Marco teorico

14
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA MARCO TEORICO FORMACION COMPLEMENTARIA II SEMESTRE D PRESENTADO POR: CAMPOS KATHERINE JAIME DAYANA TORRES MELISSA PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA

description

 

Transcript of Marco teorico

Page 1: Marco teorico

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

MARCO TEORICO

FORMACION COMPLEMENTARIA

II SEMESTRE D

PRESENTADO POR:

CAMPOS KATHERINE

JAIME DAYANA

TORRES MELISSA

PRESENTADO A:

MARLON FIGUEROA

2011

Page 2: Marco teorico

Marco Teórico

La geografía urbana tiene como objetivo permitir ubicarse espacialmente en el

entorno que rodea al individuo.

Este proyecto pretende Diseñar e implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje,

utilizando Google Earth, como herramienta mediadora en la enseñanza de la

ubicación geográfica y espacial de la ciudad de Barranquilla, a los estudiantes de

5°A en la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, ubicada en la calle

47 N 44-100

El principal interés del proyecto es afianzar los conocimientos que tiene los

estudiantes con respecto a la ubicación espacial en la ciudad de Barranquilla.

Las formas urbanas son estructuras que se dan en los espacios que nos rodean,

además se puede hallar una variedad de esta en el contexto.

Google earth permite realizar una extensa observación del panorama en el que se

desenvuelve el ser humano, por ejemplo el camino a seguir para llegar a un

determinado lugar de la ciudad, además permite al estudiante adquirir destrezas

de pensamiento lógico.

Este proyecto de investigación debe ayudar a que los niños logren ubicarse dentro

del contexto de su ciudad

Google Earth 

se ha convertido en una herramienta muy valiosa para la investigación y la

docencia geográfica. En particular, puede ser usada para estudios de geografía

urbana y, especialmente, de morfología y paisaje urbano.

En principio, con Google Earth se pueden analizar todas las formas visibles de un

asentamiento tales como el plano y lo construido, la densidad, la red vial, las

Page 3: Marco teorico

plazas, el parcelario, y de manera más limitada los tipos de edificios y usos

(vivienda, grandes superficies industriales y comerciales, áreas mixtas).

Lo que no ofrece Google Earth, por lo menos en su versión gratuita, es el cálculo

de superficies (áreas) que sería interesante para geógrafos y urbanistas a fin de

obtener datos sobre extensiones de una ciudad entera o de sus partes integrantes.

Además en algunas zonas geográficas, si faltan las denominaciones de espacios

naturales o de ríos, la localización en Google Earth puede ser difícil

1. EL CRECIMIENTO NO REGLADO Y LAS TRAMAS IRREGULARES

El espacio y el paisaje urbanos son productos histórico-sociales y las ciudades

actuales el resultado de procesos de construcción y reconstrucción que, en

ocasiones, se han desarrollado durante milenios. Existen numerosos casos de

ciudades construidas de forma sucesiva sobre sus propios escombros. La

estrategia de reconstrucción ha sido caracterizada, unas veces, por un rescate de

la trama y de la edificación antigua, y otras por la renovación total, con el olvido de

todo lo anterior.

La potente expansión de la actividad de construcción durante el siglo XX ha

producido un volumen de edificios que supera a todo lo que se construyó

anteriormente. Como consecuencia, los paisajes de más de un siglo de

antigüedad pueden considerarse residuales. Por eso es tan importante su estudio

y conservación.

Mediante la interpretación de las huellas del pasado el estudio de la morfología

urbana busca un hilo lógico en el proceso constructivo, una coherencia del espacio

constituido, o por lo menos una “herencia diseñada o construida” que se explica en

la determinación histórica y particular del tejido urbano.

Page 4: Marco teorico

google earth en clase de geografía

El desarrollo de los medios de comunicación y el fenómeno de la globalización

convirtieron en realidad la aldea global que planteó Marshall McLuhan. Los

grandes cambios en los ámbitos económico, social, educativo y político, ocurridos

en los últimos veinte años, exigen que el acceso a la información y su intercambio

sea mayor. Todo lo anterior plantea nuevos retos a las Ciencias Sociales,

especialmente a la Geografía.

Los problemas propios de un mundo globalizado demandan con urgencia que las

personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja. Ya

no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que

contienen un solo tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la

actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan

apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, la mayor cantidad de

información posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la Geografía en las

aulas de clase necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de

competencias en los estudiantes.

Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas

necesidades planteadas por la Geografía y su enseñanza. Las fotografías aéreas

y satelitales, los Sistemas de Información Geográfica e Internet lo han hecho

posible. Ejemplo de lo anterior es Google Earth, uno de los nuevos programas de

Google.

Google Earth combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas

y una base de datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar

libremente por cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus

territorios y desplegar sobre estos, de manera simultánea, basándose en datos y

fotografías reales, diversos tipos de información geográfica (topográfica,

hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, entre otros).

Page 5: Marco teorico

Google Earth cuenta con 3 versiones, todas disponibles en inglés: una gratuita

llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y

Google Earth Pro).

Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan

constantemente. A diferencia de las de pago, las fotografías son de resolución

moderada, y no permite utilizar herramientas de dibujo, ni medir áreas o importar

datos desde un sistema GPS o de una Hoja de Cálculo. Sin embargo, es un

excelente recurso gratuito para plantear actividades de clase dinámicas y

divertidas, que permitan a los estudiantes afianzar sus conocimientos de

Geografía y desarrollar las competencias necesarias para manejar

adecuadamente información geográfica.

Usted puede utilizar Google Earth Free en el aula de clase para:

Observar la Tierra en tres dimensiones (como si la estuviera viendo desde el

espacio) y rotarla libremente utilizando el ratón.

Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y

observarlo desde diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de

detalle.

Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar

de un país a otro o de un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios

extensos como desiertos y selvas.

Conocer los nombres de todos los países y de sus ciudades principales,

poblaciones, mares, lagos, volcanes, accidentes geográficos más importantes,

etc.

Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles,

edificios, casas, monumentos, ríos, etc. Hasta el momento, las fotografías de la

mayoría de ciudades de Suramérica tienen un nivel de resolución y detalle bajo.

En el caso de Buenos Aires, Sao Pablo y Ciudad de México el nivel de

resolución es moderado.

Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y

subducción de la Tierra.

Page 6: Marco teorico

Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo

(nevados, volcanes, llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la

medida exacta de su altura sobre el nivel del mar.

Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en

perspectiva.

Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.

Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el

ratón sobre el sitio.

Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos, a través de Internet,

con otras personas.

Guardar imágenes y compartirlas con otras personas por medio del correo

electrónico.

Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una

trayectoria.

Además, Google Earth ofrece un buscador especializado que puede utilizarse

para:

Encontrar un país, ciudad o dirección específica dentro de una ciudad (hasta el

momento solo es posible buscar direcciones de Estados Unidos, Canadá y el

Reino Unido).

Encontrar cualquier lugar de la tierra por medio de sus coordenadas.

Trazar rutas entre dos ciudades del mismo país o entre dos direcciones de una

ciudad (hasta el momento, únicamente disponible en Estados Unidos, Canadá y

el Reino Unido).

Trazar la ruta mas adecuada entre dos ciudades de países diferentes (hasta el

momento disponible únicamente en Estados Unidos y Canadá).

 

Por otra parte, Google Earth tiene disponibles una serie de “Layers” o capas con

información que se pueden activar y desactivar simultanea o independientemente,

para visualizar diferentes tipos de datos sobre un mismo espacio geográfico.

Page 7: Marco teorico

Estas capas (layers) de información permiten al usuario:

Mostrar los nombres de las calles de una ciudad (hasta el momento solo es

posible en Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental)

Señalar la ubicación de escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes, parques,

sitios de interés, etc. (hasta el momento, disponible solamente en ciudades de

Estados Unidos).

Visualizar fronteras, carreteras y vías férreas.

Visualizar volcanes, epicentros de sismos, lagos, lagunas y ríos, entre otros.

Identificar la ubicación de sitios históricos y culturales importantes (disponible

en Suramérica).

Visualizar en tres dimensiones terrenos elevados tales como cerros o

montañas.

Ubicar y obtener información sobre sitios relacionados con estudios publicados

en la revista “National Geographic”, especialmente en el continente africano.

“Los avances de las TIC posibilitan responder a las necesidades actuales para

enseñar Geografía. Ejemplo de lo anterior es Google Earth, herramienta utilizada

en varios campos de la geografía que combina fotos satelitales, mapas y una base

de datos muy completa, para que el usuario pueda navegar libremente por

cualquier lugar de la Tierra.

Google Earth permite observar detalladamente territorios y desplegar de manera

simultánea sobre estos, diversos tipos de información geográfica basándose en

datos y en fotografías reales. Todo lo anterior la convierte en ayuda poderosa para

el maestro de geografía.

Actualmente en geografía, ya no es suficiente que los estudiantes memoricen

nombres de países, su ubicación y su capital, o que conozcan las cordilleras más

importantes del mundo, las principales zonas climáticas o los océanos. Aunque

ésta información básica es importante, es necesario que los estudiantes aprendan

a manejar mapas dinámicos y a construir y utilizar Sistemas de Información

Geográfica, que les permitan formular hipótesis y resolver problemas,

Page 8: Marco teorico

relacionando diferentes tipos de información asociada a un área o zona

geográfica.

En este sentido, la versión gratuita de Google Earth es una excelente opción para

plantear actividades de clase interesantes, dinámicas y divertidas, que permitan a

los estudiantes desarrollar estas habilidades y afianzar sus conocimientos en el

área de Geografía. Vea un documento sobre la funcionalidad de Google Earth, los

requerimientos técnicos que tiene y la forma de descargarlo e instalarlo.

Autor de este documento: EDUTEKA

Es imperante la necesidad que el joven se sitúe geográficamente dentro de su

ciudad, para conocerla y ubicarse de forma rápida dentro de esta. Además

adquiera destrezas de pensamiento lógico –espacial para poder desenvolverse

dentro de la ciudad de Barranquilla. Este trabajo debe aterrizar en la elaboración

de un Objeto de aprendizaje, que ayude a los niños a ubicarse espacialmente

dentro de la ciudad de Barranquilla. 

autor: marlon Figueroa

Objeto Virtual de Aprendizaje

Un objeto de aprendizaje según su utilidad se tiene que observar como “una

entidad informativa, un recurso que contenga un contenido, una información que

debe estar en formato digital, eliminando los recursos físicos, principalmente

porque se busca la reutilización del mismo en diversas plataformas tecnológicas

para los programas a distancia”. Además debe generar conocimiento, habilidades

y actitudes porque se buscan formas de aprendizaje integral, que involucre cada

una de las áreas del conocimiento; que tiene sentido en el sujeto porque es a

quien va dirigido ese recurso, de tal forma que la importancia no radica en quien

diseñe o elabore el OVA, sino en quien lo va a recibir para promover aprendizaje

que va a formar el sujeto a través del recurso; y, que corresponde con una

realidad concreta porque se está tratando de representar, a través del recurso, un

Page 9: Marco teorico

contenido, un área de conocimiento, un aspecto de la realidad. Podemos concluir

que un objeto de aprendizaje es una herramienta digital, que cumple una función

facilitadora en los procesos de enseñanza aprendizaje. Tiene unas características

y cumple unas funciones. Debe ser reutilizable, esto quiere decir que se puede

utilizar por diferentes instituciones, contextos o estudiantes. El modelo pedagógico

que guía su elaboración es el instruccional.

Barranquilla se encuentra dividida por distintas localidades que nos permiten

ubicarnos espacialmente en la ciudad, entre estas encontramos:

Localidad Norte Centro Histórico:

La localidad limita al Nororiente con el río Magdalena, al Norte con la acera sur de

la carrera 46-Autopista Paralela al Mar hasta la calle 84 Siguiendo hasta la calle

82 con carrera 64 hasta empalmar con el río Magdalena. Al Occidente con la

carretera Circunvalar, incluyendo zona de expansión urbana y rural. La localidad

cuenta con 36 barrios y es administrada por un alcalde local y una Junta

Administradora Local integrada por quince (15) ediles.

Localidad Riomar:

Se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: Al Norte con el río

Magdalena, al Occidente con los límites del municipio de Puerto Colombia, al Sur

con la acera norte de la carrera 46- Autopista Paralela al Mar hasta la calle 84, y al

Oriente de la carrera 46 con calle 84 siguiendo hasta la calle 82 y el arroyo de la

calle 84, finalizando en el río Magdalena. Incluye zonas de expansión urbana y

rural y el corregimiento de La Playa. La localidad cuenta con 25 barrios y es

administrada por un alcalde local y una Junta Administradora Local integrada por

quince (15) ediles.

Localidad Murillo Sur Occidente:

Se encuentra ubicada dentro de los siguientes límites: Al Norte con la carrera 38,

al Suroriente con la acera oeste de la carretera de la Cordialidad. Al Este con la

Page 10: Marco teorico

acera oeste de la calle Murillo y al Suroccidente con los límites del municipio de

Galapa, incluyendo zonas de expansión urbana y rural y el corregimiento de Juan

Mina. La localidad cuenta con 67 barrios y es administrada por un alcalde local y

una Junta Administradora Local integrada por quince (15) ediles Suroriente 26%

Suroccidente 32%.

En la transición de un paradigma a otro se generan fricciones, descontento y falta

de conocimiento por parte de los actores principales y de los agentes secundarios,

pero poco a poco cada uno asimilará el modelo. Es por eso que los docentes

necesitan desarrollar competencias en TIC. Estas son:

“Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que

conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales;

Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo; Conocer el uso de las TIC en

el campo de su área de conocimiento; Utilizar con destreza las TIC en sus

actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet; Adquirir

el hábito de planificar el currículum; Integrando las TIC (como medio instrumental

en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio

didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo); Proponer actividades

formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC y evaluar el uso de las

TIC”