MARCO TEORICO. Minimizacion de Tiempos Improductivos

2
MARCO TEORICO La logística tiene muchos y variados significados, uno de ellos, la define como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. A la vez la industria se define como conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.( Real Academia Española, Vigésimo Segunda Edición). Esta tiene su origen en el ámbito militar cuando el barón Antoine-Henri Jomini, se refirió a ella con una teoría de abastecimiento y distribución de tropas y estrategia de guerra en su texto Précis de lárt de la guerre (compendio del arte de la guerra). También el avance conceptual de la logística se debe al desarrollo militar estadounidense, debido a algunos de sus más sobresalientes miembros estrategas como Alfred Thayer Mahan, Cyrus Thorpe y Henry E. Eccles, quienes sentaron bases importantes en la clasificación de los procesos logísticos y en la formación de su vocabulario. La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto, el tiempo correcto y la cantidad correcta. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente satisfacerla. Las actividades claves son las siguientes: Servicio al cliente. Transporte. Gestión de Inventarios. Procesamiento de pedidos.

description

Este trabajo presenta una solución para eliminar el tiempo de espera improductivo entre la identificación de la necesidad de reemplazo de uno o más ítems en un equipo y la llegada de estos ítems a las manos de los ejecutantes, ya sea una tarea de reemplazo de herramienta, de mantenimiento preventivo programado o de mantenimiento correctivo. Esto se realiza con una inversión inicial muy baja, y con ventajas de mejor control en el rendimiento de cada ítem por máquina, mayor eficacia en el volumen de piezas en stock y mayor racionalización en el uso de mano de obra, sin perjuicio de los aspectos de seguridad patrimonial inherentes al sistema de suministro.

Transcript of MARCO TEORICO. Minimizacion de Tiempos Improductivos

Page 1: MARCO TEORICO. Minimizacion de Tiempos Improductivos

MARCO TEORICOLa logística tiene muchos y variados significados, uno de ellos, la define como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. A la vez la industria se define como conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.( Real Academia Española, Vigésimo Segunda Edición).

Esta tiene su origen en el ámbito militar cuando el barón Antoine-Henri Jomini, se refirió a ella con una teoría de abastecimiento y distribución de tropas y estrategia de guerra en su texto Précis de lárt de la guerre (compendio del arte de la guerra).

También el avance conceptual de la logística se debe al desarrollo militar estadounidense, debido a algunos de sus más sobresalientes miembros estrategas como Alfred Thayer Mahan, Cyrus Thorpe y Henry E. Eccles, quienes sentaron bases importantes en la clasificación de los procesos logísticos y en la formación de su vocabulario.

La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto, el tiempo correcto y la cantidad correcta. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente satisfacerla.

Las actividades claves son las siguientes:

Servicio al cliente. Transporte. Gestión de Inventarios. Procesamiento de pedidos.

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.

Además en todo el mundo esta tiene importancia demostrada en la creación de normas como:

La norma ISO 9001:2008 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización