Marinera

7
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CURSO: ACTIVIDAD II NOMBRE: MANUEL HERNAN SANCHEZ CHAVEZ PROFESOR: IZQUIERDO TEMA: RESEÑA HISTORICA DE LA MARINERA CICLO: II TURNO: NOCHE

description

marinera

Transcript of Marinera

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

CURSO: ACTIVIDAD II

NOMBRE: MANUEL HERNAN SANCHEZ CHAVEZ

PROFESOR: IZQUIERDO

TEMA: RESEA HISTORICA DE LA MARINERA

CICLO: II

TURNO: NOCHE

RESEA HISTORICA DE LA MARINERA

DEFINICION: La marinera es un baile suelto en pareja de dos personas, adems de ser el baile ms conocido de la costa del Per, su caracterstica principal es el uso del pauelo es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. su nombre dado por el peruano Abelardo Gamarra que lo bautizo con el nombre de marinera en 1879, en 2012 el congreso de la republica celebro el da de la marinera el 7 de octubre.Por el 30 de enero de 1986, las formas coreogrficas y musicales de la marinera y todas sus variantes regionales fueron declaradas patrimonio cultural de la nacin por el instituto de cultura.Si bien es cierto sus origines est teido de muchas leyendas y simbolismos y las concepciones sobre el origen de la marinera varan.

HISTORIA DEL NOMBRE MARINERA: la zamacueca origen de la cueca chilena, llego procedente de Per por los aos 1824-1825 segn Jos Zapiola msico chileno y regreso al Per con el nombre del baile de la chilena, confundindose con el baile de la zamacueca que haba permanecido en Per y que poco fue cambiando con los nuevos ritmos que llegaban si bien en el norte del pas fue algo simple mientras que en lima este baile llego a estilizarse. Abelardo Gamarra cuenta que antes de la guerra con chile este baile tena varios nombres: el baile del pauelito, mozamala y zamacueca y su nombre ms generalizado era la chilena, durante la guerra del pacifico lo rebautizo como la marinera peruana simbolizando las jornadas heroicas de Miguel Grau en el legendario monitor Huscar de la armada peruana la primera marinera compuesta para ser cantada y acompaada por piano se cre en 1893 con el nombre de concha de perla que en sus inicios se llam la decana. Meses despus "El Tunante" envi la partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla .Esta admirable nia, incansable difusora y recopiladora, fue doa Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos.

La marinera conquistaba posiciones lentamente. En 1938 lleg al Teatro Municipal de Lima, nuestro primer escenario nacional, presentada nada menos que en el Concierto de Fiestas Patrias. As bajo la direccin general de doa Rosa Mercedes Ayarza, quien tambin manej toda la puesta en escena, 40 profesores de la Sinfnica Nacional presentaron triunfalmente la Marinera Peruana, haciendo desfilar por el escenario cuadros tpicos peruanos.

CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA MARINERA:

CORRIENTE PERUANA: esta corriente sostiene que el baile es exclusivamente peruana, Rmulo Vidal (historiador) sostiene que la danza de la zamacueca que viene del quechua zawani y que era un baile de descanso y que zamaquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo en el virreinato del Per y que en los huacos de la cultura moche e inca se ven los huacos haciendo estos gestos del baile.CORRIENTE HISPANISTA: seria inspirada en los bailes virreinales como en el del saln Minu, Cuadrilla, Rigodn. Que fueron copiados por la servidumbre y luego el pueblo, si bien los tonos, la guitarra, y el arpa fueron aportaciones hispnicas, el argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el barrio de malambo ya que estos bailes usaban pauelos y adems de ser un baile suelto.CORRIENTE AFRICANISTA: de origen afroperuano ya que son zambos y negros los principales danzantes haciendo recordar los bailes africanos y que la denominacin zamacueca viene de samba clueca es decir haciendo los gestos de una gallina culeca a inicios de 1800 se le llamo samba despus zamacueca, el costumbrista Fernando Romero dice que este baile colonial llamado samba realizados por mulatos y bozales es la madre de la zamacueca y la abuela de la marinera, del mismo modo el investigador Durand sostiene que la zamacueca es la madre de la marinera

La pareja debe mantener la posicin erguida, pero no rgida; el pauelo debe tomarse con elegancia y siempre con la mano derecha, con los dedos ndice y anular, cuyas puntas cuelgan sobre el dorsode la mano flameando con soltura, aunque cada danzante tiene su forma personal de coger yusar esta prenda. Las damas llevan un apretado corpio y una falda amplia que deben lucir muy elegantes. El varn usa un sombrero pajizo de alas amplias, un corbatn al cuello, camisa blanca y pantaln y sacooscuro. Ambos tienen un pauelo en la mano, y calzan zapatos de taco apropiados para el zapateo. Las dems se adornan el cabello con flores naturalesy lucen joyas finas. Un dato muy llamativo es en el baile marinera de Lambayeque que las mujeres llevan las trenzas por ser solteras y atrs las casadas.