MarketingTaller 8 y 9

download MarketingTaller 8 y 9

of 4

description

Taller de análisis de mercado de una microempresa de desayunos sorpresas

Transcript of MarketingTaller 8 y 9

Taller No. 8.

Determinacin del Precio.

1. Con respecto al precio, como se va a posicionar el producto en su mercado meta? Precio alto, precio bajo?Basndonos en la percepcin de valor por parte del cliente se debera posicionar el producto en el mercado meta con un precio bajo respecto a los precios de otras empresas similares, esto es porque los consumidores no aprecian en los productos gran calidad ni detalle. El precio asignado fue $35.000. 2. Quin toma las decisiones acerca del precio en la empresa?Las decisiones acerca del precio en la empresa las toman las emprendedoras segn lo que ellas creen que es el precio justo por su producto.

3. Conocen los costos totales de producirlo? (costos directos, indirectos, generales de fabricacin; de promocin y de distribucin), conocen cual es el punto de equilibrio?Los costos totales se desconocen, ya que al ser un producto personalizado solo se podrn conocer estos costos al terminar la produccin del mismo. El punto de equilibrio no se pudo calcular, puesto que no se tienen datos histricos de la demanda.

4. En qu tipo de mercado se comercializa el producto: de competencia pura, competencia de monopolio, competencia de oligopolio, o monopolio puro?El producto es comercializado en un mercado de competencia pura, ya que dia a dia surgen nuevas empresas que se dedican a producir y distribuir este producto, pero ninguna de estas abarca un porcentaje significativo del mercado respecto a las dems.

5. Generalmente, la demanda del producto es elstica o inelstica.La demanda se considera elstica, el mercado es sensible frente variaciones en el precio, ya que cualquier aumento en el precio podra hacerlos pensar que elaborar ellos mismos el producto seria una mejor decisin.

6. Se le asign el precio al producto segn el costo, por la oferta de valor, por su calidad, por capas de mercado, precio de introduccin al mercado?El precio asignado fue respecto a la oferta de valor y calidad.

7. Asignarn precios por zonas geogrficas? Cuales?La asignacin de los precios no se har por zonas geogrficas, todos los productos son distribuidos en el rea de Barranquilla, por lo que el precio ser nico.

8. Si piensan exportar, que elementos variarn los precios? En cuanto quedaran?Los productos que se elaboran no son aptos para la exportacin, al ser producidos para consumir de inmediato tienen componentes que se descomponen rpidamente.

Taller No. 9

Los Canales de Distribucin.

1. Por medio de qu canales colocar su producto en las manos del consumidor final: mayoristas, detallistas, sucursal de ventas, distribuidor?Segn sean las etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente, as ser la denominacin del canal, Dulces Detalles D&J escogi un canal directo, ofrecer el producto por medio de redes sociales (Instagram, WhatsApp, etc.) catalogndose como un canal de distribucin directo.

2. Que conflictos han tenido o piensan que pueden tener con sus canales de distribucin?La relacin entre el fabricante y los intermediarios debe de ser de colaboracin entre ambas partes para que se consigan los objetivos comunes y de futuro. Si en un caso a futuro Dulces Detalles D&J deciden distribuir sus productos en algn sitio especifico y requieren de distribuidores detallistas estos pueden asignar precios que no son los correctos ya sea porque estn muy elevados o por debajo del precio real, siendo competencia para otro distribuidor que se encuentra al mismo nivel. Otro de los conflictos que se puede dar es que la cadena de suministros se ampli y algunos de los clientes que ya estaban siendo abastecidos por otra lnea (ejemplo: fabricante) se dirijan donde los minoristas.

3. Que sistema se utilizar para manejar el canal? Corporativo, contractual, (cadenas voluntarias, cooperativas de detallistas, franquicias, sistemas hbridos, etc.Pensando a futuro, los propietarios de Dulces Detalles D&J pueden manejar un sistema de cadenas voluntarias, ya que al ser un negocio que apenas est incursionando en el mercado obtendra un mayor beneficio al usar este sistema porque se puede unir con otros negocios con ms tiempo en el mercado que no pertenezcan a su misma rea pero que se complementen mutuamente y as lograr una mayor satisfaccin del cliente y alcanzara mayores utilidades.

4. Que opciones tienen para escoger el canal, que responsabilidades le asignar?Al tratarse de productos que deben entregarse en un da y lugar especfico de acuerdo a las especificaciones del cliente, Dulces Detalles D&J manejan una distribucin exclusiva. Adems de que el producto solo se est comercializando va internet por medio de redes sociales y est disponible en la medida que un cliente solicite uno. Tipos de intermediario: Actualmente no manejan intermediarios

Dulces detalles D&J Cliente final

Cantidad de intermediarios: Manejan una distribucin exclusiva ya que su nica fuente de distribucin son las redes sociales y la voz a voz de sus propietarias.

Responsabilidad de los miembros del canal: Dulces Detalles D&J escoger unos precios para sus productos de tal manera que cubran todos sus costos totales y sea un precio estndar, este ser el precio de venta que ellos le ofrecern a sus distribuidores mayoristas o minoristas, ser un precio de lista para evitar conflictos a futuro. Posteriormente debe definir el territorio donde va a ofrecer sus productos, tiendo en cuenta la segmentacin del mercado.

5. Cmo se seleccionar, motivar y evaluar el canal?En la seleccin de los miembros del canal Dulces Detalles D&J debe escogerlos teniendo en cuenta el sector donde va a enviar el producto, ya que ellos estn sujetos a la ubicacin donde se encuentre el cliente, el producto deber ser llevado directamente donde este ltimo as que al momento de seleccionar debe escoger una empresa de domicilios que tenga cobertura en la zona donde se realiz el pedido. Para la evaluacin de los miembros del canal se tendr en cuenta el tiempo de entrega y la condicin de los productos cuando sean entregados al cliente, se pondrn el contacto con la persona que realizo el pedido y se harn unas breves preguntas para evaluar si quedo satisfecho con el resultado, entre ellas se preguntara en qu estado llego el producto y as se evaluara al distribuidor.

Logstica

1. Cmo se procesarn los pedidos

Los pedidos sern procesaran de acuerdo al orden de pedido, en la cantidad que el cliente especifique. Por ejemplo: un cliente solicita 4 desayunos sorpresa, se fabricaran solo 4. Para que la fuerza de trabajo aumente en Dulces Detalles D&J tambin debe aumentar el nmero de pedidos, en el caso que esto ocurra se atendern los clientes en el orden que ellos contacten a los propietarios. 3. Cmo se transportar el producto?El producto ser transportado en su empaque; en caso de que las propietarias que son adems de fabricantes las encargadas de distribuir el producto, no tengan tiempo se contratara una empresa de domicilios que ser el que lleve el desayuno al cliente. Transporte del producto, ya sea directamente por el fabricante o por terceros.

Pedido online del cliente, se identifican las necesidades y deseos de este.Fabricacin de los desayunos de acuerdo a las especificaciones y cantidad solicitada.

Minoristas y Mayoristas

1. Es su negocio una tienda detallista, de autoservicio, servicio limitado, servicio completo?Es una tienda se servicio completo ya que Dulcesetalle D&J se encarga, del diseo del producto, la fabricacin y la entrega del producto.

2. Es tienda por lnea de producto, de especialidades, un almacn grande, un supermercado, de conveniencia o una supertienda?Es una tienda por lnea de productos, ya que ellas solo fabrican detalles, especialmente desayunos sorpresas.

3. Es una tienda de descuentos, precios rebajados, independiente, sucursal de fbrica, club de membresa, sala de exhibicin?Es una tienda independiente, ellas no estn unidas a otros detallistas y tampoco cuentan con un lugar fsico de venta, su venta es por internet y fabrican solo los desayunos que les son encargados.

4. Pertenece la tienda a una organizacin de detallistas: cadena corporativa, cadena voluntaria, cooperativa, franquicia o conglomerado de comerciantes?No pertenece a ninguna organizacin detallista

5. Realiza mercadeo directo: televentas, ventas por internet, por catlogo, mquinas expendedoras? Realiza ventas por internet, ellas operan por Instagram y whatsapp donde le muestran los productos que ya han realizados para que los clientes tengan un referente, cada producto se distingue de otro porque son totalmente personalizados.