Maro

49
Realizado por: Marolis

Transcript of Maro

Realizado por: Marolis Ibáñez

2011

Basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá

Teatro Baralt Monumento de la Vi

rgen del Rosario de nuestra señora de Chiquinquirá

Puente Rafael Urdaneta

Iglesia Santa Bárbara

Esquema general

Basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá

• Ubicación geográfica• Etimología • Historia • Finalidad

Orientado a niños y niñas 9 años

Teatro Baralt • Ubicación geográfica• Etimología• Historia• Finalidad • Video

Monumento de la Virgen del Rosario de nuestra señora de

Chiquinquirá • Ubicación geográfica• Etimología• Historia• Finalidad • Video

Puente Rafael Urdaneta

• Ubicación geográfica• Etimología• Historia• Finalidad • Video

Iglesia Santa Bárbara • Ubicación geográfica• Etimología• Historia• Finalidad • Video

• Ubicación geográfica de la Basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá

Esquema

Se encuentra en el centro de la ciudad de Maracaibo av.12 con calle 96 al final del paseo ciencia.

Etimología de la Basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá

Esquema

Lleva este nombre en honor a la virgen de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá.

• Historia de la Basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá

Si el Zulia tiene un símbolo, éste es la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá o “La Chinita”, como se le conoce por el fervor del pueblo del Zulia en gran parte de Venezuela.

Originalmente recibió el nombre de Iglesia de San Juan de Dios, y fue edificada en el año de 1836, por el entonces presidente del estado Vicente Pérez Soto, a instancias del sacerdote José de Jesús Romero.

Inicialmente, para el año 1686 lo que existía era una choza donde se le rendía culto a San Juan de Dios. Luego se convirtió en ermita y, por último, se transformó en una capilla de bahareque antes de que fuera construida la estructura actual.

El culto a la "Chinita" data de 1709, cuando una molendera de cacao, un viernes 18 de noviembre, sintió y vio en una tablita iluminada la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, "La Chinita".

En su interior, se puede admirar la tablita con la imagen de la Virgen pintada en óleo, la corona de oro de 18 kilates, y una colección de arte religioso de principios del siglo XIX y mediados del siglo XX.

Esquema

• Finalidad de la Basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá

Esquema

La basílica de nuestra señora del Rosario de Chiquinquira fue construida con la finalidad de resguardar la tablita que refleja la imagen de nuestra patrona “ la Chinita”

• Ubicación geográfica del teatro Baralt

Esquema

Está ubicado en la Avenida 5 con calle 95, diagonal a la Plaza Bolívar en la ciudad de Maracaibo, Venezuela.

• Etimología del teatro Baralt

Esquema

Debe su nombre en honor a Rafael María Baralt quien fue historiador, filósofo, crítico y poeta venezolano.

• Historia del teatro Baralt

El 28 de julio de 1877 el General Rafael Parra decreta la construcción del Teatro Baralt de Maracaibo el cual se basó en un diseño del ingeniero cubano Manuel de Obando.

El 24 de julio de 1883. Se trataba de un pórtico formado por cuatro impresionantes columnas toscanas y una terraza protegida con barandas de hierro.

En el año de 1928, el Presidente del Zulia, General Vicencio Pérez Soto, ordena y ejecuta la demolición del viejo teatro. Cuatro años más tarde, se inaugura el nuevo teatro, diseñado por el arquitecto de origen belga León Jerónimo Hoet.

Esquema

Finalidad del teatro Baralt

Esquema

El Teatro Baralt es un espacio cultural dedicado a las representaciones teatrales, musicales, de danza y cine, entre otros.

• Video del teatro Baralt

Esquema

Ubicación geográfica monumento de la Virgen del Rosario de nuestra señora de

Chiquinquirá

Esquema

Se encuentra en el centro de la ciudad de Maracaibo.

Etimología monumento de la Virgen del Rosario de nuestra

señora de Chiquinquirá

Esquema

Le colocan este nombre para rendirle tributo a la Virgen de la Chinita y también por que fue aquí donde se dio la primera aparición de dicha virgen

Esquema

El 21 de marzo de 2004 se inauguró la Plaza del Rosario de Nuestra Señora de Chiquinquirá, que alberga el gran Monumento a la Virgen de Chiquinquirá, de 18 metros de altura. A los pies de la imagen están los cargadores, sosteniendo el peso. Les siguen las ninfas que rinden tributo a la Virgen, metamorfoseadas en ángeles alados

Historia monumento de la Virgen del Rosario de nuestra señora de Chiquinquirá

Finalidad monumento de la Virgen del Rosario de nuestra

señora de Chiquinquirá

Esquema

Fue construida para que todos sus seguidores expresen sus fe a la virgen y sienta paz tranquilidad en el momento de visitarlas esta construcción delata la eterna gratitud por el privilegio del hallazgo gratitud.

Video

Esquema

• Ubicación geográfica del puente Rafael Urdaneta

Esquema

Se encuentra cruzado en la parte más angosta del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, al noroeste de Venezuela

• Etimología del puente Rafael Urdaneta

Esquema

Fue nombrado en honor al General Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela.

Historia del puente Rafael Urdaneta

El concurso para diseñar el puente comenzó en 1957 y fue ganado por el italiano Riccardo Morandi.

La construcción fue llevada a cabo por diferentes compañías, incluyendo Grün & Bilfinger, Julius Berger Bauboag AG, Philipp Holzmann AG, Precomprimido C.A., Wayss & Freytag y K Ingeniería.

Fue construido en concreto y tiene una longitud de 8.678 metros. El puente, en su parte central, es del tipo colgante (para permitir que embarcaciones de hasta 45 metros de altura puedan entrar al lago), y cuenta con dos carriles por sentido

El puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar de manera expedita a la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela.

Otros proyectos para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona.

Además de requerir poco mantenimiento, el cemento en Venezuela es un material menos costoso que el hierro y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.

Para su construcción se utilizaron 138 mil toneladas de cemento, 20 mil toneladas de metal, 67 mil metros lineales de pilotes de perforación y la mano de obra de más de 2.600 personas. Fue Inaugurado el 25 de agosto de 1962 por el para entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt. Fue durante varios años el puente más largo del mundo en su tipo y sigue siendo una de las estructuras en hormigón armado más grandes del mundo.

Dos años más tarde, en 6 de abril de 1964, el súper tanquero Esso Maracaibo, que cargaba con 262 mil barriles de crudo, perdió el control y se estrelló contra la pila 31 del puente, ocasionando el derrumbe de 260 metros de la estructura. Perdieron la vida 7 personas que iban en tres vehículos y un camión, que cayeron al vacío. El puente fue reparado en ocho meses.

A comienzos del siglo XXI fue remozado e iluminado en sus seis pilares mayores, utilizando para ello 600 luminarias que pueden cambiar de color por el diseñador Harry Gladow. El sistema fue diseñado para ser contemplado desde la ciudad de Maracaibo.

Finalidad del puente Rafael Urdaneta

Esquema

Fue construido con la finalidad de conectar la ciudad de Maracaibo con el resto del país.

Video del puente Rafael Urdaneta

Esquema

Se encuentra en el corazón de la capital del Zulia, muy cerca de la Calle Carabobo

Ubicación geográfica de la iglesia santa Barbará

Esquema

Etimología de la iglesia santa Bárbara

Esquema

El nombre de Iglesia de Santa Bárbara es el nombre de varios edificios cristianos, catalogados como iglesias en honor a alguna santa llamada Bárbara.

Historia de la iglesia santa Bárbara

Funcionó como una ermita desde 1583. En 1750 el Papa Benedicto XIV nombra a Fray Justo de Valencia, español de nacimiento, Director Perpetuo de la capilla. Desde estos inicios se hizo presente una disputa en torno a la titularidad de la iglesia y su altar mayor, entre la Cofradía de Santa Bárbara y la Archicofradía de la Inmaculada Concepción.

En 1808 esta discordia fue resuelta al crearse la Parroquia de Santa Bárbara y cuatro años más tarde, en 1812 es nombrada como Patrona la Inmaculada Concepción.

En 1861, siendo Cura Párroco José Antonio Rincón y Gobernador del Estado José Antonio Serrano, se acordó la construcción de un templo que reemplaza la vieja capilla de Santa Bárbara. El pueblo de Maracaibo hizo suya esta empresa con sus aportes individuales. Esta obra la concluyo el inolvidable Pbro. Joaquín Piña que es nombrado Párroco en 1866.

Finalidad de la iglesia santa Bárbara

Esquema

Tiene como objetivo reunir en su seno a todos aquellos católicos que desean cultivar amor a nuestro señor y profundizar la amistad y confraternidad entre si mismo

Video de la iglesia santa Bárbara

Esquema