Martxan

16
Burning ¿Qué hace un grupo como éste en un sitio como Bilbao? ‘Acantilado rojo’ Estreno del filme más caro de la historia del cine chino Un esperado cómic Spiderman, secundario en la serie de Bendis ‘The pulse’ DEIA · VIERNES 19/03/2010 · Nº 235 Jorge Drexler de viaje a la luz

description

Suplemento de Cine, Música, Videojuegos del diario Deia

Transcript of Martxan

Page 1: Martxan

Burning ¿Qué hace un grupo comoéste en un sitio como Bilbao?

‘Acantilado rojo’ Estreno del filme más carode la historia del cine chino

Un esperado cómicSpiderman, secundario en laserie de Bendis ‘The pulse’

DEIA·VIERNES 19/03/2010·Nº 235

Jorge Drexlerde viaje a la luz

Page 2: Martxan

El recientemente reinaugurado Teatro Campos Elíseos acogerá el concierto que ofrecerá Jorge Drexler en Bilbao.

02 DEIA 19/03/2010

Andrés Portero

E L oscarizado compositor ycantante Jorge Drexler editaesta semana su disco nuevo,

Amar la trama (Warner), “un viajehacia el interior, pero luminoso”, yen el que se adentra por aires no-vedosos con la incorporación deuna sección de vientos, cercana aljazz. “La gracia está en no repetirsey tomar riesgos”, indica Drexler enuna entrevista en la que habla debiología, la música como arte,aprendizaje y su segunda paterni-dad junto a la actriz y cantante Le-onor Watling, que colabora en el ál-bum junto a Ben Sidran y JosemiCarmona, ex Ketama. Las cancio-nes de Drexler le traerán hasta aquíen junio. Concretamente al rea-bierto Teatro Campos de Bilbao.SSoonn ttrreess aaññooss llaarrggooss ttrraass ssuu ddiissccooddee eessttuuddiioo aanntteerriioorr,, 1122 sseegguunnddooss ddeeoossccuurriiddaadd,, ssii nnoo ccoonnttaammooss CCaarraa bb..He esperado a tener algo nuevo quedecir. También pasa que Cara b ibaa ser una especie de documental

del directo y un disco menor, perogeneró mucho trabajo, nada me-nos que 130 conciertos en dos años.Ha sido un periodo de mucho tra-bajo en vivo en 16 países. Lo que síme costó fue encontrar tiempopara escribir con tranquilidad. Elresto, todo normal.LLoo ddeeccííaa ppoorrqquuee eessttaass ccaanncciioonneesseessttáánn ccoommppuueessttaass eenn ééppooccaass ddiiffee--rreenntteess.. DDee hheecchhoo,, uunnaa ddee eellllaass,,TTeellóónn,, ssuurrggiióó hhaaccee cciinnccoo aaññooss..Y la acabé ahora. Es algo que pasacon algunas canciones, que demo-ran un tiempo en redondearse y tie-nen vida propia hasta que encuen-tran su sitio. ¿¿CCuuáánnddoo hhuuyyeenn llaass mmuussaass eessbbuueennoo mmiirraarr eessccootteess ppoorr llaass vveennttaa--nnaass?? AAllggoo aassíí pprrooppoonnee eenn oottrraa ccaann--cciióónn ddee llaass nnuueevvaass..(Risas). Bueno… sí, la primavera esuna cosa muy agradecida. Además,un segundo piso, donde tengo milugar de trabajo, ofrece una pers-pectiva muy bonita sobre la calle. HHaa eelleeggiiddoo uunn ccuurriioossoo mmééttooddoo ppaarraaggrraabbaarr eell ddiissccoo,, nnii eenn uunn eessttuuddiioo hhaa--

bbiittuuaall yy ffrrííoo,, nnii eenn uunn eesscceennaarriioo eennvviivvoo,, rrooddeeaaddoo ddee ppúúbblliiccoo.. EEss uunnaa eess--ppeecciiee ddee hhííbbrriiddoo,, uunn ppaassoo iinntteerrmmee--ddiioo.. ¿¿QQuuéé bbuussccaa ccoonn llaa eelleecccciióónn??Elegí trabajar en un plató de televi-sión reconvertido en estudio, gra-bando en directo durante cuatrodías y con apenas 20 personas porjornada como público porque tra-taba de lograr lo mejor de ambosespacios. De encontrar la frescuraque tiene tocar todos a la vez, aña-diendo la voz también, tal y comogrababa Frank Sinatra, y a la vez, laprecisión de un estudio de graba-ción, con un sonido muy contro-lado y que no rebotara. Y buscabatambién un mínimo de presenciahumana, no más de veinte perso-nas por noche, que fueron como vi-sitantes. Fueron testigos de la gra-bación, no de un concierto al uso. CCoonn eessee ppllaann ddee ttrraabbaajjoo,, hhaarrííaannffaallttaa mmuullttiittuudd ddee eennssaayyooss pprreevviiooss..Muchos, nos costó como un mesde preparación. Luego, grabamoscinco días aunque los que sirvieronfueron los dos últimos.

AApprreecciioo ddooss nnoovveeddaaddeess rreessppeeccttoo aallssoonniiddoo ddeell ddiissccoo.. UUnnaa,, eell rreeggrreessoo aallaass ppeerrccuussiioonneess mmaarrccaaddaass ddee aallggúúnnddiissccoo pprreecceeddeennttee.. YY llaa sseegguunnddaa,, llaaiinnttrroodduucccciióónn ddee uunnaa sseecccciióónn ddeevviieennttooss eenn ssuu mmúússiiccaa.Tienes razón. Y la tercera pata seríala ausencia de la electrónica. Nohay ni una claqueta, ni una solaprogramación. Se oye lo que pa-saba allí, lo que hay es lo que suena.Lo de los vientos es como la grannovedad del disco. Ojalá sea unacierto porque yo me quedé con-tentísimo. Nunca había trabajadocon una sección de tres vientos: unsaxo barítono, un tenor y una trom-peta. Lo que buscaba ofrecer un so-nido elegante y dinámico, y creoque se logró.¿¿SSee ddeebbee aa ssuuss úúllttiimmooss gguussttooss?? ¿¿EEss--ccuucchhaa aahhoorraa mmááss aa MMoossee AAlllliissoonnqquuee aa RRaaddiioohheeaadd,, ppoorr eejjeemmpplloo??No, sigo escuchando a Radiohead,y antes ya escuchaba a Allison (ri-sas). Simplemente, no me gusta re-petirme. Podía haber hecho unaversión de Paranoid android, peromolaba hacer una de Allison. Al fi-nal, es como un chiste, que no tienegracia si lo cuentas dos veces. Lagracia está en sorprender y tomarriesgos. Como en éste, que nohabía grabado nada parecido igualantes. Al terminarlo, me di cuentade que no teníamos red, que tenía-mos unos pocos días para dejaralgo para toda la vida.

“La graciaestá en norepetirse ytomarriesgos”

MÚS

ICA

El oscarizado compositor uruguayoedita su disco nuevo, ‘Amar la trama’,que presentará en Bilbao en junio

JorgeDrexlerSalto sin red

Page 3: Martxan

La sala Cotton de Bilbao acogerámañana el concierto que L.A. teníaprevisto ofrecer en la capital vizcainahace unos meses, finalmente retrasado.Currito de la música indie estatal,Albert,miembro de bandas como LosValendas, ha tardado hasta tres encompletar Heavy Hell, el último disco deL.A. que ha publicado la multinacionalUniversal y que ofrece un nivel capaz decompetir con bandas de pop y rock indieinternacional, gracias al poder decanciones como Crystal clear yElizabeth. AA.. PP..

L. A. visita mañanala capital vizcaina

EL GRUPO DEL MALLORQUÍN ALBERTSEGURA PRESENTA ‘HEAVENLY HELL’

V 19BilbaoMikJohnny Liverpool,enDubliners.21.00 horas.One Direction Drive y CumingSoon,en El Balcón de la Lola.21.00 horas.Los Madison y Dani Merino yFamilia,en Cotton Club.20.00horas.Víctor de Diego Quartet,enHotel Hesperia.22.45 horas.Meido,en Gazte Lokala deDeusto.21.00 horas.Estereotypo y Horty,en Azkena.21.30 horas.LeioaFanfare du Belgistan,en KafeAmbigu del Kultur Leioa.20.00horas.BermeoJust 4 Fun,en Kafe Antzokia.22.00 horas.BerangoBrand New Sinclairs y Chivo,enThe Image.23.00 horas.PlentziaOkasientes,en La Carolina.21.00 horas.ArrasateUek,The Wet Band y Kraussk,en Hiru Aretoa.22.00 horas.

S 20BilbaoBurning,en Kafe Antzokia.21.30 horas.L.A.,en Cotton Club.20.00horas.Love of Lesbian y Dorian,enSantana 27.20.00 horas.Loan,Orthodox y Moneypriest,en Azkena.20.00 horas.Baxterband,en Residence.22.00 horas.Víctor de Diego Quartet,enHotel Hesperia.22.45 horas.BarakaldoO´Funkillo,en Rock Star Live.21.00 horas.BermeoSexty Sexers y Norman,enKafe Antzokia.22.00 horas.ErmuaFanfare du Belgistan,en Casade Cultura Lobiano.20.00horas.BalmasedaMelendi,en el frontón.21.00horas.

D 21BilbaoBenito Lertxundi,en el TeatroCampos.20.30 horas.Little Claw,en L´Mono.20.00horas.DonostiaStrung Out y Adrenalized,enDoka.20.30 horas.Sorkun,en Bukowski.20.00horas.

M 24BilbaoJoseba Irazoki,en el salón deactos del Colegio de Abogados.20.00 horas.Gratis.DonostiaElkano Browning Cream,enVictoria Eugenia Club.20.30horas.

J 25BilbaoHeavy Trash y Bloodshot Bill,enAzkena.21.00 horas.Audience,en Bilborock.20.00horas.Jim Rotondi Quartet,enBilbaina Jazz Club.21.00horas.SanturtziBailes Vespertinos,en Kresala.20.00 horas.

A,

La sede bilbaina de la Fnac acogerá eljueves próximo, día 25, un concierto, depequeño formato y gratuito, del grupoDr. Sapo, que servirá de presentación desu último y ya tercer disco, titulado Nohay fronteras (New Label Records) yproducido por el experimentado DaniAlcocer. Temas como Queridos ReyesMagos, Mundo mágico o Soledadvolverán la semana que viene asorprender a los fans del grupo, dueñode un deje canalla y personal aunqueinfluenciado por Los Piratas,Albert Pla oLa Cabra Mecánica. AA.. PP..

Dr. Sapo está eljueves en la Fnac

EL GRUPO MANCHEGO PRESENTAEN BILBAO SU TERCER DISCO,

La gira Curiosa la cara de tu padre deMelendi recalará mañana, sábado,nuevamente en Bizkaia, con unconcierto que tendrá lugar en el frontónmunicipal de Balmaseda, en una veladamusical organizada por elAyuntamiento, a partir de las 21.30horas. El asturiano Melendi, que se dio aconocer en 2004 con su disco Sinnoticias de Holanda, repasará lo másconocido de su discografía en elconcierto, incluidas canciones recientescomo Un violinista en el tejado. AA.. PP..

Melendi en elfrontón Balmaseda

EL POPULAR CANTANTE HARÁ UNREPASO POR SU EXITOSA DISCOGRAFÍA,

03DEIA 19/03/2010

¿¿SSiinnttiióó mmiieeddoo??Me entró un ataque de pánico (ri-sas). Les dije que había que esperar,por si había que volver a grabar algoen un estudio ya convencional. Alfinal, tuve que tragar y aprender aconvivir con algunos errores e im-perfecciones. SSeerrííaa eexxaaggeerraaddoo hhaabbllaarr ddee uunn ddiissccoocceerrccaannoo aall jjaazzzz,, ppeerroo ssíí hhaayy aamm--bbiieenntteess qquuee ssee llee aacceerrccaann..Sí, la versión de Allison está muycercana. Hay algún solo, por ejem-plo, algo que no existe en mis dis-cos previos. LLaa nniieevvee eenn llaa bboollaa ddee nniieevvee ttaamm--bbiiéénn rreessppiirraa jjaazzzz.. HHaayy uunnaa mmaarr--cchhiinn´́ bbaanndd ttaammbbiiéénn……Sí, tienes razón. Hay mucho ahí deIn a silent way, del Miles Davis deprincipios de los 70. Es por el colorde los vientos y el desarrollo ins-trumental de las canciones. Notenía una letra que cantar y cuandolo hiciera se acababa la canción.Tienen un desarrollo instrumentalpropio que creo que ha surgido por-que he hecho música instrumentalpara el cine, lo que me ha hecho va-lorar más lo musical.HHáábblleemmee ddee TTooqquuee ddee qquueeddaa,, uunnddúúoo qquuee hhaaccee ccoonn LLeeoonnoorr.. MMee rree--ccuueerrddaa mmuucchhoo aa llaass gguuiittaarrrraass ddeeMMaarrcc RRiibboott eenn tteemmaass ddee TToomm WWaaiittsseenn ppllaann bboolleerroo ccoonn aaiirreess ddee ttaannggoo..Me alegro que menciones a Ribotporque está hecha pensando en él,de verdad. Esa canción, en la que la

guitarra la toco yo, está pensadapara Leonor, para satisfacer sugusto musical. La hice a medidapara su registro grave, el que másme gusta de ella, y con sus refe-rencias musicales, aunque sin re-nunciar a las mías, con ese toquede milonga. La canción tiene mu-cho de tango y milonga. Es comoAtahualpa Yupanqui meets Jim Jar-musch (risas), una combinacióninconcebible. Es muy Waits y muyRibot.¿¿EEss mmááss iimmppoorrttaannttee eell ttrráánnssiittoo qquueellaa lllleeggaaddaa aa mmeettaa?? LLoo ddiiggoo ppoorr eell ttíí--ttuulloo ddeell CCdd,, AAmmaarr llaa ttrraammaa..Sí, pero es una afirmación poco ori-ginal porque todo grupo humanoque se pone a pensar llega a lo delcarpe diem y vivir el momento. Sehace camino al andar, es más im-portante reconocer que estamosmoviéndonos que tener una finali-dad clara y saber hacia dónde se va. NNoo eess ttaann ffáácciill tteenneerrlloo ccllaarroo..Yo no creo mucho en la originali-dad temática como un bien abso-luto. Hay ocho o nueve grandes co-sas sobre las que escribir, pero sícreo mucho en cómo se anda,cómo se camina hacia esas temáti-cas. Por eso, es un disco sobre eltránsito, en general. Es comocuando la gente me pregunta dequé van mis canciones (risas). Noimporta tanto. Los temas de lascanciones de Leonard Cohen no sediferencian mucho de las de JoséLuis Perales. Se hacen las mismaspreguntas.CCrreeoo qquuee eell ddiissccoo ssee iibbaa aa llllaammaarrMMuunnddoo aabbiissaall,, ccoommoo oottrroo ddee llooss ttee--mmaass iinncclluuiiddooss eenn ééll..Sí, es verdad. Me gusta mucho lapalabra abisal, que no se usa mu-cho, por cierto. Tampoco Noctiluca,el título de otra canción. EEssaa mmeennooss ttooddaavvííaa..Es curioso, en Uruguay todo elmundo sabe lo que es una nocti-luca. Es una luciérnaga marina.Aparté lo del mundo abisal del tí-tulo porque me pareció que el discotenía un tipo de luz mayor que elde las profundidades oscuras. Síque es un viaje hacia el interior,pero resulta luminoso. La metáforade lo abisal me pareció muy oscuray acabé retirándola porque éste es

mi disco más luminoso. EEnn NNooccttiilluuccaa hhaabbllaa ddee ffoossffoorreecceerr,,ddee sseennttiirrssee ccoommoo rreennoovvaaddoo aannttee llaalllleeggaaddaa ddee ssuu sseegguunnddoo hhiijjoo,, eell pprrii--mmeerroo ccoonn LLeeoonnoorr..Claro. La noctiluca es un bichitoque flota en el agua y emite una fos-forescencia que se advierte en lanoche, en medio de la oscuridaddel mar. Yo venía además de undisco titulado 12 segundos de os-curidad. Me pareció una metáforamuy bonita de una anunciación, la

llegada de una persona. Y lo puseen la canción.HHaabblláábbaammooss ddee llaa vveerrssiióónn qquuee hhaacceeddee AAlllliissoonn.. DDoonn´́tt wwoorrrryy aabboouutt aatthhiinngg ttiieennee uunn ttooqquuee ffaattaalliissttaa..Sí, dice “no te preocupes dema-siado porque todo va a salir mal”.Me encanta esa contradicción. Sa-bes que no soy una persona opti-mista por naturaleza y que tiendoa la melancolía.““LLaa mmeellaannccoollííaa mmaannddaa……””,, ddiiccee eennoottrraa lleettrraa..Exacto. Sin embargo, se puede su-blimar la melancolía en una direc-ción luminosa, como pasa en estedisco. No lo veo triste. Esa canciónhabla también de levantar una copay brindar porque esto es lo que hay.El ser humano es muy poca cosa,viene a decir. No depende de noso-tros ni lo que somos, ni a quienqueremos…EEnn aallgguunnaa ccaanncciióónn ssee ddiiccee eessoo…… yyeenn oottrraa,, ttooddoo lloo ccoonnttrraarriioo ((rriissaass))..Digo “se nace lo que se es, se esaquello en lo que se cree”. De-pende, depende. A veces, lo innatoprima sobre lo cultural. Otras, es alrevés. Mi formación es biológica ycreo que venimos al mundo con unmontón de información. Basta conver a un bebé de meses cómoaprende cosas porque los circuitosya los trae hechos (risas). O mirara un niño de 4 años con un balónpara saber si va a ser futbolista o no. ¿¿EEnn llaa mmúússiiccaa ssuucceeddee iigguuaall??Claro, existe o no oído musical. Sepuede currar mucho pero hay yaalgo ahí. Yo creo que hay un límitepara el aprendizaje y que no todo elmundo puede ser corredor de cienmetros. Eso sí, también podemoselegir porque yo fui médico du-rante tres años, cambió el viento ylas canciones me llevaron a otrolado. EEll ccdd iinncclluuyyee uunnaa cciittaa ddee AAnnnnii ddiiFFrraannccoo ssoobbrree llaa ppuurreezzaa ddee llaa mmúú--ssiiccaa,, qquuee nnoo eess ssóólloo iinndduussttrriiaa,, ssiinnoouunn aarrttee.. UUsstteedd ccoonnsseerrvvaa eessaa ppuurreezzaaccaassii iinnffaannttiill vviivvaa..Ahí dejo claro lo que me importa ylo que no del hecho de hacer mú-sica. Y tengo la suerte de poder de-cirlo con conocimiento de causaporque he tenido en las manos unaoferta muy grande de exposiciónmediática debido al Oscar, y haberelegido bien. No me fui a Miami ahacer crossover latino y sacar dis-cos que no tuvieran que ver con-migo. Sigo haciendo discos comoantes, con las cosas que me im-portan. No es necesario tener esaexperiencia, pero si lo tienes amano y eliges no hacerlo, pues mesiento contento y orgulloso.EEss ccuueessttiióónn ddee eennttuussiiaassmmoo ¿¿nnoo??Eso es lo único que tengo, ya queganaba más dinero como médicocuando me vine aquí, a Madrid, conmis canciones. Incluso hoy, creoque estaría mejor situado si hu-biera seguido en la medicina.Aparte de eso, escribir canciones esalgo realmente importante paramí, una herramienta de vida, deaprendizaje y de relación humana.Me tomo mi trabajo como un ofi-cio muy serio, aunque me ría de él.Creo en el concepto de la músicacomo un oficio, como un desarro-llo para aprender. Y tengo ganas deescribir muchas canciones más.

Page 4: Martxan

Burnig / El mítico grupo madrileño visita Bilbao este fin de semana, al igual que Los Madison

Burning lleva tiempo sin editar un disco con canciones nuevas.

veinticinco bandas y solistas, y ac-tuarán el 9 de abril en el recital enrecuerdo a Antonio Vega. Su ho-nestidad y actitud se ha reveladoa prueba de modas. Y su cancio-nes, claro. Un rosario difícil de su-perar. Desde las más conocidas,como Mueve tus caderas, Esto esun atraco, Es especial y¿Qué haceuna chica como tú en un sitiocomo este?, a gemas menos ex-puestas mediáticamente comoLujuria, Madrid, Una noche sinti, Jack Gasolina, Jim Dinamita,Dieron las diez, Las chicas deldrugstore o la explícitamente se-xual No es extraño que estés locapor mí.

Los Madison También nos visita estos días elgrupo madrileño, aunque de raí-ces vascas, Los Madison, que ac-tuará hoy en Cotton Club, conDani Merino y Familia como te-loneros.

Formados en 2003, debutaroncon Días de vértigo, en 2007, y aca-ban de publicar su segundo tra-bajo, Vendaval (Factoría Autor),donde la banda liderada por elcompositor, cantante y guitarristaTxetxu Altube realiza un agrada-ble ejercicio de estilo de rock encastellano heredero de las raícesestadounidenses, folk y countryincluidos.

Ofrecen canciones entre la ru-deza eléctrica y las baladas senti-das, siempre con melodías gráci-les, coros empastados, letrasagridulces (despedidas, huidas,batallas emocionales cruentas,promesas en papel mojado…) yuna voz dulce y de timbre sensi-ble, aunque algo afectada, en al-gunas ocasiones.

Miguel Ríos les defiende y can-ciones como Promesas, Solda-dos, Mi libertad o Ha merecido lapenapodrían estar en el disco quele gustaría grabar a Álvaro Ur-quijo con Los Secretos. ■

Andrés Portero

ESTÁ claro que los negros es-taban al principio de todo.Sin su r&b no habrían exis-

tido los Rolling Stones. Y sin és-tos, Burning. Y sin los madri-leños, ni Loquillo o Pereza, pornombrar a músicos que recono-cen la influencia de Pepe Risi yJohnny, aquellos que rompieronel silencio en la capital a mediadosde los 70. A pesar del paso de losaños y las muertes trágicas de va-rios componentes, Burning sigueen la brecha. Lo probaránmañana, en el Kafe Antzokia deBilbao.

Los Stones cargando las pilas,chavalas en las barras del bar, chu-pas, Jack Daniels, recuerdos de losAnimales y noches de r&b, palos,cárcel, drogas duras, viudas car-nales… Allí donde Dios no existe,han reinado siempre ellos. Bur-ning sigue en la brecha, negán-dose a la retirada a pesar de lamuerte de su primer vocalistahace ya más de veinte años y la desu guitar hero Pepe Risi, en 1997.“Nuestro rollo es la carretera”, ase-gura Johnny Cifuentes, teclistaoriginal de la banda y único su-perviviente, ahora también alfrente de las voces. Junto a él, es-tarán Eduardo Pinilla, a la guita-rra; Carlos Guardado, al bajo; yKacho Casal, a la batería.

Hace tiempo que Burning noedita un disco con canciones nue-vas. De hecho, sus dos últimostrabajos no dejan de ser sendas re-copilaciones en formato acústico,una en estudio y la última, Des-nudo en el Joy, registrada en di-recto en el Joy Eslava de Madrid.

Sin llegar a ser los de antes,quien tuvo, retuvo. Por ello, susconciertos son garantía de un can-cionero mítico. De hecho, los chi-cos de Burning colaboran en el úl-timo disco homenaje al Leño Bajola corteza, el que participan otras

LOS MAESTROS DE PEREZA

SERENATAS ROCK A MEDIANOCHEH EAVY Trash ha dejado de

ser la aventura paralela y eldivertimento de Jon Spen-

cer, el de la Blues Explosión, sí.Ahora, es su propuesta musicalprincipal, que comparte con supartenaire con tupé, patillas y ga-fas de sol, el canadiense MattVerta-Ray, conocido por su pasopor Speedball Baby y Paint Ball.La pareja de rockers nos visitaráde nuevo, este fin de semana, parapresentar su tercer disco en di-recto, Midnight soul serenade,editado recientemente. Lo haránel jueves próximo en el Azkena deBilbao, junto a Bloodshot Bill.

Les va la cultura basura, estáclaro, pero proponen rockabilly dealtura, del mejor, ése que rebuscaen los archivos de la Sun Recordsy traslada al presente las gemasque grabaron Elvis Presley, VinceTaylor y Johnny Cash, por poneralgunos ejemplos. Y siempre conun espíritu punkarra.

Heavy Trash pasó por Euskadipara presentar aquel sorpren-dente debut. Luego, repitieroncon su segundo álbum, más ecléc-tico y abierto, titulado Going wayout with... y en el que ampliabansus influencias a Stray Cats, AlanVega, The Cramps y hasta Dick

Dale. El dúo, ejercicio de estilo en-tre el rock de raíces estadouni-dense y la actitud punk, da un pasoadelante con su tercer álbum,Midnight soul serenade, con elque viajan 50 años atrás en eltiempo para hacer una revisióndel rock n’ roll y el rockabilly siem-pre con su impronta punk.

El disco, que ofrece 11 cortes,se abre con la candidez y sencillezheredera de Jonathan Richmandel magnífico Gee, I really loveyou, cuya melodía, sus guitarrasvintage y los arreglos de teclas, laconvierten en arrebatadora.

Y sigue con el oscuro Goodman, el rockabilly Bumble bee, lafantasmal The pill, el instrumen-tal electroacústico Pimento o pa-sajes de ecos punk y blues comoBedevilment (suena a TheCramps) y Sweet Little bird (conaires a lo Tom Waits), respectiva-mente. AA.. PP..■■Spencer y Matt Verta-Ray estarán el jueves en el Azkena.

Heavy Trash / El dúo liderado por Jon Spencer vuelve a darle al rockabilly en Bilbao

Los conciertos deBurning songarantía de un

cancionero lleno de temas detoda la vida con los quedisfrutar sin dejar de moverse

A

Los Madison actuarán en Cotton Club con Dani Merino y Familia.

04 DEIA 19/03/2010

Page 5: Martxan

MANIOBRASEN JAPÓN

mayor profusión de sintetizado-res. Además, cuenta con la cola-boración de lumbreras de la es-cena indie peninsular comoSidonie, The New Raemon, Za-hara y Standstill. “Es más ambi-cioso y trata de sonar más grandeque antes”, según la banda.

Dorian como telonerosEl cuarteto Dorian se dio a conocercon 10.000 metrópolis, en 2004,disco al que siguió el año pasadoEl futuro no es de nadie, que in-cluía canciones como Más proble-mas y Cualquier otra parte, y lesdio a conocer en la escena alterna-tiva estatal y más allá, incluso, yaque su larga gira les llevó a esce-narios estadounidenses.

Andrés Portero

PAULATINAMENTE, pri-mero en inglés y última-mente en castellano, el

grupo catalán Love of Lesbian seha convertido en uno de los pilaresde la escena del pop indie estatal.Su último disco lleva por título1999 o cómo provocar incendioscon una lupa enfocando la luna(Warner Music Bus). Su conciertode mañana en la sala bilbaina San-tana 27, con Dorian como telone-ros e impulsado por HeinekenMusic Selector, coincide con la edi-ción de Maniobras en Japón(Naive), álbum que agrupa dos desus trabajos anteriores.

Los barceloneses Love of Les-bian se formaron hace casi décaday media, pero no editaron su de-but, en inglés, hasta 1999. Tras dosdiscos más en la lengua de Sha-kespeare, se pasaron al castellanocon Maniobras de escapismo, suprimer gran disco. Santi Balmes,líder y vocalista del grupo, ha con-siderado el uso del inglés como un“error”, y explicado el cambiocomo una manera de autoafirma-ción. “Fue pura necesidad, la deque nos entendieran mejor y nosentir que estábamos escondidosdetrás de muchas influencias, quecasi nos diluían”, asegura Balmes.Aunque su lengua materna es elcatalán, no lo usan porque “nos po-nemos muy serios” con él.

Teloneros de The Cure y maes-tros de la ironía y las melodías pop,Love of Lesbian dio el salto defini-tivo con su segundo disco en cas-tellano, Cuentos chinos para niñosdel Japón, que el año pasado tuvocontinuidad con un álbum con-ceptual titulado 1999 o cómo pro-vocar incendios con una lupa en-focando la luna, planteado comouna película en la que se narra elamor y el desamor de una pareja,y el proceso de su relación a lo largode un año. Es un disco más vivo,con temas más bailables y con una

Love of Lesbian El grupo catalán presentasu último disco, el conceptual ‘1999 o cómoprovocar incendios…’, junto a Dorian

La sala Santana 27 recibe mañana a los catalanes que forman uno de los grandes grupos del pop indie estatal que canta en inglés y castellano.

05DEIA 19/03/2010

La banda, liderada por el dúoMarc y Belly, ha crecido instru-mentalmente, suena mejor y,además, cuenta con “producciónmás gorda y contundente”. Se ad-vierte desde el inicial Simulacro deemergencia, que entreabre el ca-mino al resto, en esa vereda parti-cular de estribillos pop, electrónicamarcada y guitarras prístinas.

Influenciados por Family yNew Order, el grupo añade ahorapasajes más oscuros y siniestros.“El disco es como el retrato de Do-rian Grey del grupo, como una ca-tarsis”, según Marc. Y se advierteen las letras oscuras y huidizas, yprotagonizadas por una genera-ción a la búsqueda de su lugar. ■

Page 6: Martxan

EL ARTE DEDEDICARSE A OTRA COSARECUPERADA DESPUÉS DE UNA INTENSA GIRA,LA ARTISTA MEXICANA VUELVE CON UN TRABAJO“MUY CASERO”, COCINADO CON “MUCHA CALMA”

Julieta Venegas se atreve con el ukelele y con el contrabajo.

Julieta Venegas / Su gira, para 2011

AGOTADA “físicamente”por la exigencia de su últimagira, la cantante Julieta Ve-

negas decidió tomarse “un añosabático y componer sin presión”las canciones de su nuevo álbum,Otra cosa (Sony), un catálogo demuchas emociones que reflejanel presente de la artista mexicana.

“Aunque nunca parto de unaidea previa, los estados emocio-nales siempre están a mi alrede-dor”, explica Venegas, acerca deesas reflexiones sobre “el amor,el desencanto, la vida o las du-das”, que ha plasmado en susexto disco de estudio.

Tras cinco años sin apenasdescanso, Venegas llegó a la con-clusión de que “no se puede tra-bajar sin disfrutar”. “La últimagira se había convertido en unatortura, tenía mal la voz y elcuerpo, y para seguir así, mejorparar”, confiesa. Durante esos

meses de barbecho, la artista re-tomó su pasión por la escritura,una suerte de válvula de escape.“A veces paso mucho tiempo sinescribir porque siempre estoy deconcierto en concierto, y cuandome pongo de nuevo no sé si serécapaz de hacerlo”, expone.

En todo caso, la fuente no sehabía secado, y de aquellos díasconsagrados a las letras surgieronlas 12 canciones de Otra cosa, unálbum “muy casero”. “Siempre es-cribo los temas y desarrollo losarreglos en casa; no suelo trabajaren el estudio”, aclara Venegas. Lacantante considera que “la dife-rencia” respecto a sus trabajos an-teriores reside en el tiempo. “He

tenido casi seis meses para traba-jar el disco con calma, y por eso hasalido tan relajado”, manifiesta.

Venegas se detiene en los arre-glos electrónicos y las percusio-nes. “Quería una caja de ritmospotente combinada con sintetiza-dores”, detalla la acordeonista,que también se ha atrevido con elukelele o el contrabajo. “Creo que

viene de cuando hice para la MTVel Unplugged. Aprendí muchohaciendo los arreglos y la produc-ción de aquel disco”, rememorasobre un trabajo con el que inte-riorizó “nuevos conceptos” y quecalifica como “una tesis doctoral”.

Venegas vuelve a colaborarcon el productor Cachorro López.“Pasé mucho tiempo encerrada yla objetividad de Cachorro meayudó mucho a decidir qué can-ciones eran buenas o malas”, re-lata la autora de Debajo de mi len-gua, Despedida o Revolución.Trece años después de su debut

solista, afirma que cada vez tiene“las cosas más claras”. “Ahora séqué quiero escuchar en mis can-ciones y cómo explicarles a losmúsicos el sonido que estoy bus-cando”, remata la cantante.

Completamente renovadaEsa mirada a través del retrovisordevuelve la imagen más confusade la artista: “por un lado sigo pen-sando igual en muchos sentidos,pero en otros me siento completa-mente distinta; es como cuandomiras una foto antigua y notas lasdiferencias”. Una vez recuperada

del agotamiento físico y con sunuevo disco bajo el brazo, JulietaVenegas retomará su actividad so-bre los escenarios el próximo mesde abril. “Es lo que quería, regresarcon ilusión y un buen puñado decanciones que me apeteciera com-partir con todo el público”, dice.

Los seguidores españoles de-berán aguardar un poco más paradisfrutar de su directo, ya que haceunos días confirmó que está em-barazada: “ahora vamos a Méxicoy a Estados Unidos. Luego descan-saré, y si todo sale bien, en febrerode 2011 estaré por España”. ■■

LOS MTV EUROPE MUSICAWARDS,EN MADRID

Premios. La capital española serála encargada de acoger la próximaedición de estos premios que reú-nen a los principales representan-tes del mundo de la música, suce-diendo a Berlín como anfitriona. El lugar escogido es el recinto dela Caja Mágica; la fecha, el 7 denoviembre. Para conocer actua-ciones y nominados todavía habrá que esperar.

EL P2P ES LEGAL,SEGÚN LA JUSTICA ESPAÑOLA

Sentica. Un juez de Barcelona haconcluido que compartir archivosvía P2P y tener una web con enla-ces a distintos contenidos no esilegal. Según el magistrado, el sis-tema de enlaces “es la basemisma de Internet” y descargár-selo es perfectamente legal puestoque los soportes en los que se al-macenan estas copias vienen pre-viamente gravados por un canon.

CONTEMPOPRÁNEA 2010,A PUNTO DE CARAMELO

Festival. Klaus & Kinski, ArizonaBaby o Julian Elsie ponen la guindaa tres días de festival en Alburquer-que (Badajoz) los días 22, 23 y 24de julio. Underwater Tea Party, LosPlanetas, Capitán Sunrise, ThePains of Being Pure at Heart, LaHabitación Roja, Dorian o Annie BSweet formarán también parte deun fantástico cartel. El abono detres días cuesta 71,50 euros.

EL RAPERO LIL WAYNE YA ESTÁ ENTRE REJAS

Detención. El norteamericano,después de librarse de la cárcel enrepetidas ocasiones, fue encerradoel pasado 8 de marzo. Se esperaque pueda salir en ocho meses encaso de buen comportamiento. La sentencia se le impuso tras ad-mitir su culpabilidad por llevar unarma cargada hace dos años en el autobús en el que realizaba su gira.Su decisión evitó una pena mayor.

CALLE 13,PREMIOCUBADISCO 2010

Premio. El próximo 23 de marzorecibirán en La Habana el ga-lardón, coincidiendo con un con-cierto que ofrecerán ese mismodía. Calle 13 sucede a premiadosde años anteriores como Sting,Andy Montañés, Chico Buarque uOjos de Brujo. La distinción la en-trega el Instituto Cubano de la Mú-sica dentro de las actividades de laFeria Internacional Cubadisco.

“Cada vez tengo las

cosas más claras.

Ahora sé qué quiero

escuchar en mis canciones

y cómo explicarles a los

músicos el sonido que estoy

buscando”, afirma la cantante

AOtra cosa

WARNER,

06 DEIA 19/03/2010

Page 7: Martxan

07DEIA 19/03/2010

Page 8: Martxan

Acantilado rojo / Versión reducida de la última película de John Woo

UNA FASTUOSA EPOPEYACON DOS HORAS Y MEDIA DE DURACIÓN, LA ORIGINAL TIENE CINCO, LLEGA A LAS PANTALLAS

DE TODO EL ESTADO EL FILME MÁS CARO Y TAQUILLERO DE LA HISTORIA DEL CINE CHINO

Sergio Benítez

POR lo menos en lo que respecta asu labor en Estados Unidos (no hellegado a ver ninguna de sus famo-

sas cintas de su primera etapa como Hardboiled o The killer) nunca me ha con-vencido en exceso el tipo de cine que JohnWoo ha realizado en tierras yanquis. Ensu momento me divertí bastante conBlanco humano y las pintas que VanDamme lucía en el filme. Me entretuvo(muy a pesar de la irritante presencia delagotador Nicholas Cage) Cara a cara, y lomismo hizo Paycheck, aunque en cier-tos momentos la trama estuviera cogidacon pinzas. Pero el resto de produccio-nes, leánse entre otras la aburridísimaWindtalkers o la horrenda Misión impo-sible 2 (todos recordamos con espantoesas Fallas mezcladas con la SemanaSanta de Sevilla) no hacen más que rati-ficar lo poco que los productores ameri-canos supieron entender las filias del realizador asiático y esa extraña manía demeter palomas en todas sus películas.

Por ello no resulta extraño que Woodecidiera volver a su país de origen para

Acantilado rojoChina, 2008-2009Dirección: John WooIntérpretes: Tony Leung,TakeshiKaneshiro, Zhang Fengyi, Chang Chen, Zhao Wei, Hu Jun, ShidouNakamura, Chiling Lin

TARO IWASHIRO,EL COMPOSITOR

Adrenalina enel pentagramaNacido en Japón ycon una trayectoriaque arranca aprincipios de losnoventa, la figurade Taro Iwashirocomenzó a cobrarimportancia casiuna décadadespués de suprimera incursiónen la composición,y por un trabajoque nada tenía quever con el séptimoarte: la bandasonora delvideojuegoOnimusha 2.Demostrando conella un dominioexcelente de losritmos y laspercusiones, elcompositor hatrabajado ya en elcine en cintascomo Azumi oMemories ofmurder, siendo sutrabajo paraAcantilado rojo elmás ambiciosoque ha abordadohasta la fecha y elque mejoresresultadosartísticos hareportado.

CLAVES

realizar Acantilado rojo, un díptico for-mado por dos películas en su versión ori-ginal, Chi Bi (2008) y Chi bi xia: Jue zhantian xia (2009); dos cintas que suman en-tre ambas aproximadamente 280 minu-tos, pero que para su comercialización enOccidente se han reducido a una únicapelícula de 148 minutos de duración. Enla cinta John Woo narra, con todo el lujo

que le ha permitido el presupuesto máselevado de la historia del cine asiático (80millones de dólares que no son nada parael cine americano), la batalla de los tres rei-nos, un episodio fundamental dentro dela historia de China que tuvo lugar en elaño 208 y que enfrentó a las fuerzas im-periales con dos ejércitos rebeldes que sehabían establecido en el sur del país. ■■

estrenos

Takeshi Kaneshiro es Cao Cao, primer ministro del Emperador chino.

El mal ajenoEspaña, 2010

Dirección: Óskar SantosIntérpretes: Eduardo Noriega, BelénRueda, Clara Lago,Angie Cepeda,José Ángel Egido, Chema Ruiz

OSCURO ESEL DOLOR

TRAS haber realizado va-rios cortometrajes y en-cargarse del making of

de Mar adentro, del cual sur-gió la amistad entre Santos yAlejandro Amenábar, es pre-cisamente este último el queapadrina la producción del de-but en la gran pantalla deaquél. Con un guión de Da-niel Sánchez Arévalo, el filme,que ya ha pasado por la Berli-nale en la sección Panorama,cuenta con un reparto enca-bezado por un Eduardo No-riega al que hacía tiempo queno veíamos en los cines. Aquíinterpreta a Diego, un médicoacostumbrado a manejar si-tuaciones límite que se ha in-munizado ante el dolor ajeno.

El intento de suicidio deSara (Angie Cepeda), una desus pacientes, provocará queel compañero sentimental deésta señale al médico comoresponsable directo de loocurrido durante un amena-zante encuentro. Horas des-pués, Diego sólo recuerda elruido de un disparo y la ex-traña sensación de haber re-cibido algo más que una baladurante este incidente, yaque poco a poco nota cómo escapaz de salvar a enfermosdesahuciados. ■■

El capitán Sam Cahill (Maguire) es en-viado a combatir en Afganistán. Trasmeses de búsqueda, el Gobierno le de-clara fallecido o desaparecido. Tras co-nocer la noticia, su hermano pequeñoTommy (Gyllenhaal) se queda en Esta-dos Unidos cuidando de su cuñadaGrace (Portman) y sus sobrinos.

EEUU, 2009DIRECCIÓN: JIM SHERIDANINTÉRPRETES: JAKE GYLLENHAAL,NATALIE PORTMAN, TOBEY MAGUIRE

Brothers (Hermanos)

,

, , ,

,

Cansados de las constantes travesuras delos indisciplinados niños que no aceptanninguna autoridad, los adultos de Timpel-bach deciden abandonar la ciudad paradarles una lección. ¡Una ciudad sin pa-dres! No es una mala noticia para todo elmundo. Una vez solos se darán cuenta deque no todo es tan fácil como creían...

FRANCIA, 2008DIRECCIÓN: NICOLAS BARYNTÉRPRETES: RAPHAEL KÄTZ, ADÈLEEXARCHOPOULOS, BAPTISTE BÉTOULAUD

Los niños de Timpelbach

La película sigue el destino de varios per-sonajes, algunos ficticios, otros reales,durante la tristemente histórica matanzade Nanking, en la que el ejército imperialjaponés cometió toda una suerte de atro-cidades contra la población civil en los al-rededores de dicha ciudad china tras lacaída de la capital en diciembre de 1937.

CHINA, 2009DIRECCIÓN: LU CHUANINTÉRPRETES: YE LIU, YUANYUAN GAO,HIDEO NAKAIZUMI, YIYAN JIANG

Ciudad de vida y muerte

Natalie Portman, en el filme.

,

Juanjo (Fele Martínez) es un profesor uni-versitario abandonado por su novia.Con-vencido de que está siendo manipulado,persuade a su alumno más caradura,Nico, para que le ayude a recuperar a suantiguo amor. Sin embargo, lo que pa-recía un plan sencillo termina convir-tiéndose en un juego perverso.

ESPAÑA, 2010DIRECCIÓN: MIGUEL ÁNGEL LAMATAINTÉRPRETES: FELE MARTÍNEZ, AMAIASALAMANCA, PILAR RUBIO, NORMA RUIZ

Tensión sexual no resuelta

Los hombres que mirabanfijamente a las cabrasLa última de George Clooney.SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA1 Avatar

La película más cara (y más taquillera) de lahistoria, dirigida por James Cameron.DÉCIMA SEMANA EN LA LISTA2

La taquilla no quiere moverse a pesar de los nuevos estrenos.Los hombres que miraban fijamente a las cabras, de George

Clooney, se mantiene en el primer puesto de la lista, mientras laexitosa Avatar se resiste a abandonar el segundo puesto. Shutter

Island, la tercera parte de la saga Millennium y Percy Jackson yel ladrón del rayo cierran la clasificación.CI

NELAS MÁS

TAQUILLERAS

08 DEIA 19/03/2010

Page 9: Martxan

Alejandro Luque

LA hemos visto protagoni-zando un videoclip de Pig-noise y como chica Tampax

en un anuncio televisivo, inter-pretando en el teatro a la Mar-quesa de O del maestro VonKleist y como modelo en variasexposiciones de Marco Aldany. Y,aún antes de saber su nombre,desprendía una fuerza y una be-lleza que invitaban a preguntarpor ella, a retenerla en la memo-ria, a vaticinarle todos los éxitosque estaban por venir.

Madrileña de 1986, sus pri-meros pasos en la interpretaciónlos dio de la mano de Daniel Écijacon SMS (Sin miedo a soñar),una serie de La Sexta en la que in-terpretaba a una chica de su ge-neración. Papel facilito, idóneopara ir fogueándose ante las cá-maras, al que seguirían algunasapariciones en Los hombres dePaco y, como consagración defi-nitiva, Sin tetas no hay paraíso,que le ha valido figurar en las qui-nielas de premios como los de laUnión de Actores, los TP de Oroy los Fotogramas de Plata.

Cualquier proyecto en el queesta chica se embarca, al parecer,cae de pie en el mercado. Otraprueba de ello: su debut en la pan-talla grande, Fuga de cerebros, deFernando González Molina, fueuna de las películas más taquille-ras de 2009 en España, con casi 7millones de euros en recaudacióny 1,2 millones de espectadores, re-volucionando de paso las tran-quilas aguas del celuloide es-pañol. En plena racha, TVE emitióNo estás sola, Sara, una tv moviedirigida a concienciar sobre la vio-lencia machista que rozó los tresmillones de espectadores.

Entre una cosa y otra, AmaiaSalamanca ha tenido la oportu-nidad de demostrar su versatili-dad haciendo un poco de todo,desde teatr, al lado de una indis-cutible maestra como Tina Sáinz,a esporádicas apariciones en pro-gramas, como el humorísticoQué más quisiera yo.

Ahora, mientras aguarda al ve-rano para el rodaje de su próximolargometraje, Webcam (un pro-yecto del director Antoni Sole en3-D), estrena Tensión sexual noresuelta, una comedia de MiguelÁngel Lamata(Isi & Disi, Alto vol-taje) en la que comparte créditoscon Santiago Segura, MichelleJenner, Pilar Rubio y Fele Martí-nez. Y todo esto casi sin empezar:Nadie sabe hasta dónde puede lle-gar esta chica si mantiene lamisma progresión. ¿Con PazVega y Penélope Cruz, mirando al mundodesde las colinas deHollywood? ■

CAMPAÑA PARA LIBERAR AL IRANÍ JAFAR PANAHI

Protesta. Gobiernos, asociaciones yfestivales han coincidido en exigir alas autoridades iraníes la liberacióndel cineasta Jafar Panahi, detenidoen su casa de Teherán por la policía.Junto a él permanecen encarceladossu mujer y su hija, los también direc-tores de cine Mohammad Rasulov,Mahnaz Mohammadi y RokhsarehGhaem-Maghami, y el operador decámara Ebrahim Ghafari, sin que seconozcan los cargos.

FUENTES-LEÓN NO HACE UNCINE EXCLUSIVAMENTE GAY

Premio. Javier Fuentes-León haobtenido en el Festival de Miami sutercer Premio del Público sucesivocon Contracorriente, un dramatriangular con elementos fantásticosque narra el amor entre un pescadorcasado y un pintor que, tras aho-garse, regresa como presencia fan-tasmal. El peruano dice que el suyono es un filme sólo para un públicointeresado por la temática gay.

PRUEBA DE FUEGO PARA EL ‘VAMPIRO’ PATTINSON

Estreno. El fenómeno Crepúsculotiene los días contados. Robert Pa-ttinson sabe que de aquí a dos añoso como máximo tres la saga literariahabrá terminado. Para mantenersecomo estrella, el actor británicotendrá que triunfar con otras histo-rias, y Recuérdame, que llegamañana a las salas norteamericanasprecedida por críticas mediocres, essu prueba de fuego.

EASTWOOD RODARÁ LA VIDA DEL JEFE DEL FBI

Proyecto. Clint Eastwood va a asu-mir la realización de un proyecto de-seado durante años en Hollywood:el biopic de uno de los seres másamados y odiados en la historia deEE UU, el que fuera durante décadasjefe supremo del FBI, J. Edgar Hoo-ver. En su casi medio siglo de poderomnímodo, el alto funcionario nosólo persiguió el crimen, sino que fueadalid de la caza de brujas contra losprogresistas norteamericanos.

FIENNES SE PREPARA PARASALTAR A LA DIRECCIÓN

Debut. El actor Ralph Fiennes ha co-menzado en la capital de Serbia, Bel-grado, el rodaje de su primer películacomo director, Coriolanus, una historiasobre la traición de un general que trai-ciona al Imperio romano y se une a unode sus enemigos, Tullus Aufidius. Elbritánico será, además, el productorde la cinta junto a Gabrielle Tana, JuliaTaylor-Stanley, Colin Vaines y el guio-nista John Logan, que se ha encar-gado de adaptar a la gran pantalla estatragedia histórica de Shakespeare.

Perfil / Amaia Salamanca brilla de nuevo en ‘Tensión sexual no resuelta’

EL BESO DE LA FORTUNA

salamanca

CLAQ

UETA

S

Percy Jackson y el ladrón del rayoPelícula fantástica que sigue la estela de Harry Potter.CUARTA SEMANA EN LA LISTA

5La reina en el palacio delas corrientes de aireEl fin de la saga del escritor Stieg Larsson.SEGUNDA SEMANA EN LA LISTA

4Shutter IslandLeonardo DiCaprio, en un filme de misterio ysuspense dirigido por Martin Scorsese.CUARTA SEMANA EN LA LISTA3

amaia

09DEIA 19/03/2010

Page 10: Martxan

ron y transformaron el género deacción durante la década de los 80y buena parte de los 90. Uno deellos, debutante gracias a WoodyAllen en Bananas y distinguidoen virtud de su arduo trabajo enRocky, era Sylvester Stallone. Elotro, que con el tiempo se alzaríaGobernador de California, habíallegado al espectáculo tras desta-car en el fisioculturismo y res-

lencia coreografiada encontra-mos su nombre unido al de Jac-kie Chan, que le preparó las es-cenas de peleas para su primerproyecto exitoso. Era 1974 y de lasinergia de estos dos sujetos do-tados de peculiares talentos sur-gió The young dragons. Dos añosdespués, el actor se ponía al ser-vicio de Woo en La mano de lamuerte. Mientras ellos seguíanexplotando el filón y el casposohechizo de las añejas películas deartes marciales, cuyo consumopopularizó Bruce Lee, Occidentehabía profundizado en el caminoabierto por el malogrado lucha-dor (cuyo hijo seguiría similardestino en el rodaje de El cuervo)con otros elementos menos refi-nados y milenarios.

Gracias a ello, dos musculososespecímenes vertebrados, quedifícilmente hubieran saboreadoel triunfo de otro modo, domina-

ICONOS DELMAMPORRO

John Woo / Uno de los más renombrados directores del género de acción regresa a la actualidad

Aitor Aspuru

MÁS allá de las fronteras deChina se estrena Acanti-lado Rojo, la última pelí-

cula del hiperbólico John Woo. Laversión que ahora alcanza las sa-las de exhibición mundiales esuna síntesis de las dos películasque el director asiático rodó en2008 y 2009; Chi Bi y Chi bi xia:Jue zhan tian xia. La suma del me-traje de ambas llega a los 280 mi-nutos. En su lugar, y gracias a laomisión de escenas y una voz enoff, su sucedáneo queda en unosnada desdeñables 148 minutos.Al margen de esta curiosidad quetanto interés ha suscitado, la fi-gura del realizador chino invita aefectuar una parada en el génerode acción, del cual él es uno de losbuques insignia.

No en vano, en los inicios enel cine de este amante de la vio-

Sylvester Stallone en ‘Rambo III’ luchando del lado talibán contra los soviéticos, un episodio poco acertado desde el punto de vista de lo políticamente correcto hoy en día.

ben, desaguisados tan insupera-bles como Alto! O mi madre dis-para, Los gemelos golpean dos ve-ces, Poli de guardería o Junior.Especialmente lamentable es elbagaje del actual Gobernador deCalifornia, que ha hecho de her-mano gemelo de Danny Devito,agente de la ley que ejercía de pro-fesor de parbulario y, por último,de hombre embarazado (!!!). Ahíes nada, ni siquiera Vin Diesel ysu Supercanguro han logradocaer tan bajo. AA.. AA.. ■

Actuacionesinnecesarias

¿Gemelos idénticos?

Doctorados CumLaude en el arte deimpartir tortazos y

plomo, Sylvester Stallone yArnold Schwarzenegger hanmarcado un antes y undespués en el cine

A

A la espera de que la combi-nación que tendrá lugar enThe Expendables, proyecto

en el que concurren Sylvester Sta-llone, Jason Statham, Jet Li,Dolph Lundgren, MickeyRourke, Arnold Schwarzenegger,Bruce Willis y Eric Roberts vea laluz, quedan por desvelar algunascuestiones en torno al palomiterogénero de acción. Al margen deque algunos nombres desfortu-nados y de serie B como MichaelDudikoff (El guerrero ameri-

cano) o Marc Singer (El señor delas bestias) hayan caído en el ol-vido o de que otros del estilo deWill Smith o Nicolas Cage gus-ten de visitar esta clase de pelícu-las, los casos de Sylvester Stalloney Arnold Schwarzenegge poseenalguna inquietante analogía ensus carreras. De ellas, la más ver-gonzante es la tendencia a per-petrar horribles comedias que lomás que han conseguido ha sidodejar en estado catatónico a susdesprevenidos seguidores. Ya sa-

pondía al nombre de Arnold Sch-warzenegger. La fornida parejade intérpretes es responsable deaficionar a millones de personasa la violencia como diversión gra-cias a largometrajes de la talla deRambo y sus secuelas, Yo, elhalcón, Cobra, el brazo fuerte dela ley, Tango y Cash, Encerrado,Demolition man, Asesinos, JuezDredd, Máximo riesgo o El espe-cialista por un lado y las sagasTerminator, Depredador, Conan,más Comando, Danko, calorrojo, Desafío total, El último granhéroe, Mentiras arriesgadas, Era-ser, El fin de los días, El sexto díao Collateral.

A rebufo de estos dos titanes ybajo su alargada sombra emer-gieron otros nombres no tan me-morables como Chuck Norris,alumno aventajado de Bruce Leey responsable de Desaparecidoen combate y Delta Force, Dolph

Lundgren, el villano soviético deRocky IV y protagonista de Mas-ters del universo, el primer Pu-nisher o Soldado universal. Enesta última, el hercúleo rubiocompartía pantalla con JeanClaude Van Damme, cuya filmo-grafía es bastante insondablepero en la que podemos citarStreet Fighter, Kickboxer o Timecop. Claro que el más deleznablede esta tribu de abusones es sinduda Steven Seagal, especialistaen quebrar codos y rodillas deoponentes y estómagos de es-pectadores con su pétreo, homó-fobo e inalterable rostro. Nin-guno de ellos pudo disputar lacorona a Sly y Arnold, tarea en laque al menos han resultado dig-nos aspirantes Kurt Russell oBruce Willis, cuyo testigo han to-mado en la actualidad Jason Stat-ham y los decaídos Jet Li, TheRock o Vin Diesel. ■■

10 DEIA 19/03/2010

Page 11: Martxan

El Libro de Eli / Último largometraje de los hermanos Hughes

DENZEL WASHINGTON Y GARY OLDMAN PROTAGONIZAN ESTE FILME EN EL QUE HOLLYWOOD VUELVE A MOSTRAR

UNA AMÉRICA POSTAPOCALÍPTICA. LA ACCIÓN SE CONJUGA CON EL COMPROMISO Y LA LUCHA POR SOBREVIVIR

EN un futuro no muy lejano,unos 30 años después de laguerra final, un hombre so-

litario camina sobre la desoladatierra que una vez fue EE.UU.Ciudades vacías, autovías destro-zadas, la tierra yerma. Todo a sualrededor denota la catástrofe dela destrucción total. No existe ci-vilización ni ley. Las carreterasestán en manos de pandillas quematarían por un par de zapatos ouna pizca de agua, o sin razón al-guna... Pero ninguno de ellos estáa la altura de este viajero. Éste esel argumento de El Libro de Eli,la nueva película de los herma-nos Hughes, que llega este fin desemana a las pantallas españolas.

está dispuesto a arrebatárselo:Carnegie (Gary Oldman), undéspota que se ha autoerigido enjefe en un improvisado pueblode ladrones y pistoleros. Almismo tiempo, la hija adoptivade Carnegie, Solara (Mila Kunis)se siente fascinada por Eli, peropor una razón muy diferente:por la visión que ofrece de lo quepuede existir más allá del domi-nio de su padrastro.

“Lo que nos gustó de esta his-toria es que además de ser unaaventura de acción también ha-bla sobre el compromiso, el sa-crificio, la supervivencia y la na-turaleza humana”, explica AllenHughes. Y su hermano Albert,

En ella, un guerrero acciden-tal, Eli (interpretado por DenzelWashington), sólo busca la paz,pero si se le desafía, antes de quesus oponentes tengan tiempo dedarse cuenta de su fatal error, Elitermina con ellos. Lo que de-fiende con tanto empeño no essu vida, sino la esperanza de unfuturo; una esperanza con laque ha cargado y protegido du-rante 30 años. Llevado por sucompromiso y guiado por la feen algo superior a sí mismo, Elihace lo que sea por sobrevivir ycontinuar su camino.

Sólo otro hombre en estemundo en ruinas entiende el po-der que Eli tiene en sus manos y

con quien ha filmado ya cinco tí-tulos, agrega: “El libro de Eli noslleva hasta un futuro diezmado,ya sea por la guerra, por desas-tres nucleares o naturales o al-guna combinación de factores,el porqué no tiene importancia.La devastación es total y esto nosha dado la posibilidad de espe-cular acerca de cómo sería elmundo y cómo se las arreglaríala gente si todos los suministroshubieran sido borrados de la fazde la tierra y hubieran sido obli-gados a vivir de forma primitiva.Pero con el tiempo, apareceríanalgunos valientes que recupe-rarían el sentido del propósito yasumirían el liderazgo”. ■■

CLAVES

,

La película postapocalíptica está protagonizada por Mila Kunis (izquierda) y Denzel Washington.

ACCIÓN

El Libro de EliEE UU, 2010Dirección:Allen Hughes yAlbert HughesIntérpretes: DenzelWashington,Gary Oldman,Mila Kunis, RayStevenson,Jennifer Beals,Frances de la Tour,Michael Gambon,Tom Waits

EN LA DEVASTACIÓN TOTAL

DENZELWASHINGTON

De actor aproductorCuando se lepropusoinicialmente elpapel deprotagonista aDenzelWashington, leatrapó tanto lahistoria que firmótambién comoproductor. “Es unviaje interesante”,reconoce el actor.“Eli es un hombreen una misiónmuy importanteque haperseguidodurante largotiempo. Cuando lohallamos, seencuentra casi alfinal de su misión,pero las pruebasmás difíciles aúnestán por llegar”.“Denzel se metiódentro del almade la película,llevándola másallá de la acción yla descarga deadrenalina”,afirma elproductorBroderickJohnson. “Suinterpretaciónhace que quierasandar junto a él,que teidentifiques conla odisea de Eli ycon losobstáculos conlos que seencuentra”.

CINE

11DEIA 19/03/2010

Page 12: Martxan

Aitor Aspuru

Y A lo avisa la voz en off queabre la película. Ésta no esuna historia chico conoce

chica que ofrezca un final feliz. Yaunque la promesa no resulte deltodo fiel al desenlace del metraje,se antoja cierto que el happy endno es muy típico. Como bien in-dica su título, este DVD narra elamor, o más bien la obsesión, deun joven hacia una enigmáticachica durante 500 días.

UN AMORPOSTMODERNO

(500) Días juntos/ Romance indie para corazones contemporáneos

Joseph Gordon-Levitt y Zoey Deschanel protagonizan este desengañoamoroso a través de que un joven intenta desentrañar los misterios desu fracasada relación. Un prometedor debut del director Marc Webb

DVD

Una extenuante montañarusa emocional, sobre todo parael desdichado personaje mascu-lino, que se prolonga durante me-dio millar de jornadas que elfilme desgrana con saltos cro-nológicos. Comenzando por lacatástrofe, esto es, la ruptura, ydeslizándose hacia el stress post-traumático. Una singladurasimpática e irónica en la que lossaltos en el tiempo describen unenternecedor romance indie. Nisiquiera falta en él el karaoke y

Una muy ligeravuelta detuerca a losclásicaspelículasrománticas

A

una canción de The Smiths. Eneste intervalo de ilusión y dichamomentánea, el espectadorasiste a los primeros encuentrosde confusión y enamoramientoen el trabajo, donde Tom ejercede creativo de tarjetas de felicita-ción y al que Summer va a pararen tareas de secretaria. Así, pa-san las primeras reticencias ha-cia la bella recién llegada, cortasconversaciones en las que los en-cantos de ella surten un demole-dor efecto...

Unos compases que parecenconducir al Edén, pero que, conel paso del tiempo, envían al pro-tagonista a un estadio de pate-tismo del todo risible, en el quesu afectación y el descubri-miento del cinismo se revelan hi-larantes y jocosos. Entre tanto, elespectador puede reir, sentir lás-tima o emocionarse con las ha-zañas y riñas, los momentos es-peciales e íntimos y el peculiarsentido del humor del que estándotados estos 500 días. ■■

Joseph Gordon-Levitt y Zoey Deschanel intercambian miradas de afecto en la fase rosa de la relación.

Juegos y forcejeos amistosos antes de que la cosa se tuerza.

SIMPÁTICA

ActualEn una línea muysimilar a latrazada por ‘Juno’o ‘Buscando unbeso amedianoche’,‘(500) Díasjuntos’ da vida aun accidentadoromancepostmoderno. Susprotagonistas,dos individuosculturetas yneuróticos, sinningún nexosocial ocomunitario,transitan loslugares comunesdel amordescritos enmillones decanciones pop ypelículascomerciales. Unviaje en el que sepermiten ejecutaruna pequeñacrítica, muy soft,al concepto deamor que en ellasse expone. Porcierto, quealgunas de lasescenaseliminadas oextendidasdesvelan laincógnita queplantea sobre unpersonajesabiondo ypreadolescente.

MÁS

Más

dvd

Mediante un guión saturado a base derequiebros inverosímiles y numerosasescenas de acción, esta precuela de X-Men intenta arrojar luz sobre elpersonaje de Lobezno. Entretenida, side lo que se trata es de aparcar elcerebro un buen rato, aunque aportapoco más que el lucimiento de HughJackman y espectacularidad.

NACIONALIDAD: EE.UU., 2009DIRECCIÓN: GAVIN HOODINTÉRPRETES: HUGH JACKMAN, LIEVSCHREIBER. GÉNERO:ACCIÓNDURACIÓN: 106 MINUTOS

X-Men Orígenes:Lobezno

Estupenda película de samurais que,antes que poner el acento en los duelosde espadas, que en alguna ocasión sesuceden en la película, describe elambiente y los conflictos de uno deestos guerreros cuando la modernidadamenaza con destruir un mundo que,por otra parte, tampoco satisface porcompleto sus deseos.

,NACIONALIDAD: JAPÓN, 2004DIRECCIÓN: YOJI YAMADAINTÉRPRETES: MASATOSHI NAGASE,TAKAKO MATSU. GÉNERO: DRAMADURACIÓN: 132 MINUTOS

Hidden Blade

Soberbio largometraje que narra lasdesventuras de un hombre que intentaabrirse paso en la vida hacia su sueñode trabajar de ingeniero pero que, trasun desgraciado incidente, acaba en uncampo de trabajos forzados del quelogra escapar. Pese a datar de 1932,sorprende su ritmo trepidante, ganchoe ingenio, en todos los sentidos.

,NACIONALIDAD: EE.UU., 1932DIRECCIÓN: MERVYN LEROYINTÉRPRETES:PAUL MUNI, GLENDAFARRELL. GÉNERO: NEGRO, CARCELARIODURACIÓN: 88 MINUTOS

Soy un fugitivo

Un tipo muy mosqueado, Hugh Jackman.

,

12 DEIA 19/03/2010

Page 13: Martxan

LAexplosión tecnológica haceque para cada consumidorexista un gadget que le cause

regocijo y colme sus expectativas.En ese sentido, da igual lo insó-lita que pueda parecer en un prin-cipio la más peregrina de lasideas, porque no falta quien des-cubre en ella un filón.

Y entre los tecnófilos más afor-tunados, el sector de los meló-manos es uno de los que másatenciones y mimos se procura.Buena muestra de ello es que Na-tuzzi haya lanzado sofás y sillo-nes surround. Los muebles encuestión no sólo están pensadospara que el usuario deje caer sushuesos sobre una mullida super-

NOVEDADESNatuzzi Sound

Aitor Aspuru

PUEDE que muchos fuesen vile infamemente cutres, sin em-bargo, qué gran encanto po-

seían los fanzines de antaño. Ya fue-sen en papel reciclado y fotocopiadocon un tóner casi inexistente o enpresentaciones de lo más molonas,el hechizo de la letra impresa hip-notizaba durante un tiempo consi-derable. Después llegó internet y en-tre las muchas cosas que devoró,deglutió de un modo cercano a la to-talidad todos esos proyectos comu-nicativos informales que con tanta li-bertad se expresaban en papel.

Más allá de estas historias de ge-nuino abuelo Cebolleta, cabe cons-tatar que algunos aún no han per-dido el gusto por la actividadfanzinerosa. Buen ejemplo de ellose antoja el webzinejenesaispop.com. Un espacio queencuentra su piedra filosofal en laspublicaciones antes descritas y que,tras su estela histórico-paleontoló-gica, pues parece que aquella épocapasó antes de que los dinosaurios seextinguieran, ofrece un interesantealmanaque de música pop.

Mejor que definir a sus redacto-res con cualquier tipo de esfuerzocreativo estéril, conviene conminaral visitante o lector a adentrarse ensu propia presentación. Realizadamediante la fórmula de pregunta yrespuesta, los responsables del lu-gar iluminan a los neófitos acercade sus motivaciones, padecimien-tos y ocurrencias. De ese modo, seles informa de que tras este domi-

FANZINE POPUna publicación de inspiración old-school

Aunque muchos no los hayan llegado a conocer debido a su prácticaextinción, los fanzines en papel nutrieron de plumillas a muchos medios ylectores.De estos medios han surgido el webzine jenesaispop.com

INTE

RNET

nio se encuentra una serie de pro-fesionales precarios de los mediosde comunicación (alguno de ellosparece ser que incluso ha pasadopor OT) que empeñan su tiempo enesta tarea ímproba y entretenida.

Ese esfuerzo produce un notablerepaso de la actualidad pop en todassus vertientes. Festivales, videosnuevos, discos, noticias de lo másdispares y variadas... una selecciónque hará de las delicias de los se-guidores del género. Eso sí, siem-pre con una clara preferencia hacia

grupos que quizás no son los másfamosos del panorama internacio-nal pero que gozan de un respaldode crítica y público. Lo cual no esóbice para que el mainstream secuele en forma de chascarrillos, no-ticias y ocasionales reseñas. De cual-quier modo, lo más habitual es quese le otorgue un espacio prioritarioa artistas menos mediáticos comoJoe Crepúsculo, Delorean, Mika oManos de Topo.

Claro que, no todo se reduce alámbito musical, como bien avisan

en su presentación, el espíritu ini-cial se adscribía a una visión másrica que la meramente melómana,lo que se trasluce en numerosas pin-celadas acerca del cine. Premios, ocríticas de estrenos forman parte delrepertorio habitual de jenesaispop.

Todo ello con las dosis justas degravedad y toneladas de ligereza.Concluyendo, un portal que no sedebe perder nadie que adore el in-die y que es más que recomendablepara cualquier internauta con in-quietudes. ■■

TESTIMONIOS FREAKS

ListasUna de las grandesvirtudes dejenesaispop sonsus listas sobre losmejores discos, losimprescindiblesexabruptos queunos grupos hanlanzado a otros...temáticas así defrívolas yapasionantes.

Los altavoces se encuentranintegrados con bastante acierto y,aparte, se incluye un mando a dis-tancia que hace que no sea pre-ciso levantarse para operar cam-bios. El sistema lleva dosamplificadores de 25 W y sistemaSRS.

Los precios, como ya hemosadelantado, son un tanto prohi-bitivos. Si en el caso del sofá su-pera los 5.000 euros, en el delsillón, el desembolso no baja de2.000. Con semejante dispendio,no está de más que se cerciore deque estos aparatos no vayan a su-poner un foco de problemas en larelación que usted mantiene, yasea por disparidad de criterios enel ámbito musical, o porque nose digne a levantar el trasero dellugar. De cualquier modo, una in-versión, si su espacio favorito deesparcimiento es su hogar. ■■

ficie. De hecho, entre comillas,esto es en un 50% accesorio, te-niendo en cuenta que para cum-plir esa misma función el consu-midor puede decantarse porcualquier baratija encontrada en-tre el catálogo de Ikea.

El atractivo principal que Na-tuzzi se jacta de promover entresus clientes es el valor añadido dela música próxima. En ese sen-tido, incorpora un sistema de au-dio formado por dos altavoces yun dispositivo para conectar eliPod. En caso de no contar conuno de estos reproductores,existe una entrada minijack pararecrear la música en el formatoque a cada cual le plazca.

13DEIA 19/03/2010

Sentarse y disfrutar

Page 14: Martxan

Cortejosa, un músico en estado de gracia.

JAZZ MÁS ALLÁ DEL JAZZ

Pedro Cortejosa / ‘Trivio’,el mejor trabajo del saxofonista

Alejandro Luque

Amuchos les llama la atención que el saxo dePedro Cortejosa, sin ser flamenco, suene tannítida y clamorosamente. El músico gaditano

ya demostró una firme y significativa progresióncon sus dos primeros discos, Mosaico (2002) y Nu-men (2005), y ahora destapa el tarro de las esenciascon Trivio, un álbum grabado en directo en la Fa-cultad de Filosofía y Letras de Cádiz, en formato desepteto, con Julián Sánchez (trompeta y fliscorno),Claus Nymark (trombón), Carlos Pino (guitarra), Ja-vier Galiana (teclados), José López (contrabajo) yDani Domínguez (batería).

La vocación de Cortejosa es jazzística, pero es-tos nueve cortes van más allá y se antojan un mo-numental ejercicio de libertad, con pasajes impre-sionistas que rozan el free jazz, guiñan a la músicacontemporánea o remiten a la orquestación para elcine. El artista firma su disco más maduro, exube-rante y sofisticado, sin perder nunca esa sabia con-tención que denota el buen gusto. ■■

CUANDO LA LUZ LO ILUMINA TODO‘A LA HORA DEL SOL’ PRESCINDE DE LOS CARACTERÍSTICOS ARREGLOS ELECTRÓNICOSDE LA BANDA, APOSTANDO POR UN SONIDO MÁS CLÁSICO Y ORGÁNICO, CON EL QUEMAGA DAN COMIENZO A UNA NUEVA ETAPA EN LA DISCOGRÁFICA MUSHROOM PILLOW

D ICEN que nunca se fueron, perocuatro años después de su últimareferencia, Maga vuelven a estar

de actualidad con un nuevo disco, A lahora del sol. Un álbum vitalista con elque la banda sevillana espera comen-zar una nueva etapa. “Tenemos un ci-clo de dos años de disco a disco. Éste seha retrasado más porque hemos estadoen trámites de separación de nuestroanterior sello discográfico, no porque

el grupo haya tenido una crisis existen-cial o fuéramos a separarnos. Paralela-mente estuvimos tocando en otros gru-pos para ganarnos la vida y abrir nuestramente”, apunta Miguel Rivera, vocalistay guitarrista del grupo. Lejos de perju-dicarles, el parón les ha hecho volvercon fuerzas e ilusión renovadas: “eldisco artísticamente ha salido ga-nando”, explica Miguel. Javi Vega, ba-jista, destaca la importancia de haber

hecho el nuevo disco con calma: “he-mos disfrutado del proceso composi-tivo, haciendo incluso una gira en acús-tico antes de entrar a grabar para vercómo funcionaban las canciones. Esonos ha ayudado a darnos cuenta de quela gente no nos había olvidado”.

Adiós electrónica, adiósEn la línea que iniciaron con su anteriordisco, Maga prescinde en A la hora delsolde las características bases y arregloselectrónicos que constituían uno de lossignos de identidad de la banda, uncambio que no se revela brusco. “Hasido una evolución natural. El disco rojoya casi no tenía bases electrónicas. Enel pasado hemos hecho discos con pro-ducciones más complejas y nos apetecíavariar, las canciones no se sustentabanen los arreglos electrónicos”, dice Mi-guel. En directo, además de contar conel teclista César Díaz, el repertorio an-tiguo se reinterpreta y adapta al nuevoformato. Otra novedad ha sido la incor-poración de un nuevo batería, Pablo Ca-bra, con quien ya habían colaborado.

Las labores de producción del discohan vuelto a recaer en Jordi Gil, aunqueesta vez han optado por grabar en di-recto, buscando capturar el sonido de labanda durante las actuaciones. “Musi-calmente nos gustaban mucho cómosonaban las baterías de Band of Horses,la calidez de las guitarras de Wilco o lasguitarras acústicas de Crosby, Stills &Nash. Hemos tendido a un sonido másclásico y orgánico”, apunta Javi. ■■

Maga / Su álbum más optimista después de cuatro años

Reverend Horton Heat visitará España a partir del próximo 6de abril. Barcelona, Valencia, Madrid, Santiago de Compostelay Bilbao disfrutarán de una banda de culto y de su potentedirecto. La excusa, Laughtin & cryin, su nuevo disco, del quepodrás conocer todos los detalles en su web oficial.

www.reverendhortonheat.com

Reverend Horton Heat en la

red

El grupo alemán Tokio Hotel llega en abril a los escenariosespañoles con su gira Humanoid city tour. La primeraparada será Barcelona el 5 de abril, en el Palau Sant Jordi.Al día siguiente, el público de Madrid podrá oírles en elPalacio de los Deportes. Todo la información en su web.

, www.tokiohotel.com

Tokio Hotel

El 28 de marzo es la fecha escogida por Woody Allen y subanda de jazz para actuar en Barcelona, en el Palau de laMúsica. Será su único concierto en España. En su páginaoficial está el resto de las fechas europeas. Además, acce-de a fotos, vídeos o sus últimas novedades.

, www.woodyallenband.com

La banda de Woody Allen,

MÚSICA

Pablo Cabra, Javi Vega y Miguel Rivera, los integrantes de Maga.

14 DEIA 19/03/2010

Page 15: Martxan

Con ‘The pulse’ Bendisconsiguió,durante los dos añosque se mantuvo la colección,una serie entretenidísima que,salvo en su segundo volumen,supo mantenerse al margen delos acontecimientos de lacontinuidad ‘marvelita’

unos años (hoy por hoy poco sepuede salvar de lo que La Casa delas Ideas saca cada mes). Preci-samente en una desus creaciones en-contramos el origende este The pulse.

Hace unos nueveaños Bendis (queaún estaba lejos de tener la famade escritor descompromido quemantiene en la actualidad), conla ayuda a los lápices de MichaelGaydos, lanzaba con el joven se-llo MAX, la que terminaría con-virtiéndose en su colección másemblemática, Alias. Encajada desoslayo en el universo Marvel,Alias seguía las desventuras deJessica Jones, ex superheroína yex vengadora venida a menos,que se ganaba la vida como in-vestigadora privada. Los guio-nes de la serie no tenían des-perdicio alguno, y Bendis seexplayaba a sus anchas con diá-logos vibrantes y situaciones deun humor muy negro.

La dudosa moral americana(capaz de censurar una películapara su estreno en salas comer-ciales para después editar su ver-sión íntegra en el mercado digi-tal) hizo que desde las altascúpulas de Marvel no se viera conbuenos ojos el gran éxito que la

The pulse / Reedición en tres volúmenes de la estupenda y fresca serie de Brian Michael Bendis

EL OJO DE LA NOTICIAPUBLICADA PREVIAMENTE EN FORMATO CÓMIC-BOOK, LA HISTORIA COMIENZADONDE TERMINÓ LA SERIE ‘ALIAS’. Y SPIDER-MAN, ESTA VEZ, DE SECUNDARIO

Sergio Benítez

QUE Brian Michael Bendises uno de los guionistas demoda, junto con nombres

como Mark Millar o Geoff Johnsdentro de los universos de Mar-vel y DC, es innegable. Guionistatodoterreno capaz de pasar del có-mic-noir más salvaje (Torso) algénero de superhéroes más diná-mico (Ultimate Spider-man), noes de extrañar que su nombre fi-gurara en las mejores coleccionesque Marvel tenía en cartera hace

Con una estancia de dos añosy a lo largo de 14 números, Ben-dis, acompañado de los talentosde dibujantes consagrados en Es-tados Unidos como Mark Bagley,Brent Anderson, Michael Lark oMichael Gaydos, explorará lasmuchas posibilidades que talpunto de partida le ofrecía, deján-donos para la posteridad una

A

serie más o menos autoconte-nida (todo lo autocontenida quepuede ser una serie dentro delpanorama de la dichosa conti-nuidad de los universos Marvel yDC), que sirve de gran ejemploacerca de cómo escribir cómicsde superhéroes teniendo a éstoscomo secundarios en la mayorparte de la acción. ■■

serie estaba teniendo y se cancelósin muchas explicaciones tras elnúmero 28 para dar paso deforma inmediata a The pulse,acallando así las enfervorizadasquejas de los lectores.

Así pues, The pulse comienzadonde Alias terminaba, con Jes-sica embarazada (no contaremosde quién para no desvelar posi-bles sorpresas) y a punto de afron-tar un hecho algo inaudito: JonahJameson, editor del Bugle (ese pe-riódico que le hace la vida impo-sible al trepamuros) le ofrece aJessica la posibilidad de entrar atrabajar en la redacción comoanalista del fenómeno de los su-perhéroes junto a Ben Urich (pe-riodista eterno secundario deDa-redevil, otra de las series quecontaba por entonces con guiónde Bendis).

3 volúmenes. Cartoné. 120-144 págs. 15 euros c/u.

CÓMIC ASTIBERRI

Berlín vol. 2 (2ª Ed.)Nueva edición de la obra deJason Lutes, ambientada en laRepública alemana de Weimar.

PANINI

Biomega vol. 6El manga de acción cyberpunkde Tsutomu Nihei siguedesvelando secretos.

NORMA

Buffy 8ª temp. v. 5Las aventuras de la famosacazavampiros de la televisióncontinúan en el papel.

RECÓMICDACIONES EXPRESS

,GUIÓN: SANTIAGO GARCÍADIBUJO: PEPO PÉREZEDITORIAL: ASTIBERRI2 VOL. RÚSTICA. 138-144 PÁGINAS16-19 EUROS

El vecino

de te

beos

,cóm

ics,b

d,m

anga

s,fu

met

tis...

Su nombre despierta una infinidad de re-cuerdos en todos aquellos que crecierondurante los ochenta en nuestro país le-yendo sus historias.Junto a CIMOC y Zona84, Creepy fue una revista que hizo mu-cho por el noveno arte hace 30 años.Planeta, siguiendo con su política de re-cuperación de clásicos tanto europeoscomo norteamericanos,se hace eco ahorade la edición americana en lujosos tomospara traernos el primero de los volúmenesdestinados a recopilar todo el material quela cabecera recogió en décadas.Con ese tono gótico que tan bien la ca-racterizó, y con nombres míticos de lahistorieta norteamericana como FrankFrazetta, Joe Orlando, Alex Toth, Al Wi-

lliamson o Jack Davis, el tomo contienelos cinco primeros números de la re-vista, todo un viaje a la nostalgia másauténtica de la mano de historias quevarían entre el terror más cínico y el hu-mor más negro y cáustico.

Están en su casa sentados tranquila-mente estudiando cuando oyen un ruidofuerte en el piso de al lado y a alguienquejándose. La curiosidad les puede ysalen al rellano para observar que lapuerta de su vecino está abierta.Y al en-trar no pueden dar crédito a sus ojos, yaque en el sofá está tumbado, bastantemagullado, un superhéroe.Tan original arranque es la propuestade la que parte El vecino, cómic patrioelegido como uno de los mejores delaño por varios foros especializados ydel que se han vuelto a publicar sus dosprimeros álbumes en uno único paraponer de relieve las grandes virtudes de

la historia imaginada por García y vi-sualizada de forma brillante por Pérez.El primero mezcla con gran habilidadmuchos de los clichés asociados a Su-perman (su doble identidad) para ale-jarse del género superheroico.

,GUIÓN: VV AADIBUJO: VV AAEDITORIAL: PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 248 PÁGINAS. 30 EUROS

Creepy vol. 1

15DEIA 19/03/2010

Page 16: Martxan

El corazón roto del guerrero lleva a la sangreLa leyenda del espartano comienzacon su suicidio arrojándose al marEgeo, tras descubrir que había matadoa su mujer e hija sin saberlo al seguirlas órdenes de destrucción del diosAres. La venganza ciega le lleva poruna trama plena de acción y muerte.GoW salió en 2005 y está entre los 10mejores juegos para Playstation 2.

Hay un nuevo dios espartano en la ciudadTras derrotar a Ares, Kratos sigue laespiral vengadora como nuevo dios dela guerra liderando a sus antiguosejércitos espartanos para conquistarGrecia. Despojado de sus poderes yasesinado por Zeus, jura que el rey delos dioses pagará por todo. GoW IIrecibió en 2007 el título de mejorjuego del año y dos premios Bafta.

/ KRATOS Y LA VIOLENCIA EXTREMA, UNA EPOPEYA DE AMORES DIFÍCILES CON LOS DIOSES QUE VIENE DE LARGO

Antonio Ruiz

EL Monte Olimpo tiembla, casicruje, y los dioses, con Zeusatemorizado por el recuerdo a

la cabeza, se lanzan hacia las balco-nadas a ver cómo se acerca su ine-fable destino: Kratos, ayudado porGaia y los Titanes, sube por las la-deras del monte más furioso quenunca dispuesto a reclamar lo quela traición de los dioses le arrancósin piedad alguna. El fin ha llegado.

La tercera entrega de God of warsupone la llegada del salvaje sol-dado de Esparta al buque insigniade Sony en exclusiva, tras casi cua-tro años de desarrollo por parte delestudio californiano Santa Monica.La historia de traición y venganzade Kratos apunta a su final justodonde terminó la segunda entregay eleva el género del hack’n’slash aniveles que sólo puede llegar a igua-lar el genial Bayonetta.

Y para conseguirlo no han te-nido que esforzarse en buscararriesgadas ideas innovadoras, sinoprofundizar y mejorar las virtudesde las que ya hacían gala los dos pri-meros títulos: perfección en loscombates, una buena historia sub-yacente que despierta la empatía deljugador, un aspecto gráfico acordecon el potencial de la consola deSony y una violencia, justificada, lle-vada al extremo sin llegar a ser tangrotesca como para producir risa.

En esta línea, los combates sonmucho más violentos que antes ylas armas y técnicas usadas tambiénhan evolucionado en la misma me-dida; no en vano los enemigos tam-bién lo han hecho y no dudan en

ningún momento que su rival, Kra-tos, debe ser despedazado o los queacabarán en trocitos pequeños dig-nos de un estofado serán ellos, enun proceso de desmembramientoreflejado con toda su crudeza.

Los escenarios muestran el cui-dado con eleste temanos casosbelleza ento del quepresumede ser elhogar delos diosesolímpicos.

En estaúltima, o esodice Sony, aventurade Kratos todo es más grande, me-jor, más épico, empezando por laimponente presencia de los Titanesy terminando por el uso del nuevomotor gráfico creado paraeste juego y que muestrael enorme potencial futurodel estudio Santa Mónica.

God of war IIIcumple con cre-ces con las exigentes expectativasque presionaron a sus desarro-lladores desde que fue anun-ciado, a pesar de alguna caren-cia de originalidad que se suplecon el trabajo de mejora de loscombates, un impresionante tra-bajo gráfico que creará tenden-cia y un antihéroe que nos llegaal corazón con la más cruel de las muecas sonrientes.Un lujo que debe estar en todos los estantes de los más sedientosde sangre. ■

SANTA MÓNICA CONDUCE AL ESPARTANO KRATOS ACERRAR EL CÍRCULO DE SU SANGRIENTA VENGANZA

God of war 3 / Intensidad brutal en PS3

LA SUERTE DELOS DIOSES ESTÁ ECHADA

ESTR

ENOS

que se ha tratadoy refleja en algu-una gran

el aspec-

Kratos y su difícil carácterUna muerte rápida es lo mejor que puede

pasarle a uno cuando se enfada al espartano y no tiene ganas de despedazar a nadie.

ESTRATEGIA EN TIEMPO REALWarhammer 40,000: Dawnof war 2 - Chaos risingRELIC-THQPC

3 La primera expansión creadapara el universo de Dawn of war 2

se puede jugar sin tener laentrega anterior y llevará al

usuario por nuevos mapasdonde podrá hacer uso de una

buena provisión de nuevas armas,razas y personajes. Más madera

en el campo de la estrategia.

ACCIÓN EN PRIMERA PERSONAMetro 20334A GAMES-THQPC, XBOX 360

3La raza humana se encuentraen grave peligro de extinción enun futuro apocalíptico imaginadopor el autor Dmitry Glukhovsky.Un juego que revitaliza el mundode los fps y que, sin llamar muchola atención, llevará a su estudiode desarrollo a la primera divisiónpor su calidad y por ser todo undesafío para los gamers puros.

MISTERIOS Y PUZLESMurder, she wroteLEGACY INTERACTIVEMAC, PC

3La popular serie televisiva con laactriz Angela Lansbury en el papelde Jessica Fletcher, que ya estabadisponible para PC, llega ahora alos Macintosh para que intentemosdesentrañar los cinco misteriososasesinatos que han sobresaltadoaparentemente tranquilo pueblo de Cabot Cove. Intrigante.

OnLive: un rival serioLa plataforma de juego OnLive llegará el 17 dejunio y será compatible con Mac y PC. El futuro delos juegos online se acerca rápidamente.

Integración a través del ocio La Fundación Orange promueve el videojuegoLucas y el caso del cuadro robado, dirigido a losafectados por el síndrome de Down.

PERIFÉRICOSVIDEOJUEGOSyy oottrrooss aavvaattaarreess

16 DEIA 19/03/2010