Mario Bunge 1

7
MARIO BUNGE (Buenos Aires, 1919) Físico y filósofo de la ciencia argentino. Tras realizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctoró en Física y Matemáticas por la Universidad de La Plata, y estudió Física Nuclear en el Observatorio astronómico de Córdoba. Compaginó ya por entonces su dedicación a la ciencia con el interés por la filosofía, fundando la revista Minerva en 1944. Fue profesor de Física (1956-1958) y de Filosofía (1957-1962) en la Universidad de Buenos Aires, y desde 1962 fue profesor de Filosofía en la McGill University de Montreal. En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades. Mario Bunge Interesado principalmente por la lógica de la ciencia y los problemas del conocimiento científico, ha tratado de construir una filosofía científica (más precisamente, una metafísica) que tuviera en cuenta tanto el conocimiento elaborado por la ciencia como el método utilizado por quienes la practican, entendiendo que este último es un proceso que

description

BIOGRAFIA

Transcript of Mario Bunge 1

MARIO BUNGE(Buenos Aires, 1919)Fsicoyfilsofodelacienciaargentino.Trasrealizar susestudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctor en Fsicayate!"ticas#or la$ni%ersidadde&a'lata, yestudiFsicaNuclear enel()ser%atorio astron!ico de Crdo)a. Co!#agin ya #or entonces su dedicacina la ciencia con el inter*s #or la filosofa, fundando la re%ista Minerva en 19++. Fue#rofesor de Fsica (19,-.19,/) y de Filosofa (19,0.19-1) en la $ni%ersidad deBuenos Aires, y desde 19-1 fue #rofesor de Filosofa en la c2ill$ni%ersity deontreal. 3n 19/1 fue galardonado con el 're!io 'rnci#e de Asturias de4u!anidades.ario Bunge5nteresado #rinci#al!ente #or la lgica de la ciencia y los #ro)le!as delconoci!iento cientfico, 6a tratado de construir una filosofa cientfica (!"s#recisa!ente, una !etafsica) 7ue tu%iera en cuenta tanto el conoci!ientoela)orado #or la ciencia co!o el !*todo utilizado #or 7uienes la #ractican,entendiendo 7ue este 8lti!o es un #roceso 7ue no est" e9clusi%a!entesu#editado ni a la e9#eriencia ni a la teora.Aun7ue la conce#cin de la ciencia ela)orada #or Bunge concede i!#ortancia aldesarrollo de la in%estigacin cientfica en la 6istoria, su orientacin est"#rinci#al!entedirigidaal an"lisisfor!al dedic6odesarrollo, ysea#artadelainsistencia en los as#ectos 6istricos, #sicolgicos y sociales #ro#ia de enfo7uesco!o los de T6o!as :. ;u6n y 'aul Feyera)end.anzas de ar9.Co!o o)ras #rinci#ales del autor ca)e citar Temas de educacinpopular (19+?)= La edad del Universo (19,,)= Causalidad: el principio decausalidad en la ciencia moderna (19,9)= La ciencia, su mtodo y sufilosofa (19,9)= ticay ciencia (19-@)= Intuicin y ciencia (19-1)= El mito de lasimplicidad (19-?)= La ciencia (19-?)= La investiacin cientfica, su estrateia y sufilosofa (19-0)= Los fundamentos de la fsica (19-0)= Teora yrealidad (1901)= !ilosofa de la fsica (190?)= "em#ntica (190+)= Tecnoloa yfilosofa (190-)= Epistemoloa (19/@)= Elpro$lema mente%cere$ro (19/@)= Cienciay desarrollo (19/@)= Materialismo y ciencia (19/1)=Economa yfilosofa (19/1)= Lin&stica y filosofa (19/1)= Controversias enfsica (19/?)=Intuiciny ra'n (19/-)= !ilosofade la psicoloa (19/0) y Menteysociedad( Ensayos irritantes (19/9).:u siste!a filosfico est" e9#uesto en los oc6o %ol8!enes 7ue integransu Tratadodefilosofa$#sica (190+.19/9), tituladosres#ecti%a!ente "entidoyreferencia (190+)= Interpretacin y verdad (190+)= El mo$iliario delmundo (1900)= Un mundo de sistemas (1909)= E)plorando elmundo (19/?)= Comprendiendo el mundo (19/?)= !ilosofa de la ciencia y latecnoloa (19/,) y tica: lo $ueno y lo *usto (19/9).3ntre sus ensayos !"s destacados ca)e citar +acionalidad y realismo (19/,), enel 7ue, desdeuna#ers#ecti%acientificistay#rocla!andolasu#re!acadelacienciaso)retodoslosde!"sti#os deconoci!iento,arioBungese#ro#onedefender el "!)itodelaracionalidadydel realis!ocientficodelosata7uessie!#re reno%ados de 7ue fueron o)Aeto durante siglos. Bunge arre!ete contra elfeno!enis!odefilsofosycientficos, o#oni*ndolesuncontundenterealis!ognoseolgicoin6erentealain%estigacincientficayt*cnica, 7ueconsisteenestudiar y !odificar el !undo real y no en crear !undos i!aginarios.3lautor #asa re%ista crtica al antirrealis!o a lo largo de la 6istoriaB la tradicinfeno!enista restaurada #or ;ant, y 7ue dio origen al ficcionis!o y al #rag!atis!o,en cuya genealoga ta!)i*n se inscri)e Nietzsc6e. 3l ficcionis!o afir!a 7ue slo#ode!os sa)er de una cosa A 7ue se co!#orta co!o sifuese una cosa B, esdecir, 7ue nuestro conoci!iento de A es ficticio. &os neoficcionistas de este sigloafir!an 7ue las teoras cientficas no son !"s 7ue analogas o !et"foras, a lo 7ueo#one Bunge 7ue el #ensa!iento analgico slo tiene %alor 6eurstico. :eg8n el#rag!atis!o, no #ode!os #erseguir la %erdad sino el *9ito, #or lo 7ue el#rag!atis!o es #sicolgica y !etodolgica!ente falso, ade!"s de #oco #r"ctico.(tros desafos al realis!o, el sociologis!o (laco!unidadcientfica crea los6ec6os7uein%estiga), ladoctrinade;u6ndelasre%olucionescientficasyelanar7uis!o gnoseolgico de Feyera)end, son sucesi%a!ente acusados deinfidelidad a la 6istoria y a la !etodologa cientfica.3n "eudociencia e ideoloa (19/,), Bunge traza un !a#a general de la cultura denuestrotie!#o, encuyocentrosit8alain%estigacincientfica, deli!itandolas"reas de tra)aAo genuinas (ciencia y tecnologa, a las 7ue se de)era fa%orecer #orser !otores del desarrollo) de las "reas ilegti!as (seudociencia yseudotecnologa, 7ue de)eran ser a)andonadas #or su car"cter de estafa, 7uelle%a,en el!eAor de los casos, aldes#ilfarro).Ta!)i*n de)eran ser o)Aeto dedeli!itacin las acti%idades #ura!ente ideolgicas, 7ue no #or ine%ita)les de)endeAar de ser clara!ente distinguidas de la acti%idad cientfica y tecnolgica.3n lasegunda#arte delli)ro,CFalsificacionesC,se definenlaseudocienciay laseudotecnologayse daneAe!#losB !entalis!o, #sicoan"lisisy#ara#sicologa,los cuales, a#arte de sus distintos !odos de #roceder anticientfica!ente,coincidenenel error deafir!ar larealidaddeentidadesin!ateriales. (tras!anifestaciones de seudociencia son el sociologis!o, el 6istoricis!o, la#seudoe#iste!ologa y, final!ente, la econo!a escol"stica. &a e9#osicin acercade esta 8lti!a gira en torno a la #ol*!ica entre el autor y D. C. 2arca.Ber!eAoso)reel li)ro Economayfilosofa, enla7uearioBunge#retendere%elarelcar"cter no cientfico de la !ayor #arte de los estudios actuales de econo!a.