Maria Panzarelli, Sección VLP1.

15
El Desarrollo Evolutivo Participante: María E. Panzarelli R. Noviembre 2.016

Transcript of Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Page 1: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

El Desarrollo Evolutivo

Participante:María E. Panzarelli R.

Noviembre 2.016

Page 2: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Los expertos en Psicología consideran que el desarrollo humano surge a raíz del cambio sistemático de carácter psicológico que ocurre a lo largo de toda la existencia del individuo. En ese proceso, el sujeto accede a estados cada vez más complejos. La rama de la psicología que hace foco en estas cuestiones es la psicología evolutiva (conocida también como psicología del desarrollo).

Page 3: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Psicología Evolutiva

Se encarga de explicar las transformaciones que las personas sufren con el paso del tiempo. Estos cambios pueden ser explicados por medio de factores que suelen enfrentarse por oposición: 

Continuidad/discontinuidad. Herencia/ambiente. etc

En este contexto, el psicólogo se esfuerza para lograr que el paciente comprenda mejor su evolución y el contexto en el que se desenvuelve. El desarrollo debe ser considerado como un proceso continuo, global y dotado de flexibilidad.

Page 4: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Es una rama de la ciencia psicológica que se basa en observar y analizar las conductas del ser humano, este estudio se va dando en varias etapas, las etapas de la vida: Desde la fecundación hasta nuestra muerte. La psicología evolutiva es muy relacionada con el conductismo, pues el conductismo es un enfoque de estudio de psicología basado en la investigación de los comportamientos. El hecho de que estos estudios vayan cambiando con cada etapa de nuestra vida es motivado a los cambios morfológicos, psicológicos, fisiológicos que e van presentando, cada uno de ellos posee características particulares que nos permiten diferenciar cada edad. 

A todas estas podemos decir…

Page 5: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

 Desarrollo Humano

Se refiere al proceso mediante el cual se diseñan posibilidades para que una comunidad de habitantes tenga opciones y ofertas en pro de la mejora educativa, laboral, material, recreativa y cultural. Este se fundamenta en incrementar el bienestar integral de las personas, no solo de manera material, si no también de manera espiritual. Hay países cuyo desarrollo se torna sustentable ofrecen métodos, soluciones, guías y misiones que ayudan a personas de bajos recursos a tener un mejor estilo de vida. La educación juega un papel fundamental en la materia, ya que la mejor forma de implementar el Desarrollo Humano es desde la niñez, inculcando los buenos principios y la conservación del ambiente, para que en un futuro, ese pequeño administre bien su estilo de vida y si es capaz de brindar ayuda a los demás lo haga sin necesidad de fomentar algún tipo de discordia en la comunidad.

Page 6: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Debiera ser el principal motor de todas las actividades que lleva adelante una sociedad. El mismo implica la posibilidad de tener salud, vivienda y una educación digna. Los países más desarrollados son aquellos que han puesto un especial énfasis en esta circunstancia, generando reglas de juego que signifiquen la integración de todos los habitantes.

Este hecho se manifiesta especialmente en el aspecto económico explicando algunos de los buenos resultados en productividad que dichos países tienen. Por el contrario, una sociedad que deja al desarrollo humano en un segundo plano, que se enfoca únicamente en la rentabilidad, es una sociedad que está altamente limitada.

Page 7: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

El desarrollo económico suele verse como un fin en el proceso de desarrollo de las naciones. No existe un vínculo automático entre un alto crecimiento económico y un elevado nivel de desarrollo humano.

Las teorías sobre la formación de capital humano ven a las personas como medios para aumentar el ingreso y la riqueza y no como finalidad del desarrollo y bienestar. Es decir, los seres humanos son considerados únicamente como insumos para incrementar la producción.

El enfoque del bienestar humano toma en cuenta a los individuos sólo como beneficiarios del proceso de desarrollo sin reconocer que deben participar activamente.

Finalmente, el enfoque sobre necesidades básicas insatisfechas se concentra en proveer a los más marginados del conjunto de bienes y servicios básicos (vivienda, alimentación, salud, ropa, agua potable) sin considerar cómo esto puede influir en las decisiones y preferencias de esos individuos. 

El desarrollo humano no debe ser confundido con los siguientes enfoques sobre el desarrollo:

Page 8: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

PrenatalPrimera de las etapas en el desarrollo del ser

humano

Proceso que abarca desde la concepción hasta los momentos previos al parto. Las primeras conductas humanas son de naturaleza refleja, apareciendo en la fase fetal (pataditas), por ejemplo ya es capaz de mover las piernas, pies y cabeza, y la boca puede abrirse, cerrar y absorber. Si se estimulan los párpados se mueven, la palma de la mano aprieta el puño, los labios entonces succionan, y se golpea la planta del pie, los dedos se separan, etc.

Page 9: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

La infancia.Segunda etapa del desarrollo de la vida del ser

humanoSe comprende entre el

nacimiento y los 6-7 años de edad. La característica principal de esta fase es que el individuo experimenta y aprende constantemente con su entorno, incluido familiares y amistades. Es cuando comienza a caminar, a hablar y a construir su personalidad.

Adquiere logros como:–          El reconocimiento de las personas.–          Adquisición de la identidad sexual.–          Lateralización.–          Locomoción y control postural.

Page 10: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

La niñez. Tercera etapas del desarrollo del ser humano

Este periodo abarca aproximadamente desde los 6 a los 12 años. En este periodo el niño llegará a:

Consolidar su identidad Adquirir conciencia de sus capacidades y limitaciones Percibir su situación en el mundo social. Aceptar las normas Adopta comportamientos cooperativos Desarrollar actitudes y comportamientos de participación, respeto recíproco y tolerancia.

Page 11: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

La adolescencia.Cuarta etapa del desarrollo humano

Es la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.

Cabe destacar que la adolescencia no es lo mismo que la pubertad, que se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales. La adolescencia varía su duración en cada persona. También existen diferencias en la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es adulto.

De acuerdo a la psicología, los adolescentes luchan por la identificación del Yo y por la estructuración de su existencia basada en esa identidad. Se trata de un proceso de autoafirmación, que suele aparecer rodeado de conflictos y resistencias, en los cuales el sujeto busca alcanzar la independencia.

Page 12: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

La juventud.Quinta etapa del desarrollo de la vida humana

Es donde el individuo se encuentra desarrollado a nivel sexual pero carece aún de la madurez emocional que se requiere para enfrentar los conflictos de la vida adulta.

Constituye un conjunto social de carácter heterogéneo donde cada subgrupo desea diferenciarse del resto y de los adultos. Los jóvenes buscan desarrollar un sentido de pertenencia y, por eso, se agrupan con sus pares.

Page 13: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

La adultez. Sexta etapa del desarrollo humano

Como en el caso de las demás etapas , es muy difícil determinar en forma precisa , cuando comienza y cuando concluye . Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud , los hábitos de vida , el vigor físico , la alimentación , etc. . En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica . Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional , que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores . La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad .

Page 14: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Vejez. Séptima y última etapa del desarrollo humano

Es un individuo de avanzada edad. Se trata de alguien que pertenece a la denominada tercera edad y que está próximo a la muerte, de acuerdo a la expectativa de vida que puede tener el ser humano.

A nivel general, puede decirse que un anciano experimenta un detrimento de su organismo. Todas las funciones y las capacidades que desplegó durante la juventud y que alcanzaron su máximo grado de desarrollo en la adultez, comienzan a deteriorarse. Así, es habitual que un anciano tenga dificultades para desplazarse y problemas de memoria, por ejemplo.

Page 15: Maria Panzarelli, Sección VLP1.

Referencias Bibliográficas

Psicología evolutiva. http://ornellapietrangeli.blogspot.com/2008/03/definicin-psicologia-evolutiva.html

Importancia del Desarrollo Humano... de Importancia: http://www.importancia.org/desarollo-humano.php

Información y preguntas sobre EL DESARROLLO HUMANOhttp://www.etapasdesarrollohumano.com/

Características psicológicas en la infancia y niñezhttp://www.teocio.es/portal/ed-no-formal/para-salud/caracteristicas-psicologicas-en-la-infancia-y-ninez