Puros
Medicina Pre-paga
Sanidad Publica

15
(2011)
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
Sin seguro médico IPS (totalbeneficiarios)
Medicina Prepaga(total
beneficiarios)
FF.AA, Policía(total
beneficiarios)
Población
4,847,458
1,114,253
348,789148,558
6,459,058
75.04% 17.25% 5.40% 2.31% 100.00%

16

17

18
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
7,000,000
8,000,000
9,000,000
Total consultas Pacientes
atendidos
Partos Prenatales Consultas
odontológicas
8,066,744
3,094,485
48,382
496,233 658,524

19

20
SUBSISTEMAS ESTATAL MIXTO PRIVADO
ASPECTO S
OPERATIVOS
MSP y BS y
HOSP. UNIVERS.
SANIDAD MILITAR Y
POLICIALINSTITUTO DE PREV. SOCIAL SEGUROS PRIVADOS SERVICIOS PRIVADOS
Población Cubierta
Población enGeneral, indigentes, desempleados y familiares
Trabajadores
Militares y Policiales, sus
grupos familiares y pasivos
que cotizan directamente
Trabajadores activos dependientes e independientes que cotizan en IPS y sus grupos familiares.
Trabajadores activos, dependientes e independientes y pasivos que cotizan en los seguros médicos.
Pasivos.
Monto y origen del financiamiento
Aporte fiscal, copago de los usuarios por las prestaciones.
Aporte fiscal y copago de los usuarios por las prestaciones.
Cotización previsional obligatoria para la salud de los trabajadores. Copago de los usuarios por las prestaciones.
Cotización parala salud de los trabajadores.Copago de los usuarios por las prestaciones. Pago directo por usuario
Aporte privado, pago por usuario.
Administración del financiamiento
Estatal Estatal Mixto, Instituto de
Previsión Social
Privado Privado.
Beneficios que otorga
Acciones defomento y protección de la salud para toda la población. Acciones de recuperación y rehabilitación
Acción de fomento y protección limitada para la población militar y policial. Acciones de recuperación y rehabilitación
Acciones derecuperación, atención medica y rehabilitación,
Subsidio por accidentes, licencias
médicas por enfermedad.
Suministros de medicamentos
Acciones de recuperación y de rehabilitación.
Acciones de recuperación y de rehabilitación.
Provisión de la prestación de losservicios de salud
Estatal a travésde servicios de salud delMinisterio
Estatal a travésde servicios de sanidad militar ypolicial
Mixto eninstalaciones del
IPS y en algunos casos en servicios
privados y públicos del MSP y BS.
Privado a través de servicios profesionales e instituciones privadas de salud.
Privado principalmente a través de infraestructura propia.

21
Promedio de Consultas por beneficiario por año: 6,5
Promedio de consultas de Urgencias por beneficiario por año: 2,5
Atención promedio por beneficiario por año: 9,0
Promedio de estudios de Laboratorio por beneficiario por año (determinaciones ambulatorias):
3,9
Cantidad de camas por cada 1.000 beneficiarios: 0,9

22
Ingresos totales por año. Ejecución año 2011: 102,5 Mill U$S
Egresos Totales en Salud Pre Pago por año: 69,7 Mill U$S
Gastos de Administración y Ventas por año: 20,8 Mill U$S
Gasto en salud per cápita por año: U$S 21,5
Margen de Utilidad: 8,90%
Impuestos: 1,15 Mill U$S
Utilidad (Después del impuesto): 10,35 Mill U$S
Prima per cápita: U$S 24,3

23

24

25
Fuentes:
•www.undp.org.py (Desarrollo Humano Paraguay elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas (P.N.U.D.)
•www.dgeec.gov.py (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos)
•OMS Paraguay (http://www.who.int/countries/pry/es/ )
•www.descentralizacionsalud.org.py (Dir General de Descentralización de Salud. MSPBS)
•Proyecto de Ley Presupuesto General de la Nación 2012. www.hacienda.gov.py