María en el Evangelio de San Lucas

download María en el Evangelio de San Lucas

of 9

Transcript of María en el Evangelio de San Lucas

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    1/9

    MARIOLOGA

    2015_1

    Texto 05: Mara en el Nuevo Testamento_003

    4. van!el"o se!#n $an Lu%asLucas tiene en mira garantizar la informacin histrica y destina sus escritos a los

    cristianos provenientes del paganismo, a los griegos fieles, uscando transmitir de maneradefinitiva la tradicin sore !es"s presente en la #glesia primitiva$

    %u o&etivo principal es resaltar 'ue (risto es el %alvador de todos y no slo de los&ud)os, y por eso pone de relieve la universalidad de la salvacin y el esp)ritu de misericordia*siendo conocido como el +vangelio de la misericordia$

    %an Lucas descrie la niez de !es"s a&o la perspectiva de -ar)a$ .l resalta el nomrede -ar)a, su virginidad, el matrimonio con !os/ de la casa de avid, la concepcin virginal

    por medio del +sp)ritu %anto antes de convivir con %an !os/, el mensa&e del ngel, el mandato

    de dar al io el nomre de !es"s

    1

    , el nacimiento en 3el/n y la residencia posterior enazaret$ 4 diferencia de %an -ateo, Lucas no cita tetualmente las profec)as mesinicas, perodemuestra conocerlas$ %u evangelio es de importancia fundamental para la mariolog)a )lica,

    puesto 'ue la mayor parte de las informaciones histricas sore -ar)a se encuentran en susescritos2$

    4.& La Anun%"a%"'n

    %an Lucas es el "nico evangelista 'ue narra los detalles de la 4nunciacin, iniciando surelato con los datos cronolgicos y geogrficos, 'ue caracterizan un relato histrico$ +levangelista descrie la situacin de -ar)a6 una virgen 7v$ 289 comprometida con un homrede la casa de avid, llamado !os/$ La epresin utilizada parqe/none)mnhsteume/nhnno da margen a dudas sore la virginidad de -ar)a, pero no indica siestaa desposada o casada con !os/$

    +l evangelista considera ms importante informar la ascendencia dav)dica de !os/ 'ue lade -ar)a, puesto 'ue la ley del levirato 7t 25, 5s9 determinaa la descendencia por partevaronil$:

    La 4nunciacin es el momento histrico en 'ue la vocacin de -ar)a se hace evidente$;asta este momento -ar)a proalemente desconoc)a su eleccin, pero conoc)a las +scriturasy viv)a la epectacin del -es)as anhelado por todo el puelo$ +l anuncio del ngel de 'ueella era la elegida para ser la -adre de ios le caus sorpresa$ Los otros relatos deapariciones ang/licas siempre se inician con la palara no temas, pero con -ar)a el temordelante de la presencia del mensa&ero no es relatado$ %in emargo, despu/s de conocer la gran

    1 Karl Rahner explica que el nombre de Jess significa Yahveh salva. Si se puededar un nombre a ios! al "ncomprensible! en l#imo an$lisis es porque es#e ios sehi%o conocer en la his#oria a #rav&s de su acci'n ( de su palabra ( la manera comoes#os ac#os divinos infieren en la realidad his#'rica de la humanidad. )s ios quesalva! presen#e en la his#oria del hombre. *f. R+,-)R! Karl. Meditazioni di un teologosullavvento e sul natale. orino/San 0aolo! 12! pp. 3456.7 )l inves#igador pro#es#an#e 8al#er elius! afirma/ *on mano de maes#ro! 9ucasha redac#ado un concep#o de :ar;a que con#iene casi #odas las carac#er;s#icas de laveneraci'n mariana que se ha desarrollado duran#e siglos. )9"! p. 75. +pud/ 0?S)-)R! +lan. Mara.

    :adrid/ )daf! 766@! p. 5A.> *f. 0?B?! *$ndido. Mara en la Escritura y en la fe de la Iglesia. :adrid/ =+*!12! pp. 53455.

    Pgina 1 de 9

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    2/9

    misin a 'ue era llamada, -ar)a es tomada de cierta turacin o temor reverencial delante delmisterio y entonces ed. 0amplona/)3.A *f. 0?B?! *$ndido. :ar;a! nueva )va. :adrid/ =+*! 7663! p. 71A.

    Pgina 2 de 9

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    3/9

    profano 7llena de atractivos, agraciada9G, considera la epresin vinculada a la afirmacininicial del ngel6 encontraste gracia delante de ios, es decir, 'ue -ar)a fue preparada porla gracia para reciir virginalmente la concepcin del ;i&o de ios$ +sta epresin utilizadaen el 4ntiguo Eestamento "nicamente para -ois/s, indica a -ar)a como el nuevo -ois/sdel cual nace el nuevo y definitivo puelo de ios$10

    4 continuacin, el ngel indica la finalidad de su ema&ada6(onceirs y dars a luz un hi&o, y le pondrs por nomre !es"s* /l ser grandey ser llamado ;i&o del 4lt)simo$ +l %eor ios le dar el trono de avid, supadre, reinar sore la casa de !aco para siempre y su reino no tendr fin$

    +st claramente relatada la misin de ser madre, la filiacin divina del ;i&o, su realeza yfiliacin dav)dicas, as) como las caracter)sticas divinas y la eternidad de su reino$ -ar)a reciela misin de dar el nomre, 'ue era atriucin eclusiva del padre del nio 7cfr$ Lc 1, ?:9$+sta afirmacin lucana de&a claro 'ue, aun'ue no las mencione, el +vangelista conoce las

    profec)as 'ue anunciaan 'ue laparthens dar)a el nomreEmmanuel al -es)as$+isten precedentes veterotestamentarios de mu&eres 'ue dan nomre a sus hi&os6 4gar

    7(f$

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    4/9

    suposicin de un voto tami/n por parte de %an !os/ 1:$ %anto Eoms afirma 'ue eraconveniente 'ue su virginidad fuese consagrada a ios por voto, aun'ue todos eran instigadosa procrear antes del nacimiento de (risto, por'ue era por la descendencia carnal 'ue se

    propagaa el culto a ios1=$+n la +nc)clicaRedemptoris Mater, el @apa !uan @alo ## remarca 'ue el fiat mihi de

    -ar)a fue fruto de la donacin total a ios en la virginidad$ o se puede imaginar 'ue la-adre de ios camiase el amor del (reador por el de una criatura, puesto 'ue en virtud deeste amor, -ar)a deseaa estar siempre y en todo entregada a ios viviendo la virginidad15$

    +l ngel de&a claro cmo se dar la concepcin y revela la accin trinitaria en ella6

    +l +sp)ritu %anto descender sore ti y el poder del 4lt)simo te curir con susomra$ @or eso el nio ser %anto y ser llamado ;i&o de ios$

    La eplicacin de 'ue su parienta #sael ha)a tami/n conceido milagrosamente, dapaso a la afirmacin6 para ios nada es imposile$

    La Firgen se ve delante de una misin 'ue aarcar toda su vida$ o se le ofrece un hi&opara s) misma, sino un Kedentor para la humanidad, a cuya ora se le pide su asociacin

    voluntaria$ La respuesta de -ar)a de&a evidente la totalidad de su aceptacin, puesto 'ue lapalara dou/lh, 'ue significa esclava o sierva, es el modo como -ar)a se presenta a ios6 entotal disponiilidad para hacer su voluntad, epresando su cooperacin activa a toda la orasalv)fica a 'ue es invitada a participar$

    4.*. La v"s"ta%"'n a $anta Isa+el

    (onociendo el milagro ocurrido con #sael, -ar)a se dirige a la regin montaosa, auna ciudad de Jud'ue se supone ser +im erem 74inMarin9, 8 m a oeste de !erusal/n71=0 Nm de azaret, o cuatro d)as de caminata9$ +s evidente el paralelo entre la descripcinlucana y el traslado del 4rca de la 4lianza a !erusal/n1?6

    avid y toda la casa de #srael su)an el 4rcadel %eor entre clamores 7(f$ 2%am ?, 159

    (uando -ar)a salud a #sael, /staeclam con gran voz 7(f$ Lc 1, =29*

    Ambrsio,De virginibus, lib. I, c. 3, n. 12. (Cf. AMBROSIODEMILN.Escritos sobre la

    virginidad. Introducciones, traduccin y notas de Domingo Ramos-Lissn. Madrid: Ciudad

    Nueva, 2011, p. 42). Segn algunos au#ores! #ambi&n los monGes esenios del Numr$n!eram hombres sin muGeres! viviendo en celiba#o. )llos baniram el casamien#oEOil'n! JosefoF. )s#a concepci'n de celiba#o no debe confundirse con la concepci'nmoderna cris#iana pues el esenio podr;a no ser un hombre no casado ( sin hiGos E*f.=?**+**"-"! Cabriele.l,m da hi+#tese essPnia/ + separaQo dos caminhos en#reNumran e o Guda;smo en'quico. So 0aulo/ 0aulus! 7616! p. 5AF. 0or o#ro lado! lasdescripciones b;blicas dan a en#ender que San Juan =au#is#a viv;a virginalmen#e.1> *f. R?Y?:+RI-! +n#onio. (a Virgen Mara/ eolog;a ( espiri#ualidad marianas.:adrid/ =+*! 15! p. A.1@ *f. S. Th.""" q. 7A! a. @. San#o om$s no cree que la Hirgen ha(a hecho un vo#osolemne de virginidad an#es del casamien#o con san Jos&! aunque lo deseasemucho. 0ero supone que despu&s de los esponsales! Gun#o con su esposo ( decomn acuerdo! hi%o vo#o de virginidad. Her #ambi&n In Sententiarum -etri (om*ardi!9ibro "H! is#. >6! q. 7! a.1. E*f. ?::+S?+N@@4>@2F13 R:! n. >.15 *f. =+S)R?))9)"B+9)! Juan 9uis. )+. cit.! p. 1@>.

    Pgina 4 de 9

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    5/9

    avid saltaa delante del 4rca 7(f$ %am ?,1?9

    !uan salt de gozo en el seno materno antela presencia de -ar)a 7(f$ Lc 1, ==9*

    avid grit maravillado6 Cmo va a entraren mi casa el Arca del Seor!72 %am ?, G9*

    #sael eclam "e dnde a m# $ue lamadre de mi Seor venga a m#!7Lc 1, =:9*

    +l 4rca del %eor permaneci tres meses enOededom 7(f$ 2 %am ?, 119$

    -ar)a permaneci con #sael tres meses7(f$ Lc 1, 5?9$

    +l 4rca de la 4lianza ha)a reciido al propio ios y -ar)a llevaa en s) al Feroencarnado, como 4rca de la ueva 4lianza$ ;ay pues una posile identificacin tipolgica de-ar)a con el 4rca$ -ar)a fue tami/n a'u) el primer apstol, enviada para proclamar la 3uena

    ueva de la salvacin a la humanidad$Lucas remarca la gracia de la comunicacin de los dos nios y afirma 'ue %sa&el

    $ued llena del Esp#ritu Santo, lo 'ue significa el don de profec)a6 4'uel 'ue hal por losprofetas$ %eala as) las palaras de #sael como revelacin a&o la inspiracin del @arclito63endita t" entre las mu&eres y endito el fruto de tu vientre 7Lc 1, =29, confirmado por el

    vers)culo siguiente6 IPui/n soy yo, para 'ue la madre de mi %eor venga a visitarmeJ 7Lc1, =:9$ La endicin de -ar)a est directamente relacionada al fruto de su seno$La epresin tou\ kuri/on denota claramente el reconocimiento del ;i&o de -ar)a

    como el %eor, o) kuri/oj, puesto 'ue, por respeto, ya no se utilizaa la frmula Qahveh,sino'(rios o Adonai)La afirmacin de #sael es el reconocimiento de 'ue ios est connosotros, lo 'ue confirma la profec)a de #sa)as$

    4.3. l Ma!n","%at

    La profundidad del teto del Magnificat R 'ue puede ser comprendido como laautorrevelacin personal de -ar)a18R sugiere la conviccin de 'ue la Firgen conoc)a las+scrituras y sa)a 'ue las profec)as mesinicas se cumplir)an en su tiempo$

    +l protestantismo lieral ha puesto en duda 'ue este himno haya sido proclamado por-ar)a, puesto 'ue algunos manuscritos latinos lo atriuyen a %anta #sael$ %in emargo, a laluz de la tradicin, de to-oslos manuscritos griegos y de la mayor parte de los latinos, lacr)tica actual no vacila en afirmar 'ue fue -ar)a 'uien lo pronunci$1>

    Otros autores, inclusive catlicos, afirman ser un teto atriuido a -ar)a, alegando 'uelos tetos veterotestamentarios no podr)an ser de su conocimiento$ 4l respecto, afirma el@adre -$ -$ @hilipon 'ue, por ser llena de gracia, -ar)a era dotada de una inteligenciasuperior a la de los ms grandes genios, pero sore todo estaa iluminada directamente porel +sp)ritu %anto1G$ La antigua tradicin apoyada por la fiesta lit"rgica de la @resentacin de-ar)a en el Eemplo, afirma 'ue ella har)a vivido all) por unos diez aos, estudiando las

    +scrituras con el auilio de los rainos y escrias

    20

    $ 4un'ue haya permanecido en casa consus padres, dei reciir una educacin religiosa especial y de)a conocer las +scrituras y lasprofec)as mesinicas, asistiendo a las fiestas &ud)as y a las sinagogas todos los sados, donde

    12 *f. 0+S*

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    6/9

    se le)a la +scritura, traducida al arameo, se hac)an comentarios y se cantaan los salmos$ LaFirgen pose)a en grado eminente el +sp)ritu de ciencia y las cosas aparec)an a sus o&osiluminadas por la claridad de ios, por el don de entendimiento dado a +lla como no fue dadoa nadie &ams$ +l +sp)ritu de inteligencia R ensea el @$ @hilipon R la hac)a penetrar hasta ungrado "nico el profundo sentido de todos los misterios de ios$ +lla le)a las %agradas

    +scrituras con el alma llena de luces mayores 'ue las de #sa)as y los dems profetas21

    $(omprend)a ms 'ue todos los &ustos del 4ntiguo Eestamento el simolismo de las profec)as'ue le)a en el templo$22

    La estructura del cntico, muy seme&ante al de 4na, -adre de %amuel, resalta6 La alaanza de ios por sus acciones$

    Las gracias y endiciones concedidas a -ar)a$

    La accin de ios a favor de los pores$

    La predileccin por #srael$-ar)a, despu/s de proclamar la humildad de su esclava, profetiza 'ue todas las

    generaciones la llamarn ienaventurada por lo 'ue ha hecho en ella el ios todopoderoso$

    +n esta epresin se caracteriza la palara prof/tica del +sp)ritu %anto 'ue proclama laperennidad de la devocin mariana, en funcin de su maternidad divina y de todos losprivilegios concedidos a +lla por ios* profec)a 'ue la historia ratifica a todo momento$

    +l relato lucano no especifica si -ar)a estaa presente en el nacimiento del @recursor,sin emargo, al descriir el cntico de Sacar)as, conocido como*enedictus, hace notar 'ue elmismo pone como centro de su proclamacin lo ocurrido con -ar)a y no con su esposa,

    puesto 'ue endice a ios por'ue nos ha dado un poderoso %alvador en la casa de avid, suservidor$ 4h) est la salvacin y el sol 'ue viene de lo alto$2:

    4.4. l na%"m"ento -e es#s

    Lucas sit"a histrica y geogrficamente el nacimiento del ;i&o de ios, indicando cmo

    la accin humana e&ecuta los designios divinos6 el via&e a 3el/n$escrie con detalles el nacimiento de !es"s 7(f$ Lc 2, 5M89, en el cual -ar)a tiene total

    protagonismo6 +lla da a luz a su hi&o primog/nito en 3el/n, lo envuelve en paales y loreclina en un pesere$ +stas son las seales con 'ue el ngel indica a los pastores cmoencontrar a !es"s$ +l ad&etivo utilizado por Lucas6 reclinado 7keimenon9, es el mismo 'uedescrie el momento en 'ue el cuerpo de !es"s muerto, epulsado de la ciudad, es envuelto enuna sana y reclinado en el sepulcro 7Lc 2:, 5:9$

    +l anuncio a los pastores indica la identidad de 'uien ha nacido6 el %alvador, el -es)as,el %eor, nacido en la ciudad de avid* palaras 'ue se confirman por el cntico de losngeles 'ue glorifican el poder de ios 'ue est en este nio aparentemente impotente, nacido

    en situacin totalmente precaria$+l hagigrafo distingue netamente entre la admiracin de los presentes y la reaccin dela Firgen$ Los primeros se maravillaron y no pas de ah) su reaccin$ La actitud de -ar)a esmucho ms profunda6 conservaa estas cosas y las meditaa en su corazn 7Lc 2, 1G9,declarando la caracter)stica meditativa del alma de la Firgen y la fuente de las informaciones

    presentes en su +vangelio$Oedientes a la palara del ngel, -ar)a y !os/ llevan al nio para circuncidar y colocan

    el nomre de !es"s$

    71 0,"9"0?-! :arie4:ichel. )+. cit.& p. >26.

    77 *f. R?Y?:+RI-! +n#onio. (a Virgen Mara/ eolog;a ( espiri#ualidad marianas.:adrid/ =+*! 15! pp. 2 >7> pp. 2 >764>7>.7> *f. C+R*I+0+R))S! Jos& *ris#o Re(. )+. cit.! pp. 16@4163.

    Pgina 6 de 9

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    7/9

    4.5. La )ur","%a%"'n / )resenta%"'n en el tem)lo

    +n el vers)culo 22 Lucas informa6 cuando lleg el tiempo de la purificacin de ellos,llevaron al nio a !erusal/n para presentarlo al %eor$ La epresin plural de ellos7au/twn9 provoca la pregunta de los e/getas, sore a 'uienes se refiere Lucas, puesto 'ue

    por la Ley mosaica, slo la mu&er era considerada impura por =0 d)as despu/s del nacimiento

    de un hi&o varn 7Lv 12, 1ss9$ [email protected] )l #ex#o es#$ resumido.72 + par#ir de San 0aulino de -ola ( de San +gus#;n se generali%a la in#erpre#aci'nde que la espada represen#a la par#icipaci'n de :ar;a en los sufrimien#os de *ris#o (!en especial! en los de su 0asi'n. *f. =+S)R?))9)"B+9)! Juan 9uis. )+. cit.! p.157.7A 0I?M. Encclica d diem illum l/tissimum& iu*il/um etraordinarium or*i

    catholico indicentis& occasione 0uin0uagesimi anniversarii a dogmatica definitioneImmaculat/ 1. M. V. "once+tionis.+SS >5 E16>416@F! pp. @3>.7 *f. C+9?! Jean. )+. cit.! pp. 2642>.

    Pgina 7 de 9

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    8/9

    Lucas finaliza declarando la residencia definitiva de !es"s en azaret de

  • 7/23/2019 Mara en el Evangelio de San Lucas

    9/9

    constitu)an la primera comunidad cristiana y sus caracter)sticas6 ntimamente unidos, sededicaban a la oracin, en compaa de algunas mujeres, de Mara, la madre de

    Jess, y de sus hermanos.%on cuatro grupos de personas reunidas en el mismo lugar6 los apstoles* un con&unto

    de mu&eres* los familiares en diverso grado de !es"s y finalmente -ar)a, la "nica personacitada por su propio nomre y por su calificacin determinante la madre de !es"s$ +n losalores de la #glesia naciente, -ar)a est presente e&ercitando su misin materna, prolongandoas) el misterio de la +ncarnacin en el misterio de la #glesia$

    +s significativo 'ue a lo largo de todo este liro %an Lucas haya reseado slo en estemomento la presencia de -ar)a en la primera comunidad cristiana$ %eg"n algunos e/getas, larazn de ello es por'ue, para %an Lucas, esta presencia condensa y resume el ser y la vida de-ar)a$

    +n efecto, para el evangelista -ar)a es, ante todo, la -adre 'ue cree y ora,proyectando su fe relatada en el primer liro, sore la comunidad de disc)pulos, como modelo,e&emplo y paradigma de todo creyente,:=unida de modo particular a la #glesia 'ue el %eor

    constituy como su (uerpo$ La realidad de la +ncarnacin Rafirma !uan @alo ##:5

    R encuentrasu prolongacin en el misterio de la %glesia-cuerpo de Cristo, dando un significadohistrico al dole v)nculo 'ue une a la -adre de ios con (risto y su #glesia,haciendo de -ar)a el verdadero modelo de todos a'uellos 'ue desean ser miemrosde esta ddiva de ios a los homres 'ue es la %anta #glesia (atlica fundada por(risto y 'ue permanecer, por todos los siglos, como gu)a de la humanidad ycamino de salvacin$

    >@ *f. =+S)R?))9)"B+9)! Juan 9uis. )+. cit.! pp. 15A415.>3 *f. R:! n. 3.

    Pgina 9 de 9