Marketing

8
Ahora las características de las innovaciones relacionadas con su tiempo de adopción; Ventaja relativa a lo ya existente. Compatibilidad tecnológica y cultural. Grado de complejidad. Facilidad de prueba. Facilidad de mostrar su eficacia. La mezcla y línea de productos obedece a la estrategia de la empresa y, por tanto, a la forma como desea posicionarse en el mercado. El producto se compone además de: MARCAS: Nombre + logo Registro de marca Marca – CALIDAD Selección apropiada Estrategia de genéricos para marca futura EMPAQUE: Normatividad nacional e internacional Adaptable a nuevas líneas de productos Servicios: selección de instalaciones adecuadas para su presentación Es importante ofrecer un valor agregado a la marca, ya sea un regalo o una característica diferente a la competencia. Importante para el precio Metodología de fijación de precios: Referencia miento a la competencia. Cubrimiento de costos y fijación de márgenes de ganancia Fijación de precios por parte de los intermediarios – clientes (mercados internacionales) Precios de descreme versus penetración: En la modalidad de descreme, el vendedor fija inicialmente los precios en un nivel alto y concentra sus esfuerzos de marketing en aquellos clientes que podrían atribuir un alto

description

Marketing

Transcript of Marketing

Ahora las características de las innovaciones relacionadas con su tiempo de adopción;

Ventaja relativa a lo ya existente. Compatibilidad tecnológica y cultural. Grado de complejidad. Facilidad de prueba. Facilidad de mostrar su eficacia.

La mezcla y línea de productos obedece a la estrategia de la empresa y, por tanto, a la forma como desea posicionarse en el mercado.

El producto se compone además de:

MARCAS: Nombre + logo Registro de marca Marca – CALIDAD Selección apropiada Estrategia de genéricos para marca futura

EMPAQUE: Normatividad nacional e internacional Adaptable a nuevas líneas de productos Servicios: selección de instalaciones adecuadas para su presentación

Es importante ofrecer un valor agregado a la marca, ya sea un regalo o una característica diferente a la competencia.

Importante para el precioMetodología de fijación de precios:

Referencia miento a la competencia. Cubrimiento de costos y fijación de márgenes de ganancia Fijación de precios por parte de los intermediarios – clientes (mercados

internacionales)Precios de descreme versus penetración:En la modalidad de descreme, el vendedor fija inicialmente los precios en un nivel alto y concentra sus esfuerzos de marketing en aquellos clientes que podrían atribuir un alto valor al producto. Luego, una vez agotado ese segmento, los precios se reducen para llegar a un grupo más grande de compradores potenciales que no estaban dispuestos a pagar el mayor precio.

El proceso se repite hasta que el vendedor llega a todos los clientes potenciales con el precio más bajo que está dispuesto  a cobrar.La estrategia de penetración es todo lo contrario. El vendedor ingresa inicialmente con un precio bajo, con la expectativa de cerrarles el paso a los competidores y de establecer una posición de predominio en el mercado. El costo de la estrategia de penetración son las utilidades sacrificadas al cobrar inicialmente a un grupo de clientes un precio mucho menor del que estarían dispuestos a pagar. La ventaja está en la posibilidad de conseguir una gran participación en el mercado.Liderazgo de los precios.El líder en precios por lo general es la compañía más grande de la industria. Su decisión de elevar los precios, puede ser considerada benéfica por toda la industria y representar la pauta para los demás. Por otra parte, si los competidores no la siguen, la compañía iniciadora debe por lo general retractarse de su anuncio de subir los precios o arriesgarse a perder una porción significativa de las ventas.Respecto al precio también se debe tener en cuenta: Políticas de descuento ( por volumen, por cliente frecuente, por franja

de precios, etc ) Condiciones de pago y cobro (políticas de cobro de cuentas y pago a los

proveedores ) Políticas de motivación a los vendedores Impuestos aplicables al producto o servicio Seguros, riesgo cambiario, preferencias de arancel

Importante para  distribución: Identificar la forma más efectiva de llegar al cliente, de acuerdo con la

estrategia empresarial. Realizar benchmarking si es necesario. Coordinar y alinear la cadena de abastecimiento. Seleccionar integrantes de confianza. Poder controlar y flexibilizar la cadena. Seleccionar intermediarios de experiencia y con capacidad de

respuesta.

ESTRATEGIAS:Estrategias para el producto

El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas al producto son:

incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.

incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logo.

lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas.

ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello.

lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.

incluir nuevos servicios al cliente, que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

Estrategias para el precioEl precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas al precio son:

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.

reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.

reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.

Estrategias para la plaza o distribución

La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se venderán u ofrecerán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia estos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la plaza o distribución son:

ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.

hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestro producto, o aumentar nuestros puntos de ventas.

ubicar nuestros productos en todos los puntos de ventas habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).

ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).

ubicar nuestros productos solamente en un solo punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).

Estrategias para la promoción o comunicaciónLa promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promoción son:

crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero.

ofrecer cupones o vales de descuentos. obsequiar regalos por la compra de determinados productos. ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas. crear sorteos o concursos entre nuestros clientes. poner anuncios en diarios, revistas o Internet. crear boletines tradicionales o electrónicos. participar en ferias. crear puestos de degustación. crear actividades o eventos. auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa. colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en

vehículos de transporte público. crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios

publicitarios.

Comparte esto:

Estrategias para el precioEl precio es el valor monetario que le asigna al producto al momento de ofrecerlo o venderlo a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al precio son:

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo con el fin de lograr una rápida penetración, una rápida acogida o hacerlo rápidamente conocido.

lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto con el fin de aprovechar las compras hechas como producto de la novedad del producto.

reducir nuestros precios con el fin de atraer una mayor clientela o incentivar las ventas.

aumentar nuestros precios con el fin de lograr un mayor margen de ganancia.

reducir nuestros precios por debajo de los de la competencia con el fin de bloquearla y ganarle mercado.

aumentar nuestros precios por encima de los de la competencia con el fin de crear en nuestros productos una sensación de mayor calidad.

ofrecer descuentos por pronto pago, por volumen o por temporada.

Estrategias para la plaza o distribuciónLa plaza o distribución hace referencia a las plazas o puntos de venta en donde el producto es ofrecido o vendido a los consumidores, así como a la forma en que es distribuido o trasladado hacia dichas plazas o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos establecer relacionadas a la plaza o distribución son:

hacer uso de intermediarios (por ejemplo, agentes, distribuidores, minoristas) con el fin de lograr una mayor cobertura de nuestro producto.

abrir un nuevo local comercial.

crear una página web o una tienda virtual para nuestro producto.

ofrecer o vender nuestro producto a través de llamadas telefónicas, envío de correos electrónicos o visitas a domicilio.

ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).

ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).

ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).

aumentar el número de vehículos distribuidores o de reparto.

Estrategias para la promoción o comunicaciónLa promoción o comunicación consiste en dar a conocer, informar o hacer recordar la existencia del producto a los consumidores, así como persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la promoción o comunicación son:

ofrecer la oferta de adquirir dos productos por el precio de uno.

ofrecer la oferta de adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero.

trabajar con cupones o vales de descuentos.

brindar descuentos especiales en determinados productos y en determinadas fechas.

crear un sorteo o un concurso entre nuestros clientes.

darle pequeños regalos u obsequios a nuestros principales clientes.

anunciar en diarios o en revistas especializadas.

anunciar en sitios de anuncios clasificados en Internet.

participar en una feria o exposición de negocios.

habilitar un puesto de degustación.

organizar algún evento o actividad.

colocar carteles o afiches publicitarios en la fachada del local de nuestra empresa.

colocar láminas publicitarias en los exteriores de los vehículos de nuestra empresa.

alquilar espacios publicitarios en letreros o paneles ubicados en la vía pública.

imprimir y repartir folletos, volantes, tarjetas de presentación.