Marketing digital y el profesional sanitario del siglo...

35
Máster en Salud Digital (e-Health) Trabajo Final de Máster (Trabajo de Investigación) Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI Autor/a: Sara Dschoutezo Gordo Director/a: Meritxell Davins Riu Fecha de publicación: 24/01/2021

Transcript of Marketing digital y el profesional sanitario del siglo...

Page 1: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Máster en Salud Digital (e-Health)

Trabajo Final de Máster (Trabajo de Investigación)

Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI

Autor/a: Sara Dschoutezo Gordo Director/a: Meritxell Davins Riu Fecha de publicación: 24/01/2021

Page 2: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 2

RESUMEN La digitalización ha llevado a un cambio en el paradigma de la comunicación e

interacción entre el sector sanitario y los pacientes. El marketing sanitario se posiciona

como una alternativa para dar respuestas a estas nuevas demandas. En el presente

trabajo de fin de máster se analizan las principales características del marketing aplicado

al sector sanitario, así como su utilidad y grado de aplicación. Así mismo, expone una

investigación dirigida al profesional sanitario español para conocer el uso y la aplicación

de las principales herramientas de marketing y observar qué impacto tienen estas en la

práctica diaria del profesional sanitario.

Palabras clave: marketing sanitario, e-health, marketing digital.

ABSTRACT

Digitalization comes with a change in the communication paradigm in the healthcare

system and patient interaction. Health marketing is positioned as an alternative to give

responses to these new demands. In this master's thesis, the main characteristics of

marketing applied to the health sector are analyzed as much as its usefulness.

Likewise, it exposes an investigation directed to the Spanish health professional to know

more about the use of primary digital marketing tools. As well as observe what impact

these have on the daily practice of the health professional.

Keywords: health marketing, e-health, digital marketing.

Page 3: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 3

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 41.2 HISTORIA DEL MARKETING DIGITAL ....................................................... 61.3 HISTORIA DEL MARKETING SANITARIO ................................................. 71.4 HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL EN EL MARCO DE LA SALUD. ............................................................................................................... 81.5 REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE MARKETING DIGITAL EN EL SECTOR SANITARIO. ................................................................................. 122. OBJETIVOS ............................................................................................... 143. METODOLOGÍA ........................................................................................ 154. RESULTADOS ........................................................................................... 185. DISCUSIÓN ............................................................................................... 296. CONCLUSIÓN ........................................................................................... 317. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 328. ANEXO ....................................................................................................... 34

Page 4: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 4

1. INTRODUCCIÓN

En pleno auge de las tecnologías sociales y el Big Data son muchos los cambios que

se están produciendo en los diferentes sectores empresariales y de interacción con la

ciudadanía a la hora de proporcionar servicios y relacionarse con los clientes. El

aumento exponencial en el uso de internet, redes sociales, smartphones, apps es un

reflejo del proceso de digitalización en el que vivimos, cambiando la forma en la que se

accede, utiliza y produce la información. En esta línea, los sistemas sanitarios, definidos

por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquellos constituidos por

instituciones, personas y recursos implicados en la prestación de atención de salud a

los individuos, también están experimentando un proceso de transformación digital y

aumento del uso de herramientas web que cambian la forma de presentar la asistencia

sanitaria y gestionar los sistemas de salud.

Un sistema de salud se considera eficiente cuando es capaz de brindar un producto

sanitario adecuado para la sociedad con un uso mínimo de recursos. Esto también

significa alcanzar los mejores resultados con los recursos disponibles. La utilización

estratégica de la eSalud puede favorecer la coordinación de los sistemas de salud,

mejorar la capacidad de planificación, presupuesto y prestación de servicios.

El servicio sanitario se caracteriza por su intangibilidad, inseparabilidad de producción y

consumo, y su heterogeneidad (Miraa et al., 2000). Esto hace que el proceso para definir

el nivel de calidad de los servicios sanitarios, especialmente para los pacientes, sea

difícil. La salud no es un bien, sino un estado. La Organización Mundial de la Salud

(OMS) en 1948 define salud como el completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El aumento notable en la

demanda de servicios y cuestiones de salud por parte de los internautas hace entender

que se está produciendo un cambio en la forma de concebir el cuidado de la salud.

El empoderamiento de los pacientes y la mayor accesibilidad a conocimientos de salud

lleva asociado un cambio en el paradigma profesional sanitario-paciente. Entendemos

por empoderamiento el proceso mediante el cual las personas obtienen un mayor control

sobre las decisiones y acciones que afectan su salud y, como tales, las personas y las

comunidades tienen necesidad de desarrollar habilidades, tener acceso a información y

recursos, y la oportunidad de participar e influir en los factores que afectan su salud y

bienestar (OMS).

Page 5: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 5

Pasamos de una práctica paternalista donde prima el conocimiento sobre lo que se sabe

que es mejor para el paciente a una práctica que procura por conocer el punto de vista

y las necesidades del paciente (Miraa et al., 2000). Así mismo, el paciente se encuentra

en el ámbito online y offline con una variedad tan amplia de opciones en cuanto a la

elección de los servicios y proveedores sanitarios que la única forma de diferenciar

realmente las prácticas sanitarias entre sí es estableciendo una propuesta diferenciada,

memorable y única junto con una estrategia de marketing adaptada a la era digital

(Purcarea, 2019).

La prestación de un determinado servicio está caracterizada por: 1) búsqueda de un

producto por parte de un cliente potencial; 2) presencia de un producto apropiado para

el cliente; 3) momento y lugar para la adquisición y/o consumo de este. Es importante

destacar que la demanda de servicios de salud es una demanda “sui generis” e

inestimable ya que para el individuo enfermo la utilidad del bien (servicio sanitario) no

solo presenta una utilidad marginal y no es sustituible por otro bien o servicio. El

consumo de servicios sanitarios para satisfacción de necesidades de salud surge

porque: el individuo supone en ellos (de forma subjetiva) la propiedad de poder generar

el resultado de restaurar, mantener, mejorar o rehabilitar el estado de completo

bienestar físico, psíquico y social (Corella, 2002).

A esta demanda de servicios de salud, le sigue una oferta sanitaria amplia (pública y

privada). Cada vez son más las empresas de salud que emplean el marketing en su

estrategia empresarial y además con éxito.

1.1 MARKETING Y SERVICIOS DE SALUD

En el ámbito sanitario, el marketing se enfoca en identificar las necesidades y

preferencias del paciente para así ofrecerle servicios asistenciales y ambientales de

valor y apropiados (Hernández y Martínez, 2014) que satisfagan dichas necesidades

en tiempo y forma adecuados, y con unos costes aceptables y sostenibles en el largo

plazo (Galiana, 2018). El marketing de salud requiere de una perspectiva integradora,

Crie y Chebat (2013) en la que se consideren a todos los actores sanitarios (pacientes,

organizaciones, centros, asociaciones de pacientes, aseguradoras…) (Figura 1) pero

que a su vez considere el rol de los consumidores, que por primera vez son tomadores

de decisión activos en cuestiones de salud (Corbin, 2001).

Page 6: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 6

Figura 1. Marketing de salud

Fuente: Corella (1998).

El servicio sanitario a su vez puede clasificarse en tres grupos: a) servicio esencial,

basado en la satisfacción de las necesidades de salud del paciente, b) servicios

adicionales, aquellos que tienen lugar durante el proceso del servicio esencial y que son

el resultado de la interacción entre proveedor-paciente y c) servicios de apoyo

constituido por imagen construida e “in situ” y la comunicación, determinantes para la

percepción del servicio por parte del paciente.

1.2 HISTORIA DEL MARKETING DIGITAL Definimos marketing como un proceso continuo de relación con los clientes traducible

en una serie de intercambios o transacciones que son susceptibles de medirse en

volumen de una satisfacción global con trascendencia estratégica para la empresa

(Corella, 2002). Así mismo, entendemos marketing digital u online como el proceso por

el cual las personas y grupos de personas satisfacen deseos y necesidades con la

creación, oferta y libre negociación de productos y servicios de valor con otros usando

las nuevas tecnologías y la red.

Page 7: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 7

El concepto de “Marketing digital” surge tras la aparición en los años 90 de lo que hoy

conocemos como la llamada web 1.0. La interacción con las páginas web 1.0 era

unilateral y no permitía interacción con los usuarios más allá de la búsqueda de

información a través de sistemas de búsqueda simple. En 1993, surgen los primeros

anuncios en lo que se podía hacer clic, abriendo paso a una nueva era en la que los

usuarios de internet podrían relacionarse con las empresas. La llegada de la web 2.0 en

el año 2000 dio paso al actual marketing digital que ha servido para democratizar el flujo

de la comunicación digital.

1.3 HISTORIA DEL MARKETING SANITARIO

El nacimiento del “marketing sanitario” se establece en los años 70 (Figura 2). en

Estados Unidos, donde surgió la necesidad por parte de los hospitales y organizaciones

de salud de empezar a promocionar sus servicios en la comunidad, con el objetivo de

influenciar en las decisiones hospitalarias de los pacientes, es decir, convencer a los

pacientes de la elección de un hospital frente a otros hospitales competidores. En este

periodo, comienza la publicidad de servicios de salud, así como el interés en la

investigación de mercados. Estas actividades fueron reconocidas oficialmente y se les

dio legitimidad en la conferencia sobre marketing realizada a mediados de la década de

1970 patrocinada por el American Hospital Association (Thomas, 2004).

No obstante, no fue hasta los años 80 cuando el sector sanitario americano adopta

realmente técnicas de marketing derivado de un aumento creciente del número de

profesionales de la salud, lo que dio paso a una mayor competitividad en los servicios y

a establecer el marketing como la clave del éxito competitivo (Thomas, 2004). Peso a

ello, las campañas de marketing a finales de los 80 no presentaron grandes resultados.

Durante los años 90, el marketing en el sector sanitario comienza a cambiar y madurar,

surge así, un marketing orientado al consumidor y al servicio que será el precedente

para el marketing como lo entendemos en la actualidad. Así mismo, la llegada de la

web 1.0 y posteriores y el aumento del uso de redes sociales, permitió que los pacientes

pudieran comunicarse de forma casi instantánea con los servicios médicos.

Page 8: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 8

Figura 2. Cronograma del marketing sanitario

Fuente: adaptación (Thomas RK, 2004)

Pese al auge del marketing sanitario en la teoría o, en la práctica para algunos, estudios

como el realizado por Suarez (2017) muestran una falta de educación en esta área por

parte de los propios profesionales de la salud; posiblemente debido a una baja

comprensión de la necesidad y el potencial impacto que tiene el marketing sanitario en

la práctica del profesional sanitario. A este hecho, se suma la connotación negativa que

puede estar asociada a la palabra marketing o las técnicas desarrolladas en otros

ámbitos de este abren la puerta al escepticismo por parte de diferentes profesionales

sanitarios y ponen a debate la medicalización del sector sanitario y el uso de técnicas

persuasivas en las campañas de marketing (Talarn, 2016). Sin embargo, el marketing y

más concretamente el marketing sanitario nos ayuda a conocer las necesidades y

expectativas del paciente a la vez que somos capaces de satisfacerlas a un coste

asumible.

1.4 HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL EN EL MARCO DE LA SALUD. Las herramientas de marketing digital son soluciones digitales desarrolladas por las

empresas destinadas a reducir el Costo de Adquisición del Cliente (CAC). En la figura 3

se recogen algunas de las herramientas de marketing más utilizadas en la actualidad.

El uso e importancia de estas herramientas está determinado principalmente por el

objetivo de la estrategia de marketing.

Page 9: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 9

Figura 3. Herramientas de marketing digital

Fuente: elaboración propia

La implementación de técnicas y estrategias de marketing en salud está enfocada

generalmente en aspectos como: aumento de la presencia en Internet, obtención de

nuevos pacientes, promoción de servicios, fidelización de los nuevos pacientes

captados, refuerzo de la marca personal, entendimiento de las necesidades y

preocupaciones de los pacientes, compresión de la percepción de calidad del paciente

(Serna, 2020). Los profesionales sanitarios pueden utilizar con éxito los principios

fundamentales de marketing probados en otras industrias de servicios para ganar la

satisfacción y la lealtad del paciente y seguir siendo competitivos en la economía de

mercado actual.

Dentro del abanico de herramientas que ofrece el marketing digital, es el marketing de

contenidos el que se posiciona a la cabeza. Esta herramienta se resume en un proceso

estratégico de publicación de información y materiales relevantes y valiosos, con el fin

de atraer a la audiencia objetivo y generar un vínculo con ella. El contenido, permite a

las organizaciones y profesionales sanitarios posicionarse en la la carrera por la

supremacía digital (Puracera, 2019). En el entorno sanitario estos contenidos tienen

que caracterizarse por la calidad científica a la vez que son atractivos para el público

general, consiguiendo así una comunicación efectiva y útil. El uso de blogs informativos,

artículos, redes sociales (figura 5), pueden ser formas efectivas de seguir siendo

relevantes para los pacientes.

El marketing digital, a través de herramientas como son el posicionamiento SEO (Search

Engine Optimization), SEM (Search Engine Marketing), analítica web, ads, y otros (Figura

3.1), permite la medición y rastreo del mundo digital.

Herramientas de marketing

digital

Posicionamiento web

(SEO)Email

marketing

Analítica web

E-commerce

Marketing de

contenidos

Search Engine

Marketing (SEM)

Social Ads

Redes sociales

Page 10: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 10

Con la ayuda de la información obtenida a través de estas herramientas de marketing,

los profesionales y las organizaciones sanitarias pueden tomar una decisión informada

sobre cómo mejorar sus esfuerzos, junto con la capacidad de medirlos y evaluarlos

continuamente. Como apreciamos, las estrategias para el campo de la salud no se

reducen al uso de blogs; el marketing digital aplicado al sector sanitario permite llevar

este a un nivel completamente nuevo donde el contenido digital ayuda a posicionar y

construir una marca (Figura 4).

Figura 4. Beneficios del marketing digital para el profesional sanitario

BENEFICIOS MARKETING DIGITAL PARA EL PROFESIONAL SANITARIO

Mejor posicionamiento Mayor orientación al paciente en los servicios de salud.

Satisfacción del paciente Conseguir pacientes más fieles y satisfechos con el servicio y el trato.

Mejora servicios aportados Obtener mayores ingresos y crecimiento del negocio.

Alto retorno de inversión (ROI) Enfocarse en los segmentos a los que nos dirigimos.

Capacidad de control y análisis Análisis de resultados.

Mayor conocimiento del cliente. Alta capacidad para medir resultados.

Conseguir captar más pacientes.

Respuesta rápida Permite adaptarse a la demanda.

Modificar estrategias/mensaje sobre la marcha.

Fuente: elaboración propia

Page 11: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 11

Figura 3.1. Herramientas de marketing digital

HERR

AMIE

NTAS

DE

MAR

KETI

NG D

IGIT

AL

MAR

KETI

NG D

E CO

NTEN

IDO

S

Proc

eso

estra

tégi

co d

e pu

blic

ació

n de

in

form

ació

n y

mat

eria

les

rele

vant

e y

valio

sa, c

on e

l fin

de

atra

er y

co

nver

tir a

la

audi

enci

a ob

jetiv

o.

APLI

CACI

ONE

S Y

USO

S

Blog

cor

pora

tivo,

w

eb d

e em

pres

as, r

edes

so

cial

es.

ANLÍ

TICA

WEB

Con

sist

e en

ex

traer

y a

naliz

ar

info

rmac

ión

sobr

e un

esp

acio

web

. Pa

ra e

llo, s

e ut

ilizan

he

rram

ient

as d

e an

alíti

ca p

ara

extra

er

conc

lusi

ones

y

tom

ar d

ecis

ione

s ba

sada

s en

dat

os

cont

rast

ados

El o

bjet

ivo

prin

cipa

l es

pot

enci

ar y

m

ejor

ar e

l po

sici

onam

ient

o de

un

esp

acio

web

, así

co

mo

eval

uar e

l im

pact

o de

las

acci

ones

real

izad

as

en e

l mis

mo.

EMAI

L M

ARKE

TING

Proc

eso

de e

nvío

de

men

saje

s co

n fin

es c

omer

cial

es a

un

gru

po d

e co

ntac

tos.

Abr

e un

ca

nal d

e co

mun

icac

ión

abie

rta.

Esta

her

ram

ient

a su

ele

ser u

tiliz

ada

com

o m

étod

o pa

ra

forta

lece

r la

mar

ca,

gene

raci

ón d

e ve

ntas

, co

mun

icac

ión

con

el

clie

nte

y/o

clie

ntes

po

tenc

iale

s. E

s un

ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto.

SEO

Con

junt

o de

ac

tivid

ades

que

se

pue

den

lleva

r a

cabo

en

un

espa

cio

web

pa

ra m

ejor

ar e

l nú

mer

o de

vi

sita

ntes

a

travé

s de

m

otor

es d

e bú

sque

da

Su o

bjet

ivo

final

es

la o

bten

ción

de

vis

itant

es y

no

s pe

rmite

po

sici

onar

nu

estro

pr

oduc

to/s

ervi

cio

de fo

rma

orgá

nica

en

Goo

gle

sin

la

nece

sida

d de

pa

gar p

or

anun

cios

.

SEM

Uso

de

anun

cios

pa

gado

s qu

e ap

arec

en d

entro

de

los

mot

ores

de

búsq

ueda

com

o po

r eje

mpl

o G

oogl

e (G

oogl

e Ad

s).

La p

rinci

pal

vent

aja

de e

sta

herra

mie

nta

es q

ue p

erm

ite u

na

segm

enta

ción

el

evad

a y

por t

anto

re

sulta

dos

más

pido

s qu

e a

travé

s de

l SEO

.

SOCI

AL A

DS

Así c

omo

exis

ten

anun

cios

en

los

resu

ltado

s de

sque

da, e

stos

ta

mbi

én p

uede

n se

r ex

hibi

dos

en la

s re

des

soci

ales

, a lo

s qu

e lla

mar

emos

so

cial

ads

. Ent

re la

s pl

ataf

orm

as m

ás

cono

cida

s de

stac

amos

: Fa

cebo

ok A

ds,

Link

edIn

Ads

o

YouT

ube

Ads.

A tra

vés

de

herra

mie

ntas

com

o Fa

cebo

ok A

ds, l

a re

d so

cial

per

mite

m

ostra

r anu

n cio

s (d

e pr

oduc

tos

y/o

serv

icio

s) e

spec

ífico

s a

un u

suar

io o

bjet

ivo

aten

dien

do a

sus

pr

efer

enci

as,

inte

rese

s y

perfi

les

que

visi

ta.

E-CO

MM

ERCE

Hac

e re

fere

n cia

a

la tr

ansa

cció

n de

bi

enes

y s

ervi

cios

en

tre u

n co

mpr

ador

y u

n ve

nded

or e

n el

ám

bito

onl

ine.

Perm

ite la

ge

nera

ción

de

un

serv

icio

esc

alab

le

y al

canz

ar a

un

ampl

io g

rupo

de

clie

ntes

sin

las

limita

cion

es d

e un

es

paci

o fís

ico.

Page 12: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 12

1.5 REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE MARKETING DIGITAL EN EL SECTOR SANITARIO.

Las redes sociales (RRSS) en la actualidad constituyen para multitud de empresas y

organizaciones tanto públicas como privadas el principal instrumento de comunicación

entre el cliente y la marca. Datos del estudio anual de RRSS de IAB España (Interactive

Advertising Bureau) muestran cómo el 87% de los internautas españoles de entre 16-

65 años utilizan redes sociales (IAB, 2020). Las redes sociales en la actualidad se han

convertido no solo en una herramienta para conectar a las personas sino también un

instrumento de marketing para conectar con la audiencia con tres objetivos principales:

mejorar la marca (branding1), aumentar leads2, y conseguir ventas. Otros objetivos

asociados al uso de las redes como herramientas de marketing digital serían: creación

de una comunidad, canal de comunicación con clientes, divulgación y educación.

Las nuevas formas de comunicación también llegan al sector sanitario. El informe de

RRSS de IAB reporta un aumento del 16% con relación al sector salud y farmacia en

RRSS. El uso de internet y las redes sociales en el ámbito sanitario es una realidad que

ha llegado para quedarse. Los pacientes 2.0 están más informados que nunca. Así

mismo, la presencia de profesionales sanitarios en las redes sociales se vuelve una

necesidad y una oportunidad para llegar a más pacientes, crear lazos de conexión,

fomentar la comunicación entre personal sanitario-pacientes, mejorar la fidelización,

fomentar la divulgación y formación en aspectos de salud.

A la hora de elegir el tipo de red social (figura 5) a utilizar dentro del entorno sanitario

entran en juego múltiples factores a considerar como: actividad del profesional sanitario,

institución, objetivos, público objetivo. La Guía práctica para el uso de redes sociales en

organizaciones sanitarias diseñada por TicBiomed (2013) clasifica las redes sociales en

dos grandes grupos: a) Redes sociales horizontales: promueven herramientas para la interrelación general

(Facebook, Instagram, …).

b) Redes sociales verticales:

1 Branding, anglicismo empleado en el marketing que hace referencia al proceso de desarrollo de una marca. 2 Lead, término inglés que se utiliza para la generación de oportunidades de venta de servicio y productos a través de diferentes técnicas.

Page 13: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 13

a. Por tipo de actividad: promueven un tipo de actividad en particular (YouTube,

Twitter)

b. Por tipo de usuario: dirigidas a un tipo de usuario específico ej.: (LinkedIn para

profesionales)

En la actualidad los usuarios del sector salud hacen un mayor uso de las redes

horizontales, pese a que las más específicas aportan mayor seguridad. El uso de un tipo

de RRSS u otro dentro del entorno sanitario depende de múltiples factores: actividad del

profesional sanitario, institución, objetivos, público objetivo. Entender a qué público

objetivo nos dirigimos, es decir, cuál es la audiencia, es esencial para adaptar el

lenguaje y el mensaje.

Figura 5. Principales redes sociales y usos en marketing digital

RED SOCIAL FACEBOOK INSTAGRAM TWITTER YOUTUBE LINKEDIN PINTEREST

USOS EN MARKETING

DIGITAL

Darte a conocer Generar visibilidad

Fidelización de clientes

Promocionar productos/servicios Aumentar el tráfico

web

Mostrar tus productos Crear una comunidad

Mejorar la imagen de la marca Promocionar

productos/servicios Incrementar tráfico

a la web

Conocer qué se dice de tu

marca Servicio cliente

postventa Dialogar con los usuarios

Crear contenido de

calidad Videos sobre

marca y/o productos Llegar de manera

dinámica al cliente

Buscar nuevas colaboraciones

Facilitar relaciones con otras marcas Crear imagen

corporativa

Decidir en el proceso de compra

Mostrar tus productos

Captar nuevos clientes

TIPO DE RED SOCIAL Horizontal Horizontal Vertical de

actividad Vertical de actividad

Vertical de usuario Vertical de actividad

Nº USUARIOS ACTIVOS EN

ESPAÑA (Hootsuite, 2020)

21 millones 16 millones 7.5 millones 28 millones 13 millones 2 millones

PLATAFORMA DE ANUNCIOS Facebook Ads Instagram Ads Twitter Ads YouTube Ads LinkedIn Ads Pinterest Ads

Fuente: elaboración propia Con este trabajo queremos entender el impacto del marketing digital en el sector

sanitario “marketing sanitario” y su papel en la presentación de servicios de salud:

competitividad, rentabilidad social, mejora de la calidad del servicio sanitarios prestado,

mayor empoderamiento del paciente, beneficio económico, cambio del modelo

paternalista hacia un modelo colaborativo. Surgen cuestiones como “¿Aportará el

marketing algo más allá de beneficios económicos?” “¿Tiene el profesional sanitario

conocimiento sobre las herramientas de marketing digital?” “¿qué impacto positivo

podría generar el aumento de su uso?”.

Page 14: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 14

2. OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre el papel que desempeña el

marketing aplicado al sector sanitario en la práctica profesional diaria abordado desde

un análisis global y con un especial énfasis en el profesional sanitario español.

Con este propósito, y teniendo en cuenta la situación descrita en el apartado

introductorio, los objetivos específicos del presente trabajo son:

1. Analizar la aplicabilidad del marketing en el sector sanitario teniendo en

cuenta las particularidades de los servicios de salud prestados.

2. Examinar los diferentes tipos de herramientas dentro del marketing digital y

valorar el conocimiento de estas por parte de los profesionales sanitarios.

3. Realizar una investigación focalizada en España para conocer:

a. Conocimiento y uso de herramientas de marketing por parte de los

profesionales sanitarios.

b. Percepción de los profesionales sanitarios sobre la relevancia y

aplicabilidad de herramientas de marketing digital en el sector salud.

Page 15: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 15

3. METODOLOGÍA

3.1 Revisión de la literatura

Para dar respuesta al primer objetivo de este trabajo: “aplicabilidad del marketing en el

sector sanitario” se realizó una revisión de la bibliografía al respecto de los últimos 20

años.

Búsqueda de la información

Una vez definido el área investigar, se consultaron diferentes fuentes de información:

revistas especializadas, memorias de conferencias y simposios y tesis doctorales,

artículos de investigación, notas de prensa, libros. Las palabras clave utilizadas para

llevar a cabo esta búsqueda de información fueron “marketing”, “marketing sanitario”,

“e-health”, “marketing digital”, “redes sociales”, “salud”.

Evaluación de la información

Se realizó una lectura detallada de la bibliografía encontrada y con esta se elaboró la

introducción del presente trabajo sobre el tema marketing y el profesional sanitario. Así

mismo, la información recogida se utilizó como base para la elaboración de la encuesta

de investigación.

3.2 Estudio de investigación

Con el objetivo de contrastar si la información obtenida a través de la bibliografía anterior

tiene una aplicación en el día a día del profesional sanitario, se llevó a cabo una

investigación para conocer la aplicación del uso de estrategias y técnicas de marketing

por parte de los profesionales sanitarios españoles. La investigación: “Sanidad, e-Health

y Marketing” se realizó durante un periodo de dos semanas en diciembre de 2020. El

tipo de investigación fue transversal, exploratoria y cuantitativa.

Población y muestra

El estudio de investigación estuvo dirigido a profesionales sanitarios de diferentes áreas

y funciones con un rango de edad comprendido entre los 25 y 64 años. La intención fue

recoger 125 participaciones anónimas; finalmente se contó con la participación total de

137 profesionales. La recogida de información se realizó a través de una encuesta online

anónima abierta durante un periodo de tiempo correspondiente a dos semanas, que se

facilitó a través de plataformas sociales (WhatsApp, Instagram, Facebook).

Page 16: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 16

Criterios de inclusión y exclusión

CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Profesionales sanitarios mayores de 25

años.

- Con entendimiento del idioma (español).

- Con acceso a internet.

- Que ejerzan su actividad en España.

- Estudiantes de titulaciones universitarias

en el área de la salud.

- Profesionales de otros ámbitos de

especialidad.

- Que cumplan con los criterios de

inclusión que no estén interesados en

participar voluntariamente en la

encuesta.

Descripción de la plataforma utilizada y cuestionario

Se hizo uso de Google Form, herramienta gratuita facilitada por Google que permite

realizar formularios con diferentes niveles de complejidad. Las preguntas realizadas en

esta encuesta se recogen en el anexo 1 del presente trabajo.

Evaluación y plan de análisis

Para dar respuesta a los objetivos específicos del trabajo la encuesta se estructuró en

tres bloques o área principales:

a. Datos sociodemográficos: sexo, edad, tipo de profesión sanitaria, nacionalidad,

tipo de empleo actual y modalidad de empleo. Estos permiten hacer una

interpretación más detallada de los datos obtenidos a continuación.

b. Conocimientos sobre marketing digital: página web, escritura en blog

propios/terceros, uso de redes sociales, herramientas de marketing digital

(posicionamiento web, email marketing, marketing de contenidos, redes sociales,

publicidad en google), estudios/formación en marketing. En este apartado se

investiga el conocimiento por parte del profesional sanitario en relación con

diferentes aspectos y conceptos del marketing digital. c. Rentabilidad marketing digital: inversión en publicidad online, resultados, reseñas

y testimonios, mejora calidad del servicio. El objetivo de este bloque es conocer los

beneficios económicos, si los hubiera, de la utilización de herramientas de marketing

digital por parte de los profesionales sanitarios.

Page 17: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 17

Las variables a las que se respondió mediante el cuestionario fueron preguntas cerradas

dicotómicas y de opción múltiple. La información obtenida se obtuvo en frecuencias

absolutas y porcentajes y se recogieron en gráficas aportadas por la propia plataforma

Google Form. Así mismo, para poder realizar un estudio más detallado de la información

se instaló el Addon “Advance Summary by Awesome Table” que permitió generar

gráficos y filtros basados en las respuestas del formulario de Google.

Figura 6. Cronograma

Page 18: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 18

4. RESULTADOS

4.1 Estadísticas de marketing sanitario

Datos aportados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad

de la Información (ONTSI) muestran como el 60% de los españoles realizan búsquedas

sanitarias en la red. Así mismo, el INE y su encuesta sobre Equipamiento y Uso de

Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares 2020 muestra como el 72%

de los internautas españoles hacen consultas sanitarias online a través de búsquedas

en Google o redes sociales como Instagram o Twitter. Entre los encuestados, en torno

a un 20% de la población accedía a servicios de salud online.

Se estima un gasto de alrededor de 4 mil millones de dólares en 2020 en marketing

digital aplicado en el sector de la atención sanitaria. En este contexto, el 44% de los

costes de marketing de productos y servicios relacionados con la salud se dedican a

plataformas móviles y digitales. El estudio “The Digital Journey to Wellness: Hospital

Selection” publicado por Google en 2012, investigó más de 500 hospitales

estadounidenses y su actividad online. Los investigadores observaron que el 44% de

los pacientes que buscan en línea a través de dispositivos móviles programan una cita.

Las fuentes de contenido digital que se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones

son (Figura 7): páginas web de hospitales (83%), sitios web de compañías de seguros

(54%), páginas web de salud (50%), reseñas generadas por otros pacientes (26%).

Figura 7. Recursos utilizados al investigar sobre estado de salud.

Página web de

hospitales (83%) Página web de

compañías de seguros (54%)

Páginas web de salud (50%)

Reseñas generadas por otros pacientes

(26%)

Fuente: adaptado de Google Compete Hospital Study (2012)

Cuando los pacientes ven un anuncio de pago por “red de búsqueda” (figura 8): el 35%

realiza búsquedas para obtener más información, el 29% inicia el proceso de

investigación, el 28% visita el sitio web del centro publicitado y el 21% considera un

centro sanitario publicitado (Williams, 2018).

Page 19: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 19

Figura 8. Acciones sobre anuncios de herramienta de búsqueda en Google.

Fuente: adaptado de Google Compete Hospital Study (2012)

4.2 Encuesta de investigación: “Sanidad, e-Health y Marketing”

A continuación, se exponen los datos recogidos a través de la encuesta de

investigación “Saniedad, e-Health y Marketing” (anexo 2).

4.2.1 Datos generales

Este apartado recoge datos generales sobre los participantes en la encuesta. La

participación total en la encuesta fue de 137 profesionales sanitarios; dentro de la

muestra el 75.2% (103) eran mujeres y 24.8% (34) eran hombres. El rango de edad

mayoritario de participación fue de 45-54 años (31,4%), seguido de 55-64 años (26,3%),

35-44 años (22.6%), 25-35 años (13.9%) y menos de 25 años (5,8%) (figura 9). La

nacionalidad mayoritaria fue española (94.2%).

Figura 9. Edad de los profesionales sanitarios participantes en la investigación.

nutricionista

Realiza búsquedas para obtener más información

Inicia el proceso de investigación

Visita el sitio web del centro publicitado

Considera un centro de tratamiento publicitado

Contacta con el centro anunciante

Page 20: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 20

En cuanto a la profesión sanitaria ejercida, la muestra fue bastante heterogénea (ver

figura 10), predominando así el perfil de enfermeros (46.7%) y médicos (26.3%) frente

a otras profesiones sanitarias contempladas.

Figura 10. Profesión sanitaria

Con respecto al tipo de empleo actual, el 54,7% de los encuestados trabajaban en el

sector público (figura 11), 14.6% en clínicas o centro privados, 13,9% eran autónomos

y el 22,6% reportó otro tipo de empleo no descrito en las categorías anteriores.

Figura 11. Tipo de empleo actual.

Page 21: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 21

Dentro de las tres modalidades de trabajo habitual recogidas: presencial, online u

ambos. La modalidad presencial representó el 66.4%, seguida de la modalidad dual

31.4%, y la modalidad online 2.2% (Figura 12).

Figura 12. Modalidad de trabajo habitual

4.2.2 Conocimiento sobre marketing digital Este apartado recoge información sobre el uso y conocimiento acerca de herramientas

de marketing digital, así como la presencia o no de estudios en el área de marketing por

parte de los encuestados.

El 79.6% de los participantes consideró el marketing una herramienta importante como

profesional sanitario (figura 13). Así mismo, el 92% de los mismos reportó no tener una

estrategia de marketing estructurada (figura 14).

Figura 13. Importancia del marketing como profesional sanitario

Page 22: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 22

Figura 14. Estrategia de marketing

Con relación a las páginas web, el 15.3% reportó poseer sitio web propio (figura 15).

De los profesionales que no tenían página web 84,7%, el 81% trabajaban en o para un

establecimiento que sí tenía página web (figura 16).

Figura 15. Página web propia.

Figura 16. Página web en el establecimiento de trabajo

Page 23: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 23

El 86.1% de los profesionales sanitarios no hace uso de herramientas de blog como

medio de divulgación de artículos de salud (Figura 17). Dentro del porcentaje que sí

utiliza el blog como medio de divulgación, el 57,9% escribe para blogs de terceros (ver

figura 18).

Figura 17. Redacción de artículos de salud en blogs

Figura 18. Propiedad del blog en el que se participa

El uso de redes sociales con fines profesionales fue del 65% de los participantes,

dentro de las cuales destacaron: Instagram (50%), LinkedIn (47%) y Twitter (46%)

(Figura 19).

Page 24: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 24

Figura 19. Redes sociales utilizadas por los profesionales sanitarios con fines

profesionales

Entre los usos profesionales de las redes sociales anteriores el 53.8% de ellos hacen

un uso de RRSS como método de divulgación, el 15,1% con otros fines, seguido del

10.1% con fin de captación de pacientes (figura 20).

Figura 20. Fin principal del uso de redes sociales

Para valorar el conocimiento con relación a las diferentes herramientas de marketing

digital concretas se utilizó una escala del 1 al 10, siendo 1 conocimiento nulo y 10 alto

nivel de conocimiento (figura 21).

Page 25: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 25

La media de conocimiento varía en función de las herramientas de marketing digital. Las

redes sociales tienen una media de 5.35 en la escala del 1 al 10, seguida de otras

herramientas como el posicionamiento web (3.84), publicidad en Google/Facebook

(3.66, 3.61 respectivamente), email marketing (3.55), marketing de contenidos (3.35) y

analítica web (3.19)

Figura 21. Conocimiento sobre diferentes herramientas de marketing digital

Page 26: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 26

En lo relativo a estudios y formación en marketing el 86.1% de los profesionales que

participaron en la encuesta señaló no haber recibido formación en la temática (figura

22). Dentro del porcentaje que sí había recibido formación, la mitad de los encuestados

había optado principalmente por la formación no reglada y los estudios máster (figura

23).

Figura 22. Formación en materia de marketing

Figura 23. Medios de formación en marketing.

Entre las motivaciones principales para buscar formación en marketing fueron, de mayor

a menor porcentaje, ampliar público de alcance (33.3%), otros motivos (27,3%), darse

a conocer en el mundo digital (12,1%), desarrollo de nuevos productos (12,1%),

promoción de servicios (9.1%).

El uso de herramientas de marketing digital en la práctica profesional fue destacado por

un 29,9% de los encuestados (figura 24). Dentro de los cuales, las profesiones sanitarias

predominantes fueron: enfermeros (15), dietistas-nutricionistas (5), médicos (5),

seguidos de fisioterapeutas (4) y psicólogos sanitarios (4).

Page 27: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 27

Figura 24. Uso de herramientas de marketing digital en la práctica profesional

Así mismo, el tipo de empleo mayoritario entre los profesionales sanitarios que hace uso

de estrategias de marketing digital fue en otros (34%) y autónomos. (24,4%).

Dentro de este grupo, las redes sociales más utilizadas se reflejan en la figura 25.

Figura 25. Redes sociales predominantes en los profesionales sanitarios que utilizan

herramientas de marketing

4.2.3 Rentabilidad de las herramientas de marketing

Este apartado muestra beneficios, de la utilización de herramientas de marketing digital

por parte de los profesionales sanitarios.

Dentro de los encuestados, el 36,6% invierte o ha invertido en publicidad pagada en

medios sociales como Google, Facebook o Instagram. De los cuales, el 69,2% no ha

obtenido buenos resultados frente al 30.8% que sí reportó buenos resultados de las

campañas publicitarias realizadas (figura 26).

Page 28: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 28

Figura 26. Resultados positivos de la inversión en publicidad online

El 58,3% de los profesionales sanitarios que han invertido en publicidad no saben medir

los resultados de sus campañas de publicidad. Así mismo, sólo el 29,3% utiliza las

reseñas de Google para valorar la satisfacción del paciente. Las reseñas de Google

fueron usadas por el 48.8% de los encuestados en la mejora del negocio.

Page 29: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 29

5. DISCUSIÓN Las personas tienden cada día a estar más conectadas realizando la mayoría de sus

actividades en línea, incluidas las consultas sobre temas de salud y bienestar. Esto

supone un cambio en las conductas, modelos de consumo y acceso a servicios y

productos de salud. A este aumento en la demanda de servicios digitales se suma el

aumento exponencial de la competencia en el sector sanitario a través de una

importante diversidad de servicios, productos, y proveedores de salud. El marketing

digital (MD) aplicado al sector salud se establece como una herramienta para guiar y

orientar a las organizaciones y profesionales sanitarios en la mejora de sus productos y

servicios. Los profesionales sanitarios pueden beneficiarse exitosamente del uso de los

principios fundamentales de marketing para ganar visibilidad, satisfacción y la lealtad

del paciente y seguir siendo competitivos dentro del mercado sanitario actual.

A la vista de los resultados obtenidos tras la revisión de la bibliografía el éxito de la

aplicación de estrategias de MD dentro del marco sanitario reside principalmente en la

presencia de conocimientos de las herramientas de MD y aplicación de dichos

conocimientos de forma estructurada a través de un plan o estrategia de marketing

adaptado a las necesidades de los clientes y su experiencia o “customer journey”. La

experiencia del paciente está cambiando, dejando de ser el paciente un pasivo dentro

del sistema sanitario.

El empoderamiento de los pacientes y la mayor accesibilidad a conocimientos de salud

lleva asociado un cambio en el paradigma profesional sanitario-paciente. Pasamos de

una práctica paternalista donde prima el conocimiento sobre lo que se sabe que es mejor

para el paciente a una práctica que procura por conocer el punto de vista y las

necesidades del paciente (Miraa et al., 2000). El paciente comienza a jugar un papel

activo y colaborativo en lo que respecta a su salud.

El uso del marketing digital (principios y herramientas) sanitario se impone no solo en

términos de mayores beneficios económicos sino también en una mayor calidad del

servicio prestado percibido, lo que ayuda a que la experiencia paciente-sistema sanitario

sea más enriquecedora y se adapte a las necesidades de este. Además, es importante

considerar la variedad tan amplia de opciones en cuanto a la elección de los servicios y

proveedores sanitarios que la única forma de diferenciar realmente las prácticas

sanitarias entre sí es, estableciendo una propuesta diferenciada, memorable y única

junto con una estrategia de marketing adaptada a la era digital (Purcarea, 2019).

Page 30: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 30

Los datos aportados por la investigación “Sanidad, e-Health y Marketing” buscan

aterrizar el marco teórico del marketing sanitario al mapa profesional actual en España.

“¿Tiene el profesional sanitario español conocimientos sobre las herramientas de

marketing digital sanitario y su aplicación”? Alrededor de un 78% de los profesionales

sanitarios españoles encuestados, tanto del sector público como del ámbito privado, son

conscientes del potencial beneficio de la integración del marketing en el sector sanitario,

pese a este nivel de conciencia reportado: _ El 90% de los mismos no cuenta con ninguna estrategia definida de marketing digital.

_ El 70% no hace uso de herramientas de marketing digital.

_ El 86.1% de los profesionales señaló no haber recibido formación en materia de marketing.

En general vemos como la mayoría de los profesionales no hace uso de las

herramientas de marketing digital ni posee conocimientos sobre las mismas u otras

áreas del marketing.

Por otra parte, las redes sociales se posicionan a la cabeza como el tipo de herramienta

digital más utilizado por parte de los profesionales sanitarios. Estos datos concuerdan

con la bibliografía previamente investigada (IAB, 2020) (TicBiomed, 2013). El uso

principal de las redes sociales se centra en la divulgación en materia de salud. El “boom”

de la divulgación científica y en materia de salud de los últimos años ha permitido

acercar a la población de forma instantánea y masiva conocimiento en estas áreas, sin

la necesidad de pasar por canales convencionales.

Esto retroalimenta el papel activo del paciente de manera positiva: haciendo más

accesible la información con relación a la salud en general, su patología, tratamientos

alternativos, estilo de alimentación, etc. Así como negativa debido a la sobreinformación,

mitos, bulos e información sesgada que nos podemos encontrar en internet en general,

y en las redes sociales en particular. Es importante que los profesionales sanitarios, que

decidan divulgar, lo hagan conociendo a su público objetivo, aspectos que se consideran

en el marketing, para tener en cuenta su contexto, creencias, conocimientos, dudas,

miedos a la hora de lanzar un mensaje u otro.

Más allá del uso de las redes sociales como herramientas de divulgación, la aplicación

de otras herramientas de marketing digital como el posicionamiento SEO, Ads, o email

marketing permiten al profesional sanitario posicionarse estratégicamente en un

mercado competitivo, especialmente en el ámbito privado. Dentro de la utilización de

herramientas de MD existen claras diferencias entre aquellos profesionales que trabajan

en el sector privado, generalmente autónomos, versus aquellos que ejercen en el sector

Page 31: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 31

público. Cabría señalar que las características de los servicios de salud prestados entre

autónomos y otros profesionales del sector suelen ser diferentes, encontrando ahí la

mayor diferencia en la selección de herramientas de marketing utilizadas.

6. CONCLUSIÓN El marketing sanitario digital, por tanto, desempeña un papel fundamental y diferencial

en el panorama sanitario actual donde el paciente demanda y hace uso de herramientas

digitales en materia de salud.

Pese a las particularidades de los servicios de salud, donde el eje del sistema sanitario

y la práctica profesional se centra en mejorar la salud de los individuos – y entendiendo

que esta no es un bien sino un estado. El marketing sanitario aplicado al sector sanitario

puede ayudar a mejorar la experiencia sanitaria y calidad del servicio prestado,

acompañar al paciente en las diferentes etapas de su experiencia sanitaria; así como

diferenciar a los distintos profesionales o centros sanitarios a través de propuestas de

valor que se centren no solo en el beneficio económico, sino también en el beneficio del

paciente. Dentro de las herramientas de marketing, las redes sociales siguen

posicionándose como la herramienta principal para llegar la audiencia; aunque el uso

de otras herramientas anteriormente destacadas juega un mayor papel a la hora de dar

visibilidad, y aumentar el alcance y satisfacción de los pacientes.

Finalmente, la encuesta “Sanidad, e-health y marketing” nos muestra como el

profesional sanitario español no cuenta con conocimientos necesarios en materia de

marketing. Esto plantea nuevos frentes como la incorporación de materias de marketing

dentro de los currículums de las profesiones sanitarias, dotando así al profesional de

recursos aplicables a las nuevas demandas tecnológicas.

Page 32: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 32

7. BIBLIOGRAFÍA Blanco, M. P. (2019). ¿Qué es la analítica web y en qué consiste? ¿Por qué es

necesaria? Semrush Blog. https://es.semrush.com/blog/que-es-analitica-web/

Corbin, C. L., Kelley, S. W., & Schwartz, R. W. (2001). Concepts in service marketing

for healthcare professionals. The American Journal of Surgery, 181(1), 1-7.

https://doi.org/10.1016/s0002-9610(00)00535-3

Corella JM (2002). Introducción a la gestión de marketing en los servicios de Salud.

Gobierno Navarra. Departamento de Salud. Navarra: ANALES, 2002. 224 p.

ENAE. (2016). La importancia de las redes sociales en el Marketing Digital. ENAE.

https://www.enae.es/blog/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-marketing-

digital#gref

Galiana, P. (2018). Las mejores estrategias del Inbound Health Marketing. IEBS.

https://www.iebschool.com/blog/estrategias-health-inbound-marketing/

Google. (2012). The Digital Journey to Wellness: Hospital Selection. Think with

Google. https://www.thinkwithgoogle.com/marketing-strategies/search/the-digital-

journey-to-wellness-hospital-selection/

Hernández Fernández A, y Martínez García JM (2014). Marketing sanitario. Evolución-

Revolución. Ed. 2 Madrid: ESIC, 2014. 291 p.

Instituto Europeo. (2020). Marketing Sanitario. Instituto Europeo de Salud y Bienestar

Social. https://institutoeuropeo.es/articulos/insights/marketing-

sanitario/#:%7E:text=El%20marketing%20sanitario%20consiste%20en,unos%20coste

s%20aceptables%20y%20sostenibles

Malonda, V. (2019). Marketing digital en salud: por qué es importante y deberías

invertir en él. PRINCIPIO ACTIVA. https://principioactiva.com/invertir-marketing-digital-

salud/

Miraa, J. J., Builb, J. A., Lorenzoc, S., Vitallerb, J., & Aranzad, J. (2000). Marketing

sanitario y calidad asistencial: reflexiones para el diseño de los servicios quirúrgicos.

Cirugía Española, 67(2), 180-183. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-

36-articulo-marketing-sanitario-calidad-asistencial-reflexiones-9291

Page 33: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 33

Nager, E. (2020). ¿Qué es el marketing digital o marketing online? Inboundcycle.

Recuperado de; https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-

marketing-digital-o-marketing-online

Peçanha, V. (2020). Marketing Digital: guía completa del Marketing Online [2020].

Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-digital/#1

Purcarea V. L. (2019). The impact of marketing strategies in healthcare

systems. Journal of medicine and life, 12(2), 93–96. https://doi.org/10.25122/jml-2019-

1003

República, I. (2018). El papel de las redes sociales en el sector sanitario. Internet

República. https://internetrepublica.com/el-papel-de-las-redes-sociales-en-el-sector-

sanitario/

Serna, A. (2020). 7 técnicas de marketing digital para el sector sanitario. MarketiNet.

https://www.marketinet.com/blog/tecnicas-marketing-digital-sector-sanitario#gref

Suarez Lugo, N. D. C. (2017). Academic education in health marketing in Ibero-

America. HORIZONTE SANITARIO, 16(1),8. doi: 10.19136/hs.v16i1.1377

Talaran, A. (2016). Vista de De la biopolítica al bionegocio: El marketing sanitario

actual. Intercanvis, 36.

https://www.raco.cat/index.php/Intercanvis/article/view/330746/421633

TicBiomed & Social Media Pharma. (2013). Guía práctica para el uso de redes

sociales en organizaciones sanitarias.

https://www.semg.es/images/documentos/2018/uso_rr.ss_organizaciones%20sanitaria

s.pdf

Williams, D. M. (2018). Why is Healthcare Marketing Important? LEVO Health.

https://levohealth.com/why-is-healthcare-marketing-important/

Page 34: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 34

8. ANEXO ANEXO 1. CUESTIONARIO REALIZADO PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

BLOQUE 1. DATOS GENERALES

Sexo

Edad

Profesión sanitaria

Nacionalidad

Tipo de empleo actual

Modalidad de empleo

BLOQUE 2. CONOCIMIENTOS DE MARKETING DIGITAL

¿Consideras importante el marketing como profesional sanitario?

¿Tienes página web propia?; En caso de no, tiene página web el establecimiento donde trabajas

Escribes artículos de salud para algún blog; En caso de que sí, el blog es personal o es de un tercero

¿Usas redes sociales (RRSS) con fines profesionales?; en caso de que sí, indica cual/es

¿Cuál es el principal fin del uso de RRSS?

¿Tienes una estrategia de marketing estructurada?

Valora del 1 al 10 tus conocimientos sobre:

- Posicionamiento web. - Redes sociales. - Email marketing. - Publicidad en Google. - Publicidad en Facebook e Instagram. - Analítica web.

Marketing de contenidos.

¿Has recibido formación en marketing?; Si has recibido formación de marketing, a través de qué medio has recibido esta formación

¿Qué te ha motivado ha formarte en este área?

¿Conoces tu Linkedin Social Selling Index (SSI)?

Page 35: Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXIopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/128567/6/... · 2021. 5. 6. · La llegada de la web 2.0 en ... profesionales

Trabajo fin de master. Marketing digital y el profesional sanitario del siglo XXI. 35

¿Usas herramientas de marketing digital en tu práctica profesional? (RRSS, publicidad, email marketing, etc)

BLOQUE 3. RENTABILIDAD DE LAS HERRAMIENTAS DE MARKETING (Sólo para las personas que hacen usos de estas herramientas)

¿Inviertes/has invertido en publicidad online (Google, Facebook, Instagram, etc)?

¿Obtienes/has obtenido buenos resultados de la inversión?

¿Sabes medir los resultados de las campañas de publicidad?

¿Usas las reseñas de Google para valorar la satisfacción de tus clientes/pacientes?

¿Tienes en cuenta las reseñas de Google para mejorar el negocio?