MARIA DEL MAR MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

13
MARIA DEL MAR MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL

description

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL. MARIA DEL MAR MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS. METAS NACIONALES EN SALUD MENTAL - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MARIA DEL MAR MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Page 1: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

MARIA DEL MAR MUÑOZ

VIVIANA WILCHES

ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO

JUAN JOSE CUBILLOS

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL

Page 2: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

METAS NACIONALES EN SALUD MENTAL

Adaptar los planes territoriales a la política nacional de

salud mental y de reducción del consumo de sustancia

psicoactivas en 100% de las entidades territoriales

(Línea de base: 0%. Fuente: direcciones territoriales de

salud 2006).

Page 3: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

ESTRATEGIAS PARA

MEJORAR LA SALUD MENTAL

Page 4: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Formación de grupos gestores y redes de apoyo

de salud mental en los municipios

Desarrollar estrategias para favorecer la

reinserción laboral y escolar

Promover capacidades en empresas y centros

educativos

Entidades promotoras de salud - EPS, Ministerio de Educación,

Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Cultura y Deporte, secretarías de desarrollo social,

personerías, organizaciones internacionales y organizaciones

de base comunitaria.

Promover el desarrollo de iniciativas de enfoque

comunitario

Línea de política número 1. Promoción de la salud y la calidad de vida

Page 5: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES

Enseñar estrategias y habilidades interpersonales a los individuos con la intención de mejorar su competencia interpersonal en situaciones especificas.

ENTRENAMIENTO PARA PADRES

Aprender a usar una serie de procedimientos específicos para modificar su interacción.

METODOS DE AUTOCONTROL

Enseñar a la persona estrategias para controlar y modificar su propia conducta a través de distintas situaciones, con el propósito de alcanzar metas a largo plazo.

Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y

familiares)

Page 6: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Incorporación del componente de salud mental y de reducción del consumo de sustancias psicoactivas en otros programas sociales y de salud pública relevantes como: Atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia –AIEPI, familias en acción, comedores comunitarios, programas de crecimiento y desarrollo, escuelas de familia y escuelas saludables, programas para desplazados.

Promover la conformación de una red comunitaria en salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas que favorezca el tratamiento integral en salud mental, participación de la familia y grupos de autoayuda.

Diseñar e implementar un modelo de atención primaria en salud mental.

Ampliar el espectro de intervención de riesgo – población en salud mental para diagnostico, tratamiento oportuno de trastornos de niños, adolescentes y de la demencia y la enfermedad de Alzheimer

Garantizar el acceso a diagnostico temprano, tratamiento y suministro de medicamentos.

Línea de política número 2 y 3. Prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños en salud.

Page 7: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

EMPODERAMIENTO

Lograr cambios conductuales individuales para mejorar los niveles de salud de la población.El empoderamiento psicológico se reforzaría a través de participar en la acción colectiva, pero también a través de estrategias eficaces, la investigación participativa, y otras estrategias de participación que aumentan conocimiento personal y conciencia sobre derechos y deberes en salud y que fortalecen el auto-cuidado y desarrollan habilidades personales y estilos de vida saludables.

Reconocer activos comunitarios e individuales

Permite el desarrollo y reconocimiento de capacidades, intereses, talentos que son valiosos y pueden ser útiles para el desarrollo y mejora de la calidad de vida, lo que beneficia un estado de salud satisfactorio.

Page 8: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Formación y organización de alianzas para la

promoción de la salud mental.

Implementar cinco tareas de participación de la comunidad: "1.Valorar sus propios recursos como profesionales de la salud y su interés en convertirse en socios de la comunidad. 2. Comprometer la comunidad identificando a las redes sociales pertinentes y a sus líderes. 3. Priorizar los problemas de salud usando técnicas de construcción de consensos. 4. Desarrollar estrategias para enrolar a la comunidad en la intervención. 5. Evaluar los resultados involucrando a la comunidad "

Page 9: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS
Page 10: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Es un método de intervención con

acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuada tecnología y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural.

Page 11: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Formación: para reintegrar al individuo como persona independiente no vasta con darle una información detallada, ya que hay que dársela de manera que se produzca un aprendizaje significativo, a través de un "aprendizaje innovativo”. Para este aprendizaje innovativo las técnicas que se usan son: -Seminarios. -Ciclos de conferencias. -Mesas redondas. -Cursos -Educación de adultos.

Estos deben estar orientados a procurar la participación activa de la gente, al menos como coloquio o discusión, y aspirando a más en grupos de trabajo con puesta en común. Este tipo de actividades presupone un mayor nivel de implicación, o de inquietud del sujeto hacia el tema que los siguientes. Hay que programarlo teniendo muy en cuenta el factor motivación.

Page 12: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Creación artística-cultural no profesional

se trata de primar la creación artístico-cultural individual o

colectiva (sobre todo la colectiva), con el animo de desarrollar en el

individuo nuevas formas de expresión. Aquí se acuña la

expresión de "Ocio creativo". Es la búsqueda de la afirmación de la

propia personalidad cultural.

Para llevar esto a cabo hay una infinidad de campos en los que se

puede realizar el individuo : música, pintura, artes plásticas,

teatro.....

Page 13: MARIA DEL MAR  MUÑOZ VIVIANA WILCHES ANGELA PATRICIA PERAZA OSORIO JUAN JOSE CUBILLOS

Lúdicas

De esparcimiento, recreación, ejercicio físico, participación

popular. Están orientadas sobre todo a el trabajo en equipo, a

crear en el sujeto el sentimiento de

pertenencia a un grupo y a dejar de tomar el ocio

como un campo de consumismo para

tomarlo como un campo de realización personal.