MARINERÍA

64
MARINERÍA Y NAUTICA

Transcript of MARINERÍA

MARINERÍA

Y

NAUTICA

MARINERÍA

Es el arte que nos capacita para tripular, mantener, operar los buques y embarcaciones menores.

De los estudios de las antiguas civilizaciones se conoce que las primeras embarcaciones fueron troncos flotantes y pellejos de animales acondicionados e inflados con aire como balsas.

Luego se comprobó que uniendo maderos y pieles las hizo mas resistentes y con mayor capacidad.

JARCIA

Definición :

Conjunto de cabos y cables que existen a bordo y en tierra, destinados a la ejecución de diversas maniobras.

Clasificación de la jarcia

•Según su uso:

Las Jarcias se clasifican en:

• De LABOR:

Se denomina a toda Jarcia, cabos, bozas o cabullería que es empleada en maniobras móviles, tales como; amarre, trinca y laboreo.

•Firme o Muerta:

Empleada para la sujeción de la arboladura y palos, por lo tanto no tiene movimiento por ejemplo los obenques, estayes y burdas.

Clasificación según su confección

Cables o Jarcia de alambre:– Es el conjunto de jarcia metálica que se ocupan para

trabajos mas pesados en que se requiera mayor resistencia y seguridad. Son confeccionados con metales de distintas características, como el cobre, acero común, inoxidable, entre otros.

• Jarcia vegetal:

- Es confeccionada en base a fibras naturales extraídas de plantas silvestres tales como el Lino, Pita, Cáñamo, Ábaca o Manila, Coco y Sisal..

•Jarcia Sintética:

-Es confeccionada de materias primas derivados del petróleo, entre ellas se encuentran el Nylon, Poliamida, polyester, entre otras.

MEDIDAS DE CABOS Y JARCIAS

Las jarcias y cabos se fabrican y se expenden en rollos, los cuales se han estandarizado en la industria para su venta en rollos de 220 mts.

Su medida en grosor o circunferencia; se mide en MENA ( = al largo en pulgadas de su circunferencia y se mide en Pulgadas), o simplemente por su diámetro en milímetros.

TRANSFORMACION DE MENA A DIAMETRO

Ejemplo: 2 1/2" (mena) X 8 = 20 mm. (diám.) 24 mm. (diám.) : 8 = 3 pulgs.(mena) 500 PUBLIC

RESISTENCIA DE CABOS Y JARCIAS

Para efectuar el cálculo de resistencia de un cabo o jarcia (vegetal o sintético).

Se multiplica la MENA al cuadrado y luego se divide X 2, el resultado será en Toneladas.

EJ. : M2/2 = 2 1/2” x 2 1/2”= 6.25/2 = 3.125 Ton.

NOMENCLATURA NÁUTICA

Proa: Es la parte delantera del buque,

la que rompe el agua en el sentido

de avance. Por extensión, se denomina

así al tercio anterior del buque.

Tipos de proa:Proa recta. (universal).Proa lanzada. ( Pesqueros/roma)Proa de violín (Yates)

NOMENCLATURA NÁUTICA

Popa: Es la parte posterior del buque.

Por extensión, se denomina así al

tercio posterior del buque.

Tipos de proa:

• Popa llana .• Popa redonda .• Popa ancha .• Popa caída. • Popa levantada .

NOMENCLATURA NÁUTICA

Línea de flotación: Es la línea que separa la obra viva de la obra muerta y que quedaría representada por la superficie del agua.

Obra viva: Se denomina así a la parte sumergida del casco.

Obra muerta: Es la parte que emerge a partir de la línea de flotación hasta la borda del buque.

LINEA DE FLOTACIÓN

NOMENCLATURA NÁUTICA

Costado: Parte exterior del casco. Hay dos costados, costado de estribor y costado de babor.

Estribor: Es la parte derecha de la embarcación mirando de popa a proa y se señaliza con una luz VERDE.

Babor: Es la parte izquierda de la embarcación mirando de popa a proa y se señaliza con una luz ROJA.

Línea de Crujía: Es la línea imaginaria que se traza desde proa a popa de una embarcación y que la divide en dos bandas.

Aleta: Se denomina al sector comprendido entre la popa y la banda de Estribor o Babor respectivamente.

NOMENCLATURA NÁUTICA Amura: Es el sector comprendido entre la proa y el

comienzo de las bandas de Estribor y Babor correspondientemente. Medidos angularmente, la Amura de Estribor estaría comprendida al 045º y la amura de Babor al 315º (tomando como referencia la proa = 000º, dando una vuelta en sentidos del reloj, o sea de derecha a izquierda desde el 000º al 360º).

Cubierta: Es el cierre del casco de la embarcación por su parte superior haciéndola estanca. Lleva aberturas llamadas, ESCOTILLAS para dar luz y ventilación al interior.

Quilla: Es la pieza central inferior del buque y que de proa a popa sirve como base de sustentación, a las cuadernas y al cuerpo del buque.

NOMENCLATURA NÁUTICA Sentina: Es la parte más baja del casco de la embarcación

en el interior del mismo, donde van a parar todas las aguas que entran a bordo. Lleva instalada una bomba de achique para expulsar el agua al exterior.

GRILLETES

FORMULA DE CALCULAR LA RESISTENCIA DE UN GRILLETE, DONDE W= TONELADAS:

GRILLETE RECTO: W=4 d2. GRILLETE CURVO: W=2.5 d2. GUARDACABOS: W= d2/2. GANCHOS W=d2/2.

ESLABON DE CADENA CON MALLETE

MALLETE

CODO

DIAMETRO

EL MALLETE SIRVE PARA EVITAR LA DEFORMACION DE LOS ESLABONES, DEBIDO A LAS FURTES TENSIONES A QUE SE SOMETE UNA CADENA. NOTA: EL DIAMETRO SIEMPRE SE MIDE EN EL CODO.

GRILLETE TIPO KENTER

Se utiliza para unir (entalingar), los chicotes de las cadenas entre paños.

MALLETE

PASADOR CÓNICO

TAPON DE PLOMO

DESARME DEL GRILLETE TIPO BALDT

PASADOR CÓNICO

MALLETE

CHAVETA SEGURO

GRILLETE TIPO PERA

ESPICHE DE PLOMO

PASADORCÓNICO

CARAS DELMALLETE

ESLABON DE CADENA SIN MALLETE

GRILLETE DE ENTALINGAR

ESTE TIPO DE GRILLETES SE UTILIZA PARA UNIR (ENTALINGAR), EL CHICOTE DE LA CADENA CON EL ANCLA.

GRILLETE DE ENTALINGAR

EN LA IMAGEN SE APRECIA EL DETALLE DE UBICACIÓN DEL GRILLETE DE ENTALINGAR

GIRATORIO

ESTE DISPOSITIVO SE UTILIZA PARA EVITAR LAS COCAS QUE SE FORMAN EN LAS CADENAS, DE LOS FONDEOS (DESTORCEDOR)

ACCESORIOS Y DESTORCEDORES

SE UTILIZAN EN DIFERENTES TIPOS DE TRABAJOS A BORDO,SU FUNCIÓN ES EVITAR LA FORMACIÓN DE COCAS O PENCONES EN LAS CADENAS.

PERNADA DE CADENA CON GIRATORIO

DEMOSTRACIÓN DE LA UTILIDAD DEL GIRATORIO EN FORMA PRÁCTICA.

CADENAS EXISTEN DOS TIPOS DE CADENA: DE ESLABON CON MALLETE. DE ESLABON SENCILLO.

– LAS CADENAS VIENEN FABRICADAS EN DISTINTOS TIPOS DE MEDIDAS (DIAMETRO DE LOS ESLABONES), Y SU LONGITUD SE MIDE EN PAÑOS.

– PAÑO INGLES 27.5 MTS. (MÁS UTILIZADO)– PAÑO FRANCES 30 MTS.– PAÑO ALEMAN 25 MTS.– PAÑO ESTADOUNIDENSE 22 MTS.

MOTONESARRAIGADO

QUIJADAS

GANCHO

PASADOR ROLDANA

CUERPO DEL MOTON

DISPOSITIVOS UTILIZADOSPARA LA CONFECCION DE APAREJOS, CON LA FINALIDAD DE MINIMIZAR LAS CARGAS DE TRABAJO Y ESFUERZOS REALIZADOS POR LA DOTACIÓN.LOS HAY DE DIVERSOS TIPOS.

PASTECA

ES SIMILAR AL MOTON, CON LA DIFERENCIA QUE UNA DE SUS QUIJADAS ES REVATIBLE, PARA FACILITAR EL LABOREO DEL HALAR POR LA CAJERA.

QUIJADA REVATIBLE

CUADERNALES MADERA

DE DOS CAJERAS

DE TRES CAJERAS

CUADERNALES METÁLICOS

TIPOS DE APAREJOS

HALAR

ARRAIGADO

GUARNES

MOTON FIJO

MOTON MÓVIL

GANCHO

GRILLETE RECTO DE PASADOR CON HILO

DISPOSITIVO FABRICADO DE ACERO UTILIZADO PARA DIFERENTES TIPOS DE TRABAJOS TANTO A BORDO COMO EN TIERA. LOS HAY DE DOS TIPOS:

• GRILLETES RECTOS.• DE CORAZON O LIRA.

GRILLETE DE PASADOR CON HILO

DE PASADOR TUERCA Y CHAVETA

DE PASADOR TIPO TORNILLO

DE PASADOR DOBLE TUERCA Y CHAVETA

TIPO LIRA CON PASADOR CON HILO

LIRA DE PASADOR CON DOBLE TUERCA Y CHAVETA.

GRILLETE RECTO DE PASADOR Y CHAVETA

DIFERENTES TIPOS DE TENSORES O ACOLLADORES

GANCHO/GANCHO OJO/OJO HORQUILLA/HORQUILLA

OJO/GANCHO HORQUILLA/GANCHO

SE UTILIZAN PARA TENSAR CABLES DE ACERO EN DIFERENTES TIPOS DE TRABAJOS TANTO ABORDO COMO EN TIERRA.

GRAMPAS

TIPO ENCONTRADA TIPO U

SE UTILIZAN PARA MORDER CABLES DE VIENTOS DE ANTENAS, EN LA CONFECCIÓN DE GAZAS ENTRE OTRAS.

GUARDACABOS

SE UTILIZAN PARA PROTEGER LAS GAZAS DEL ROCE CON OTROS ELEMENTOS DE MANIOBRA.

DIFERENTES TIPOS DE ARGOLLAS

ELEMENTOS DE ACERO DE GRAN RESISTENCIA Y UTILIDAD, USADOS PARA UNIR ELEMENTOS DE MANIOBRAS.

NOMENCLATURA DE UN ANCLA

DISPOSITIVOS FABRICADOS EN ACERO DE GRAN RESISTENCIA A LATRACCIÓN Y A LA CORROSIÓN, UTILIZADOS PARA EL FONDEO DE BUQUES, BOYAS, ETC.

ANCLA TIP ALMIRANTAZGO

CRUZ

CAÑA

ARGANEO

CEPO

MAPA

UÑA

PICO LORO

TIPO HONGO PARA SUBMARINOS

TIPO ALMIRANTE SIN CEPO

AC 14 TIPO ALMIRANTE

ANCLA HUECA TIPO POOL

TIPO ARADO

TIPO HALL

ESTÁNDAR NAVAL SIN CEPO TIPO HALL

MARK II LWT

ANCLA DE SALVATAJE

VISTA SUPERIOR DEL ANCLA DE SALVATAJE

TENEDERO

ES EL TIPO DE FONDO QUE PRESENTA EL LECHO MARINO Y QUE UTILIZAREMOS PARA EFECTUAR EL FONDEO DE UNA O VARIAS ANCLAS YA SEA PARA UN BUQUE O UNA BOYA.

CLASIFICACION DEL TENEDERO.

DE ACUERDO A LA CALIDAD DEL FONDO:

ARENA (excelente). CONCHILLA (bueno). LODO O FANGO (bueno a regular). HUEVILLO (malo). ROCA ( muy malo, no utilizar).

DIFERENTES ANGULOS DE ACUERDO AL FONDO A UTILIZAR

DE UN ANCLA DE SALVATAJE

ORIFICIOS DE LOS PERNOS

CHAVETA

ANCLA DE FONDEO PERMANENTE (TIPO ALMIRANTE DE UNA UÑA)

HEAVY CAST IRON CLUMP

GRAFICO DE TRABAJO DE UN ANCLA

BOYA Y SU MANIOBRA DE FONDEO

ANCLA DE FONDEOPATAS DE CADENA

PULGUERA

ANCLAS DE FONDEO

ORINQUE

CANCAMO DE LA BOYA

CADENA DE FONDEO DEL BUQUE

MANIOBRA DE FONDEO DE UNA BOYA