Marco Simón - Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y...

4
Título: Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y Julio-Claudia Autor: Francisco Marco Simón - Universidad de Zaragoza Editorial: Año: Quizá la clave estribe en que la cosmología de diversos sistemas religiosos aceptaba, en contraste con la del judaísmo antiguo, la existencia de un dominio primordial anterior, paralelo o incluso independiente de los dioses, que de este modo no trascienden el universo sino que, como los hombres, están sometidos a sus leyes (la moira griega ); en este contexto, la magia aparece como una acción ritual distintiva, que se cree automáticamente efectiva y que trata con fuerzas y objetos que están fuera del alcance de los dioses o que se cree independientes de ellos (S.J. Tambiah, 1990, p.7). El concepto moderno del término “magia”, contra lo sostenido por un sector de la historiografía tradicional, no existía en la Antigüedad grecorromana, y los antiguos no oponían magia y religión, sino magia y práctica religiosa normativa (J.N. Bremmer, 1990. P.10) La magia sería, ante todo, un instrumento de descalificación social de aquellas creencias y prácticas consideradas ilegítimas (J.Z. Smith, 1978, pp.190-207) ...una categoría intercultural de primer orden: toda sociedad parece tener un término o términos que designan algunas

Transcript of Marco Simón - Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y...

Page 1: Marco Simón - Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y Julio

Título: Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y Julio-Claudia

Autor: Francisco Marco Simón - Universidad de Zaragoza

Editorial:

Año:

Quizá la clave estribe en que la cosmología de diversos sistemas religiosos aceptaba, en contraste con la del judaísmo antiguo, la existencia de un dominio primordial anterior, paralelo o incluso independiente de los dioses, que de este modo no trascienden el universo sino que, como los hombres, están sometidos a sus leyes (la moira griega ); en este contexto, la magia aparece como una acción ritual distintiva, que se cree automáticamente efectiva y que trata con fuerzas y objetos que están fuera del alcance de los dioses o que se cree independientes de ellos (S.J. Tambiah, 1990, p.7).

El concepto moderno del término “magia”, contra lo sostenido por un sector de la historiografía tradicional, no existía en la Antigüedad grecorromana, y los antiguos no oponían magia y religión, sino magia y práctica religiosa normativa (J.N. Bremmer, 1990. P.10)

La magia sería, ante todo, un instrumento de descalificación social de aquellas creencias y prácticas consideradas ilegítimas (J.Z. Smith, 1978, pp.190-207)

...una categoría intercultural de primer orden: toda sociedad parece tener un término o términos que designan algunas formas de actividades rituales y creencias consideradas peligrosas, ilegales o desviadas (J.Z. Smith, 1995, p.17)

...en el mos maiorum (carmen, devotio, euocatio...) se manifiesta incluso en el vocablo venerari, que en su origen tendría un valor más mágico que reverencial (R. Schilling, 1954, pp.30-64). Precisamente para evitar que los enemigos llevaran a cabo el ritual de la evocatio los sacerdotes romanos mantuvieron siempre celosamente secreto el nombre de la deidad tutelar de Roma pues no había nadie que no temiera ser afectado por encantamiento o conjuros (plin. Nat. 30,19) 108

...falta una definición de la magia en la Roma antigua. 108

...la cuestión es llevar a cabo una aproximación al proceso de la emergencia de la magia como antisistema en la arena político-religiosa de la antigua Roma. 109

Page 2: Marco Simón - Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y Julio

... (fue Plinio el Viejo) el primero que contempló la magia como un sistema amenazador del mos maiorum (B. Linke, 2000, pp. 260-67) y, en cuanto tal, definidor de una alteridad que él relacionaba en última instancia con Persia, es decir, con el Imperio parto, adversario universal de las pretensiones igualmente universales de Roma. En este sentido se acusa un desfase de aproximadamente un siglo entre la primera reflexión que Varrón y Cicerón llevan a cabo sobre la religión como hecho “autónomo” en la vida de la Vrbs (A. Momigliano, 1984, 199-211) y el que el naturalista lleva a cabo sobre la magia. 109

El término característico que aparece en textos diversos, uenenum, tiene según Schilling un sentido fundamentalmente mágico, en el sentido de “encantamiento” (Schilling, 1954, p.43), distinguiéndose entre bonum y malum en virtud de los efectos positivos o negativos. 110

...el primer empleo del término magus se debe a Catulo (al pie: Cat. XC, como insulto a Gelio), pero en este caso como en Cicerón (al pie C. diu 1.41,90-91), el vocablo se refiere a los magos persas, practicantes de una religión impía y aberrante. Las acusaciones del Arpinate contra Vatinio (al pie C. Vatin. 6.14), si bien no aluden explícitamente a la magia, se centran en elementos (adivinación por medio del furor, acción de inferorum animas elicere, realización de sacrificios humanos) que caracterizarán más tarde a las acusaciones de magia. 110

Serán, sin embargo, los poetas augustéos quienes desarrollen un concepto negativo de magia... 110

...se concluye que fue en la República más tardía y durante el Principado de Augusto cuando se detecta una consciencia de la magia por parte de las elites romanas. 112

No parece casual que, paralelamente a estas informaciones, comience a desarrollarse el concepto de magia en el discurso civil, a través de las medidas y de los procesos legales. Nuestras primeras referencias a los cargos de magia y a la expulsión de los magos aparecen en relación con los años 30 del siglo I a.E. (Tupet, 1976, p.324). Casio Dión pone en boca de Mecenas, el consejero político de Augusto, las palabras siguientes: “No toleres bajo ningún concepto reuniones de ateos o de magos” (Cass. Dio, LII, 36). 112

...su consideración (y definición) desde la perspectiva del poder establecido (hablan de quiénes eran magos) (Jordan, Montgomery, ... 1999, 239-277...). ...esta concepción surgió gradualmente del discurso civil, siendo gracias a los abogados como se llevó a cabo una adecuación entre los términos de ueneficium y de magia (F. Graf, 1994, pp. 46-73)

La clave estaba en el secreto que caracterizaba a las actividades mágicas, pues en el discurso legal romano el secreto era lo que servía para distinguir lo lícito de lo ilícito, y en la práctica religiosa, una acción religiosa de otra magica (H.G. Kippemberg, 1997, pp.152-3). De ahí la prohibición de la adivinación que no se llevara a cabo en público, y que se

Page 3: Marco Simón - Sobre la emergencia de la magia como sistema de alteridad en la Roma augústea y Julio

traduce en medidas de expulsión por parte de Augusto y Tiberio. (En el 33 ya habían sido expulsados magos y astrólogos biblio nota al pie). De ahí también que la oración pronunciada en silencio o muy baja voz fuera considerada como un acto mágico. 113

En las culturas helénica y helenística prevalecía la idea de que la verdad religiosa debía preservarse oculta del público... 113

(Ya en 189, luego de la represión de las Bacchanalia) ...el control público de los grupos religiosos se convirtió en una preocupación esencial del Senado. En consecuencia, y dado que el lugar genuino para la práctica de la religión era el culto oficial de la comunidad política, las actividades religiosas privadas era lógico que fueran miradas al menos con desconfianza. 113