Marie Curie

5
MARIE CURIE Valiente mujer de ciencias, humanista y tenaz, con el descubrimiento del radio y el polonio, esta investigadora de origen polaco, abrió el campo de la física nuclear y la terapia del cáncer. Trabajos que le costarán la vida. Primera mujer en recibir un Premio Nobel Primera mujer en recibir título de Doctora en Ciencias Primera en recibir el Premio Nobel dos veces Nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867, y murió en Sallanches, el 4 de julio de 1934. Hija de Ladislas Sklodowska, profesor de física y matemáticas de liceo, y de Bronislawa Boguska, quien era maestra, pianista y cantante. Desde muy temprana edad, Marie demostró poseer una excelente memoria y una gran capacidad de estudio, era amante de la lectura, la historia natural y la física. Aunque su niñez se vio quebrada ya a los 9 años, en que muere su hermana mayor Sophie, y luego, dos años más tarde, su madre a causa de la tuberculosis. Sin embargo, esos duros golpes no mermaron en ella su ánimo por estudiar. Alumna brillante y madura, con una capacidad excepcional de concentración, Marie sueña con realizar una carrera científica, un sueño inconcebible en aquella época para una mujer, más aún en su país, pues las universidades estaban prohibidas para las mujeres. Pero por carecer de recursos económicos se convierte en preceptora, y se sacrifica para ayudar a su hermana Bronia que desea estudiar medicina en París. Después sería ésta última quien la apoye a ella. Sin embargo, cuando Marie terminó su enseñanza secundaria su voluntad vocacional igual la indujo a inscribirse en un instituto privado donde enseñaban ciencias. La precaria situación económica que a Marie le tocó vivir en su país, se debía a las represalias políticas que afectaban a su padre, lo que repercutía en la consecución de los medios necesarios para el sustento de su hogar. Ello le implicó a Marie tener que dejar la casa paterna y ponerse a trabajar de institutriz. En otoño de 1891, la tímida Marie se traslada a París para estudiar en la Sorbona. Ambiciosa, autodidacta, su única obsesión es aprender. En un ático del Barrio Latino pasó hambre y frío (se comenta que en invierno no precisaba de armario, porque no tenía más ropa que la que llevaba puesta). Sin embargo, su inquebrantable voluntad le permite obtener una licenciatura de física, y luego de matemáticas. Además, pudo descubrir la libertad intelectual y la independencia que tanto anhelaba.

Transcript of Marie Curie

  • MARIE CURIE

    Valiente mujer de ciencias, humanista y tenaz, con el descubrimiento del radio y el polonio, esta investigadora de origen polaco, abri el campo de la fsica nuclear y la terapia del cncer. Trabajos que le costarn la vida. Primera mujer en recibir un Premio Nobel Primera mujer en recibir ttulo de Doctora en Ciencias Primera en recibir el Premio Nobel dos veces

    Naci en Varsovia el 7 de noviembre de 1867, y muri en Sallanches, el 4 de julio de 1934. Hija de Ladislas Sklodowska, profesor de fsica y matemticas de liceo, y de Bronislawa Boguska, quien era maestra, pianista y cantante. Desde muy temprana edad, Marie demostr poseer una excelente memoria y una gran capacidad de estudio, era amante de la lectura, la historia natural y la fsica. Aunque su niez se vio quebrada ya a los 9 aos, en que muere su hermana mayor Sophie, y luego, dos aos ms tarde, su madre a causa de la tuberculosis. Sin embargo, esos duros golpes no mermaron en ella su nimo por estudiar. Alumna brillante y madura, con una capacidad excepcional de concentracin, Marie suea con realizar una carrera cientfica, un sueo inconcebible en aquella poca para una mujer, ms an en su pas, pues las universidades estaban prohibidas para las mujeres. Pero por carecer de recursos econmicos se convierte en preceptora, y se sacrifica para ayudar a su hermana Bronia que desea estudiar medicina en Pars. Despus sera sta ltima quien la apoye a ella. Sin embargo, cuando Marie termin su enseanza secundaria su voluntad vocacional igual la indujo a inscribirse en un instituto privado donde enseaban ciencias.

    La precaria situacin econmica que a Marie le toc vivir en su pas, se deba a las represalias polticas que afectaban a su padre, lo que repercuta en la consecucin de los medios necesarios para el sustento de su hogar. Ello le implic a Marie tener que dejar la casa paterna y ponerse a trabajar de institutriz. En otoo de 1891, la tmida Marie se traslada a Pars para estudiar en la Sorbona. Ambiciosa, autodidacta, su nica obsesin es aprender. En un tico del Barrio Latino pas hambre y fro (se comenta que en invierno no precisaba de armario, porque no tena ms ropa que la que llevaba puesta). Sin embargo, su inquebrantable voluntad le permite obtener una licenciatura de fsica, y luego de matemticas. Adems, pudo descubrir la libertad intelectual y la independencia que tanto anhelaba.

  • Pierre Curie, un librepensador, conocido por sus trabajos sobre cristalografa y magnetismo, se convertira en su esposo el 26 de julio de 1895. Un ao antes le haba escrito lo hermoso "que sera pasar la vida el uno junto al otro, hipnotizados con nuestros sueos: tu sueo patritico, nuestro sueo humanista y nuestro sueo cientfico". Pierre y Marie celebraron su unin con una sencillez casi franciscana, ni fiesta, ni alianzas, ni vestido blanco. La novia luce el da de bodas un traje corriente de color azul y luego monta en una bicicleta junto a su novio para iniciar la luna de miel por las carreteras de Francia. Los Curie tuvieron dos hijas, Irene y Eve. La primera seguira los pasos de sus padres y recibi el Premio Nobel de Qumica. La segunda fue periodista y escribi una biografa sobre su madre. Un da lluvioso y oscuro de abril de 1906 Pierre muri atropellado por un coche de caballos. Pionera, Marie Curie decide en 1897 hacer un doctorado de fsica. Henri Becquerel, acababa de constatar al estudiar los rayos X que una sal de uranio impresionaba una placa fotogrfica a pesar de las envolturas protectoras. Que mejor tema para Marie que intentar comprender el efecto, la energa de esos rayos urnicos, el fenmeno de la radiactividad espontnea? Pierre est de acuerdo. Marie, utilizando las tcnicas inventadas por su marido, midi cuidadosamente las radiaciones de distintos elementos, llegando a la conclusin que deban haber minerales ms radiactivos que el uranio. Marie estudia entonces la pechblenda, mineral urnico en el que constata una actividad mucho ms intensa que en la sola presencia del uranio. De ello deduce que adems del uranio existen otras materias muy radiactivas, el polonio y el radio, que descubre en 1898.

    Pero mientras transcurran los procesos investigativos los Curie iban descubriendo otras sorprendentes propiedades de esos elementos, como su emisin de luz y calor. Cada cristal obtenido era sometido a un test de radiacin. As comprobaron que la mayor radiactividad era

    emitida por dos compuestos, uno de bismuto y otro de bario. Como ninguno de ellos es radiactivo, la conclusin a la cual llegaron fue que cada compuesto contena adhesiones de un elemento distinto y desconocido. Al elemento cuyas propiedades qumicas eran semejantes a las del bismuto lo llamaron polonio, y al otro, radio. Despus de ms de dos aos de una constante y pesada labor investigativa, en julio de 1898, lleg el da en que se pudo anunciar el descubrimiento de una nueva sustancia radiactiva, el polonio, localizado en las fracciones que contenan bismuto. Mas, la actividad del polonio era insuficiente para explicar la enorme energa que irradia de la pechblenda. La actividad contina, llegando Marie a manejar unas ocho toneladas de residuos de mineral, del que ya se haba separado el uranio.

  • Finalmente, los esfuerzos de bsqueda y el modo de hacer ciencia tanto de Marie como su esposo Pierre, fueron premiados por el xito. El 26 de diciembre del mismo ao 1898, los dos investigadores y su ayudante Gustave Bamont, anunciaron a la Academia de Ciencias un hallazgo an ms importante: en las fracciones que contenan bario acababan de verificar la presencia de un elemento mucho ms activo que todas las sustancias conocidas, el elemento cuyas huellas haban seguido incansablemente durante casi cuatro aos: el radio

    El descubrimiento del radio, escribi 25 aos despus Marie Curie, fue realizado bajo penosas condiciones, y el cobertizo que lo abrig aparece revestido con encantos de leyenda. Empero, esta romntica circunstancia no fue una ventaja, pues consumi muchas de nuestras fuerzas y retard las realizaciones. Ni siquiera tenamos un mueble para encerrar en el los productos radiantes obtenidos, que colocbamos sobre mesas y anaqueles. Recuerdo la extraa alegra que sentimos cuando se nos ocurri entrar por la noche en nuestro dominio, y vimos por todos lados las siluetas dbilmente luminosas de los productos de nuestro trabajo". El punto en comn ms relevante del matrimonio Curie es una tenacidad fuera de lo corriente. Sobre todo teniendo en cuenta que sus condiciones de vida son deplorables. Su laboratorio consiste en un miserable local, donde, durante el invierno la temperatura desciende a seis grados. "Haca pensar a un establo o a un almacn de papas o patatas", deca un qumico. Sin embargo Marie afirmaba que "nos procuraba gran alegra entrar por la noche en nuestro taller; cuando veamos por todos lados las siluetas luminosas de los frascos y cpsulas que contenan nuestros productos". A pesar de las dificultades que encontraban para obtener prstamos, los Curie se negaron a registrar una patente, que les hubiera protegido econmicamente, porque les pareca prioritario que cualquier cientfico francs o extranjero pudiera buscarle aplicaciones a la radiactividad. Pierre experimenta con el radio sobre su piel. Quemadura y a continuacin herida: su accin sobre el hombre queda patente. Pronto se comienza a utilizar el radio como tratamiento de los tumores malignos. Nace la curieterapia. Los ojos del mundo estaban puestos en los esposos Curie, y honores de todas clases comenzaron a llegar hasta el cobertizo que haba abrigado silenciosamente y durante tantos aos su paciente labor. Empero, Pierre Curie y su mujer eran gentes simples y modestas. El rehus la Legin de Honor, y hubieron de hacerse esfuerzos para que aceptara en la Sorbona el lugar a que era acreedor. "Ped, deca, un laboratorio y me ofrecen una ctedra". En 1903, recibi junto con su mujer y Henri Bequerel el Premio Nobel de fsica por haber descubierto la radiactividad natural. Pero la alegra no durar mucho. En 1906, Pierre, debilitado por los rayos, agotado por un trabajo excesivo, sufre el accidente que ya mencionamos y que lo arrebat a la ciencia. Marie asume sola la educacin de sus dos hijas y sucede a su marido en la ctedra universitaria. Se convierte as en la primera mujer en tener una ctedra en la Sorbona. Obtiene un silln en la Academia de Medicina. Tambin hubo de enfrentarse a los prejuicios de su poca: xenofobia y sexismo que, en 1911 impiden que entre en la Academia de las Ciencias. No obstante, poco

  • despus se ve recompensada, caso nico en la historia, por segunda vez con el Premio Nobel por su descubrimiento del peso atmico del radio. Tuvo la satisfaccin de ver a su hija, Irene seguir la tradicin cientfica de la familia. Pero su verdadera satisfaccin es aplacar el sufrimiento humano. A lo que contribuira la creacin, en 1914, del Instituto del radio por parte de la universidad de Pars y el Instituto Pasteur. Cuando Marie acudi a recibir su segundo Premio Nobel en 1911, lo hizo con una depresin despus de un ao negro. Llegaba para ella en un momento personal importante, cuando se haban airado sus relaciones ntimas con el fsico Paul Langevin, que haba sido alumno de Pierre. En la primera Guerra Mundial, ayudada por su hija Irene, que ya tena 18 aos, colabor con los aliados instruyndolos en el manejo de equipos de rayos X. Despus de la guerra, se dedic a crear un moderno laboratorio, en memoria de Pierre. El laboratorio se convertira, posteriormente, en el Instituto del Radio, un centro internacional para el estudio de la radiactividad.

    RADIOACTIVIDAD La radioactividad o radiactividad es un fenmeno natural o artificial, por el cual algunas elementos qumicos llamados radiactivos, son capaces de emitir radiaciones, las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotogrficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partculas alfa, partculas beta y rayos gamma. La radioactividad es una forma de energa nuclear, usada en medicina (radioterapia) y consiste en que algunos tomos como el uranio, radio y torio son inestables, y pierden constantemente partculas alfa, beta y gamma (rayos X). En este proceso, los ncleos de los tomos de los elementos se desintegran, con formacin de nuevos ncleos que corresponden a nuevos elementos y liberacin de energa. En el ao 1.896 Henry Becquerel (fsico francs), descubri accidentalmente el proceso de RADIOACTIVIDAD, el cual puede ser natural (en los ncleos de los tomos de los elementos inestables) y artificial (en los ncleos de los tomos de los elementos estables que necesitan ser bombardeados con partculas). La radiactividad natural es el proceso mediante el cual los ncleos pesados e inestables de algunos materiales radiactivos se desintegran de forma espontnea y producen nuevos ncleos de nuevos elementos y liberacin de energa. La radiactividad artificial consiste en la ruptura de los ncleos de tomos estables a travs del bombardeo con partculas ligeras aceleradas, dando origen a nuevos ncleos que corresponden a nuevos elementos. Rutherford logr en 1.919, la primera transmutacin artificial, al bombardear con partculas alfa, ncleos de tomo de nitrgeno En 1898, los esposos Curie dedicados al estudio de la radiacin observada por Becquerel (fsico) descubrieron dos nuevos elementos radiactivos: el Polonio y el Radio, caracterizados por: Ionizar gases. Impresionar placas fotogrficas. Originar destellos de luz en algunas sustancias. CARACTERSTICAS DEL FENMENO RADIACTIVO.

    La emisin de radiaciones por parte de un material radiactivo no depende del estado de libertad o combinacin en que se encuentre, es decir, puede estar como una sustancia simple o como parte de un compuesto y este hecho no incidir en tales emisiones.

    La radiacin es independiente de factores que intervienen en las reacciones qumicas.

  • Las radiaciones pueden impresionar placas fotogrficas, atravesar materiales opacos, ionizar los gases y producir reacciones qumicas.

    NATURALEZA DE LA RADIOACTIVIDAD Las radiaciones pueden ser: Rayos Alfa (a) Estos rayos estn formados por partculas materiales que presentan dos unidades de carga elctrica positiva y cuatro unidades de masa. Son ligeramente desviados por la accin de fuerzas magnticas intensas. Pueden ionizar los gases y penetrar en la materia. Son detenidos o absorbidos cuando se pone ante ellos una lmina metlica. Su velocidad inicial vara desde 109 cm. /s hasta 2 x 109 cm. /s. Rayos Beta (b)

    Las partculas que conforman a los Rayos Beta son de una masa menor a la de los rayos alfa y son de unidad de carga negativa. Se proyectan a grandes velocidades, aunque sta depende de la fuente de procedencia y en ocasiones son emitidos a una velocidad prxima a la de la luz (31010 cm/s). Rayos Gamma (g) Su naturaleza es diferente a los rayos alfa y beta, puesto que no experimentan desviacin ante los campos elctricos y/o magnticos. A pesar de que tienen una menor longitud de onda que los rayos X, actan como una radiacin electromagntica de igual naturaleza. Pueden atravesar lminas de plomo y recorre grandes distancias en el aire. Su naturaleza es ondulatoria y no tiene carga elctrica, ni masa. Su capacidad de ionizacin es ms dbil en comparacin con los rayos alfa y beta. Es innegable que la radiacin afecta a los organismos. Los puede enfermar o curar. Puede ser administrada como cualquier medicina, o tener efectos letales. Depende de cmo se use. Sabemos que la ionizacin que produce puede dar lugar a transformaciones qumicas en la materia. Si es materia viva, necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las clulas que reciben radiacin. Adems, como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo, dichos efectos se pueden producir en rganos o en clulas de muy diversas funciones. Para tener un punto de comparacin, pensemos en una quemadura de Sol. Los rayos solares, principalmente los ultravioleta, producen en la piel efectos que todos conocemos; alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicin al Sol demasiado prolongada. Se debe a los cambios qumicos inducidos en la piel, que inclusive pueden matar a las clulas, como tambin todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel intil. Ahora bien: la piel est diseada para soportar estos efectos, pues, al daarse, fcilmente puede ser reemplazada por nuevas clulas que a su vez asumen la funcin vital de proteger al resto del organismo. Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar daos equivalentes en los tejidos, pero no slo de la piel, sino de todo el cuerpo. Estos daos pueden resultar permanentes si suceden en rganos que no se regeneran, como el cerebro. Responda las siguientes preguntas:

    1- Que es la radiactividad? 2- Cules elementos fueron descubiertos por los esposos Curie? 3- Qu otras mujeres se han destacado en el campo de la qumica? 4- Cul es su comentario?