“Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos...

58

Transcript of “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos...

Page 1: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,
Page 2: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

“Mario Benavides Calle”

Del 22 al 27 de setiembre

Ayacucho 2014

Page 3: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

L. Alberto Tello Rodríguez

(Presidente)

Héctor Carhuas Tenorio

(Vice-presidente)

Juan G. Quispe Huamán

(Secretario de actas y archivos)

Wendy Sarmiento Quinta

(Secretario de economía)

Ronald Mendoza Mendoza

(Secretario de logística)

Edgard López Ochatoma

(Secretario de deportes)

Carlos Urbay Trujillano

(Presidente)

Jhonatan J. Cabezas García

(Secretario de actas y archivos)

Raquel I. Huallanca Oré

(Secretaria de economía)

Yurio Sulca Pomahuacre

(Secretario de asuntos académicos)

Brhimer T. Yance Lizarbe

(Secretario de organización de cultura)

David J. Arango Lagos

(Secretario de deportes)

Mg. Nelson Pereyra Chávez

Dr. José Ochatoma Paravicino

Page 4: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Presentación

Page 5: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencias Estudiantiles

22 de setiembre

DESAFIANDO LA INTERPRETACIÓN RITUAL Y EXPLORANDO LOS

PROCESOS DEPOSICIONALES EN LOS CANALES DE CHAVÍN DE

HUÁNTAR

Nicholas Edward Brown

Universidad de Stanford

Esta tesis presenta los resultados de las investigaciones realizadas en Chavín de

Huántar, sitio arqueológico del Período Formativo Andino Medio y Tardío, para un

bachillerato con honores en Arqueología de la Universidad de Stanford. Centrándose en

una serie de espacios del canal subterráneo “Canal 2”, excavado en 2012 cerca del

centro monumental, esta investigación parte de la hipótesis de los excavadores de que el

canal habría tenido un papel en el ceremonialismo y la religión del sitio como lugar de

sacrificio ritual de artefactos. Con un análisis de la estratigrafía, la distribución espacial

de artefactos, y la cerámica decorada y diagnóstica, seis zonas distintas de deposición

del Canal 2 fueron identificadas. Con la caracterización y la comparación entre las

zonas, la actividad deposicional prehistórica fue evaluada y examinada a la luz de las

teorías de la deposición ritual. Las diferencias entre las zonas se confirmaron en esta

investigación, pero no se identifican como resultados de procesos rituales. Esta tesis

concluye que todavía no hay suficiente evidencia para justificar la interpretación ritual

de la deposición de materiales en el Canal 2. Además, sugiere que la clasificación de

contextos arqueológicos como “rituales” en un centro ceremonial tal como Chavín de

Huántar no encapsula bien la complejidad de sus estructuras, incluyendo a los canales,

que han poseído una diversidad de funciones a través del tiempo y el espacio, reflejadas

en sus historias de deposición y construcción.

Palabras Clave:

Chavín de Huántar; canales ceremoniales; estructura deposicional; sacrificio ritual

Page 6: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

LA CERÁMICA CHAVÍN EN EL VALLE MEDIO-ALTO DE CASMA: UNA

PERSPECTIVA DESDE PALLKA – YAUTAN

Franco Fermin Leon Huarac

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

La presente investigación tiene como finalidad brindar nuevos aportes concernientes a la

comprensión del fenómeno chavín en el valle medio - alto de Casma, en el sitio de Pallka.

Los primeros trabajos sobre la cerámica chavín para el sitio fue descrita por Tello (1956),

en donde describe las técnicas decorativas, motivos y su tecnología a partir de muestra

registrada en superficie, luego Chávez (2008) a partir de las excavaciones en la plaza

circular de Pallka identifica algunos fragmentos de cerámica chavín y recientemente

Justiniano y Vargas (2014) hacen su trabajo sobre secuencia ocupacional del sitio, a base

de cerámica en donde han identificado varias técnicas decorativas en la cerámica chavín.

Los trabajos realizados en la temporada 2013 y 2014 por el proyecto de investigación y

conservación del sitio arqueológico de Pallka (PICAP) han permitido comprender la

secuencia ocupacional en el sitio permitiendo definir una constante actividad humana,

empezando desde el horizonte temprano hasta el intermedio tardío. En este sentido la

investigación apuntará al estudio del material cerámico extraído (unidad de excavación 09)

de la zona anexa al área residencial – administrativo del horizonte temprano o periodo

formativo. El análisis se centra en lo tecnológico, morfológico y decorativo de la

fragmentaria recuperada en excavación, en donde se ha podido determinar claramente la

presencia de estilos como Mosna, Wachetsa, Qotupikio, Dragoniano, de la secuencia de

Lumbreras propuesta para el sitio de Chavín de Huantar (2007). En cuanto al uso a la

arcilla, está empelando la arcilla roja como materia prima, y como temperante diferentes

componentes. El acabado de la superficie son generalmente de acabado pulido o bruñido, y

el alisado y el color de la pasta son de anaranjado, rojo, marrón, negro. Por otro lado los

tipos de vasija más frecuentes son ollas sin cuello, platos con paredes abiertas o divergentes,

cuencos, botellas y tazones. En las que las principales decoraciones son por estampado,

incisiones, incisión ancha, bajo relieve y alto relieve, punteado, impresa, el acanalado,

banda aplicada, patrón mecido y brochado. Mientras que los motivos o representaciones

dan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado,

decoración de banda aplicada e incisiones diagonales, nódulos aplicados, geométricos como

conjuntos de líneas gruesas y motivos de seres zoomorfos, antropomorfos, morteros. Si bien

la cerámica es nuestro indicador de análisis, debo decir que las conjeturas se apoyan

igualmente tanto en los indicadores arquitectónicos, y fogones y quemas evidenciadas

durante la excavaciones, las cuales fuerzan a mencionar que se trata de un contexto

aparentemente de una zona anexa al área residencial – administrativo, con actividades

diversas como domésticas, administrativa donde posiblemente se realizaban reuniones

públicas, actividades de carácter ceremonial por la evidencia de un gran número de fogones

y quemas. De esta manera, los resultados preliminares presentados en la presente

investigación buscan caracterizar la ocupación chavín en Pallka, y brindar una perspectiva

acerca de las áreas residenciales y sus nexos.

Page 7: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

TOPARA ¿ESTILO O SOCIEDAD? : UNA PERSPECTIVA DESDE EL VALLE

DE CHINCHA

Abel Fernández Paucca

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Programa Arqueológico Chincha

En esta ponencia en primer lugar hacemos una revisión crítica de cómo se ha

construido teórica y prácticamente, lo que se conoce en la literatura arqueológica de la

costa sur prehispánica como Topará, desde su identificación y caracterización por

Edward Lanning 1957 y Dwigth Wallace 1959 hasta las investigaciones recientes. En

segundo lugar aportamos nuevos datos acerca de la correlación entre el estilo cerámico,

asentamientos y materiales asociados a las ocupaciones humanas Post - Paracas en el

valle medio de Chincha, especialmente en el sitio Cerro de Gentil, en el cual estamos

realizando excavaciones a través del Programa Arqueológico Chincha desde el 2013.

Finalmente tratamos de responder la pregunta sobre lo que realmente fue Topara.

Page 8: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EVIDENCIA DE BANQUETES EN UN SITIO PARACAS: CARACTERIZANDO

LA RITUALIDAD COMO EJERCICIO POLÍTICO EN CERRO DEL GENTIL

Alexis Stéfano Rodríguez Yábar Y Jorge Paolo Zorogastúa López

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Las fiestas pueden considerarse como actividades importantes dentro de la vida social

de los hombres. Aún en la actualidad dichas prácticas tienen vigencia, y en las mismas

se implican diferentes aspectos que involucran distintos niveles de relaciones sociales.

La compresión de este aspecto puede ser crucial para el entendimiento de mucho de los

procesos sociales y culturales en las sociedades prehispánicas. Debemos comenzar a

preguntarnos críticamente sobre el papel de éstas, ¿Qué son las fiestas? ¿Cómo

funcionan? y ¿Cómo podemos detectarlas arqueológicamente e interpretarlas? (Dietler y

Hayden, 2001). Para la compresión de esta actividad, en esta ponencia propondremos

como caso de estudio el sitio arqueológico de Cerro del Gentil, un sitio Paracas Tardío

(400 a.C.-100 d.C.) en el valle medio de Chincha. Dentro de las actividades en la

temporada 2013 del Programa Arqueológico Chincha, se delimitó y excavó lo que

correspondería al patio hundido del sitio, ubicado al Oeste de la plataforma principal de

la estructura. La relevancia de dicho espacio se hace notoria con los hallazgos

encontrados en el relleno del patio. Entre estos, se ha podido cuantificar gran cantidad

de vasijas finamente decoradas, así como algunas vasijas utilitarias. Así mismo también

se ha podido identificar en el mismo espacio restos botánicos (donde resalta la presencia

del maíz), restos malacológicos y zooarqueológicos. Creemos que estas evidencias están

relacionadas con actividades multitudinarias de consumo de alimentos. Proponemos el

banquete como dicha actividad de consumo dentro de celebraciones a gran escala

(Festines). Finalmente, en base a estas evidencias, discutiremos sobre las implicancias

rituales y políticas de esta actividad, buscaremos caracterizar y esclarecer la

importancia de los banquetes para un nuevo caso de estudio arqueológico, dentro del

fenómeno Paracas.

Palabras clave: Festines, Banquetes, Paracas, Ritualidad, Cerro del Gentil, Chincha

Page 9: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

RELACIONES ECONÓMICOS SOCIALES EN CHOCAS, UN SITIO

FORMATIVO DEL VALLE DEL CHILLÓN

Leonardo Arrelucea Mafaldo

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Definitivamente el Periodo Formativo en la Costa Central, resulta un espacio

difícilmente de llenar debido a la escasa atención que han recibido los asentamientos de

este periodo, los esfuerzos más importantes se los debemos últimamente a Jorge Silva

(1998) que publicará una síntesis del periodo en el valle del Chillón, identificando en

total unos 29 sitios. Otro estudio importante del periodo en la zona se lo debemos a

Richard Burger que en 1985 inició los trabajos de investigación del Proyecto Lurín,

realizando investigaciones en Cardal, y Mina Perdida, realizando excavaciones en área

y estudiando los cortes estratigráficos dejados por los huaqueos y maquinarias

modernas; de esta manera postuló la llamada “Cultura Manchay” para las sociedades

que habitaron durante el periodo formativo en la Costa Central (Burger y Salazar 2009).

De este modo, vemos que además de contar con los trabajos de Williams (1971, 1978 –

1980), Fung (2004) y Patterson (1998), contamos con algunos textos que hacen

pequeñas referencias al tema, y gran cantidad de informe de excavaciones y tesis, que

en su gran mayoría se encuentran como inéditos, lo cual dificultan un entendimiento

claro de los fenómenos sociales ocurridos durante el periodo Formativo. Esto no escapa

al sitio arqueológico de Chocas, ubicado en la Chaupiyunga (Silva 1998: 255), que a la

fecha no cuenta con excavaciones efectuadas, y que se encuentra en estado de

destrucción por el avance de la frontera agrícola; de esta manera hemos realizado

prospecciones durante algunos meses del año 2013 y 2014, registrando los perfiles de

huaqueo y restos dejados por la destrucción de sitio por la maquinaria agrícola, así

como la cerámica y los restos malacológicos encontrados en Chocas, que nos permite

esbozar una hipótesis de cómo pudieron darse las relaciones económico sociales durante

el periodo, y como este sitio pudo haber adquirido la monumentalidad que se puede

observar; hipótesis que con la materialidad social encontrada en campo, podemos probar

y pretendemos dar a conocer en el presente trabajo.

Palabras Clave: Arquitectura Monumental, Periodo Formativo, Costa Central, Chillón,

Chocas, Templos en U

Page 10: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

PROSPECCIÓN EN EL CERRO LIC: EL SARCÓFAGO COMO INGRESO DE

TRABAJO

Johan Humberto Villacrez Villar

Universidad Nacional de Trujillo

En el presente trabajo, describiremos los restos materiales ubicados en el cerro Lic,

provincia de Luya, región de Amazonas. Estos están ligados a estructuras funerarias,

arquitectura en piedra, terrazas de cultivo, cerámica de superficie y arte pictórico.

Finalmente se pretenderá dar una interpretación partiendo de considerar los

enterramientos como depósitos de trabajo socialmente necesario. En el sarcófago han

ingresado trabajos, tanto en su construcción y preparación, como en su contenido, por

ello, debe considerarsea este como el producto de un trabajo y por tanto puede expresar

diferencias de costo comparativas. Con esto, el tiempo ritual (el de la muerte) es

también un tiempo productivo. El sarcófago tiene un costo social reflejado en la fuerza

de trabajo y el tiempo invertidos. (Lull y Picazo, 1989). Los sarcófagos presentes en el

cerro de Lic presentan entre ellos claras diferencias discriminantes, las cuales radican en

sus características constructivas, sus dimensiones, formas, etc. demostrando que hay

una desigualdad en el trabajo ingresado, primando a un grupo de muertos sobre los

demás. “Dado que un cadáver no puede organizar su funeral (el muerto es consumidor

del fruto de la producción), el enterramiento evalúa el estado de la sociedad, sus

disimetrías o sus relaciones de clase, pues son los grupos de interés de la propia

sociedad los que se manifiestan en el ritual y no el finado. Por ello los restos funerarios

expresan fehacientemente las posibilidades materiales que están en juego, de tal forma

que las diferencias en el tratamiento funerario, lejos de diferenciar individuos, expresan

grupos de proximidad socio-económica o socio-ideológica” (Lull 1997 a 1998 Pág. 70)

(para mayor detalle de una propuesta materialista-histórica a las practicas funerarias

revisar Lull y Estévez 1986, Castro, Lull, Mico y Rihuete 1995).

Page 11: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

UNA MIRADA A LA HUELLA COCAMA EN LA PROVINCIA DE REQUENA

– LORETO

Hernán Iván Hurtado Castro

Universidad Nacional Federico Villareal

La propuesta de Donald Lathrap en la década de los setentas para la Amazonía, ha

puesto de manifiesto un inmenso y complejo universo arqueológico. Aún bastante

desconocido y adverso para mayores investigaciones. De tal modo que los posteriores

trabajos han delimitado sociedades y cronologías sustentadas en Lathrap y a la fecha

demandan una urgente atención e intervención profesional por el creciente y avasallante

rubro de industrias energéticas o de extracción y la circunstancial aparición de evidencia

arqueológica. Los Cocama (Kukma, kukamiria, kukamilla) también denominados como

Omaguas, son un grupo de la familia Tupi. La sociedad Cocama en el S. XVII hasta

inicios del XIX vivió en las riveras y tierra firme en el recorrido del Ucayali medio y

bajo, esto a su vez significó enfrentamientos con los Shipibos y otras etnias. En efecto,

un período de agudos conflictos sociales y territoriales que incluso no cesaron con las

campañas evangelizadoras y militares del virreinato, dejando huella y pervivencia de

cierta identidad y memoria histórica en el transito al mestizaje del siglo pasado. En ese

sentido, la intención de la presente investigación refiere en anotar huellas, subrayas

toponimias y articular memoria histórica desde el dato arqueológico, histórico y

etnohistórico en el actual espacio, geopolíticamente llamado provincia de Requena y

una muestra de distritos.

Palabras Clave: Cocamas, Arqueología Amazónica, Requena, Ucayali, Pacaya

Page 12: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

ADAPTÓGENOS: PLANTAS, USOS E IMPLICANCIAS EN EL PERÚ

PREHISPÁNICO

Leandro Maykhol Tinoco Rivas

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

1. Adaptógenos

Con esta denominación nos referimos a un conjunto de plantas, que contienen

substancias químicas que actúan de modo específico en alguna parte definida del

Sistema Nervioso Central, por un lapso de tiempo pudiendo inducir o producir

imaginaria mental de tipo auditiva, visual, táctil u olfativa. Sin llegar a producir o

causar disturbios en esté sistema. (Cané 1988; Schultes & Hofmann 1993; Fericgla

1993; Feldman 2006; Kvist & Moraes 2006) También son denominadas:

psicotomiméticos (por causar alteraciones del curso del pensamiento asociados a

sintomatología psicótica), eidéticos, misticomiméticos, psicógenos, psicodélicos (causar

alteraciones de la percepción objetiva del entorno y por lo tanto, alteraciones de nivel de

conciencia), psicodislépticos (causar alteraciones en la percepción sensorial)

psicotaráxicos, psicotógenos, , sicotrópicos, sicoactivos, plantas de poder y la

denominación más común y de mayor uso aunque casi ningún investigador esté de

acuerdo la de alucinógeno. (Cabieses 1974; Cané 1988; Camino & Anderson 1994;

Feldman 2006; García 2011; Fericgla 1993; Schultes & Hofmann, 1993). Todos estos

términos representan los cambios en la percepción, pensamiento y ánimo que ocasionan

su consumo en una persona.

2. Usos, implicancias y finalidad del consumo

La forma de aplicación de los adaptógenos son diversas y van desde la vía oral: en

brebajes, pastillas o pellets; fumando y por insuflación o aspiración nasal; por enemas y

por fricción con la piel (pomadas).

Se pueden diferenciar dos grandes motivaciones que animan el consumo de

adaptógenos:

• El primero terapias físicas, al consumir estas sustancias produce una limpieza

del aparato digestivo (vómitos y diarreas) para posteriormente sentirse físicamente en

buen estado, ágil, con el cuerpo limpio y con un buen estado de ánimo.

• La segunda fines visionarios, las cuales siempre tienen alguna finalidad ulterior,

nunca son un fin en sí mismas. Estas motivaciones pueden dividirse en las específicas

(shamán) y las que puedan tener una persona no-shaman. (Fericgla 1993) En este

sentido, la finalidad que justifica el consumo de substancias visionarias son las llamadas

“acciones adaptógenas”. Estos adaptógenos inespecíficos ayudaron a elaborar mejores

estrategias de adaptación posteriormente formalizadas por la cultura. Donde su uso y

consumo varia en una serie de acciones pudiendo ser estos ritos de pasaje, adivinación

del clima, la suerte de una persona o de una empresa a realizar.

Otros argumentos a favor son:

Page 13: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

• El consumo de estas plantas, por la mayoría de las culturas posee una la idea

“sabios guías o plantas maestras”, la cual es un consenso casi universal

• Las percepciones otorgadas por las plantas, se relacionan con eventos por

resolver sean estos de carácter individual o grupal

• El consumo de estas plantas no posee un carácter adictivo

• Asimismo su consumo, se encuentra enmarcado dentro del patrón cultural de

cada sociedad; siendo una de estas actividades los ritos de iniciación, ceremonias

religiosas u otras relacionadas a la ideología. Este patrón cultural es el “macro-marco”

adaptativo por el cual actúa cada sociedad.

• Por lo cual, estos momentos dentro de la sociedad e individuo requiere una

agilidad adaptativa de los participantes, porque de ella depende su futuro en la sociedad.

• Además, su consumo con fines terapéuticos son el controlar la percepción,

aliviar la fatiga, curar enfermedades entre otras pero no se emplean para contrarrestar

acciones patológicas víricas o bacterianas. (Fericgla 1993) En este sentido, la finalidad

del consumo de estos es resolver los distintos problemas de adaptación que posee cada

sociedad.

Palabras Clave: Adaptógenos, estados modificados de conciencia, estrategias humanas

inespecíficas de adaptación, plantas adaptógenas, modos de consumo.

Page 14: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO

DEL PAGAPU EN EL CERRO SAN CRISTÓBAL, AYACUCHO.

RESULTADOS PRELIMINARES

L. Alberto Tello Rodríguez

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

En el presente trabajo se muestran los resultados preliminares de los estudios realizados

en el cerro San Cristóbal, ubicado en las inmediaciones del complejo arqueológico

Huari, Ayacucho. Los estudios efectuados en la cueva situada en la parte baja del cerro

indican el uso del lugar para las prácticas rituales ligadas al Pagapu, en relación a la

salud del Ayni, prosperidad pastoril y agrícola de los pueblos cercanos a esta. Las

particularidades del lugar son las concentraciones de cerámica prehispánica relacionada

a estos actos rituales. Mediante el uso de las técnicas y métodos de registro etnográfico

y arqueológico tratamos de reconstruir los espacios de uso de la cueva para estas

prácticas y conocer la función que cumplen los tiestos de cerámica hallados en estos

contextos rituales, además de dar un alcance hacia la relación que pudo tener la cueva

con los poblados existentes en la época prehispánica apoyándonos del método

comparativo.

Palabras clave: San Cristóbal, Huari, Pagapu, Ayni, registro etnográfico y

arqueológico, cerámica, método comparativo.

Page 15: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGIA ALFARERA EN LA COMUNIDAD

CAMPESINA DE RAQCHI

Tania Janeth Luna Ccasani

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

La Comunidad Campesina de Raqchi se encuentra ubicada en el Distrito de San Pedro,

Provincia de Canchis, Departamento de Cusco y con referencia al río Vilcanota está a la

margen izquierda aguas abajo, y con respecto a la carretera Cusco – Puno- Arequipa se

encuentra a 117 Km de la Ciudad del Cusco. Sus coordenadas UTM son: latitud sur 14°

10´ 488´´, y longitud oeste 71° 24´ 198´´ La temperatura promedio durante el día es de

11 °C. Los límites de la Comunidad de Raqchi son: Nor Oeste, C.C. Machaqmarka;

Sur Este, C.C. Qquea; Sur Oeste, C.C. Queromarka; Nor Oeste, Volcán Quinsachata.

El sitio se ubica en un área volcánica, debido a que en la zona existió el volcán

Quinsachata, factor natural que hace que la zona tenga elementos únicos como es: la

toba volcánica, elemento importante en la elaboración de la cerámica, actividad

cotidiana de los antiguos campesinos de Raqchi. La producción actual de cerámica en la

comunidad campesina de Raqchi supone una conservación y continuidad de los

patrones tradicionales presentados en la cerámica de épocas prehispánicas (Canas,

Qollas, Killkes e Inca), en esas épocas, Raqchi fue un gran centro de intercambio de

productos (trueque), tanto en el modo de producción y el uso de técnicas utilizadas en

su manufactura, se trata de mostrar en talleres artesanales, la recuperación de la

tecnología tradicional de producción de cerámica, con una visión de desarrollo

sostenible. Los talleres de producción de cerámica se encuentran distribuidos en tres

sectores definidos dentro de la comunidad campesina de Raqchi; estos sectores son

Huasapampa – Urin saya, Misquiuno – Hanan saya y Machacmarka. Es lamentable

que esta actividad ancestral venga perdiéndose paulatinamente, sobre todo por la

actividad de reventa que existe en el mercado artesanal, en un 80 % de vendedores de

artesanías solo se dedican a la compra y venta de los productos que expenden y solo el

20 % se dedican a la venta y producción de artesanías de cerámica. La cultura material

desempeña un papel fundamental para comprender a las sociedades del pasado y las

actuales. Como metodología se ha utilizado básicamente la investigación diagnóstica, se

emplea las técnicas etnográficas como son la etnografía descriptiva, etnografía

comparada y etnografía participativa que son útiles no solo para hacer las observaciones

necesarias, sino que contribuyen importantes datos para comprender e interpretar la

cultura material y la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Raqchi.

Estos resultados son de utilidad en el llamado método de analogía etnográfica que se

consideran una base fundamental para poder comprender a las sociedades y una guía

que se utilizó en el estudio etnoarqueológico para hacer un estudio crítico y objetivo

basado en el estudio e interpretación de la cultura material con visión de desarrollo

sostenible. Se pretende reflexionar sobre el papel de la tecnología cerámica, como

estrategia para visualizar los contactos entre grupos sociales y la manera en que se

trasmiten las ideas en estos contextos. En las aproximaciones diacrónicas se analizan las

cadenas operativas tecnológicas de la población alfarera utilizando fuentes etnográficas,

Page 16: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

históricas y arqueológicas. Mediante estas premisas, se establece una misma tradición

tecnológica y la aparición de variaciones técnicas relacionadas con dinámicas históricas

y territoriales diferentes. Los estudios etnoarqueológicos pueden ser una herramienta

muy útil en la que podemos apoyar nuestras interpretaciones históricas y arqueológicas

en los lugares donde existe una continuidad poblacional a lo largo de la historia. En ese

sentido se pretende mostrar la recuperación de la tecnología tradicional de producción

de cerámica, con una visión de desarrollo sostenible en la comunidad campesina de

Raqchi con el fin de fortalecer la identidad cultural de la población.

Palabras Clave: Tecnología, Alfarería, Diacronía, Etnoarqueología, Sostenibilidad

Raqchi.

Page 17: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

INCAHUASI DE LUNAHUANÁ ENTRE LA ETNOHISTORIA Y LA

ARQUEOLOGÍA: APROXIMACIONES HACIA LA OCUPACIÓN DEL SITIO

VISTO DESDE EL SECTOR E

Manuel Calongos Curotto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El sitio de Incahuasi, en Lunahuaná-Cañete, es mencionado en las crónicas,

principalmente por Cieza de León (1553), como un sitio erigido exclusivamente para

guarecer a las tropas Inca durante la conquista de la población Guarco en el valle de

Cañete. Además, se menciona que el sitio habría tenido una ocupación no mayor a

cuatro años luego de los cuales es abandonado e incluso destruido. Sin embargo, la

envergadura de las construcciones y las grandes modificaciones en los edificios

identificadas por el Proyecto Arqueológico Incahuasi parecen indicar una ocupación

más intensiva y prolongada que la mencionada en las crónicas. En esta investigación se

presentarán datos preliminares sobre las excavaciones realizadas en el Subsector 04 del

Sector E, denominado Templo del Sol por Hyslop (1985). Con ello buscaremos exponer

la presencia de una ocupación muy tardía del Sector que además habría sido de carácter

doméstico. Además, a partir de estas evidencias se buscará realizar una contrastación

entre el dato etnohistórico y el dato arqueológico para este sitio. Para ello, se tendrá en

cuenta el indicador arquitectura doméstica y demás artefactos, arteusos y circundatos

asociados a este indicador (basurales, cerámica doméstica, áreas de cocina, etc.) Si bien

Incahuasi es un sitio conocido y muy mencionado en la bibliografía (Larrabure y

Unanue 1904, Harth-Terré 1933, Rostworowski 1980, Canziani 2009) son pocos los

autores que han realizado investigaciones serias en este (Hyslop 1985, Rivas 2006). Por

ello, lo que se pretende es poder aportar datos en vez de dar soluciones, que puedan

generar discusión y más interrogantes sobre el tiempo y carácter de la ocupación de este

sitio, además de información empírica sobre el crecimiento y transformación de este.

Page 18: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencia Magistral ENTIERRO DE CABEZAS HUMANAS, MAQUETAS DE BARRO Y

CONTEXTOS RITUALES DEL PERIODO FORMATIVO HALLADOS EN

ÁREAS DOMESTICAS DEL CENTRO CEREMONIAL DE CAMPANAYUQ

RUMI, VILCASHUAMAN-AYACUCHO

Lic. Yuri I. Cavero Palomino

Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM

Dr. Yuichi Matsumoto

Universidad de Yamagata-Japón

En la presente ponencia exponemos y discutimos los datos arqueológicos hallados en

las excavaciones arqueológicas efectuadas el 2013 en el Centro Ceremonial de

Campanayuq Rumi y sus áreas domésticas, que se desplazan en la parte periférica a la

misma. El sitio arqueológico se encuentra ubicado en la ciudad y provincia de

Vilcashuamán, Región Ayacucho. Dentro de los hallazgos efectuados, resaltan

contextos arqueológicos del periodo formativo que testimonian la practicas de rituales

de enterramientos de cabezas humanas asociada a una maqueta de arcilla que representa

a una plataforma escalonada con su respectiva plaza cuadrangular, la cual vendría a ser

la representación de la plataforma principal del Centro Ceremonial mencionado, además

en esos contextos se hallaron diversas vasijas cerámicas fragmentadas e integras. Los

rituales practicados fuera de las áreas de arquitectura monumental de los sitios

formativos, son temas que dentro de la arqueología peruana aún no han sido tomados

en cuenta en los estudios e investigaciones efectuadas. Ello quizá se debió a la carencia

de evidencias arqueológicas que documenten este tipo de prácticas; por lo cual, los

datos hallados en el sitio mencionado y que son expuestos en la presente ponencia,

presentan una buena oportunidad para discutir la práctica de diferentes tipos de rituales

ejecutados en los sectores domésticos.

Lic. Yuri Igor Cavero Palomino

Licenciado por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ha seguido estudios de post-grado en

Arqueología de las Universidades de Bolonia y Ferrara (Italia) y, estudios de Maestría en Arqueología Andina en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado en diversos proyectos de investigaciones arqueológicas

en Italia, Francia y en el Perú. Desde el año 2007 es el Codirector del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas

Campanayuq Rumi, Vilcashuamán-Ayacucho. Ha ejercido la docencia en la Escuela de Arqueología e Historia de

la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Actualmente es docente en la escuela de Arqueología y en la

escuela de Conservación-Restauración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En coautoría ha publicado

diferentes artículos relacionados al periodo formativo en la sierra centro sur del Perú y un libro sobre las plataformas

Ushnus incas en la Región de Ayacucho.

Dr. Yuichi Matsumoto

Doctorado por la Universidad de Yale, actualmente se desempeña como docente en la universidad de Yamagata-

Japón. Desde el 2007 ejerce la dirección del proyecto de Investigaciones arqueológicas en Campanayuq Rumi,

Vilcashuamán-Ayacucho. En coautoría ha publicado diferentes artículos relacionados al periodo formativo en la

sierra centro sur del Perú.

Page 19: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencia Magistral

23 de setiembre

INCAHUASI, EL NUEVO CUSCO DE LUNAHUANA CAÑETE: NUEVOS

DESCUBRIMIENTOS

Dr. Alejandro Chu

Director del Proyecto Arqueológico Incahuasi, Lunahuana.

El sitio arqueológico de Incahuasi ubicado en el valle medio del río Cañente en

Lunahuana, es uno de los sitios Incas más importantes de la costa sur central, contando

con referencias muy tempranas de Cronistas y viajeros. Sin embargo a pesar de ser muy

conocido y repetidamente mencionado en la literatura arqueológica no se habían

realizado excavaciones arqueológicas que permitieran entender este extenso

asentamiento. Desde noviembre del 2012, las investigaciones del Proyecto

Arqueológico Incahuasi, están permitiendo entender la ocupación Inca del sitio

mostrando una mayor complejidad de la que se menciona en fuentes históricas. La

presente ponencia estará enfocada en presentar estos hallazgos centrados en dos sectores

del sitio y esbozar la ocupación Inca del valle a partir de estos resultados.

Page 20: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencias Estudiantiles LA DIETA EN MOLUSCOS EN PAMPAS GRAMALOTE COMO INDICADOR

DE COMPLEJIZACIÓN SOCIAL

Luis Loyola Ascate

Universidad Nacional de Trujillo

La presente ponencia tiene por finalidad dar a conocer la importancia del estudio de la

malacología para determinar comportamientos de cambio social en algunas culturas, en

este caso el inicio de una complejidad en la estructura social del poblador de “Pampas

Gramalote”.

I. MARCO TEÓRICO Y PROBLEMÁTICA

El sitio arqueológico Pampas Gramalote, se ubica en el departamento de la Libertad,

provincia de Trujillo, distrito de Huanchaco, valle de Moche, costa Norte del Perú. Este

sitio da testimonio de una aldea de pescadores y mariscadores que se desarrolló

durante el Periodo Inicial Temprano, entre los años de 1500 a 1200 a.C. con 300 años

de ocupación ininterrumpida. El Periodo Inicial se caracteriza -especialmente en la

costa norte-, por la aparición y desarrollo de la agricultura de irrigación, la aparición de

la cerámica y el uso del telar de cintura, dando nuevas condiciones de vida a lo largo de

la costa desértica (Pozorski y Pozorski 1979). Aquí van a proliferar los complejos

arquitectónicos con plataformas y plazas de carácter público y ceremonial. Dicho

aspecto se va a reflejar tanto en la costa desértica, como en el interior de los valles. Es

aquí donde se abre el modelo de interacción entre las sociedades que dominan el litoral

marino, y las zonas del valle medio; funcionando las aldeas marítimas como lugares

“satélites” o enclaves, para las sociedades el valle medio, abasteciéndolas de especies

marinas como pescados y mariscos (Pozorski y Pozorski 1979b; 1987:115). Los

antiguos pobladores del sitio de Pampas Gramalote son conocidos por haber sido uno de

los más antiguos usuarios del caballito de totora y de ser cazadores de tiburones, pero

otra de sus ocupaciones en el mar era la recolección de mariscadores los cuales se ha

registrado masivamente durante las excavaciones. El estudio de la particular utilidad y

consumo de estos últimos nos brinda evidencia relacionada a la dieta, actividades

organizadas de recolección e incluso aspectos relacionados a cambios climáticos.

Pampas Gramalote cuenta con tres fases de ocupación distribuyéndose en dos sectores

bien establecidos: el Sector Oeste está vinculado con unidades domésticas o áreas de

residencia, donde se cumplía actividades de preparación, consumo y desechos de

alimentos, además de cobijo y actos rituales internos a nivel familiar, dicho sector tiene

una densa actividad doméstica durante las fases. El sector Este recién empieza hacer

ocupada en la fase 2, y se caracteriza por el establecimiento de un Conjunto

Arquitectónico de carácter Público (CAP) o edificio público, con fines rituales y

ceremoniales a un nivel más extensivo, donde no solo las familias eran las que

participaban en la reuniones comunales, sino también (posiblemente) pobladores

Page 21: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

foráneos. Gabriel Prieto ha logrado determinar gran cantidad de fragmentos de botellas

de cerámica no locales, y que posiblemente sean de las zonas del valle medio (Prieto

2014a), este sector solo presenta ocupación entre las fases 2 y 3. En el CAP se han

encontrado restos de especies de moluscos que nos pueden ayudar a determinar el tipo

de alimentos consumidos en este conjunto. Resulta interesante que el tamaño de las

especies de consumo común difiere en relación a las consumidas en el sector doméstico.

Por lo que se estaría dando uno de los primeros cambios en la complejidad de estructura

social y sus respectivas particularidades, dado el hecho de empezar a tener una

diferenciación en el patrón de consumo, no solo de estos moluscos, sino de otros

productos marinos en los que esta tendencia también está presente.

II. DISPOSICIÓN DE DATOS

Las muestras de moluscos que fueron extraídos de ambos sectores fueron registradas,

embolsadas y medidas. La presencia de choro zapato (Choromytilus chorus), molusco

de gran proporción cárnica, en el Conjunto Arquitectónico público, mas no en el sector

residencial (Gabriel Prieto: 2010) nos indica luna cierta exclusividad en el consumo de

moluscos entre los dos sectores. Esto sumado a la diferencia de cantidad en cuanto a

algunas especies como la Tellina sp. y Tégula atra. El consumo de Tellina sp es escaso

en el Conjunto Arquitectónico Público y abundante en el sector de residencia, mientras

que los caracoles negros (tégula atra) son muy preponderantes en el CAP y se presentan

en menor cantidad en el sector de residencial. El tamaño es otro indicador de

diferencia, ya que el tamaño de las especies en común: Stramonita haemastoma,

Stramonita chocolata y Donax obesulus son muy notorios, siendo los ejemplares del

sector de residencia mucho mayores en comparación a la del CAP.

III. MÉTODOS Y TÉCNICAS

Los métodos de investigación realizados para esta ponencia son dos: El trabajo de

gabinete, en donde se midieron los tamaños del material malacológico recuperado

durante la última temporada de excavaciones correspondiente al Conjunto

arquitectónico Público. Y la revisión bibliográfica, que incluye la comparación entre

algunos informes de temporadas pasadas, la indagación y estudio de publicaciones

sobre sociedades costeras del mismo periodo y la revisión de algunos manuales y

artículos sobre malacología nacional y mundial.

Page 22: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EXCAVACIONES EN LA PLATAFORMA FUNERARIA DE DIGNATARIOS

MOCHE, EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUACAS DEL SOL Y LA

LUNA

Luis Ángel De La Flor Fernández

Universidad Nacional de Trujillo

El complejo arqueológico de huacas del sol y la luna está ubicado en el valle de Moche,

en la región La Libertad, costa norte del Perú; el área de investigación especifica se

ubica en el Núcleo Urbano Moche “NUM”, que se localiza en la margen izquierda del

río Moche, en las faldas del Cerro Blanco, a 7 Kilómetros al sur de la ciudad de

Trujillo, en el distrito de Moche (ONERN, 1973: 11 y sig.). Esta investigación tiene

como objetivos a lograr: conocer los cambios morfológicos y funcionales de la

plataformas menor 2, como reflejo de las reformas políticas de la sociedad moche

asentada en huacas del Sol y de la Luna durante el periodo Intermedio Temprano. En

los años 1969 - 1975, el proyecto Chan Chan – Valle de Moche; reporta y excava áreas

del complejo y particularmente el área que corresponde a nuestra investigación

(plataforma 2) a través de trincheras (B, C, E); en las que se registraron contextos

funerarios Moche y Chimú sobre una plataforma de adobes (Topic 1977, Donnan y

Mackey 1978). En la última década (2012) se definió la presencia de dos nuevas

plataformas, como elementos arquitectónicos, que conformaban la ciudad moche de

Huacas del Sol y la Luna; estas se interrelacionan con plazas, una avenida y dos

callejones, asimismo se registró contextos funerarios de diferente ocupación … “Las

nuevas plataformas excavadas esta temporada llamadas plataformas menores nombradas

como 1 la plataforma al oeste y 2 al este, se diseñaron como dos espacios que

destacaban a una altura de 3,50 m del resto de la ciudad; están construidas en base a

bloques de adobes y separados por dos callejones que creaban una separación de dos

planicies artificiales” (Zavaleta et al. 2012: 341) Con el conocimiento de estos

antecedentes nos vimos interesados en la potencialidad de los contextos funerarios para

entender el sistema social de un grupo determinado; Saxe (1971), se interesó en las

costumbres funerarias, planteando que el estudio de estas permite conocer el grado de

complejidad de la sociedad que las emplea y además ayuda a definir los tipos de

organización social de una población. Este estudio indaga en las dinámicas internas de

las sociedades; poniendo énfasis en la evolución cultural, dejando de lado a la cultura

estática y anticuada para dar pasó a una constante cultural en movimiento; asimismo

enfatizaremos en la Teoría de sistemas, con lo cual la cultura es un sistema y no un saco

lleno de normas aleatoriamente adquiridas. Binford (1964), definió la cultura como la

forma extrasomática de adaptación al medio, de los seres humanos, los cuales se

adaptan al medio mediante la cultura. En este aspecto estudiar la función de un espacio

público de carácter ceremonial y funerario, va a estar relacionado con los aspectos

políticos, económicos y sociales, por lo cual el análisis de los entierros así como la

configuración de los espacios dentro de un sistema planificado, serán la clave para

entender la funcionalidad y las actividades que se realizaban dentro de este espacio.

Conociendo nuestro marco teórico y antecedentes, la metodología para el desarrollo de

Page 23: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

la investigación, se aplicara con el fin de responder las interrogantes planteadas y

ejecutar nuestros objetivos. Todo esto se podrá trabajar con las evidencias que

registramos en la plataforma 2 del NUM. El proceso de investigación constara en

recopilación y revisión bibliográfica, Trabajo de campo y el trabajo de gabinete.

Palabras Claves: Plataforma, funeraria dignatarios, moche, huacas del Sol y la Luna

Page 24: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

IDENTIFICANDO ESTÍMULOS Y RESPUESTAS SOCIALES DESDE LAS

VIVIENDAS DEL NÚCLEO URBANO MOCHE

Hoover Rojas Cabanillas

Universidad Nacional de Trujillo

En el complejo arqueológico Huacas de Moche se vienen recuperando importantes

evidencias de la vida doméstica y urbana de los habitantes del Núcleo Urbano Moche,

estas se encuentran al interior de espacios arquitectónicos considerados como

contenedores de la acción social. Las tendencias arquitectónicas en arqueología

conciben la arquitectura como un medio para construir la realidad social (Mañana et al

2002), y esta se conforma de espacios físicos, sociales y pensados (Criado 1991). Por

ello los espacios arquitectónicos construidos transmiten mensajes simbólicos (Ayán

2003:18), que influyen sobre la acción social (Shanks y Tilley 1987). Esta investigación

aplicada a las residencias Moche parte de las investigación realizada durante la

temporada 2013 del Proyecto Huacas de Moche, en la que se planteó el primer análisis

formal en una muestra de Conjuntos Arquitectónicos distribuidos en las secciones

Norte, Centro y Sur del Núcleo Urbano (Chávez et al. 2013; Meneses et al. 2014). Los

resultados sugerían que la organización espacial de las viviendas se encuentra sujeta a

parámetros relacionados con encuentros sociales (Bermejo 2009), festivos

(Gummerman 1997), políticos e ideológicos durante el período Mochica tardío (600-

800 d. C.)., asimismo se identificó diferencias y cambios respecto a ocupaciones más

tempranas: Mientras que en las ocupaciones tempranas la mayoría de ambientes son

amplios, formando espacios sin demasiadas divisiones; en las ocupaciones tardías los

ambientes son reducidos y articulados por otros más amplios como los patios o las

cocinas, los accesos son más restringidos (Moore 1996), en algunos casos se forman

terrazas en el interior, se incrementa la construcción de depósitos. Para Tello et al

(2003) estas diferencias reflejan la complejización social de los Moche a través del

tiempo, sin embargo estos también podrían reflejar nuevas formas de organización

doméstica y comunal, como respuesta a estímulos que hacia el 600-800 d. C.

abrumaban a la consolidada estructura Moche. Estos estímulos serían: Naturales, como

el ENSO, desencadenando anomalías ecológicas, agrícolas y económicas; Antrópicos, al

obtener alianzas o conflictos políticos tanto internos como externos, mediante

interacciones étnicas cada vez más intensas; y en consecuencia el estímulo Ideológico,

al percibir y abstraer conceptos artístico-religiosos aceptados por la población. Las

organizaciones sociales son frecuentemente estimuladas, y en el caso de los Moche ello

se ha interpretado como factores del colapso (Castillo 2003), cuando en realidad un

colapso es consecuencia de las respuestas inadecuadas (Diamond 2006) ante algún

estímulo. La configuración arquitectónica de las viviendas Moche son un medio

construido para identificar respuestas como el fomento del comensalismo, evidenciado

en la construcción de espacios refinados y amplios, restos de abundante vajilla

incluyendo vasijas empotradas en la arquitectura; otra respuesta se materializaba en la

necesidad de construir más depósitos, muchos en forma de “U” (Shimada 1994; Chávez

et al 2013; Meneses et al 2014). Finalmente, ante diferentes estímulos la capacidad de

Page 25: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

respuesta y la forma de materializarla es variada en cada etnia, por ello para los Moche

era necesario construir nuevos espacios dentro y fuera del Núcleo Urbano.

Palabras Clave: Arquitectura Moche; viviendas; estímulos; respuestas; Mochica tardío.

Page 26: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

LA PLAZA PRINCIPAL DE HUACA DE LA LUNA: ARQUITECTURA Y

MATERIALIZACIÓN IDEOLÓGICA

Elvis Erik Chávez Villanueva y Jair Obed Rodríguez Bustamante

Universidad Nacional de Trujillo

El Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna está ubicado en el valle de

Moche, en la Costa Norte del Perú, a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo. Las

investigaciones en la Plaza 1 y el Frontis Norte de la Plataforma I de la Huaca de la

Luna se iniciaron por los años 1998-99. Los datos obtenidos han permitido definir el

diseño arquitectónico y la funcionalidad de dicho espacio, concluyendo que esta plaza

era para recibir gran cantidad de público que presenciaban las ceremonias de carácter

masivo (Armas et al. 2004) y permite diferenciar los espacios de jerarquía en Plaza 1 de

huaca de la Luna. De esta manera, la materialización ideológica se observa en los temas

representados iconográfica y arquitectónicamente. Ésta investigación está enfocada

principalmente en establecer la jerarquización espacial y materialización ideológica de

la arquitectura en Plaza 1 de huaca de la Luna, así como también poder observar la

legitimización del poder de la clase gobernante, el grado de accesibilidad de dichos

espacios rituales y ceremoniales utilizando el enfoque de la arqueología de la

arquitectura, a través del análisis arquitectónico (análisis formal, análisis gamma,

análisis de circulación, análisis de visibilidad y análisis de visibilización). Así mismo, se

recurrirá a realizar diferentes tipos de análisis (de material cultural, iconográfico, etc.),

con el fin de poder contrastar la información obtenida del análisis arqueotectónico. De

ésta manera, la fuente de poder para dirigir la sociedad era la religión, por tanto se

determinó que Plaza 1 fue una estructura para presenciar las ceremonias litúrgicas

moche; sin embargo aún falta establecer la jerarquización espacial de aquellas

divisiones internas dentro de la plaza y saber la materialización ideológica de esa fuente

de poder. Por lo mencionado anteriormente nos planteamos la siguiente interrogante:

¿Existe una jerarquización del espacio construido en la Plaza 1 de huaca de la Luna que

refleje la materialización ideológica de la sociedad Moche? Por cuestiones

metodológicas nuestra intervención se ha dividido en 5 unidades de excavación,

(Unidad 1, Unidad 2, Unidad 3, Unidad 3A y Unidad 3B). En este sentido, la unidad 3B

en la cual se logró liberar un pequeño atrio y dos ambientes anexos, nos permite inferir

que éste lugar posiblemente funcionó como espacio controlador, el cual restringía la

accesibilidad y circulación de las personas, presentando mayor permeabilidad y

profundidad. De esta manera, funcionaba como un espacio que condicionó la

circulación y el desplazamiento de las personas, en el caso de los guerreros vencidos

que eran llevados al sacrificio en la parte más interna del edificio. Además servía como

punto de control visual debido a su ubicación estratégica y privilegiada dentro de plaza.

La metodología empleada para la investigación se ha dividido en dos etapas, trabajo en

campo (recopilación y revisión bibliográfica, cuadriculación y excavación, registro

descriptivo, gráfico, altimétrico y fotográfico) y trabajo en gabinete.

Page 27: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EL TEJEDOR DE POTOSÍ, ANÁLISIS BIOARQUEOLÓGICO DE UN FARDO

DEL COMPLEJO MARANGA, LIMA

Areli Elena Sullca Roldan y Johnny Javier Taira Custodio

Universidad Nacional Federico Villarreal

En el año 2003 se llevó a cabo excavaciones en los montículos 18 y 19 del complejo

Maranga a cargo de la arqueóloga Carmen Gabe. Durante esta excavación se halló en la

Plataforma 2 norte del montículo 19 un contexto funerario de 5 entierros (fardos),

dentro del cual, el individuo ubicado en la parte central era el único que presentaba

ofrendas, por lo que llamó mucho la atención. Estas ofrendas estaban compuestas por un

cráneo de niño con deformación craneana tabular erecta y con rastros de haber sido

sacrificado (presentaba un golpe de porra en el parietal izquierdo), también se halló una

mandíbula de un individuo adulto, una cesta de fibra vegetal con 14 usos con

decoración geométrica y antropomorfa en su interior, al igual que una cerámica

fitomorfa, todo el ajuar nos indicaba que el individuo era importante y cumplía una

posible función de tejedor. Para la investigación se realizó un desenfardo, el cual se

llevó con mucho cuidado ya que al igual que una excavación arqueológica, este es un

proceso destructivo irreversible, por lo que se registró usando fichas, dibujos de planta y

fotografías capa por capa. Posteriormente se realizó el análisis de los restos óseos en

busca de patologías y rastros de actividad que nos develen la función que cumplía el

individuo dentro de la sociedad. Todos estos análisis nos reveló muchos datos

importantes para comprender la sociedad que se estaría desarrollando en el complejo

Maranga durante el Horizonte Tardío, es así que gracias al estudio bioarqueológico se

pudo identificar que el individuo presentaba un estatus social elevado (posiblemente un

líder político o parte de la élite), puesto que presenta un posible tatuaje de rombos en el

brazo izquierdo, el uso de tembetá (adorno facial) y un tratamiento mortuorio especial.

Esta investigación también develó que sufría de cáncer metastásico, enfermedad muy

pocas veces estudiada para la época prehispánica.

Palabras Clave: Huaca Potosí, Desenfardo, Valle Bajo del Rímac, Maranga,

Bioarqueología.

Page 28: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

ICONOGRAFÍA DE LAS PLANTAS EN WARI Y CONCHOPATA -

AYACUCHO

Edgar Miguel López Ochatoma

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

El presente trabajo es una recopilación de investigaciones acerca de la presencia de las

plantas en la iconografía de las cerámicas Wari, básicamente nos enfocamos en el

estudio de las plantas registradas e identificadas en las cerámicas halladas en

Conchopata y otros sectores del complejo Wari. Las interpretaciones iconográficas de

las plantas están basadas a partir de los antecedentes mitológicos registrados por

cronistas e investigaciones etnológicas ya que son estos mitos los que no ayudaran a

interpretar la simbología de estas plantas. Por otro lado muchas de las interpretaciones

estarán asociadas en comparación a otras culturas. Si bien es cierto el mundo andino se

basó en las relaciones entre distintas culturas, es por ello que muchas investigaciones

con respecto a la ideología de una cultura con otra comparten similitudes muy grandes,

incluso la copia o aceptación de sus deidades, tal es el caso de Wari con Tiahuanaco

cuya relación es evidente y demostrable ya que comparten el mismo dios, del mismo

modo se encuentra mucha similitud en el compartir y en la manera de reflejar sus

actividades agrícolas, militares y religiosas en la iconografía Moche como en la

iconografía Wari. Finalmente el presente trabajo tiene como objetivo llegar a las

posibles funciones que tuvieron estas plantas y del mismo modo que significo

ideológicamente estas plantas para el Imperio Wari.

Page 29: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencias Estudiantiles

24 de setiembre EL HUESO MUSICAL DE PUKIO CUCHO: UNA APROXIMACIÓN A LA

INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA Y COSMOGÓNICA

Raúl Eleazar Arias Sánchez

Universidad Nacional del Centro del Perú

Sabemos que la música forma parte de nuestra cultura desde hace miles de años, ya sea

con un fin moralista o no, ha estado vinculada con el desarrollo de todas las sociedades.

En cada tiempo y cultura surgieron formas diferentes de manifestarla, pero a pesar del

tiempo y del espacio todas las concepciones que se tuvieron de ella, estaban vinculadas

a un origen divino y a una forma en cómo comunicarse con los dioses. En este sentido,

el presente artículo pretende realizar una introducción a la interpretación simbólica de

este elemento de carácter religioso ligado al sacrifico de animales para la creación de

instrumentos musicales, teniendo como caso un objeto funerario encontrado en el

asentamiento de Pukio Cucho, en Mantaro, Jauja; perteneciente al periodo del Imperio

Wari (600-1100 d.C.). Esta propuesta de análisis concierne a la antropología simbólica,

la arqueología cognitiva y a la musicología, que constituyen en su conjunto el estudio de

las mentalidades pretéritas y cuya aplicación al área andina ha sido muy escueta. La

arqueología peruana ha descuidado durante más de cuarenta años los estudios

simbólicos ligados a los símbolos e instrumentos musicales debido a la supremacía de la

arqueología social y culturalista, que sólo se dedicó a explicar el origen de las fuerzas

productivas, el proceso de las relaciones sociales de producción y se olvidó de los

procesos mentales y rituales.

Palabras Clave: Antropología y arqueología simbólica, musicología, objeto funerario,

procesos mentales y rituales

Page 30: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EL PODER DEL AVE MITOLÓGICA EN LA CULTURA LAMBAYEQUE:

IDEOLOGÍA E ICONOGRAFÍA

Juan Lizandro Chávez Chicoma

Universidad Nacional de Trujillo

El presente ensayo es una recopilación de investigaciones asociadas a la ideología de la

cultura Lambayeque, comprendida a través de la mayoría de las manifestaciones

culturales representadas en su diversa iconografía durante todo su proceso de desarrollo

(orfebrería, cerámica, arquitectura, textilería y pintura), con la finalidad de comprender

cuál fue el gran poder que abarcó la divinidad suprema del ave mitológica muy

simbolizada en esta sociedad prehispánica de la costa norte del Perú.

Palabras Claves: Ave mitológica, ideología, iconografía.

Page 31: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

APROXIMACION DEL ROL DE LA MUJER EN LA CULTURA RECUAY:

REPRESENTACIONES FEMENINAS EN LA CERAMICA

Dennis Valery Rodríguez Cruz

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Hace pocas décadas atrás se ha establecido muchos cuestionamientos del verdadero rol

de la mujer en el proceso prehistórico e histórico de la humanidad. La historiografía

tradicional ha excluido a la mujer de la historia universal (Bock, 1989), sin embargo, no

podemos quitarle relevancia a la importancia que tuvo la mujer en ello. Debemos saber

que el rol que cumplía la mujer en la sociedad, fue distinta a la del varón, pero no

menos importante (Bock, 1989). Las primeras Culturas han dejado un mensaje oculto

(intrínseco) a través de su iconografía en las cerámicas, figurinas, litoesculturas, textiles;

así como en la vasta iconografía producida en diferentes épocas. Un estudio riguroso de

aquella cultura que la produjo es importante para poder inferir lo que el artista quiso

reflejar en su producto. Para poder interpretar este tipo de mensajes se debe hacer un

análisis iconológico de las evidencias arqueológicas dejado por aquellas culturas. Para

comprender más el rol de la mujer en la historia, en los últimos años en Europa, han

surgido los estudios de género en la arqueología (Sánchez, 2001; Díaz, 2005; Prados,

2005; entre otros). El género se refiere a una “construcción cultural, social e histórica (y

por tanto dinámica) que está articulada a partir de las definiciones normativas de lo

femenino y masculino, que crean identidades subjetivas y relaciones de poder (Giddens

1995, Sánchez 2001). Pero cabe preguntarse si aun siendo una construcción social e

histórica, si el género es un concepto adecuado para las sociedades prehistóricas

(Sánchez 2001). Es decir, plantear al género como una categoría de análisis universal.

Para Olga Sánchez Liranzo (2001), las relaciones de género parten de la asimetría que

existe entre dos grupos humanos: hombres y mujeres; propone que el sistema

dicotómico que invade a las ciencias sociales, asume que uno de los grupos (hombres)

se impone al otro (mujeres) (Sánchez, 2001: 323). En el mundo Andino sin duda el rol

de la mujer, tuvo otra perspectiva, muy distinta a lo que vieron y describieron los

europeos. Es por ello que surgen muchas interrogantes con respecto al rol de la mujer

prehispánica. Para el mundo Andino, la mujer tuvo un rol preponderante y mítico, sobre

todo en los actos rituales de la cosmovisión Andina. Las últimas investigaciones

arqueológicas para el Periodo Intermedio Temprano en la Costa Norte (Cultura Moche),

han dado luces y aproximaciones al rol de la mujer de aquella época; utilizando estudios

iconográficos y contrastándolo con el contexto arqueológico. Para el mismo periodo en

la Sierra de Ancash, existen pocos estudios de este tema. Es por ello que surge el interés

de investigar la iconografía presente en la cerámica y así aproximar a inferir sobre el rol

que cumplía la mujer Recuay. En la iconografía de la cerámica Recuay, se identifican

varias tipos de representaciones femeninas, estas se presentan en grupo y de forma

individual. Las representaciones grupales de mujeres tienen un atributo de acción,

llevan consigo una vasija, en un número de 3, 5 y 7, y al medio de estas mujeres existe

una representación masculina, con mayor proporción al de las mujeres. De estas escenas

donde intervienen mujeres llevando consigo una vasija y lo descrito anteriormente,

Page 32: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

podemos inferir el rol de la mujer en los actos rituales, como sacerdotisas, teniendo en

cuenta que una sacerdotisa es una mujer dedicada a ofrecer o auspiciar sacrificios a

ciertas deidades gentilicias y cuidar de sus templos, no se establece con claridad si estas

sacerdotisas, eran doncellas, mujeres casadas o elegidas. Para el segundo tipo de

iconografía donde sólo aparece una mujer, se observan en la decoración de sus atavíos,

símbolos de la ideología Recuay, como las divinidades del felino, la serpiente bicéfala y

las decoraciones convencionales, podemos inferir de ello, que el rol de estas mujeres era

de un orden jerárquico. Los estudios de análisis de textiles andinos, definen que las

vestimentas con decoración compleja, no era usado por gente común y corriente, si no

por aquellos personajes de importancia en cada cultura de la región andina. Existe

también iconografía de cerámica Recuay donde representan a mujeres cargando un niño,

en las manos y llevándolos en la espalda, a través de un manto. De estas

representaciones, podemos inferir el rol de la mujer como madre, llevando consigo al

bebe, al que debe proteger, detrás de ello está el simbolismo de fertilidad. Como

conclusión diremos que los roles que pueden ser descritos a través del análisis

iconográfico de la cerámica Recuay con representaciones femeninas son: la de

sacerdotisas, Mujeres con cierto rango jerárquico y madres protectoras, estableciendo

así para la Cultura Recuay los roles de género no diferenciados por las capacidades de

lo femenino y masculino, sino ambos podían cumplir papeles similares e importantes

dentro de la estructura social e ideólogica.

Palabras Clave: Recuay, iconografía, género, rol, cerámica, litoescultura

Page 33: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA 3D DEL SECTOR DOS DEL S.A. DE

PIKILLAQTA – CUSCO

Javier Jesús Yupaiccana Sallo

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

El sitio arqueológico de Pikillaqta se ubica en el departamento del Cusco en la

Provincia de Quispicanchis en el distrito de Lucre, cuyo piso altitudinal es de 3.250

msnm, situado en la Cuenca del rio lucre, su acceso a la zona, se hace a través de la vía

reasfaltada Cusco - Urcos -Arequipa, zona que ocupa un territorio de 4,464.12 Has,

tomaré la sectorización realizada por Gordon McEwan. (2005), que comprende cuatro

sectores. La reconstrucción hipotética del sector dos del S.A. de Pikillaqta (McEwan

.2005) se realizó con la finalidad de comprender las estructuras arquitectónicas como su

trazo urbanístico del complejo arqueológico, para proponer la posible forma completa

de las diferentes estructuras formadas en el auge y declive sólo en Pikillaqta, ubicada en

el lapso de tiempo conocido como el periodo del horizonte medio, trabajo que incorpora

diferentes métodos para la interpretación correspondiente de sus estructuras

arquitectónicas. Se repasó diversos artículos basados en el periodo del horizonte medio

en las diferentes zonas del Perú pero con más atención a las estructuras arquitectónicas

y ponderando sus parecidos morfológicos hallados entre varios sitios arqueológicos ,

pasando así por una revisión bibliográfica, de ahí parte a la búsqueda y comparación de

rasgos arquitectónicos comunes, asimismo se toman las reconstrucciones hipotéticas de

algunos sitios arqueológicos realizados por sus investigadores que comparándolas con

el sitio de estudio muestran una compatibilidad en su morfología por las cuales me

respaldo en ellas para reconstruir las estructuras incompletas registradas in situ después

de una prospección académica en lapsos de tiempos breves desde el 2013, así compongo

las partes que desaparecieron producto del tiempo, pero sin sobrepasar los límites de la

teoría descartando una forzosa reconstrucción. Considero como base a la arqueología

virtual, teoría que sobresale por permitir varios aspectos informáticos en el estudio

arqueológico contemplando su objetivo en la difusión de los resultados a favor de la

arqueología y a su vez contribuye con la arqueología pública, la cual adhiero con la

teoría de la arqueología reconstructiva , técnica aplicada en la llaqta de Machupicchu

(2013) ,esta unión me brinda como resultado un nuevo enfoque para ponerla en práctica

en Pikillaqta , cuya visión y aplicación de este método me aportaran nuevos modos de

interpretación para poder entender por un lado el nivel arquitectónico y por otro,

interpretar el comportamiento que pudo tener aquella sociedad con el trazado urbano de

pikillaqta. El comprender los inicios del ordenamiento urbano en Pikillaqta pasa a ser

uno de los retos más importantes, para así comprender el urbanismo inka en Cusco, sin

desubicarme del tema, sólo pretendo implementar al estudio arqueológico la

reconstrucción virtual, propuesta de hace pocos años atrás, que va implementando temas

informáticos aplicables para todo sitio arqueológico con miras de complementar cada

investigación referente solo a elementos arquitectónicos dentro de estudios

arqueológicos.

Page 34: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Mesa Redonda ENFOQUE, PROPUESTAS Y ANÁLISIS: LA ARQUEOLOGÍA COMO

CIENCIA SOCIAL Y NATURAL EN LOS ANDES CENTRALES. UNA

EVALUACIÓN

Panelistas: Dr. Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse (Pontificia Universidad Católica

del Perú)

Mg. Ana Mauricio (Ph.D. candidate University of Maine)

Temática de la mesa:

La mesa tiene como fin abrir un espacio de discusión, análisis y evaluación de los

enfoques, propuestas y perspectivas teóricas de la Arqueología Como Ciencia Social,

propuesto por Luis Guillermo Lumbreras en la década de los „60 y la Arqueología

aplicado a las Ciencias Naturales, practicado desde mitad y fines del siglo XX en el

Perú, teniendo como principal impulsor al arqueólogo Duccio Bonavia. En la mesa se

discutirá el desarrollo histórico de ambos enfoques, desde su aparición en la arqueología

peruana, también se evaluaran ambas propuestas teórico- metodológicas para realizar

una reflexión sobre la utilización de estos sobre el dato arqueológico y como este puede

o no influir en la interpretación arqueológica y saber el grado de complementariedad

entre las dos, incidiendo en los alcances y avances teórico- metodológico y técnico que

contribuyeron cada propuesta al estudio de las sociedades del pasado para los Andes

Centrales y proponiendo nuevos modelos de estudio a partir de estos para la arqueología

andina.

Page 35: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

CIENCIA ARQUEOLÓGICA, GEOARQUEOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA

AMBIENTAL, ECOLOGÍA HISTÓRICA.

NUEVOS ENFOQUES SOBRE VIEJOS PROBLEMAS

Ana Cecilia Mauricio

Ph.D. candidate University of Maine

La aplicación de técnicas y métodos procedentes de diversos campos científicos

(geología, biología, química, etc.), en investigaciones arqueológicas, es un asunto de

larga data en la historia de esta disciplina. Sin embargo, el progreso constante y

exponencial que la ciencia y la tecnología experimentan, y la consecuente disminución

de sus costos, ha llevado a su aplicación en campos cada vez más diversos. Uno de estos

campos es precisamente la arqueología. Con la aplicación de estos avances científicos y

tecnológicos, han surgido diversas ramas como: la arqueometría, bioarqueología,

paleoecología, geoarqueología, etc., las cuales pueden ser agrupadas dentro del término

“ciencia arqueológica”. Es precisamente de esta ciencia arqueológica, de donde se

nutren los nuevos enfoques, conceptos y teorías orientados a resolver problemas de

larga data, como es el estudio de las dinámicas hombre-medio ambiente. Esta

presentación tiene por objeto exponer y ejemplificar los nuevos enfoques que están

detrás de los estudios ambientales en arqueología.

Page 36: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA UCHKUS

INCAÑAN, DISTRITO DE YAULI, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE

HUANCAVELICA TEMPORADA 2013 – 2014

Pablo A. Felices Rojas

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Dirección Desconcentrada de Cultura Huancavelica

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA UCHKUS INCAÑAN,

DISTRITO DE YAULI, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

TEMPORADA 2013 – 2014, se realizó entre los meses de Mayo a Agosto del 2014, A

través de los años, el sitio arqueológico Uchkus Incañan se encontraba en situación de

abandono, expuesto al huaqueo, tráfico de terrenos, arrojo de desperdicios y desmonte;

por consiguiente la actual y acertada iniciativa de la Dirección Desconcentrada de

Cultura Huancavelica, han considerado conveniente la ejecución del mencionado

proyecto de investigación, protegiéndolo y proyectándolo hacia la comunidad, dada su

importancia histórica y arqueológica que todos debemos revalorar y conocer, con un

procedimiento técnico empezando por un registro tridimensional con elaboración de

dibujos de planta, perfil, cortes, isométricos, dibujos de detalles y levantamiento

topográfico. Uchkus se ubica sobre una superficie ondulada que presenta pequeñas

colinas redondeadas que generalmente se presentan sobre acumulaciones volcánicas

terciarias. Ubicada a 3800 m.s.n.m. aproximadamente. Se caracteriza por ser el límite

superior de la producción agrícola, cultivándose la papa, el olluco, la quinua, la cebada,

las habas, etc.; se encuentra en la región Suni (Javier Pulgar); esta región se caracteriza

por presentar un relieve abrupto y empinado pero en el caso de Uchkus el relieve es

suave. El sitio arqueológico de Uchkus se encuentra dentro del área de la comunidad y

anexo de Uchkus pertenecientes al distrito de Yauli, provincia y departamento de

Huancavelica. Aunque el proyecto de investigación arqueológica Uchkus Incañan

cuenta con resultados preliminares, su ejecución ha permitido y conocer un poco de las

ocupaciones tardías e Inca. Presentaremos los trabajos de excavación de los sectores

Tucolemisa y Qorimina. La problemática planteada abordo temas cronológicamente

corresponden a las ocupaciones del Intermedio tardío e Inca. El objetivo principal a

largo plazo es desarrollar un estudio integral e interdisciplinario del sitio arqueológico

Uchkus Incañan y su entorno dentro del componente del uso social, así mismo realizar

una serie de actividades de protección y conservación que permitan insertar al sitio

arqueológico dentro de la oferta turística de la región de Huancavelica, complementada

con actividades de concientización, revalorización y difusión de los resultados

obtenidos, principalmente con la población de Uchkus Incañan.

Page 37: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

ARQUITECTURA DE ADOBE DEL PERIODO FORMATIVO E INTERMEDIO

TEMPRANO EN EL CERRO CHURUCANA-AYACUCHO

Jhon René Huamaní Díaz

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

El cerro Churucana es un montículo con evidencias de una ocupación humana a partir

del Horizonte Temprano (Periodo Formativo). El sitio donde se desarrolló el presente

estudio, se ubica hacia el extremo noreste del complejo arqueológico de Wari. Se

encuentra en una zona seca, donde la expansión de las fronteras de la actividad agrícola

son constantes, por ello, los restos arqueológicos, como por ejemplo las estructuras

arquitectónicos, son difíciles de ser observados a simple vista, además que en la

superficie de las parcelas de cultivos se observa gran cantidad de fragmentos de material

cerámico, lítico, óseo y otros. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA: No se pudo

determinar la función del sitio arqueológico, pero podemos afirmar que las estructuras

de adobe tuvieron la función de ser doméstica esto afirmamos por la presencia de un

fogón hallado asociado al primer piso de construcción. La arquitectura de adobe hallada

en la unidad 2 presenta dos momentos de construcción en la primera fase de

construcción en la base del relleno se halló un pequeño muro de adobe de forma circular

que contenía en el interior fragmentos de arcilla y restos de fibras de vegetales, lo que

nos da a entender que en este lugar primero existió un horno para la quema y

posteriormente rellenada para ser una unidad habitacional doméstico que fue rellenado,

para luego construir otra unidad habitacional tal como lo muestra el piso de estuco

blanco (Diatomita). En la unidad 4 la arquitectura de adobe solo presenta un momento

de construcción, con la diferencia que al interior de la unidad habitacional existe un piso

asociado a la construcción de la arquitectura y posteriormente fue sellado este piso por

una capa de 50cm de tierra de color marrón amarillento. En Churucana, el elemento de

construcción principal fue el adobe, el cual se encuentra en diferentes tamaños, incluso

se tiene en diferentes tonalidades. Las diferencias entre los adobes fueron mencionado

por primera vez por (Isbell 2001: 11), quien realizó una excavación en los años 90

donde hace mención de los adobes largos. En la unidad 3 se tienen restos de cabeceras

de muros que formaron parte de unidades de viviendas. Esta arquitectura de piedra fue

directamente colocada en la capa estéril o la roca madre, para la cimentación se realizó

una zanja de una profundidad de 20cm, el ancho de este muro es 40 a 50cm. Para la

elaboración de este muro se utilizaron cantos rodados y piedras alargadas propios del

lugar, el muro fue unido con argamasa de barro. A estas unidades habitacionales se

encontró asociado tumbas y Hoyos utilizadas como tumbas secundarias, también está

asociado a cerámica Huarpa y Huari lo que indica que este lugar fue utilizado en

diferentes momentos.

Page 38: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Mesa Redonda EL HORIZONTE MEDIO EN LOS ANDES CENTRALES: NUEVAS

EVIDENCIAS E INTERPRETACIONES

Panelistas: Dr. Krzysztof Makowski Hanula (Pontificia Universidad Católica del

Perú)

Dr. Luis Jaime Castillo (Pontificia Universidad Católica del Perú),

Ph.D Mazaki Doi (Postdoctoral fellow of Japan Society for the

Promotion of Science (JSPS))

Lic. Marta Cabrera Romero (Universidad Nacional San Cristóbal de

Huamanga)

Dr. José Ochatoma Paravicino (Universidad Nacional San Cristóbal de

Huamanga)

Dr. Enrique Bragayrac (por confirmar)

Temática de la mesa:

Durante los últimos años, diferentes investigaciones arqueológicas realizadas en los

Andes Centrales, respecto al periodo prehispánico conocido como Horizonte Medio,

sacaron a la luz nueva información sobre el complejo proceso que tuvieron las

sociedades que ocuparon los Andes Centrales durante este periodo. Es por eso, que, la

mesa estará abocada a la discusión y búsqueda de nuevas interpretaciones sobre el

Horizonte Medio en los Andes Centrales a partir de las nuevas evidencias halladas hasta

el momento.

Page 39: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

HUARPA Y NASCA: INVESTIGACIONES EN HUANCA QASA

Masaki Doi

Investigador de la Sociedad de Japón para Promoción de Ciencia

El sitio Huanca Qasa se ubica en el Departamento de Ayacucho, Provincia de

Huamanga, Distrito de Ticllas, cerca de un pueblo de Trigopampa. A través de las

excavaciones en este sitio se encontraron evidencias importantes para aclarar un proceso

de formación del estado Wari. Esta ponencia trata sobre la interacción entre el valle de

Ayacucho y la región de Nasca durante el Período Intermedio Temprano tardío

basándose los datos recuperados por investigaciones en Huanca Qasa. El sito de Huanca

Qasa corresponde a una loma natural y es uno de tres sitios que componen el complejo

arqueológico de Trigopampa en el año 2002. Las excavaciones se realizaron en este

sitio para resolver tres problemas en los estudios sobre el estado Wari hasta ahora.

Primero, las investigaciones se concentraban en el período cuando Wari prosperaba.

Pocos estudios enfocan el proceso de formación o decadencia de Wari. Segundo, las

investigaciones se realizaron en las zonas periféricas de Wari y eran escasos los estudios

en el centro, el valle de Ayacucho. Tercero, los objetos de estudios eran los sitios

arqueológicos grandes y los pequeños estaban fuera de interés de los arqueólogos.

Huanca Qasa es un sitio pequeño y se pudo prever ocupaciones durante el Período

Intermedio Temprano Tardío y el Horizonte Medio por resultado de prospecciones

realizadas en 2001. Por lo tanto, se preveía que fue posible recuperar los datos para

entender el proceso de la formación del estado Wari basándose en las actividades en un

asentamiento chico a través de investigaciones en este sitio. Aunque se pudieron

confirmar las ocupaciones de los períodos de Intermedio Temprano Tardío y Horizonte

Medio como se esperaba, se pudo obtener más datos acerca del período Intermedio

Temprano Tardío. A través de las investigaciones en Huanca Qasa, se encontró una

arquitectura en forma de D. Este tipo de arquitectura se considera como una estructura

ceremonial del Wari. Se aclaró que la arquitectura en forma de D existió desde el

periódo tardío de la cultura Huarpa, osea que el Período Intermedio Temprano tardío

como resultado de las excavaciones en Huanca Qasa. Los motivos y formas de cerámica

se descubrieron durante las excavaciones en Huanca Qasa indican las relaciones entre

cultura Huarpa y cultura Nasca. La manera de abandono de la arquitectura también

sugiere el abandono del Cahuachi en Nasca. La influencia religiosa y social desde

Tiwanaku al valle de Ayacucho se consideró como causa de surgimiento del Wari e

comienzo del período de Horizonte Medio. Sin embargo, está cada vez más claro que

los elementos de Tiwanaku aparecieron en el valle de Ayacucho en segunda mitad del

Horizonte Medio por investigaciones recientes. En cambio, los motivos de cerámica del

primera mitad del Horizonte Medio fueron semejantes a los del área de Nasca.

Resultados de estudios últimos señalan importancia de interacciones entre el valle de

Ayacucho y la zona de Nasca como un factor de la formación de Wari. Las evidencias

recuperadas en Hunca Qasa son claves para saber el papel de las interacciones entre

estas zonas en la formación del estado Wari.

Page 40: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencia Magistral

25 de setiembre

CHORNANCAP: PODER Y RELIGIOSIDAD EN EL TERRITORIO DE LA

CULTURA LAMBAYEQUE

Carlos Wester La Torre

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Museo Arqueológico Nacional Brüning

Las investigaciones arqueológicas en el Complejo Chotuna – Chornancap en

Lambayeque iniciadas en el año 2006 y desarrolladas con financiamiento del Ministerio

de Cultura, han generado un insospechado resultado que nos permiten reevaluar la

definición de lo Lambayeque en el contexto de la jerarquía sociopolítica, religiosa,

territorial y especialmente a nivel de los contactos macroregionales que se afianzan

dudrante esta época. La presente ponencia versará sobre las excavaciones efectuadas en

Chornancap, una plataforma baja de planta rectangular con rampa central que da la

apariencia de una estructura con planta en “T” en cuyos frentes Norte y Sur hemos

efectuado intensas excavaciones arqueológicas durante los años 2009, 2011, 2012 y

2013, cuyos resultados comentaremos a lo largo de la ponencia. Hacia el lado Norte de

Chornancap, la reapertura de los murales polícromos excavados por Donnan en 1982 y

el desarrollo de excavaciones en área, que propusimos permitió documentar una

compleja arquitectura, que consiste en una pequeña plaza abierta al norte con banquetas

laterales, en cuyo fondo se situa una estructura bajo la forma de un asiento o “trono”,

que revela una intensa actividad ceremonial con la presencia de personajes de élite. Esta

arquitectura de enorme poder narrativo, hizo suponer la existencia de estructuras de esta

jerarquía en el entorno de la Huaca Chornancap; por esta razón los año 2011, 2012 y

2013, hemos excavado intensamente al Sur de Chornancap donde se ha documentado

una arquitectura singular que hemos denominado Residencia de Élite y que junto al

Trono constituyen los escenarios rituales y espacios sagrados donde se desarrollan

actividades ceremoniales. En el área principal y central de la residencia de élite,

documentamos un conjunto de intrusiones una de las cuales correspondió a la tumba de

un personaje femenino que denominamos “La Sacerdotisa”, que presenta en su

sepultura elementos que nos permiten definir el modelo de enterramiento de un típico

personaje de la más alta jerarquía de la élite de la cultura Lambayeque y nos aproxima

a las funciones y roles que cumplió en vida. El fardo funerario de la Sacerdotisa

Lambayeque de Chornancap con ocho acompañantes, sus emblemáticos y asombrosos

ornamentos de rango, poder y autoridad, conducen a documentar a una de las más

conspicuas autoridades políticas y religiosas de su tiempo. La protagonista principal, no

sólo es una mujer importante sino que tiene un amplio dominio en el territorio local,

regional y macro regional, logrando establecer vínculos con sociedades complejas de su

Page 41: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

tiempo (Cajamarca, Chimú, Ecuador). Administró un insospechado corpus

iconográfico, que al provenir de un contexto arqueológico intacto, nos genera una

lectura de su autoridad política, religiosa y divina donde tiene singular presencia y

protagonismo. Este episodio funerario producto de una paciente investigación

arqueológica, permite conocer y transmitir mayores argumentos para entender la

dinámica del poder y religiosidad en el territorio de la cultura Lambayeque. Así mismo,

descubrir el misterio que se cernía sobre la presencia y participación de las mujeres en

la vida política y religiosa de esta sociedad de la cual la historia recién empezamos a

contar y donde todo hace indicar que el Mar y la Luna constituyeron los ámbitos de su

identidad sagrada y poder divino.

Page 42: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Ponencias Estudiantiles CERRO SALTUR: UN ASENTAMIENTO SALINAR EN LAMBAYEQUE

Kelita Pérez Cubas

Universidad Nacional de Trujillo

El sitio en estudio se encuentra políticamente ubicado en el Departamento de

Lambayeque, provincia de Chiclayo, Distrito de Zaña, en el Anexo Saltur de la CAA

Pomalca, geográficamente se encuentra en la margen izquierda del río Chancay, a 25

km al este de Chiclayo en la vía de Sipán, y al inicio de la pequeña cadena rocosa que se

prolonga hacia el sur hasta Cerro Guitarra junto a la Panamericana Norte, (Deza 1999:

10). En este estudio tratamos de describir y explicar las características arquitectónicas

de la ocupación “Salinar” en Cerro Saltur. La cultura Salinar se desarrolló a partir de

los 400 a. C hasta el 1. D.C (Billman: 1996, Ikehara y Chicoine: 2011), en la costa

Norte del Perú, su extensión abarca por el sur desde el valle Nepeña, Santa, Chao, Virú,

Moche, Chicama, Jequetepeque, llegando por el Norte hasta el valle de Chancay. El

primer investigador que registro la presencia de esta cultura fue Rafael Larco Hoyle

(1944), al reconocer en los ceramios decoración blanca sobre fondo rojo. El sustento

teórico es tomado de la “Nueva Arqueología”, desde el enfoque de la arqueología

doméstica (Household Archaeology). De este modo lograr comprender y explicar las

características arquitectónicas, sociales, políticas en la que estuvo implicada este

asentamiento en el Periodo Formativo Superior. En nuestro reconocimiento del área

que investigamos (Sector I, del complejo arqueológico Cerro Saltur), reconocimos la

existencia de 2 tipos de estructuras arquitectónicas, plataformas piramidales y recintos

rectangulares y además registramos los materiales que utilizaron para la construcción de

estas estructuras, la mayor parte de los muros son de piedra con mortero de barro y en la

mayoría de los casos la disposición de la planta de los sitios es de forma rectangular. En

cuanto a la cerámica sea registrado, dibujado y analizado varios fragmentos en el sitio,

algunos pertenecientes al estilo Salinar, sin embargo la mayor parte pertenece al periodo

Chimú.

Palabras Clave: Costa norte, Salinar, Asentamiento.

Page 43: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE CERRO CORBACHO:

RESULTADOS DE UNA PROSPECCIÓN

Dennis Nicolás Lorenzo

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

En el presente trabajo les presentamos, los resultados de una prospección arqueológica

sistemática, realizada en complejo arqueológico de cerro corbacho en el distrito de

Zaña, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; cuyos resultados nos

ayudaran a entender el desarrollo sociocultural del sitio; ocupado desde la época del

formativo hasta la época inca; la documentación integra tanto los restos materiales

arqueológicos como las variables del contexto geográfico, la funcionalidad del sitio a lo

largo de su ocupación. Para el cual la abundancia de material cerámico fragmentado, es

el indicador en mayor proporción que nos ayudara a establecer las secuencias

cronológicas del sitio, conjuntamente con las estructuras que aún existen, de las

ocupaciones más tardías.

Palabras Clave: Prospección arqueológica, desarrollo sociocultural, evidencias, cerro

corbacho, configuración geográfica.

Page 44: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

MATERIAL SUPERFICIAL: DE LA EVIDENCIA AL DATO

ARQUEOLÓGICO

Alfonzo Enrique Estrada Mariluz

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En los últimos años se viene acumulando gran cantidad de inventarios de sitios

arqueológicos y los materiales asociados que se puedan observar en su superficie, esto

se debe al creciente número de proyectos de inversión, que han generado muchas

prospecciones arqueológicas en distintos puntos del país, y esto sumado a las

dificultades logísticas que puede traer un proyecto de investigación arqueología con

excavaciones, hace necesario poder establecer una metodología adecuada para poder

aprovechar la evidencia arqueológica de superficie en el establecimiento de la

funcionalidad de un espacio determinado. La posibilidad de establecer la funcionalidad

de los espacios a través de los materiales que se puedan observar en la superficie pasa

por la presunción de que estos pueden reflejar, aunque de forma algo distorsionada, lo

que se encuentra en el subsuelo. El registro arqueológico se forma por las actividades

humanas que se están dando en un espacio determinado, estas actividades aportan en el

suelo nuevos elementos y objetos, estos últimos, el hombre los usa en casi todas sus

actividades, por este motivo en todos los sitios arqueológicos se puede encontrar desde

un pequeño fragmento de sílex hasta una muy elaborada figura hecha en algún metal

precioso. El por qué estos objetos llegan a la superficie tiene que ver con los procesos

postdeposicionales, estos son todos los procesos que se dan luego del descarte de los

materiales arqueológicos, son muy activos y constantes, responsables además del estado

en el que se encuentren los materiales al momento de ser registrados por el arqueólogo,

los procesos geoarqueologicos como la erosión y sedimentación, son también en gran

medida responsables de la migración de los materiales a la superficie. Un conjunto de

objetos se producen para ser funcionales a ciertas tareas, la forma responde a una

función, esta es una idea muy generalizada en arqueología que creemos puede ayudar a

caracterizar la funcionalidad de los espacios, sin embargo un solo tipo de objeto no

puede ser suficiente para establecer ello, por lo que será necesario establecer la

asociación que estos puedan tener con otros objetos que puedan servir para cumplir esa

misma actividad. Esta idea puede tener ciertos problemas si tomamos en cuenta que los

objetos que se encuentran en un espacio pueden haber terminado allí no producto de las

actividades que se daban en él, sino producto del descarte, respecto a esto creemos que

se pueden tomar medidas correctivas, la asociación no solo de los materiales entre sí,

sino también de los materiales y espacio en el que estos se encuentran, ya que la forma

que pueda tener un reciento o el área elegida para realizar una actividad también

responde a la función que tenga. Se debe tener muy en cuenta la selección de la muestra

además de realizar una prospección intra-sitio que permita tener un registro más

minucioso de los materiales de superficie además los posibles procesos que pudieran

estar afectando la muestra.

Palabras Clave: Micro-prospección, procesos geo-arqueológicos, funcionalidad.

Page 45: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

DOMINACIÓN INKA EN EL JEQUETEPEQUE: CAMBIO Y CONTINUIDAD

DURANTE EL HORIZONTE TARDÍO

Leidy Diana Santana Quispe y Ana Carito Tavera Medina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

A pesar de la amplia investigación realizada sobre la expansión Inka y los constantes

estudios arqueológicos en la costa norte, se sabe muy poco sobre el proceso cultural

relacionado al dominio Inka en esta área. Las referencias argumentan que los estilos

cuzqueños no fueron ampliamente incorporados a la cultura material de la costa norte,

por este motivo se ha asumido que el control imperial ha sido mínimo, sin embargo este

“control mínimo” de cultura material no ha sido ampliamente analizado. Por medio de

la siguiente presentación buscamos las evidencias arqueológicas del dominio Inka en el

valle bajo de Jequetepeque. Con el objetivo de identificar si hubo una continuidad en el

paisaje arqueológico en el valle bajo o si el dominio imperial logró transformar el

mismo. Recopilando y comparando información que nos permita entender la dinámica

de dominio Inka y cómo ésta repercutió en el paisaje arqueológico. Reflejando sus

implicancias para la sociedad. Para abordar el tema del dominio Inka en el valle de

Jequetepeque se ha realizado una discusión sobre las formas y estrategias de dominio

del estado Inka. Teniendo como resultado dos planteamientos: dominio directo y el

dominio indirecto. Entendiendo como dominio directo aquella forma donde las

estrategias están vinculadas a expresar el poder político, económico y social de una

forma hegemónica (D‟Altroy, 1992, 2003). Por otro lado el dominio indirecto son

aquellas estrategias estatales que ocasionan un impacto tangencial en la cultura material

(Menzel, 1959). Tomando en cuenta las variantes en relación al dominio Inka en la

costa norte señalados por Hayashida (2003): la relativa escasez de sitios y artefactos con

claros atributos inkas; la persistencia de los estilos cerámicos de la costa norte a lo largo

de la dominación inka y la manufactura de cerámica de estilos de la costa norte dentro

de talleres imperiales Inkas. Debemos considerar que la conquista Chimú representó

para los Inkas el enfrentamiento, asimilación y control de una sociedad notablemente

desarrollada. De acuerdo a la prospección desarrollada por Dillehay, Kolata y

Sweenson (2009) y sistematizando los datos correspondientes al periodo Horizonte

Tardío, es posible observar la modificación del paisaje arqueológico. Teniendo como

resultado que durante la organización Chimú la zona correspondiente al valle bajo

concentró la mayor cantidad de asentamientos menores y la zona de producción

agrícola, mientras que la correspondiente a la zona de Chepen concentró la mayor

cantidad de asentamientos de carácter administrativo y ceremonial. Posteriormente con

la conquista Inka, y sus primeros efectos en la sociedad no se observa un mayor cambio

en la disposición de los asentamientos y su uso. Finalmente para el final del Horizonte

Tardío la mayor cantidad de centro de carácter administrativo y ceremonial se

concentran en Pacasmayo, momento en el cual esta zona capta el poder administrativo y

ceremonial. Dejando en Chepén la zona de producción agrícola, debido a la mayoritaria

presencia de terrazas, canales, sistemas de regadío y tierras agrícolas.

Page 46: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

COÑE: “ESTRATEGIA Y CONTROL” EN EL VALLE MEDIO DEL RIO

MALA. PARA EL INTERMEDIO TARDIO

Julio César Hinostroza Capani

Universidad Nacional Federico Villarreal

El desarrollo de los grupos sociales en el valle de Mala, de la margen derecha para el

Intermedio Tardío, va a permitir interacciones entre los grupos que habitaban dicho

valle, lo cual nos presentan los aspectos complejos en varios niveles de actividades

socio-culturales, es decir, intercambios de productos agrícolas, producción de artefactos

domésticos, político, religioso, etc. La estrategia y control para el periodo Intermedio

Tardío se fue realizando en sitios específicos para mantener un equilibrio comercial de

relaciones con otros pueblos que habitaban dentro de un determinado territorio lo cual

genero la ubicación en distintos puntos del valle para su mejor manejo social. En este

contexto del valle medio tenemos el caso del sitio Coñe, el cual está ubicado en un área

al parecer de frontera, para el límite superior del Valle Mala, por estar cercana a los

pueblos de Huarochirí y Yauyos, Sus características presentan una extensión urbana

bastante grande, por lo hemos sectorizado 3 sectores, puesto que cuenta con una gran

cantidad de almacenes, espacios abiertos que probablemente se utilizaron para las

transacciones, recintos habitacionales. Por esta razón Coñe podría ser un sitio

estratégico el cual estaría indicando que se trataría de un asentamiento frontera,

¿entonces sería Coñe un sitio límite que permitiera la relación entre el valle de Mala,

Yauyos y Huarochiri? De acuerdo a datos etnohistóricos, también este sitio cuenta con

una red vial que en tiempos prehispánicos se habría utilizado, principalmente, como un

camino natural que une la sierra, Huarochirí y Yauyos, con la costa central. Asimismo

en algunas quebradas del valle de Mala parten o llegan caminos transversales que lo

unen por el norte con la Quebrada de Chilca y por el sur con el valle de Omas (Coello

1993, Baca 2004, Huamán 2010), conectando diferentes espacios de explotación de

recursos naturales o fuerza de trabajo, sin embargo, estos caminos son esencialmente

rutas naturales y no caminos formalizados. Murra (2002), hace referencia a la

importancia que tuvieron estos caminos, la de intercambio y comunicación, tanto

longitudinal (dentro de un valle) y transversal (intervalles). Además de los caminos

ceremoniales como la ruta de peregrinación hacia el Apu Pariacaca, el cual fue recorrido

por Davila Brizeño (1965) y por Astuhuamán (2008). Esta característica de Coñe lo

convierte en un sitio clave que estaría considerado como un asentamiento de control o

abastecimiento; sin embargo, los datos de campo muestran claramente un sitio de

Intermedio Tardío sin presencia ni influencia Inca. ¿Es Coñe un sitio de control

fronterizo en el Intermedio Tardío? O fue modificado por los incas?, o será que los

Yauyos en su afán expansionista, transformaron el sitio como un asentamiento de

avanzada militar? El sitio de Coñe esta estratégicamente ubicado en esta intersección y

es el punto del cual parte esta división por la quebrada Mariatana y así surge el camino

que comunica hasta Huarochirí y siguiendo el curso del rio Mala llega hasta Yauyos,

además de tener una cantidad de almacenes encontrados y distribuidos por el sitio,

entonces ¿Coñe sería un sitio que cumpliría una función de control entre el valle de

Page 47: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Mala y Huarochirí? A partir de estas implicancias que se están dando para el sitio de

Coñe, el área pudo ser una zona de intercambio entre estas etnias, además, los

almacenes que se encuentran cumplirían una función de intercambio de productos

traídos del valle a través del análisis de estos puntos mencionados es muy probable

aproximarnos a solucionar nuestras interrogaciones.

Page 48: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

ARQUITECTURA Y PATRÓN DE ASENTAMIENTO EN EL INTERMEDIO

TARDÍO. NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LA FRONTERA ESTE DE LA

COMUNIDAD DE CHACCCHAHUA, HUACCANA-APURÍMAC.

Daniel Allende Joaquín

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Este trabajo muestra los resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas

realizados en la frontera este de la comunidad de Chaccchahua, distrito de Huaccana,

Chincheros – Apurímac; como parte de las obligaciones académicas para el curso de

prácticas pre-profesionales (PPAQ-542), que permitió registrar y describir una docena

de sitios arqueológicos con patrones organizativas, arquitectónicas y de asentamiento

muy similares entre sí. Es entre otras cosas, nuestro objetivo, mostrar una forma

alternativa de ver los patrones de asentamiento durante el intermedio tardío, tomando en

cuenta la arquitectura, su organización y en especial consideración, los recursos medio-

ambientales presentes en esta área. Además, lograr comparar, con sitios presentes en

áreas colindantes, como Chungui, Chincheros, Uripa, y Andahuaylas, para encontrar

similitudes y diferencias. Partimos con la premisa: la ocupación prehispánica en la

frontera Este de la comunidad de Chaccchahua está marcado por grupos étnicos

interdependientes entre ellos, dentro de una misma área de influencia, con una

movilidad social muy marcado, el patrón de asentamiento muy particular y el control

territorial de más de dos regiones naturales, que permitió el aprovechamiento de

recursos naturales mediante asentamientos nexos o puertos ubicados en medio de las

regiones altas y bajas. El problema yace en la identificación de estos grupos étnicos,

conocer su actividad cotidiana, su organización, tanto arquitectónica como de

asentamiento dentro de esta área y como también, de cómo estos grupos

interdependientes interactuaban entre ellos manteniendo su desarrollo independiente

dentro de su ámbito de influencia. Los resultados muestran el asentamiento de más 10

sitios ubicados en las partes altas o crestas de los cerros, las partes intermedias y partes

más bajas, con un patrón arquitectónico, el uso de espacio, los recursos

medioambientales y el control territorial, la producción de diversos artefactos muy

particulares frente a áreas colindantes. Además, presenta una continua ocupación desde

el formativo, el horizonte medio, el intermedio tardío y el advenimiento incaico, con

una mayor presencia del intermedio tardío.

Palabras Clave: Huaccana, Chaccchahua, Grupos Étnicos Interdependientes,

Intermedio Tardío, Arquitectura, Patrón de Asentamiento.

Page 49: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

CERROS Y APUS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE SAGRADO DE

LOS INCAS

César Augusto Bautista Alderete

Universidad Nacional Federico Villarreal

En los Andes Centrales el paisaje está vinculado con los antepasados y espíritus

tutelares, los fenómenos atmosféricos, la actividad agrícola y ganadera, el inframundo,

así como la suerte y la salud de las personas. (Martínez 1983; Reinhard 1983; Moyano

2009). Es así, que el entorno o medio en el cual se desenvolvían, las entidades

superestructurales; eran representadas de forma concreta en lagos, manantiales, ríos,

rocas, cerros, etc.(Sherbondy 1986) Dentro de una sola connotación, ellas eran

denominadas “Wakas”; éstas formaban parte de un sistema religioso que lo concebía en

un campo sagrado. Estas estructuras simbólicas que se manifiesta responden a un

esquema mental de pensamientos; pero ¿Cómo se concebían el paisaje y los Apus,

quienes no lo conocían? ¿Cuál era la percepción de quien los conocía?, que implicaba

este conocimiento. A los cerros y las montañas en los andes se les reconoce como

espíritus tutelares, de naturaleza bisexual y alto poder fecundador (Castro y Aldunate

2003). Reciben diferentes nombres dependiendo del área geográfica en la que nos

encontremos: awkillu en Huánuco, Wamani en Ayacucho y Apu en Cusco; así como

machula, achachila o mallku en distintas regiones de Bolivia y del norte de Chile

(Martínez 1983). Estas tienen dos categorías según Ceruti (1999, 55-73): “son Centros

de peregrinaje y Ofrendatorios, los primeros presentan una distribución estratégica de

instalaciones logísticas así como arquitectura ceremonial, ubicada sobre superficies

amplias y extensas que permiten la participación masiva y periódica de peregrinos; los

segundos son lugares emplazados sobre superficies abruptas y reducidas, sin

arquitectura ceremonial ni instalaciones logísticas de gran envergadura.” Dentro de este

marco nuestro estudio trata de mostrar algunos criterios de la percepción de los

asentamientos Incas asociados a los cerros y montañas tomando como ejemplo el sitio

arqueológico de Oscconta, ubicado en el Valle de Sondondo, provincia de Lucanas,

Ayacucho; la cual tiene presencia de recintos de tipo Inca y Rucana, en un contexto

territorial altoandino a 4500 m.s.n.m, considerada zona de pastoreo. Con este trabajo

pretendemos establecer, de manera preliminar, los criterios que son tomados en la

investigación del lugar mencionado, tomando en cuenta las diversas formas de

percepción y observación de los cerros y su asociación con los Ushnus en la

construcción del paisaje sagrado; ello permitirá acércanos a la concepción de tiempo y

espacio (pacha) relacionado a los cerros en el mundo andino prehispánico. A su

complementamos el trabajo con registro arqueológico y etnográfico que nos permita

relacionar de manera coherente el pensamiento estructurado y su reflejo en la cultura

material.

Palabras Clave: Paisaje Sagrado, Cultura Material, Wakas, Ushnus.

Page 50: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

LAS HUANCAS DE TUQTU, EN LAS PUNAS DE HUAMANGA, AYACUCHO,

SIERRA SUR CENTRAL DEL PERÚ

Héctor Carhuas Tenorio

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

El presente trabajo es producto de un reconocimiento superficial realizada en las

inmediaciones de Tuqtu, punas de Huamanga (Ayacucho). Donde hemos reportado un

elevado número de piedras largas conocido en el prehispánico andino como “huancas”,

que se encuentran distribuidos en las crestas y laderas de los cerros. Las primeras

referencias son mencionadas por los cronistas y extirpadores de idolatría del siglo XVI

y XVII como: Albornoz (1584), Murúa(1590) , Ávila(1598) entre otros, que sostienen

que las piedras largas eran veneradas como Guacas. Se conocía con diferentes nombres

“huanca”, “chichic”, “chacrayuq” y “marcayuq”y estaban ubicados en terrenos de

cultivo, en un poblado y cerca de los puquiales vestidos con ropas de colores y a la vez

eran destinatarios de ofrendas. Este tema en el campo arqueológico sigue siendo

misterioso debido a su aparición desde el pre cerámico tardío hasta las primeras etapas

de la colonia española. Los estudios en la arqueología Ayacuchana son principalmente

de prospecciones, donde todavía faltan estudios minuciosos con excavaciones. Trabajo

referente al tema tenemos el de José Casafranca (1960) y Luis Lumbreras(1974),

quienes reporta huanca asociado al templo de Chupas, del periodo formativo, siendo el

único hasta el momento ubicado en la parte baja. En los últimos años tenemos reportes

que lo ubican en su mayoría en el piso ecológico suni y puna. Lo cual nos conduce a

plantearnos a una serie de interrogantes, ¿A qué se debe la presencia de huancas, en

abundancia en las partes altas?, ¿Por qué se colocó estas piedras alargadas en las

cumbres y laderas de los cerros?, ¿Cuál fue su función social para las poblaciones

aledañas en el tiempo prehispánico? Tomando como base las evidencias arqueológicas,

realizamos un análisis comparativo con los datos etnohistóricos y etnográficos, con la

finalidad de definir la forma como era venerada y que función social cumplía al estar

colocados en una zona alta.

Palabras Calve: Huanca, prehispánico, Andes, veneración, puna de Huamanga,

arqueología.

Page 51: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

LAGUNA YANAQOCHA UN ESPACIO SACRALIZADO, EN EL ENTORNO

DEL APU RAZUWILLKA

Rolando Villalobos Gamboa

Universidad Nacional de San Cristóbal de huamanga

La Cosmovisión andina considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre

Tierra), son un todo que viven relacionados perpetuamente. Esa totalidad vista en la

naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza

de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc, el hombre es la

naturaleza misma, no domina, ni pretende dominar. Convive y existe en la naturaleza,

como un momento de ella.

Lugares sagrados en el entorno de la laguna

Se registraron un total de 04 sitios de pago o sitios rituales (contemporáneos asociados a

sitios arqueológicos). Son lugares sagrados donde el hombre realiza una alianza con los

seres sobrenaturales existentes, asociado a las construcciones prehispánicas y su

funcionalidad de las mismas. Esta tradición de los pagos hacia los cerros, lagos,

lagunas, ojos de agua etc., proviene desde épocas muy antiguas y se mantiene hasta hoy

en día. Estos rituales se practican, por ejemplo, al Apu Razuwillka, a la laguna

Yanaqocha y otras deidades menores, en diferentes espacios sagrados. Los productos

utilizados son variados, orgánicos e inorgánicos, estamos seguros que estos fueron

acompañados de otros productos orgánicos y desaparecieron por las inclemencias de

tiempo, los restos arqueológicos posiblemente sean del periodo Wari. En esta época

tuvo mayor ocupación esta área, y estos pagos estarían relacionadas a la laguna

Yanaqocha y a los Apus que rodean esta laguna, a los lugares donde se realizan los

pagos se les conoce también como altares. Por otro lado las lagunas en el mundo

prehispánico fueron consideradas como Pacarinas o lugares de origen de muchas

culturas, las lagunas son consideradas como una deidad importante en el panteón de las

culturas andinas. Como mencionan Glowacki y Malpass (2003) los Inkas, la religión

Wari parecen haber estado centradas en los fenómenos naturales como huacas, en la

forma de cuerpos de agua, montañas, formaciones rocosas y grandes rocas. “Los lagos,

muchos de los cuales pudieron haber sido upaimarcas o pacarinas, son encontrados en

las cercanías de muchos sitios Wari. Por ejemplo, un lago principal es creído por haber

suplido agua vía una red de canales al sitio de Wari (Valdez y Valdez 1998: 4). Este

lago pudo haber sido el upaimarca original de los Wari, y ciertamente sirvió como una

pacarina local.” (Glowacki y Malpass: 2003-10), los mismos autores sostienen

“Montañas, Formaciones Rocosas y Huacas Roca. Además de los cuerpos de agua, otro

fenómeno natural asociado con los sitios Wari sugiere la veneración de huacas para el

control de agua, la forma en que cada sociedad las incorporó en su visión mundial y la

importancia atribuida a ellos probablemente varios (Glowacki y Malpass: 2003-12).

Todo ello refleja el respeto y la armonía al medio donde vivía el hombre andino.

Palabras Clave: Espacio sacralizado, Altares, Pagos, Apu.

Page 52: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

EJES DE ARTICULACIÓN DURANTE LA ÉPOCA INKA, CHUNGUI-LA

MAR, AYACUCHO

Ivan Leandro Vivanco Ramos

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Se presenta el análisis local ejes de articulación de la época Inka en Chungui – La Mar,

la parte oriental de Ayacucho. La red de caminos y otros elementos culturales del

proceso del tawantinsuyu, en el área de la cadena montañosa (Divertium Acuarium),

entre los ríos del Pampas y Apurímac, es la base de los ejes de articulación en el paisaje

natural salvaje. El área de estudio cuenta con escasa información arqueológica, por ende

este espacio, es importante para entender el proceso de relación y la interacción entre

los hombres andinos (sallqa runakuna) y los hombres de la selva (yunka runakuna)

cómo funcionaba estas dos tradiciones culturales distintas bajo la administración Inka.

La utilización del paisaje es interpretado como un conjunto de elementos dotados de

significado, esencialmente activos dentro la experiencia cognitiva humana, los

elementos que actúan como signos, símbolos y mensajes con la sociedad y el individuo,

sintetizaría la dimensión física del medio natural con la dimensión simbólica del paisaje

humano (García: 2004). Asimismo la naturaleza es transformada por la presencia del

hombre con el espacio social y físico al incorporar nuevos escenarios de espacios

públicos y rituales con la arquitectura propia Inka. Aplicando la arqueología espacial es

el conjunto de elementos y relaciones que significan actividades humanas en todas las

escalas, las huellas que han dejado y la interacción entre estos aspectos (García: 2004).

Los caminos fueron importantes para el dominio Inka, permitiendo el movimiento

social sobre territorios en las diferentes regiones naturales. Se registraron caminos que

recorren los pueblos actuales de Anco, Rumichaca, Espinco, Weqwes, Sonqopa,

Churca, Chupon, Chungui, Socos, entre otros. Los caminos tienen una variedad de

cualidades arquitectónicas en las diferentes partes de su recorrido interconectando a los

distintos pisos ecológicos y escenarios públicos/rituales. Por otro lado, se registró

ushnus ubicados en la cadena montañosa que se encuentra entre el rio Pampas y el rio

Apurimac (Divertium Acuarium), estos son: Quriwayrachina, Mesayuqpata e Intiwatana

y por otra parte en la trama natural se registraron diferentes lagunas como parte del

simbolismo en el paisaje para el hombre como: Verdeqocha, Piuraico, Morococha,

Qaylla Qocha y Churca Qocha,entre otros. Para el trabajo de campo se aplicó la

prospección sistemática de los sitios arqueológicos. (Ravines: 1989, Lumbreras: 2005,

García: 2005, entre otros). Aplicando el método descriptivo y la técnica de localización

de cada sitio tanto en el mapa del IGN Carta Nacional (escala: 1/100,000) y en el mapa

Google Hearth, mediante un GPS navegador y sus coordenadas: Latitud (X), Longitud

(Y) y Altitud (Z). También se hizo una revisión bibliográfica del área de estudio

(Añanca y Canchari: 2009, Lecoq y Vivanco: 2009, entre otros). Finalmente, el espacio

natural transformado por el hombre en un espacio cultural y simbológico, que fue

sistemáticamente trabajado en el proceso del Tawantinsuyu a partir de su arquitectura,

para el control de acceso hacia diferentes escenarios a través de los caminos y la

dominación ideológica a partir de la arquitectura.

Page 53: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Conversatorio

EL PARADIGMA CHANKA. RECONFIGURANDO LA ORGANIZACIÓN

ESPACIAL Y SOCIAL EN EL INTERMEDIO TARDÍO DE LA SIERRA

CENTRO SUR EN LOS ANDES CENTRALES

Panelistas: Dr. Luis Guillermo Lumbreras (Por confirmar)

Lic. Cirilo Vivanco Pomacanchari (Universidad Nacional San Cristóbal

de Huamanga)

Dr. Pieter Van Dalen Luna (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Temática de la mesa: Temática:

El Intermedio Tardío en la Sierra Centro Sur en los Andes Centrales, se caracteriza por

la aparición de pequeños complejos de traza irregular, ubicados a más de 3 000 msnm,

constituidos por recintos de planta circular erigidos sobre plataformas o sobre el terreno

natural, mayormente rodeados por muros perimetrales y zanjas. Este mismo fenómeno

es compartido por otras áreas serranas en los Andes Centrales. Según los datos

históricos, toda esta área estaba constituida por diferentes grupos étnicos distribuidos en

diferentes partes de la Sierra Centro Sur, entre estos se encontraban los Angaraes,

Pocras-Guamanes, Chancas, Tanquihuas, Guancas, Astos, Chocorbos, entre otros.

Mayormente, en la literatura arqueológica se les denomina a todos estos grupos étnicos

con una sola nomenclatura, conocido como Chanca o confederación Chanca. La mesa

tiene como objetivo abrir un espacio de discusión y análisis referido al título propuesto,

para buscar nuevos enfoques e interpretaciones sobre la organización social y espacial

de estas etnias durante este periodo, enfocándonos en los estudios sobre patrones de

asentamiento, para poder identificar los rasgos particulares de cada etnia. Ayudándonos

con los datos arqueológicos y etnohistóricos trataremos de realizar un mapa distributivo

de estos pueblos basados en los patrones de asentamiento.

Page 54: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

LOS PUEBLOS DE CUMBRES: PEQUEÑAS ENTIDADES POLÍTICAS.

SEÑORÍOS, ETNIAS Y NACIONES EN LA SIERRA CENTRO SUR DEL PERÚ

Cirilo Vivanco Pomacanchari

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Los pueblos de cumbres fortificados pukara llaqtakuna con murallas y zanjas, son

pequeñas entidades políticas que se desarrolló en la sierra centro sur del Perú durante

los siglos XI al XVI. Se examina los establecimientos de inmuebles circulares

ruyrukuna del período Intermedio Tardío (PIT) denominada también la cultura Chanka

integrada por señoríos, etnias y naciones, y su estabilidad durante el período Horizonte

Tardío (PHT) el estado imperial Inka, etapas el tiempo de guerra, alzamiento y

contradicción o siglos de caos. Las crónicas describen a estas naciones como barbaros y

guerreros awka y purun runakuna con aposentos en altozanos, grupos étnicos o señoríos

aliados eventualmente. Los asentamientos o las aldeas se fundaron en lugares

indispensables de estabilidad, donde vivían los naturales y trabajaban manteniéndose

atentos y resguardados en lugares con fortificaciones naturales, perfeccionadas con

murallas y zanjas de baluartes artificiales. Se concibe el PIT en vez de ser unidos

políticamente, fueron fragmentadas en jerarquías locales, regionales o en un conjunto de

pueblos fortificados, en cada sub cuenca al parecer había un centro de poder local

intransigente el fuerte o fortaleza pukara enigmática, elegidas áreas de resistencia de

unidades culturales.

Page 55: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Conferencia Magistral LA ARQUEOLOGÍA TESTIMONIAL, INVESTIGACIONES EN LA CUENCA

DEL HUARPA

Dr. Luis Guillermo Lumbreras Salcedo

Page 56: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,

Auspiciadores

Page 57: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,
Page 58: “Mario Benavides Calle” · PDF filedan forma a círculos concéntricos estampado, círculos y puntos y mecido dentado, decoración de ... Para la compresión de esta actividad,