Marxismo

28

Transcript of Marxismo

Page 1: Marxismo
Page 2: Marxismo
Page 3: Marxismo
Page 4: Marxismo
Page 5: Marxismo
Page 6: Marxismo
Page 7: Marxismo
Page 8: Marxismo
Page 9: Marxismo
Page 10: Marxismo
Page 11: Marxismo
Page 12: Marxismo
Page 13: Marxismo

Marxismo

Page 14: Marxismo

Método histórico científico

Marxismo

Funcionalismo Estructuralismo

Page 15: Marxismo

Praxis.Teoría

Page 16: Marxismo

Alienación es la incapacidad del sujeto para reconocer sus aportes a una realidad que se le impone. El obrero se siente ajeno al proceso en el que participe aunque sea parte de el.

Page 17: Marxismo

• Se cuestiona la propiedad privada capitalista y la economía política.

“En cuanto más brillan las mercancías, más opaco se vuelve el hombre.”

Toda sociedad mercantil genera alienación.

Page 18: Marxismo

Principal problemática del marxismo

en la comunicación.

¿Cómo analizar los

contextos sociales para

explicar los modos en que

se presentan a los sujetos,

para presentarlos de un

modo conveniente a los

receptores?

Page 19: Marxismo

Presentar los

contextos históricos

mediante recetas a

los receptores.

Page 20: Marxismo

1. Carácter social y activo de la gente

•Las ideas no nacen solas, dependen de la vida

social y se condicionan.

2. Unidad del pensamiento y acción.

•Poner el método en acción.

•No mitificar la realidad.

3. Unidad de sujeto y objeto.

•Ser objeto que transformar el contexto social.

4. Carácter histórico de las sucesivas

interdeterminación.

•Todos los términos se condicionan entre si

•Sucede por acción de hombres en sucesos

específicos.

Page 21: Marxismo

La revolución socialista cuestiona la burguesía, sus prácticas, sus discursos y sus valores.

Propone crear una sociedad de hombres y mujeres nuevos, liberados de la explotación económica, y de la denominación política.

Page 22: Marxismo

Materialismo Histórico:

La economía condiciona la ideología

y el sistema político

El sistema político de la monarquía absoluta servía a

los intereses económicos de la nobleza y el clero

Las desigualdades entre los opresores

y los oprimidos provocan “La lucha

de clases”

La lucha de clases es el motor de la

sociedad porque provoca:

Transformación Revolucionaria de la

Sociedad

Las revoluciones liberales provocan la implantación de un

nuevo modo de producción : EL CAPITALISMO

Con nuevos opresores : La burguesía. Y

Oprimidos : El proletariado.

Page 23: Marxismo

• La teoría de una clase social (proletariado) esta

en busca de la transformación de la

realidad social.

• Para suprimir la alienación y convertir las relaciones sociales en comunidad y

no en explotación.

Page 24: Marxismo

• La ciencia proletaria da a conocer los conceptos falsos que reifican una

falsa realidad que despoja a los

desposeídos del fruto de su trabajo.

• Los individuos ven las cosas como se les aparecen en su contexto histórico.

Page 25: Marxismo

No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.

Page 26: Marxismo

MÉTODO

• Nada está aislado

• Para Marx lo concreto es concreto

• Se enfocó a utilizar la economía como punto de partida metodológico

• La producción es una categoría abstracta, y es un punto de partida para el estudio de la sociedad

• La producción de los individuos, socialmente determinada es naturalmente el punto de partida

• Cuando se comprende una totalidad, se convierte la crítica en lucha, si no en un parasito del sistema.

• Las leyes del funcionamiento del mundo, es igual a las leyes del sistema.

Page 27: Marxismo

Estructuras significativas.

• Son las estructuras ya creadas como el capitalismo, elaboradas cada vez un número mayor de

mercancías aún mayores que el aumento de la población.

.Mediante el trabajo asalariado, la clase capitalista extrae plusvalía.

Plusvalía: Trabajo no remunerado

Page 28: Marxismo