Mario Vargas Llosa

16
Contenido BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS LLOSA................................2 BIOGRAFÍA DE ELMER HUERTAS.....................................3 BIOGRAFÍA DE JUAN DIEGO FLOREZ.................................4 BIOGRAFÍA DE GASTON ACURIO.....................................5 BIOGRAFÍA DE INES MELCHOR......................................6 BIOGRAFIA DE KINA MALPARTIDA...................................7 BIOGRAFÍA DE FERNANDO DE SZYSZLO...............................8 ESTERILIDAD FORZADA EN EL PERÚ.................................9 AUTOGOLPE DE 5 DE ABRIL DE 1992 EN PERÚ.......................10 CASO SUSANA HIGUCHI...........................................11

description

M

Transcript of Mario Vargas Llosa

ContenidoBIOGRAFA DE MARIO VARGAS LLOSA2BIOGRAFA DE ELMER HUERTAS3BIOGRAFA DE JUAN DIEGO FLOREZ4BIOGRAFA DE GASTON ACURIO5BIOGRAFA DE INES MELCHOR6BIOGRAFIA DE KINA MALPARTIDA7BIOGRAFA DE FERNANDO DE SZYSZLO8ESTERILIDAD FORZADA EN EL PER9AUTOGOLPE DE 5 DE ABRIL DE 1992 EN PER10CASO SUSANA HIGUCHI11

BIOGRAFA DE MARIO VARGAS LLOSAMario Vargas Llosa naci el 28 de marzo de 1936, en Arequipa, ciudad del sur del Per. Sus padres son Ernesto Vargas Maldonado (aviador) y Dora Llosa Ureta. Su infancia transcurri entre las ciudades de Bolivia, Piura y Lima. En Piura, a los diecisis aos, escribi su primera obra de teatro La huida del Inca. En 1952, empez a escribir artculos para el diario La Crnica de Lima. En 1953, ingres a la Universidad Mayor de San Marcos y estudi Literatura. En 1960, viaj a Francia, donde trabaj en una radio y se dedic a la literatura.Viviendo en Pars, termin de escribir La ciudad y los perros, su primera novela, que gan el premio Biblioteca Breve en 1962. Posteriormente, public grandes xitos literarios como: La casa verde (1966), Conversacin en la catedral (1969), Pantalen y las visitadoras (1973), La ta Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Quin mat a Palomino Moreno? (1986) y Elogio de la madrastra (1988). Tambin destac como crtico literario, escribiendo: Garca Mrquez: historia de un deicidio (1971) y La orga perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975) y Contra viento y marea (1983).En 1990, lanz su candidatura a la Presidencia del Per, por la alianza liberal Frente Democrtico Nacional (FREDEMO), pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Entonces, volvi a la literatura y escribi su libro autobiogrfico El Pez en el agua (1993). Ms tarde public sus celebradas novelas: Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La Fiesta del Chivo (2000), El paraso en la otra esquina (2003), Travesuras de la nia mala (2006), El sueo del celta (2010) y El hroe discreto (2013).Entre los premios literarios recibidos por Mario Vargas Llosa, destacan: Premio Prncipe de Asturias de las Letras (1986), Premio Planeta (1993), Premio Cervantes (1995) y Premio Nobel de Literatura (2010).Aparte de su obra narrativa, Vargas Llosa ha desarrollado una sostenida labor crtica y es autor de originales y profundos estudios sobre diversos autores y cuestiones literarias. Entre ellos destacanGarca Mrquez: historia de un deicidio(1971), dedicado a una singular interpretacin de la obra de Gabriel Garca Mrquez;La orga perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975);La verdad de las mentiras (1990), una coleccin de ensayos sobre veinticinco novelistas contemporneos;La utopa arcaica: Jos Mara Arguedas y las ficciones del indigenismo(1996), donde analiza la vida y obra Jos Mara Arguedas;Cartas a un novelista (1997), una especie de propedutica de la novela, dirigida especialmente a escritores jvenes, y El viaje a la ficcin. El mundo de Juan Carlos Onetti(2008), donde analiza en profundidad la vida y la obra del escritor uruguayo.Su incursin en el teatro, aunque menos exitosa, ha sido frecuente:La seorita de Tacna(1981),Kathie y el hipoptamo(1983),La chunga(1986),El loco de los balcones(1993),Ojos bonitos, cuadros feos(1996),Odiseo y Penlope(2007) yAl pie del Tmesis(2008) son las piezas dramticas que ha publicado hasta hoy y en las que explora, preferentemente, destinos individuales.BIOGRAFA DE ELMER HUERTASElmer Emilio Huerta Ramrez(Caraz, 12 de junio 1952), es un reconocido mdicoonclogoperuano. Estudi en la Universidad Nacional Mayor de San MarcosenPery en laUniversidad Johns HopkinsenEstados Unidos. Fue presidente de laSociedad Americana de Cncer(American Cancer Society) entre 2007 y 2008, siendo el primer presidentelatinode esta prestigiosa organizacin. Es considerado un pionero en el uso de los medios de comunicacin con fines educativos en Amrica Latina.El Dr. Huerta es fundador y director del Preventorio del Cncer en el Instituto de Cncer del MedStar Washington Hospital Center, en Washington D.C. En ese centro, adems de atender a sus pacientes, es investigador de cncer. El doctor tambin es educador de la comunidad hispana en Estados Unidos y Amrica Latina. Gracias a su labor educativa en los medios de comunicacin, el autor del bestseller La Salud Hecho Fcil Consejos vitales para llegar a viejo, lo ms joven posible! ha desarrollado un alto grado de respeto y confianza en la comunidad hispana a nivel local, nacional e internacional. En el 2007, el Dr. Huerta fue elegido el primer Presidente latino en la historia de la Sociedad Americana del Cncer y sirvi en ese puesto un ao.Graduado de mdico cirujano en Per, se especializ en medicina interna y oncologa mdica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplsicas de Per, obtuvo su Maestra en Salud Pblica en la Escuela de Salud Pblica de la Johns Hopkins Universityen Baltimore, y su especialidad en prevencin y control del cncer en el Instituto Nacional del Cncer en Estados Unidos.Producido desde 1989, su programa radial Cuidando su Salud se transmite diariamente en Estados Unidos y Amrica Latina. El Dr. Huerta es consultor mdico de la cadena CNN en Espaol y su opinin es frecuentemente buscada por los medios de comunicacin ms importantes de Estados Unidos y Amrica Latina.El Dr. Huerta ha testificado sobre asuntos de salud en las minoras en numerosas ocasiones ante el Congreso de Estados Unidos y ha recibido muchos premios por su labor. En el 2008, fue elegido por Hispanic Business como uno de los 100 hispanos ms influyentes en Estados Unidos. El Dr. Huerta tiene dos hijos, Ricardo, quien estudia en la universidad para ser profesor, y Patricia, que est en la escuela secundaria. Su pasatiempo favorito es el ftbol, siguiendo atentamente por lo menos 10 ligas de ftbol soccer del mundo. Su segunda pasin es la cocina y cada vez que puede, le encanta cocinar para su familia su especialidad, la comida peruana. El Dr. Huerta, ha recibido muchos premios por su labor. Algunos de ellos incluyen el "Premio de Liderazgo" de la Asociacin Nacional de Salud Pblica en 1997 y el premio "Oscar E. Edwards" por Voluntarismo y Servicio Comunitario otorgado por el Colegio Americano de Mdicos y la Sociedad Americana de Medicina Interna en 1999. Ha recibido tambin el premio "Walter C. lvarez" otorgado por la Asociacin Americana de Escritores de Medicina en 2001, el Premio Espritu de Vida Internacional en 2002 y el Premio Humanitario 2005, del Centro de Cncer de la Universidad George Washington.BIOGRAFA DE JUAN DIEGO FLOREZEl tenor Juan Diego Flrez naci el 13 de enero de 1973 en la ciudad de Lima, se inicia en el ambiente musical por influencia de su padre, Rubn Flrez, que es cantante de msica criolla. Comienza cantando covers y como sustituto de otros cantantes. En 1990, gracias al apoyo de su maestro de msica, Genaro Chumpitaz, ingresa al Conservatorio Nacional de Msica e integra el Coro Nacional del Per. Es entonces que comienza a destacar como solista y parte a Estados Unidos, donde estudia canto en importantes institutos de msica, hasta 1994 cuando viaja a Italia para participar en la pera Il Tutore Burlato. En 1996 es contratado para cantar en "Ricciardo e Zoraide", en un rol menor, sin embargo, el tenor pricipal cay enfermo y Juan Diego fue designado para reemplazarlo, su actuacin fue magistral e inmediatamente llam la atencin de la crtica especializada. Luego de eso, fue invitado a actuar en el Teatro de La Scala de Miln, en la Royal Opera House de Londres, en la pera Estatal de Viena y en el Metropolitan Opera House de Nueva York.Fue premiado por los crticos como el mejor cantante de pera del ao 2000, adems de numerosos premios los aos siguientes. En 2003, el gran tenor lrico, Luciano Pavarotti, afirm que Juan Diego Flrez podra sucederle, aunque sus estilos y repertorios eran diferentes. El tenor Plcido Domingo tambin mostr su admiracin por Juan Diego Flrez, asegurando que como tenor ligero, es el ms grande de todos los tiempos.Tuvo destacada actuacin en el concierto Live 8 de Berln, un mega-evento que se llev a cabo simultneamente, en varias ciudades del mundo con el fin de combatir la pobreza.En 2008, el cantante se cas con la modelo italiana Julia Trappe, su boda se realiz en la Catedral de Lima y fue considerada la "Boda del Ao" por la prensa.Ha colaborado con directores de orquesta de fama mundial, como Roberto Abbado, Yves Abel, Riccardo Chailly, Myung-Wun Chung, Gustavo Dudamel, Daniele Gatti, John Elliot Gardiner, Gianluigi Gelmetti, James Levine, Jess Lpez-Cobos.Desde el 2001 Juan Diego es artista exclusivo de la Decca Records, con la cual ha grabado 8 discos como solista, 4 peras completas en CD, y 6 peras completas en DVD. En total, incluyendo grabaciones con otros sellos discogrficos, Juan Diego ha grabado 8 CDs como solista, 12 peras completas en CD, 11 peras completas en DVD y 7 discos pertenecientes a otras categoras como cantatas u oratorios. Sus grabaciones han ganado numerosos premios, como el Choc de la revista Le Monde de la Musique, el Diapason dOr, el Echo Klassik Preis, el Cannes Classical Award, el Gramophone.En 2007, en el teatro Alla Scala, Juan Diego concedi el bis del ariaAh! Mes amisde la pera de DonizettiLaFille du Rgiment, clebre por los nueve dos de pecho, ante un pblico enloquecido, rompiendo as el veto de repetir arias, vigente desde 1933. Posteriormente en 2008, Juan Diego repiti la misma hazaa en el Met, tras varios aos en los que un aria no se repeta, y en 2012 en la Opra de Pars, donde no se haba hecho ningn bis desde su inauguracin en 1989.BIOGRAFA DE GASTON ACURIOEl conocido chef Gastn Acurio, es hijo del ex ministro y ex senador del Parlamento Peruano Gastn Acurio Velarde y de doa Jesusa Jaramillo Razuri. Naci en Lima, Per el 30 de octubre de 1967.Desde muy pequeo siempre busco refugio en la cocina de su casa, donde hizo una gran amistad con la cocinera, una seora llamada Juana. Segn se comenta muchas veces la seora Juana no tena ganas de cocinar y en esos momentos el pequeo Gastn aprovechaba y ensayaba metiendo mano en la cocina. Su madre vio bien el gusto que tena su hijo por la cocina y lo alent a seguir pasando la mayor parte de su adolescencia aprendiendo y experimentando cada vez ms. Pero cuando estuvo en edad de ir a la Universidad, su padre le aconsejo seguir sus pasos y hacer la carrera de Derecho. En 1987 viaja a Espaa para seguir sus estudios en la universidad Complutense, a pesar de no estar muy contento con lo que estudiaba resulto ser buen alumno y sacaba buenas calificaciones, pero prefera los libros de cocina antes que la constitucin y aprenderse recetas en lugar de memorizar las leyes. Pronto se dio cuenta que no tena destino como abogado y que su pasin era seguir estudios de chef.Desde un primer momento el joven aprendiz sinti que por fin estaba haciendo lo que ms le gustaba y logro terminar su carrera gradundose con honores. Regreso a su pas y ha conseguido ser el dueo de varios restaurantes en el Per y en otros pases del mundo, varios de los cuales vienen de otras franquicias. Se cas con la tambin chef, Astrid Gutsche y ambos manejan su otro restaurante, el primero de todos y que se llama Astrid & Gastn. Este primer negocio creci rpidamente y se prolifero por otros pases como Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia, Argentina, Panam, Mxico, y Espaa.Es propietario tambin de una cadena de pasteleras y de productos delicatesen de diseo. Luego abri otro restaurant-bistrot-pastelera al que llamo Tanta y que tambin ha logrado expandir hacia Chile, Bolivia, ha llegado a Espaa y hasta a Estados Unidos. Demostrando ser un chef completo no solo ha destacado en comida peruana e internacional tambin es experto en comida marina y la cevicheria La Mar lo demuestra. Todo un empresario y hombre de negocios, Gastn es dueo de la antIcucheria Panchita, de la jugueria La Pepa y del chifa Madam Tusan.Posee un restaurante regional en donde solo se emplean ingredientes locales y tpicos, este recibe el nombre de Chicha y tiene locales en los departamentos de Cuzco y Arequipa.Es imagen publicitaria del banco BBVA Continental, tiene su propio programa de televisin y publica recetas de cocina en muchas revistas nacionales. Se hizo ms famoso y querido en su pas cuando en 2009 organiza la II Feria Gastronmica Internacional de Lima Mistura 2009. En este evento se premiaron los mejores platos peruanos, y se pudo conocer a los mejores representantes de la cocina tpica del Per. Ese mismo ao fue considerado y nombrado por todos los medios como El peruano del ao.BIOGRAFA DE INES MELCHORSanta Ins Melchor Huiza naci el 30 de agosto de 1986 en el distrito de Acobambilla, provincia de Huancavelica, Per. Cuando apenas tena tres meses de edad, sus padres, huyendo del terrorismo, se vieron obligados a trasladarse a la ciudad de Huancayo, ciudad en la que se estableceran. Ins estudi la primaria en la escuela San Francisco de Ass y la secundaria en el colegio Virgen de Cocharcas. Actualmente es abogada egresada de la Universidad Peruana Los Andes, de la ciudad de Huancayo. Consigui dos medallas de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo desarrollado en Lima, obteniendo la clasificacin al Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 en Berln.2 3El 18 de marzo de 2012 compiti en la Maratn Internacional de Sel. Era la primera vez que corra esta distancia y marc 2:30:04, con lo cual hizo la marca A para los Juegos Olmpicos de Londres 2012. Este tiempo fue rcord nacional y a la vez la tercera mejor marca femenina lograda en la distancia de maratn en Sudamrica.En los Juegos Olmpicos de Londres 2012, Melchor logr en el puesto 25 con una marca de 2:28:54 y fue la primera sudamericana en cruzar la meta.4 En 2014 qued en el puesto 8 en la Maratn de Berln, donde hizo la marca de 2:26.48, nuevo rcord sudamericano para la maratn.5El 12 de abril de 2015 Ins particip en la Maratn de Santiago y se llev y primer lugar de la competencia batiendo un nuevo rcord en la competencia. La marca fue 2:28:17 y ratific su presencia en los Juegos Olmpicos de Ro de Janeiro 2016.Ins Melchor consigui dos medallas de oro en el campeonato Sudamericano de Atletismo desarrollado en Lima 2009. Esta marca le permiti clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo del mismo ao, celebrado en Berln.En el 2011, Ins Melchor se gradu como abogada en la Universidad Peruana Los Andes, en la ciudad de Huancayo. A pesar de dedicarle mucho tiempo al deporte, la atleta se dio un tiempo para acabar su carrera.ULTIMOS LOGROS: 2013 Trujillo,Per - Juegos Bolivarianos - 5000 metros 2013 Trujillo, Per - Juegos Bolivarianos - 10000 metros 2014 Chile - Juegos Suramericanos - 10000 metros 2014 Chile - Juegos Suramericanos - 5000 metros 2014 Sao Paulo,Brasil - Campeonato Iberoamericano de Atletismo - 5000 metros 2015 Santiago de Chile,Chile - Maratn de Santiago - 42195 metros 2015 Palo Alto,EEUU - Payton Jordan Invitational - 10000 metrosBIOGRAFIA DE KINA MALPARTIDAKina Malpartida Dyson(Lima,25 de marzode1980), es una ex boxeadoraperuanay ex campeona mundial deboxeo femeninoen lacategora superplumade la Asociacin Mundial de Boxeo.Kina Malpartida naci en Lima y posee la nacionalidadperuana. Es hija de scar "Chino" Malpartida, ex-campen peruano desurfy de lamodeloSusy Dyson. Practickaratedesde los 6 aos, obteniendo el cinturn marrn a los 13. Ese mismo ao empez a practicarsurf, siendo campeona en algunos torneos de las categoras infantiles,1coronndose Campeona Nacional Absoluta en 1996. Estudi en elColegio Franklin Delano Rooseveltdeldistrito de La Molina.En 1999 se mud aQueensland,Australiadonde estudi Administracin de Restaurantes y Catering en laGriffith University, donde obtuvo su bachillerato, y Cocina Comercial en el instituto australiano TAFE. En el2003, tras la invitacin de un amigo a un entrenamiento deboxeo, decidi dedicarse a ste deporte. Obtuvo una victoria en su primera pelea como profesional contra Katrina Hartding.Tras ganar sus primeras cinco peleas, dejaAustraliay viaja haciaEstados Unidosa seguir su entrenamiento enLos ngeles, actualmente vive en el Peru Obtuvo el ttulo de laAsociacin Mundial de Boxeoen lacategora superplumael21 de febrerodel2009, venciendo a laestadounidenseMaureen Sheapornocauttcnico tras derribarla en el dcimo round en el combate realizado en elMadison Square Garden.3Defendi su ttulo en junio del mismo ao, enLima, su ciudad natal, frente a labrasileraHalana Dos Santos (19 aos y puesto 34 del ranking), vencindola porK.O.tcnico en el sptimo round. Malpartida recibi losLaureles Deportivosen el grado de Gran Cruz el 11 de marzo de 2009.6Por segunda vez Kina Malpartida combati la noche del5 de diciembrepara defender su ttulo frente a la boxeadorabritnicaLindsay Scragg, en elCitizens Business Bank ArenadeOntario,California(Estados Unidos). La pelea fue muy pareja, extendindose hasta el dcimo round, obteniendo lavictoria por decisin. En las tarjetas, los jueces decretaron 98-91, 98-91 y 97-92 a favor de Kina.7El26 de juniodel2010, defendi su ttulo por tercera vez frente a lacolombianaLiliana Palmera. La pelea, realizada en elJockey Club del Per, se extendi hasta el dcimo round donde Kina se llev la victoria por decisin unnime.8El16 de abrilvolvi a retener su ttulo tras vencer a Rhonda Luna por puntos.9Kina gan su quinta defensa del ttulo mundial el 19 de mayo de 2012 ante la tailandesa de 19 aos Sriphrae Nongkipahuyuth. Gan por knock out tcnico en el sexto asalto cuando el rbitro detuvo la pelea, ya que Kina era muy superior a su rival asitica. BIOGRAFA DE FERNANDO DE SZYSZLOFernando de Szyszlo naci en el distritolimeodeBarrancoen1925. Hijo de Vitold de Szyszlo, fsico polaco afincado en elPery de Mara Valdelomar, hermana del escritorAbraham Valdelomar. Estudi en elColegio de la Inmaculaday en marzo de 1944 comenz a estudiar Arquitectura en laUniversidad Nacional de Ingeniera (Per), la cual dejara para seguir su verdadera vocacin en la Academia de Artes Plsticas de laPontificia Universidad Catlica del Per, bajo la tutela del austriacoAdolfo Winternitz. Pintor y crtico de arte peruano. Tras una estancia en Pars, se convirti en el ms destacado representante de la abstraccin en su pas, desarrollando un personal indigenismo abstracto. Ha ejercido la docencia en las universidades de Cornell, Yale y Texas (Estados Unidos). En el arte peruano de la segunda mitad del siglo XX hicieron su aparicin mltiples tendencias plsticas, aunque el centro del debate durante las dcadas de 1950 y 1960 gir alrededor de los abstraccionistas y las diversas propuestas que iban desde el surrealismo hasta el Op art. En 1951, la primera exposicin de Fernando de Szyszlo tras su retorno de Europa marc un hito importante en la plstica peruana; se trataba de la exposicin de pintura no figurativa de mayor resonancia despus de la pionera exhibicin de Macedonio de la Torre en 1930 y de la de Enrique Kleiser en 1949.Hijo del fsico polaco afincado en Per Vitold de Szyszlo y de la hermana del escritor Abraham Valdelomar, Mara, Szyszlo recibi sus primeras letras en el Colegio La Inmaculada de Lima. En la dcada de los cuarenta inici estudios de arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniera, que no llegara a concluir. Ingres luego en la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad Catlica del Per, donde fue discpulo del expresionista Adolf Winternitz.En 1947 fund, junto al poeta Emilio Adolfo Westphalen, la revista cultural Las Moradas, que se public por dos aos. En 1949 contrajo matrimonio con la poetisa Blanca Varela, con quien tendra dos hijos, Vicente y Lorenzo. En su estancia en Europa confirm su inters por la corrientes pictricas vanguardistas, en especial por las tendencias abstractas, si bien mostr tambin la influencia del cubismo y del surrealismo en sus primeras exposiciones. La citada muestra de 1951 caus en Lima un gran desconcierto; el maestro defendi tenazmente su posicin, convirtindose en el centro de una polmica de importantes consecuencias. En los aos siguientes el abstraccionismo se abri paso en la plstica peruana, e incluso quienes la haban combatido inicialmente terminaron por asumir esta tendencia.Como haba sido el caso de Macedonio de la Torre y de Ricardo Grau en dcadas anteriores, Fernando de Szyszlo se interes asimismo por el arte precolombino y rescat sus races ancestrales, dirigindose hacia una notable sntesis de tradicin y vanguardia que ha influido intensamente en numerosos pintores y que alcanzara su maduracin en las ltimas generaciones de artistas peruanos. De su produccin de los aos 50 y 60 destacan series como Apu Inca Atawallpaman (1963) y Paisaje (1969). ESTERILIDAD FORZADA EN EL PERLa esterilizacin forzosa es considerada como un crimen de lesa humanidad o un crimen de guerra y un delito grave de violencia sexual. La esterilizacin permanente e irreversible forzada se realiza con fines eugnesicos y de castigo con el objeto de impedir la reproduccin de un segmento de la poblacin que se considera portador de rasgos defectuosos o de un grupo social definido por su raza, etnia, religin u otra caracterstica que se desea limitar o eliminar. En el Per, el presidente Alberto Fujimori (1990-2000) ha sido acusado de genocidio y de crmenes contra la humanidad a causa del programa de esterilizacin que tuvo lugar durante su gobierno. En ese perodo se puso en funcionamiento en el Per un programa de esterilizaciones forzadas contra las mujeres indgenas (esencialmente quechuas), con el nombre de "Plan de salud pblica" y que fue presentado el 28 de julio de 1995. El plan fue financiado principalmente por la Agencia de Cooperacin Internacional Estadounidense con 36 millones de dlares y, con una cantidad mucho menor, por el Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA).El 9 de septiembre de 1995, Fujimori presenta un proyecto de ley que modificaba la "ley general de poblacin", con el fin de autorizar la esterilizacin. Tambin se legalizan otros mtodos de contracepcin, toda clase de medidas a las cuales se opone fuertemente la Iglesia Catlica. En febrero de 1996, la propia OMS felicita a Fujimori por su plan de control demogrfico.El ministro de salud de ese entonces, Luis Solari, instituye en septiembre de 2001 una comisin especial sobre las actividades de anticoncepcin voluntaria quirrgica (AVQ), mientras que una comisin parlamentaria se encarga de inquirir sobre las "irregularidades" del programa. En julio de 2002, el informe final solicitado por el Ministro de Salud muestra que, entre 1995 y el 2000, 331.600 mujeres fueron esterilizadas, mientras que 25.590 hombres sufrieron una vasectoma. El plan, que tena como objetivo disminuir el nmero de nacimientos en los sectores pobres de la sociedad peruana, apuntaba esencialmente a los indgenas de las zonas ms abandonadas. Segn la acusacin de una congresista en septiembre de 2003, 300 mil indgenas habran sido esterilizados de esta manera en los aos 90.La documentacin prueba que el presidente Fujimori estaba informado, mes a mes, del nmero de intervenciones realizadas por los servicios de sus ex-ministros de salud: Eduardo Yong Motta (1994-96), Marino Costa Bauer (1996-1999) y Alejandro Aguinaga (1999-2000). Una investigacin de derechos humanos de la abogada Giulia Tamayo, Nada Personal, muestra que haban sido fijadas cuotas a los mdicos. Segn Le Monde diplomatique, se haban organizado "festivales de ligaduras de trompas" en las zonas rurales y los pueblos jvenes. En 1996, hubo 81.762 ligaduras de trompas, segn las cifras oficiales, habiendo tenido su punto ms alto el ao siguiente, con 109.689 ligaduras, en comparacin a las "nicamente" 995 reportadas en 1998. Segn inform el diario espaol El Pas, el 23 de enero de 2014 la Fiscala del Per archiv el expediente abierto contra Fujimori y los ministros de su gobierno involucrados en las esterilizaciones forzadas en base a que no se ha llegado a comprobar que fue una poltica sistemtica y a que el presidente no tena conocimiento de los hechos.AUTOGOLPE DE 5 DE ABRIL DE 1992 EN PEREn el Per, ocurri uno de los acontecimientos que marcaron profundamente la historia de nuestro pas, en todos los aspectos.El Autogolpe de 1992 fue un golpe de Estado propociado el 5 de Abril, por el presidente de la Repblica de aquel entonces, el ingeniero Alberto Fujimori, a travs de las Fuerzas Armadas, mediante la disolucin violenta e inconstitucional de ambas Cmaras del Congreso de la Repblica, la intervencin del Poder Judicial, la toma de varios medios de comunicacin (radiodifusoras, canales de televisin y peridicos de difusin nacional) y la hostilizacin de algunos de los congresistas depuestos de sus investiduras.Tras ganar laselecciones de 1990,Cambio 90el partido oficialista, no obtuvo mayora en elCongreso de la Repblica-Cmara de DiputadosySenado- frente a la mayoras relativas delPartido Aprista Peruanoy elFredemo; sin embargo, ambas cmaras le haban delegado tres perodos sucesivos (180 das cada uno) de facultades legislativas con la finalidad de permitir las reformas econmicas necesarias. Mientras tanto, el congreso de la Repblica se centr en aumentar su presupuesto y extender las cdulas vivas a los ex congresistas (posiblemente para asegurar el futuro de los padres de la patria).Sin embargo, para temas frontales de la lucha antiterrorista no llegaban a mayora y muchas de las sesiones claves no contaban con el quorm suficiente para las aprobaciones respectivas. Al mismo tiempo, la oposicin que revisaba exhaustivamente el paquete de decretos legislativos expedidos por elEjecutivo, se sinti ofendida porque el presidente haba observado ms de diez autgrafas de ley dados por elLegislativo.Asimismo una comisin del Senado investigaba los casos de violaciones a losderechos humanos, por los que, aos despus, fue juzgado y se encuentra preso actualmenteAlberto Fujimori.Ante la negativa del Congreso para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalizacin, y alegando una falta de cooperacin, Fujimori decidi el 5 de abril de 1992 disolver el Congreso de la Repblica. El 7 de abril se public la Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional.Adems, varios gremios sindicales como la Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP), la Confederacin de Trabajadores del Per (CTP) y otros sindicatos, fueron vctimas de calculadas intervenciones militares. Para muchos crticos de este hecho, tal acto fue el inicio de un andamiaje de corrupcin, el debilitamiento institucional de la nacin; sin embargo para los defensores de este hecho constituy el asentamiento de las bases del desarrollo econmico y el comienzo del fin del terrorismo en el pas.

CASO SUSANA HIGUCHISusana Higuchi, nacida el26 de abrilde1950, es la menor de cuatro hijos de la familia Higuchi Miyagawa. A los 15 aos, termin sus estudios en el colegio estatal Seora de la Asuncin, despus estudio ingeniera civil en laUniversidad Nacional de Ingeniera; en 1974, contrajo matrimonio con el ingeniero agrnomo Alberto Fujimori con el cual tuvo 4 hijos:Keiko Sofa Fujimori, Hiro Alberto Fujimori, Sachi Marcela Fujimori y Kenji Gerardo Fujimori.EN LA CANDELA: La Rosa seal a la suboficial Hilda Sixta Hidalgo Candela como la persona que presenci junto a ella a Susana Higuchi, desnuda e inconsciente, en los calabozos del SIE. De otra mujer slo recuerda el apelativo, "Chico". Esto habra ocurrido entre los aos 1995 y 1996. Cul es la secuencia? Luego del escndalo de la ropa donada, los hostigamientos contra Higuchi, afirma ella, arreciaron. Ya "en 1990, estando en la residencia de Palacio -se queja- me tiraban cosas desde el segundo piso, como grabadoras y otros objetos que podan hasta matarme... Desde ese ao se produjo una lucha para sacarme, empujada por toda la familia de l" Dos aos despus del supuesto incidente del machete, los Fujimori empezaron los trmites del divorcio. Luego, el Jurado Nacional de Elecciones, presidido por Ricardo Nugent, declar improcedente la inscripcin de su lista Armona-Frempol para el Congreso. Inici una huelga de hambre que slo se suspendi cuando, pesando poco ms de 40 kilos, debi ingresar de emergencia a la clnica San Lucas. Higuchi se vio con Montesinos en la Base Naval y luego afirm que ste le pidi disculpas. Poco despus del autogolpe del 5 de abril de 1992, habra ocurrido la peor tortura de la que Higuchi dice haber sido vctima: "Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4x4 y me llevaron a no s dnde. Me torturaron con golpes hasta que ca inconsciente. Me inyectaron algo para que me quedara totalmente dormida. All me aplicaron electroschock, porque cuando vi hablar a Demetrio Peaherrera, me preguntaba a m misma: me habrn hecho lo mismo? Yo, como `Vaticano', qued con lagunas mentales, no hilaba bien las oraciones, no saba lo que hablaba. No reconoc a nadie. PUNTOS DE TRATAMIENTO: Cual resorte, desde su pgina web, Alberto Fujimori se apur a dar su versin. "Las huellas simtricas...que la Sra. Higuchi ha mostrado ante los flashes y cmaras de televisin, no se las dej alguien que quera torturarla, sino alguien que quera curarla, utilizando una prctica curativa oriental conocida como Moxibustin o Yait". Consultada al respecto, Higuchi admiti haberse sometido a dicho tratamiento con un doctor de apellido Teruya, para curar sus dolores lumbares." Cerca de los lugares donde tena yo quemaduras del tratamiento, me las profundizaron con las descargas elctricas: dos en el Pentagonito en 1992 y dos en el Hospital Loayza en junio del 2000". CONFLICTOS FAMILIARES: La confusin de las fechas, fuerte interrogante sobre la denuncia, puede tener alguna explicacin. Para el psiquiatra y psicoanalista Sal Pea, "no sabemos a qu tipo de tortura puede haber estado expuesta la seora Higuchi. Aunque estamos limitados a especular, hay una serie de conflictos derivados de la situacin frente a los hijos".