Margaret hilda thatcher

14
INTRODUCCION ¿QUE ES EL LIDERAZGO? "El liderazgo es un asunto de energía, generada dentro de usted mismo y transmitida a otros. Es una decisión sobre la marcha, que sólo USTED puede tomar, y se toma por el valor que ella tiene EN SÍ MISMA. Decidir ser LIDER puede requerir un microsegundo o una vida entera..." El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito. ¿QUE ES UN LIDER? - Es una persona capaz de saber lo que quiere tanto a nivel profesional, como personal - Está consciente de su fuerza y de sus debilidades - Saben trabajar en equipo, no se asustan ante nada, les gusta el riesgo, son osados. - Se ganan el respeto de los demás con su integridad y sus constantes ganas de aprender. - Son leales y sinceros, nunca venden su integridad. - Reconocen la presencia de otro líder con más capacidades. - Tiene pasión por la vida y por los nuevos retos.

Transcript of Margaret hilda thatcher

Page 1: Margaret hilda thatcher

INTRODUCCION

¿QUE ES EL LIDERAZGO?

"El liderazgo es un asunto de energía, generada dentro de usted mismo y transmitida a otros.

Es una decisión sobre la marcha, que sólo USTED puede tomar, y se toma por el valor que ella

tiene EN SÍ MISMA. Decidir ser LIDER puede requerir un microsegundo o una vida entera..."

El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica

mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo

que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito.

¿QUE ES UN LIDER?

- Es una persona capaz de saber lo que quiere tanto a nivel profesional, como personal

- Está consciente de su fuerza y de sus debilidades

- Saben trabajar en equipo, no se asustan ante nada, les gusta el riesgo, son osados.

- Se ganan el respeto de los demás con su integridad y sus constantes ganas de aprender.

- Son leales y sinceros, nunca venden su integridad.

- Reconocen la presencia de otro líder con más capacidades.

- Tiene pasión por la vida y por los nuevos retos.

Page 2: Margaret hilda thatcher

MARGARET THATCHER – LA DAMA DE HIERRO

Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de

Kesteven fue una política británica que ejerció

como primera ministra del Reino Unido desde 1979

a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor

tiempo durante el siglo XX y la única mujer que ha

ocupado este puesto en su país. Apodada «La

Dama de Hierro» por su firme oposición a la Unión

Soviética, implementó una serie de políticas

conservadoras que llegaron a ser conocidas

como thatcherismo.

Ejerció inicialmente como química y luego

como abogada. En las elecciones generales de

1959 Thatcher se convirtió en miembro del

Parlamento (MP) por Finchley, desde donde juzgó duramente la política fiscal del gobierno

laborista. Edward Heath la nombró ministra de Educación y Ciencia en 1970. En 1975 venció a

Heath en las elecciones del Partido Conservador y pasó a ocupar la presidencia del partido,

convirtiéndose en líder de la oposición y la primera mujer en dirigir uno de los principales

partidos políticos en el Reino Unido. Después de triunfar con su partido en las elecciones

generales de 1979, Thatcher se convirtió en la primera ministra del Reino Unido.

Ella llegó al poder en un momento sumamente difícil para la historia de su país y del mundo

occidental. Llegó en el momento justo para darle la vuelta a una situación desesperada y

desesperanzadora. No es exageración alguna decir que su liderazgo cambió para bien el

destino de su país. Su fe y convicción en los principios conservadores fueron la luz que sacaron

a Gran Bretaña de su supuestamente “inevitable” declive. En 1980, otro líder transformacional,

Ronald Reagan, llegó a la presidencia de Estados Unidos. Reagan y Thatcher formaron juntos

un tándem que contribuyó enormemente el cambio político de esa era y que culminó con la

desaparición de la Unión Soviética y el fracaso del sistema comunista.

Fue una política de temple, sin medias tintas y valiente en un mundo dominado por hombres,

lo cual hacía su labor aún más difícil.

Su filosofía política y política económica hicieron hincapié en la desregularización

(especialmente del sector financiero), la flexibilización en el mercado laboral,

Page 3: Margaret hilda thatcher

la privatización de empresas públicas y la reducción del poder de los sindicatos. Durante sus

primeros años de gobierno la popularidad de Thatcher disminuyó en medio de la recesión y el

alto desempleo, hasta que la recuperación económica y la victoria en la Guerra de Malvinas de

1982 le brindaron un aumento en su popularidad, que se tradujo en la reelección en

1983. Llevó adelante una férrea política exterior caracterizada por su oposición a la formación

de la Unión Europea y un completo alineamiento con la política exterior de Estados Unidos. Sin

embargo, firmó el Acta Única Europea, que establecía formalmente el mercado único y una

cooperación más estrecha en Europa. Introdujo un cambio socioeconómico radical en el Reino

Unido, aunque fue criticada por la venta de bienes del Estado y el debilitamiento de los

sindicatos.

La rápida actuación en la reconquista de las Islas Malvinas hizo que su popularidad volviese a

despegar, dándole también mayor prestigio fuera de sus fronteras.

Obtuvo el título nobiliario de Baronesa Thatcher de Kesteven, en el condado de Lincolnshire,

que le otorgaba el derecho vitalicio y no hereditario de ser miembro de la Cámara de los Lores.

Tras dejar el gobierno, Margaret Thatcher ha seguido teniendo una importante influencia en la

vida pública en Reino Unido, sobre todo por su ascendencia dentro del Partido Conservador.

Además, ha expresado opiniones sobre política internacional, la pertenencia a la Unión

Europea e incluso ha elogiado a un primer ministro laborista, Tony Blair. En la recta final de su

vida, ha sido reconocida dentro de su país e incluso su historia ha dado para una película de

Hollywood.

EL THATCHERISMO

Durante poco más de una década Margaret Thatcher se convirtió en la primera mujer en

ocupar Downing Street pero fue mucho más. A nivel interno, emprendió una lucha sin cuartel

contra la intervención del estado en la economía, provocando divisiones sociales que aún

persisten sobre el papel que el Estado del Bienestar debe jugar. A nivel internacional, ganó la

guerra de las Malvinas, llevó la tradicional alianza con EE.UU. al terreno ideológico con el

neoconservadurismo de Ronald Reagan y rechazó ceder poderes a la Unión Europea, lo que a

la postre acabaría con su mandato.

Page 4: Margaret hilda thatcher

CRONOLOGIA DE MARGARET THATCHER

13 Octubre 1925

Nace Margaret Roberts

Hija de un comerciante metodista de Gratham, en el centro de Inglaterra, sus orígenes

de clase media frente al estatus privilegiado de buena parte de sus correligionarios

conservadores.

1 Enero 1943

Estudia química en Oxford

Roberts consigue prosperar en el duro sistema educativo británico gracias a becas para

el estudio. Consigue entrar en el Sommerville College de Oxford con una beca y se

licencia en Química, especializada en rayos X. En 1946 se convierte en presidenta de la

Asociación Conservadora de la Universidad de Oxford. Le influye poderosamente "El

camino de la servidumbre", de Friedrich von Hayek, que condena cualquier

intervención del estado en la economía.

1 Enero 1950

Entra en política

Roberts atrae por primera vez la atención mediática al convertirse en candidata del

Partido Conservador en 1950 y 1951 en el escaño de Dartford, en Kent, un feudo

laborista. Perdió en ambas ocasiones pero consiguió reducir el margen de su

oponente.

1 Enero 1951

Conoce a Denis Thatcher

Durante su segunda campaña fallida, Roberts conoce al que será el hombre de su vida,

el empresario divorciado Denis Thatcher, con el que contraerá matrimonio y tendrá

sus dos hijos gemelos dos años después. Empieza a trabajar como química y se saca el

examen para ejercer como abogada.

1 Enero 1959 — 1 Enero 1979

Page 5: Margaret hilda thatcher

Una carrera fulgurante

En apenas 20 años, Thatcher logra un ascenso meteórico en el seno del Partido

Conservador, primero como diputada, luego como ministra y finalmente como

candidata inverosímil para liderar el partido.

1 Enero 1959

Entra en los comunes

Thatcher consigue finalmente ser diputada por Finchley, una zona conservadora del

norte de Londres, y se convierte en diputada conservadora en la Cámara de los

Comunes.

1 Enero 1964

Se convierte en uno de los miembros del 'shadow cabinet'

Thatcher fue secretaria de estado con el gobierno conservador entre 1959 y 1964 y

cuando se produce la sucesión en el partido tras su derrota electoral apoya al ganador,

Ted Heath, que se convertirá en su mentor político. Heath le hace primero portavoz de

Vivienda y luego de Economía.

1 Enero 1970

Ministra de Educación

El apoyo a a Heath hace que cuando éste entra en Downing Street le premie con la

cartera de Educación. En un departamento tan sensible, Thatcher empieza a mostrar

sus ideas de austeridad y recorte de gasto. Su medida más conocida e impopular es

quitar la leche gratis a niños entre siete y once años. La prensa le llama "robaleches' y

la propia Thatcher reconocerá que el mínimo ahorro conseguido no compensó su

pérdida de crédito político.

Page 6: Margaret hilda thatcher

1 Enero 1975

Líder de la oposición

El primer ministro Heath es 'traicionado' por su pupila Thatcher tras perder las

elecciones de 1974 frente a los laboristas. Con 50 años, Thatcher se propone a sí

misma como un "nuevo comienzo" tras dimitir como miembro del 'shadow cabinet' de

Heath y rechazar su 'giro' en política económica, motivado por la crisis del petróleo.

Por sorpresa consigue vencer tanto a Heath como a su favorito para sucederle y se

convierte en la primera mujer en liderar un partido mayoritario en Reino Unido.

1 Enero 1979

Victoria histórica

Thatcher gana las elecciones en crisis del gobierno laborista y con un pegadizo lema

electoral: "Labour isn,t working" (el laborismo no funciona). En pleno clima de

conflictividad laboral y social, Thatcher logró con su imagen dual de política y ama de

casa que sabe lo que cuesta la vida atraerse a una clase media descontenta con su

clase política.

1 Diciembre 1980

Impopularidad y política monetarista

La política desreguladora, monetarista y de recortes puesta en marcha por Thatcher

siguiedo la estela de Milton Friedman es acogida con frialdad y provoca que sus niveles

de popularidad rocen mínimos históricos. Sin embargo, y al contrario que su

predecesor conservador Heath, Thatcher muestra la que será una de sus máximas: la

negativa a rectificar.

1 Abril 1982

La Guerra de las Malvinas

La rápida actuación en la reconquista de las Islas Malvinas hizo que su popularidad

volviese a despegar, dándole también mayor prestigio fuera de sus fronteras.

1 Enero 1983

Page 7: Margaret hilda thatcher

Reelección arrasadora

La victoria de las Malvinas, el inicio de la recuperación económcia y la crisis interna del

Partido Laborista le da la posibilidad de una victoria arrolladora que le servirá para

desarrollar más profundamente sus polémicas reformas del estado británico.

1 Marzo 1984

La guerra con los mineros

En marzo de 1984, el organismo regulador de la minería ordena cerrar 20 minas,

destruyendo 20.000 empleos. Los sindicatos mineros inician una dura huelga que

hundirá a la economía y que durará un año hasta que cederán ante la firmeza de

Thatcher, que compara su lucha contra los sindicatos con la Guerra de las Malvinas.

1 Octubre 1984

Atentado del IRA contra ella

Una bomba en plena convención del Partido Conservador en Brighton deja cinco

muertos y varios heridos graves, entre ellos un ministro. Thatcher dirá: "Todos los

intentos para destruir la democracia por el terrorismo fracasarán".

1 Enero 1985

Reagan, su 'media naranja' al otro lado del Atlántico

Margaret Thatcher potenció la tradicional amistad entre Estados Unidos y Reino Unido

gracias a su sintonía personal e ideológica con Ronald Reagan, también partidario

acérrimo del lneoliberalismo económico. Ambos inmortalizaron su sintonía en varias

imágenes amistosas como esta de 1985 en la Casa Blanca.

1 Enero 1987

Tercera victoria electoral

En plena ola de popularidad, Thatcher vence al laborista Kinnock y logra una histórica

segunda reelección.

1 Enero 1990

Page 8: Margaret hilda thatcher

La impopular "poll tax"

Siguiendo a rajatabla sus tesis económicas y pese al enorme rechazo social, Thatcher

impone la llamada 'flat tax' en los impuestos de vivienda, de forma que se elimina

cualquier progresividad en el pago de esta tasa, que será igual para el que tiene una

mansión o una vivienda social. Su aprobación provoca disturbios en las calles similares

a las protestas de la minería y minan seriamente la popularidad de la primera ministra,

por detrás en las encuestas.

1 Octubre 1990

Tensión por la unión monetaria: "No, no, no"

Thatcher se caracterizó por ser una profunda euroescéptica y en un memorable

discurso ante los Comunes rebató las tesis federalistas del entonces presidente de la

Comisión, Jacques Delors. después de una polémica cumbre europea. Eso sí,

precisamente las tensiones sobre la Unión Europea dentro de su partido terminarán

por precipitar su caída.

22 Noviembre 1990

Dimisión entre lágrimas

El descontento con Thatcher, convertida ya en una figura fuertemente polarizadora, se

hace evidente tras su discurso antieuropeísta en los Comunes. La dimisión de varios

ministros y la presentación de una candidatura rival para liderar el partido termina

arrinconando a la "dama de hierro", que acusa a los "hombres de trajes grises" de su

partido de "traicionar con una sonrisa".

1 Enero 1992 — 8 Abril 2013

RETIRADA Y FINAL DE SU VIDA

Tras dejar el gobierno, Margaret Thatcher ha seguido teniendo una importante

influencia en la vida pública en Reino Unido, sobre todo por su ascendencia dentro del

Partido Conservador. Además, ha expresado opiniones sobre política internacional, la

pertenencia a la Unión Europea e incluso ha elogiado a un primer ministro laborista,

Tony Blair. En la recta final de su vida, ha sido reconocida dentro de su país e incluso su

historia ha dado para una película de Hollywood.

Page 9: Margaret hilda thatcher

1 Enero 2002

Retirada pública

Se retira oficialmente de la vida política tras sufrir una serie de infartos. Ese mismo año

publica un polémico libro sobre relaciones internacionales dedicado a Ronald Reagan

en el que defiende que su país debe dejar la Unión Europea.

26 Junio 2003

Muere su marido

Denis Thatcher fallece tras haber sido el marido de la 'dama de hierro' durante 52

años.

13 Octubre 2005

Reconocimiento en su 80 cumpleaños

La reina Isabel II acude a un acto multitudinario en Hyde Park con motivo del 80

cumpleaños de la baronesa.

1 Enero 2008

Demencia senil

Su hija Carol Thatcher asegura que su madre sufre demencia senil y que cree que su

marido aún vive.

1 Enero 2012

Su vida, convertida en película

Meryl Streep la encarna en la película "La dama de hierro", que retrata su trayectoria y

su vida actual. La actriz estadounidense gana el Oscar por su interpretación.

8 Abril 2013

Muere a los 87 años

Hospitalizada a finales de 2012, la salud de Thatcher ha ido empeorando hasta el

anuncio de su fallecimiento.

Page 10: Margaret hilda thatcher

ANEXOS

El thatcherismo pretende promover la baja inflación, el pequeño estado y el libre mercado a

través de un estricto control de la oferta monetaria, la privatización y las limitaciones en el

movimiento obrero. A menudo es comparado con la reaganomía en Estados Unidos y

en Nueva Zelanda y el racionalismo económico en Australia, y es considerada como una parte

clave del movimiento liberal en todo el mundo. Nigel Lawson, el canciller de Margaret

Thatcher de Hacienda desde 1983 hasta 1989, clasificó los ideales de Thatcher como:

Los mercados libres, la disciplina financiera, un firme control del gasto público, reducciones

de impuestos, el nacionalismo, "los valores victorianos" (de la variedad Samuel Smiles de auto-

ayuda), la privatización y una pizca de populismo.2