Martha c

3
Martha C. Gómez La doctora Martha C. Gómez (D. V. M. Ph. D.), oriunda de Pereira, es considerada una autoridad mundial en clonación. Como investigadora y científica, y mediante este proceso, ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros, debates o congresos internacionales. Su importante carrera investigativa transcurre en el Centro Audubon para la Investigación de Especies en Peligro de Extinción. Ella tiene ya un sitial en la historia científica mundial, luego de haber clonado al primer felino en el mundo, un gato salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con logros consecutivos después de su primera gran creación. Ella ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación: la producción de células madre derivadas de embriones de gato doméstico y la producción de gatos clonados transgénicos con un gen humano en su DNA. Según el periódico inglés Daily Telegraph, “Ella busca salvar hoy a otras especies de felinos salvajes en peligro de extinción, como las de gatos de patas negras, gatos del desierto y gatos pescadores, entre otros”. La clonación de los primeros gatos salvajes ( African Wildcat) en el mundo fue conseguida por ella en Nueva Orleans antes del devastador huracán Katrina, que afectó gravemente, en agosto de 2005, al Audobon Nature Institute, y obligó a Martha Gómez a hacer un alto en sus valiosas investigaciones sobre biología reproductiva y comportamiento; desarrollo de métodos para fomentar la reproducción de las especies, aumento de los conocimientos básicos, y mejora en conservación genética de especies de animales raras. Investigación: La científica Martha Gómez ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis cística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación: 1. la producción de células madres derivadas de embriones de gato doméstico y, 2. a la producción de gatos clonados transgénicos que lleven en su DNA un gen humano.

Transcript of Martha c

Page 1: Martha c

Martha C. Gómez

La doctora Martha C. Gómez (D. V. M. Ph. D.), oriunda de Pereira, es considerada una

autoridad mundial en clonación. Como investigadora y científica, y mediante este

proceso, ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de

extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero

en Colombia poco se sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas, o sobre sus

continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros, debates

o congresos internacionales.

Su importante carrera investigativa transcurre en el Centro Audubon para la

Investigación de Especies en Peligro de Extinción. Ella tiene ya un sitial en la historia

científica mundial, luego de haber clonado al primer felino en el mundo, un gato

salvaje llamado Ditteaux, y de convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con

logros consecutivos después de su primera gran creación.

Ella ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo

para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística. Con su equipo

científico se dedica a dos áreas de investigación: la producción de células madre

derivadas de embriones de gato doméstico y la producción de gatos clonados

transgénicos con un gen humano en su DNA. Según el periódico inglés Daily Telegraph,

“Ella busca salvar hoy a otras especies de felinos salvajes en peligro de extinción, como

las de gatos de patas negras, gatos del desierto y gatos pescadores, entre otros”.

La clonación de los primeros gatos salvajes (African Wildcat) en el mundo fue

conseguida por ella en Nueva Orleans antes del devastador huracán Katrina, que

afectó gravemente, en agosto de 2005, al Audobon Nature Institute, y obligó a Martha

Gómez a hacer un alto en sus valiosas investigaciones sobre biología reproductiva y

comportamiento; desarrollo de métodos para fomentar la reproducción de las

especies, aumento de los conocimientos básicos, y mejora en conservación genética de

especies de animales raras.

Investigación:

La científica Martha Gómez ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato

doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis

cística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación:

1. la producción de células madres derivadas de embriones de gato doméstico y,

2. a la producción de gatos clonados transgénicos que lleven en su DNA un gen

humano.

Page 2: Martha c

http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content&view=article&id=406:4

Noticias:

Martha C. Gómez DVM. PhD La colombiana que clonó el primer gato salvaje en el mundo

Page 3: Martha c

“Todavía me impresiona lo que la tecnología logra hacer”, dice con la sencillez que la

caracteriza, la Doctora Martha C Gomez DVM. PhD, nacida en Pereira, y considerada

una verdadera autoridad mundial en clonación, a quien en su importante carrera

investigativa en el “Centro Audubon para la Investigación de Especies en Peligro de

Extinción”, ni el Huracán Katrina logró hacerla rendirse.

Ella ya tiene ya un sitial en la historia científica mundial, luego de clonar al primer

felino en el mundo, un gato salvaje llamado “Ditteaux”, (copia, en francés), y de

convertirse en líder de clonación de gatos salvajes, con adelantos y logros consecutivos

después de su primera gran creación.

Martha Gómez ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico

como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis cística. Con

su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación: 1. la producción de células

madres derivadas de embriones de gato doméstico y, 2. a la producción de gatos

clonados transgénicos que lleven en su DNA un gen humano. Según el periódico inglés

Daily Telegraph, “Ella busca salvar hoy a otras especies de felinos salvajes en peligro de

extinción, como las de gatos de patas negras, gatos del desierto y gatos pescadores,

entre otros.

Tras el nacimiento del primer gato clonado transgénico, se visualizó un gen suyo bajo

una lámpara que emite un onda de luz especial, lo cual permite observar la

fluorescencia verde, demostrándose con este paso que, tanto los embriones como los

gatos clonados expresan el gen transferido.

Adicionalmente a su brillante tarea científica, la Doctora Martha Gómez continúa con

el entrenamiento de estudiantes de doctorado y post-doctorado, entre los cuales hay

varios Colombianos. Los objetivos de sus investigaciones, se centran en el desarrollo de

la inyección intracitoplásmica de la esperma -ICSI-, y de las técnicas nucleares

somáticas de la transferencia -reproducción- en el gato doméstico, y los gatos salvajes,

en peligro de extinción. La clonación es muy importante en la carrera contra la

extinción de animales que no podrían reproducirse en otra forma natural, salvando sus

genes.

https://sites.google.com/site/elespaciodemartha/