Marco teórico

19
MARCO TEÓRICO Katherine Sánchez Veronica Soto Carleny Martinez Eliel Rodríguez C.

description

marco teorico

Transcript of Marco teórico

Page 1: Marco teórico

MARCO TEÓRICO

Katherine Sánchez

Veronica Soto

Carleny Martinez

Eliel Rodríguez C.

Page 2: Marco teórico

EL MARCO TEÓRICO Cuando se tiene planteado el problema de estudio

(es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman "elaborar el marco teórico”. Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981).

Page 3: Marco teórico

Seis funciones principalesEl marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales

destacan las siguientes seis:

Page 4: Marco teórico

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:

1. la revisión de la literatura correspondiente

2. la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica

Page 5: Marco teórico

LA REVISIÓN DE LA LITERATURA

consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta revisión es selectiva, puesto que generalmente cada año se publican en diversas partes del mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés hay 10 000 referencias, es evidente que tendremos que seleccionar solamente las más importantes y recientes.

Page 6: Marco teórico

DETECCIÓN DE LA LITERATURA Y OTROS DOCUMENTOS

De fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura según Dankhe:

1. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano (Dankhe, 1986). Un ejemplo de éstas son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, tesis y disertaciones

2. Fuentes secundarias. Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en una área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano. Ejemplo: la American Business Communication Association y la International Communication Association, publican desde 1974 anualmente el libro titulado “Organizational Communication”, en el cual se reportan y comentan brevemente los artículos, libros, tesis y otros documentos relevantes dentro del campo de la comunicación en las organizaciones

Page 7: Marco teórico

ESTRUCTURACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE

REFERENCIA Simultáneamente al planteamiento del problema y a la formulación de los objetivos de la investigación, se inicia el proceso de la fundamentación teórica de aquél, lo cual significa sustentar debidamente el problema en un cuerpo de conocimientos.

Esto implica analizar y exponer aquellos elementos teóricos generales y particulares que se consideren correctos para guiar el proceso de investigación. La presentación de las teorías debe manejarse conjuntamente con las ideas, conceptos y experiencias que tengan sobre el tema los miembros del equipo interdisciplinario (marco conceptual).

Page 8: Marco teórico

La concatenación lógica de los aspectos teóricos y conceptuales permitirá fundamentar las hipótesis que den respuesta a las preguntas formuladas o, en otras palabras, que expliquen el problema, esto es, la variable dependiente. Se pretende con esto dar a entender que a través del manejo de los elementos teóricos y conceptuales disponibles el investigador pueda determinar, mediante un proceso discriminatorio, las variables independientes que teóricamente resulten más relevantes para formular las hipótesis. En caso de que ya tenga una idea de cuál es o cuáles son las variables independientes, el marco teórico y conceptual le permitirá precisar la forma cómo se relaciona (n) con la variable dependiente.

Page 9: Marco teórico

DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO

El conocimiento profundo e integral de un determinado tema, es importante una vez planteado el Objeto de Investigación, el investigador deberá acumular la mayor cantidad de información bibliográfica acerca del tema seleccionado como objeto de investigación (Libros, revistas, artículos, otros estudios, publicaciones estatales, etc.) para así poder formular la Hipótesis que explique previamente el fenómeno y/o problema de Investigación.

Page 10: Marco teórico

DEFINICIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Existen varias denominaciones respecto a esta fase, puede ser sistema conceptual, análisis teórico, revisión bibliográfica, antecedentes de literatura, etc., que en general comprende las definiciones, teorías, enfoques, leyes y principios sobre el tema que ha escogido el investigador con la finalidad de poder revisar, aprender y aplicar su utilidad.

Tema: “Promoción Social y Estrategias para la participación ciudadana Castilla –

2002” 1. Promoción Social, leer todo lo escrito respecto al tema. 2. Conocer antecedentes, postulados, enfoques,

metodología.3. Estrategias para lograr la participación ciudadana.4. Castilla, recopilar información Estadística, Histórica y

Cultural acerca de Castilla

Page 11: Marco teórico

IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico demuestra el nivel alcanzado por el investigador porque permite la utilización de los diferentes significados que los conceptos tienen y que son utilizados para describir ó analizar, el objetivo de Estudio Seleccionado. El Marco Teórico nos sirve como una guía para conocer específicamente los conceptos y métodos que vamos a utilizar en la recolección de información empírica, en la medida que nosotros tengamos un amplio Marco Teórico, sobre nuestro tema, todos los demás procedimientos se facilitan por cuanto nos sirve como referencia permanente en la elaboración de las Hipótesis y en la construcción de variables e indicadores. Solamente este dominio teórico garantiza la elaboración de conclusiones de manera acertada.  

Page 12: Marco teórico

TAMAYO Y TAMAYO ESTABLECEN QUE EL MARCO TEÓRICO CUMPLE LAS

SIGUIENTES FUNCIONES.

Delimitación el área de la investigación; para ello habrá que seleccionar los hechos que tengan relación entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema en cuestión.

Sugerir guías de investigación, para encontrar nuevas alternativas de solución del problema.

Compendiar conocimientos existentes en el área que se esté investigando.

Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, leyes que habrán de servir como base para la formulación más "adecuada" de la hipótesis, su operacionalización, e incluso para la determinación de los indicadores.Los puntos antes referidos se pueden conjuntar para decir que la función principal del Marco Teórico la constituye el propósito de dar consistencia, unidad y coherencia a las teorías con la investigación en proceso

Page 13: Marco teórico

LOS PUNTOS DEL MARCO TEÓRICO

1. La Revisión Bibliográfica Denominada revisión de antecedentes bibliográficos, sobre el tema seleccionado por el investigador y para muchos investigadores es el punto de partida de una investigación desde que cada cual se forma su propia biblioteca, para organizar su propia base de datos. En esta revisión supone consultar en los fondos bibliográficos, lo que se a escrito, para deducir que de nuevo se piensa aportar sobre lo conocido, tratando de buscar la originalidad como requisito necesario de la investigación

Page 14: Marco teórico

2. Análisis Conceptual Consiste en elaborar un glosario (listado) de los conceptos o categorías que se utiliza en el proyecto de investigación en su primera fase, acompañado de sus significados y de lo que nosotros estimamos es la mejor apreciación. Así mismo es conveniente que incorporemos, los elementos ó antecedentes, sus variaciones y su análisis semántico (literal) para que podamos comprender todos los posibles usos y variaciones.  

Page 15: Marco teórico

PROCEDIMIENTO PARA ARMAR EL MARCO TEÓRICO Es necesario revisar los fondos bibliográficos, ya sean

bibliotecas, hemerotecas, archivos e Internet; y hacer una relación de todo aquello que esté vinculado con el tema seleccionado. Aquí debe de incluirse la información bibliográfica: Apellidos y Nombre del Autor, Titulo de la Obra ó Articulo, la Editorial, el número de la Edición, la ciudad de la Publicación, el año y principalmente su código de Registro; en este caso se puede utilizar el Índice de Autores o el Índice de Materias.

Hay que proceder a seleccionar en fichas, todos aquellos textos que se pueden ir seleccionando como apropiados, y de los cuales hay que leer comprensiblemente, el índice, la presentación y las conclusiones.

Proceder a recoger información en fichas que puede ser, de texto, autor, citas, resúmenes, referencias, etc.

Proceder a sistematizar la Información de las fichas mediante la recolección de lo que se ha ido recogiendo. En esta última parte, es adecuado elaborar el primer borrador de nuestro Marco Teórico.

Page 16: Marco teórico

MARCO TEÓRICO EN LAS INVESTIGACIONES

El acercamiento que se realiza es sobre el marco teórico de las investigaciones, el cual se constituye en una etapa fundamental desde el inicio de un proceso investigativo, a partir de que una situación contradictoria y problémica , en el ámbito social (educacional) en que nos desenvolvemos, se hace consciente , inquieta y motiva nuestro intelecto para darle solución.Cuando en una investigación se expresan las características que debe cumplir un problema se plantean, entre otras, las siguientes:

Expresar un cuestionamiento que debe ser respondido a través de la investigación.

Contener una contradicción con posibilidades de solución.

Tener una adecuada fundamentación teórica (y significación teórica, metodológica o práctica).

Estar correctamente formulado en términos científicos.

Page 17: Marco teórico

El proceso inicial de exploración e indagación de la información para construir el marco teórico algunos la denominan Sustentación teórica y conceptual, otros la plantean como Referencias teóricas y conceptuales, lo que si se puede valorar del mismo es que no solo es importante para fijar límites al problema, sino que, a partir de él también se precisa el objeto, se establecen las conexiones con la hipótesis, los métodos y técnicas, así como el diseño de los instrumentos para recolectar información necesaria a la investigación.

Su función es orientadora, aunque no por ello podremos pensar que su construcción se realiza en forma lineal, directa, ni es una camisa de fuerza que limite la imaginación creadora del investigador, sino un proceso en el que es posible profundizar gradualmente en los planteamientos teóricos. Se requiere un minucioso y detallado trabajo en lo que a sistematización se refiere, en el cual no podrá estar ausente la valoración crítica del investigador, en lo que a carencias, limitaciones o contraposiciones teóricas, conceptuales y/o metodológicas se relacionan con el objeto que se investiga.

Page 18: Marco teórico

DISTINGUIMOS TRES PARTES FUNDAMENTALES EN EL MARCO TEÓRICO:

a) El marco teórico en si: analizaran y valorará n críticamente la o las teorías que tienen que ver con su problemática, es la etapa del proceso de construcción en que establecemos y dejamos claro la teoría que ordena nuestra investigación, la que estamos siguiendo como modelo.

b) El marco referencial: (o de antecedentes) es el momento que da continuidad al anterior. En él se valoran investigaciones realizadas por otros investigadores y que tratan aspectos muy relacionados con su problemática.

c) El marco conceptual: no es más que la elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema, incluye definiciones, supuestos que como resultado de investigaciones anteriores se han realizado alrededor de su problemática.

Page 19: Marco teórico