Marzo

33

description

mi pais, revista latinoamericana en Italia

Transcript of Marzo

Page 1: Marzo

FO

TO

: C

AR

NA

VA

L 2

011 E

N M

ILA

N

Page 2: Marzo
Page 3: Marzo
Page 4: Marzo
Page 5: Marzo

mandatario.Aunque el idioma del país y lacultura se remontan a hace cien­tos de años, Italia se convirtióen un Estado nación recién en1861, ya que antes estaba divi­dida en siete Estados, entre ellosLombardía, bajo el dominioaustríaco, los Estados Pontificios,el reino de Piamonte y el reinode las Dos Sicilias.En el logo oficial, que se harealizado para esta celebración,hay tres banderas tricolor queflamean representado los tresjubileos de 1911, 1961 y 2011,en un enlace ideal entre las ge­neraciones. El logo está pensadopara ser una imagen - señal querecuerde el coraje, el sueño, laalegría profundamente humanaque acompañó los hechos quellevaron a la Unidad de Italia:para sacarlos de los libros dehistoria y transformarlos enemoción actual.Un logo alegre, positivo, porqueel 2011 es una fiesta, a la cualnosotros inmigrantes estamosinvitados a participar, con res­peto. Festejemos el cumpleañosde una nación que nos ha reci­bido y que nos acoge, seamosparte de este gran evento, porqueeso es la integración.

Chile a un año delterremotoQueda mucho porreconstruir.

talia, la Patria che acogemillones de inmigrantes,nuestra casa, hoy estáde fiesta. Se cumplen

150° años de aniversario de launificación de Italia, y comopartícipes de esta fiesta queremoshacer nuestras las palabras delPresidente de la República,Giorgio Napolitano en Roma,con motivo de las celebraciones:"Lo importante es que a pesarde que cada uno tiene sus pro­blemas, sus intereses, ideas ybatallas, recuerde siempre quesomos parte de algo más grandeque es nuestra nación, nuestrapatria, nuestra Italia. Si vamosjuntos hacia adelante superare­mos todas las dificultades. He­mos tenido malos momentos,hemos cometido errores, hemosexperimentado muchas situacio­nes dramáticas, pero hemos he­cho muchas cosas grandes e im­portantes. Es con la unidad queItalia se ha convertido en unpaís moderno. Tenemos que estarorgullosos de nuestros patriotasque lucharon y dieron su vida.Tenemos que recordar, porquesólo así podremos mirar conconfianza hacia el futuro, yenfrentar las pruebas que tene­mos por delante�. Agregó el

I

Sumario

Los emigrantesretornadosEl regreso a casa porefecto de la crisis.

Además

El abogado responde

¡Feliz cumpleaños Italia!

�Barbie Cholita�Bolivia crea su propia

versión.

Direttore GeneraleRicardo Quiroga

Direttore EditorialeMaría Toledo

CollaborazioneRocío Lloret (Bolivia)Victor Juárez (Perú)Rosy Figueroa (Italia)Gianluca SchinaiaAntonino Lo VerdeCristina CrupiCarla Maldonado (Ecuador)Alejandra Alfaro (Chile)

AutorizzazioneTribunale di LodiRegistro Uff. StampaN°2/09 del 09/07/2009

Grafica e ImpaginazioneCharly CorreaCarlos Parrawww.quiroga.it

QUIROGA EDITOREdi Ricardo QuirogaP.IVA 06613960969Iscritta in Camera diCommercio di MilanoR.E.A.: 1908027

Mi País Supplemento dellaRivista �Soloannunci�Iscrizione R.O.C. N°18644Sede Operativa: GiancarloSismondi, 22 (20133) Milano - ItaliaTel./Fax: 02.39660574Cel.: 320.2181566www.mipais.it � [email protected]: quiroga.itDistribuzione Gratuita

www.mipais.it

Turismo

7

8

12

14

Eventos

Il progetto di leggeregionale "Harlem"Contro i negozi etnici.

26L�Italia delle latine, passione mai finita

Le similitudini e le differenze trale italiane e le latine.

10

Eleanor Franchi:«Italia interesada en el sistema

nacional de orquestasvenezolano».

22

16

América Latina regresaa la calma después del

terremoto en JapónTras amenaza de tsunami.

20

30

MKT. e VenditeEtmediaComunicazioneEtnica

Opinión24

Editorial

MARZO 2011

Page 6: Marzo
Page 7: Marzo

l terremoto ocurridoel 11 de marzo pasadoen Japón, cuya mag­nitud alcanzó los 8,9grados Richter, se

convirtió en el cuarto más fuerteocurrido en el planeta desde1900. La población y los gobier­nos de América del Sur han se­g u i d o , c o n s t e r n a d o s eintranquilos, las consecuenciasde un tsunami de impresionan­tes proporciones, que ha acabadocon la vida de mas de 5.178 y8.606 desaparecidos, según lasultimas informaciones, y de lacreciente crisis nuclear que hoyenfrenta el país.

E

LATINOAMÉRICAREGRESA A LA CALMAdespués del terremoto en Japón

El mismo viernes 11 de marzose decretó en prácticamente to­dos los países de América Latinacon costa al Pacífico el estadode emergencia. Puertos y playasfueron cerrados y poblacionesinsulares y costeras evacuadashacia tierras altas a lo largo delos países latinoamericanos concosta en el Pacífico, ante el peli­gro de que un tsunami surcarael océano para golpearlos.

Las olas y marejadas consecuen­cia del tsunami sufrido por Japónfueron diferentes según las zonasdel litoral, pero en ningún casoprovocaron desgracias personaleso destrozos catastróficos, graciasno sólo al progresivo debilita­miento del oleaje, sino tambiéna las medidas de emergencia yevacuación de las zonas más bajasque decretaron los Gobiernosimplicados. Cada país tomó conrapidez medidas adecuadas paraenfrentar la emergencia: Ecuadordeclaró el estado de excepción;los países centroamericanos co­mo Honduras, Guatemala,

Redacción Mi País

MARZO 2011

Japón cifra en 5.178los muertos y 8.606los desaparecidos tras

terremoto

DIFERENTESREACCIONES

Países como Chile, Ecuador, Perú y Colombiaencendieron las alarmas de prevención, ante laposibilidad de que las olas que afectaron a lanación asiática llegaran a sus costas.

Page 8: Marzo

Hoy la atención de los mediosde comunicación está concentra­da en la situación de las centralesnucleares japonesas, después deldesastre nuclear ocurrido enFukushima. Este ha reavivadoel debate sobre la seguridad delas centrales nucleares a nivelinternacional, que es seguido decerca por Argentina y Brasil,países que cuentan ya con cen­trales nucleares.

Mientras que los medioseconómicos latinoamericanosponen atención a la crisis japo­nesa, ya que muchos inversionis­tas han decidido deshacerse desus acciones más riesgosas portemor a una crisis nuclear enJapón. Los expertos temen quelo sucedido afectará no solamen­te a la región Asia- Pacífico, sino que también tendrá un efectonegativo en la economía global,empeorando aún más la crisis.

CHILE

Nicaragua, Costa Rica y Panamádecretaron alertas y comenzarona monitorear el litoral Pacífico;El Salvador emitió una �adver­tencia�; mientras que en Chilese lanzó una alerta preventiva detsunami sobre todas sus costas,pero el propio presidente delpaís, Sebastián Piñera, llamó alos alumnos a ir a clases y a losadultos a asistir a sus trabajos demanera normal. En cambio enIsla de Pascua, isla chilena a3.500 km del litoral, estaba pre­vista una evacuación preventivade sus 4.000 habitantes

Al día siguiente de la catástrofe,los países sudamericanos pudie­ron respirar tranquilos, ya queel tsunami llegó a las costas conolas menores y sin causar grandesdaños. Esto permitió levantar laalerta en el continente, donde

la calma volvió lentamente. Peroel fuerte oleaje registrado quisodejar huellas causando algunosestragos en el distrito de SanAndrés, Perú. Aquí más de milpersonas quedaron damnificadasy unas 200 viviendas afectadas;mientras que en las localidadesde Ancón, Callao y parte de laCosta Verde, algunas infraestruc­turas se vieron afectadas.

En Chile, donde la situaciónfue retomando poco a poco lanormalidad, la marea alcanzó lascostas de Isla de Pascua, y de laregión del norte sin producirdaños, mientras que en el surdel país se registraron algunosincidentes, pero sin víctimas.

En Ecuador, el presidente RafaelCorrea levantó el estado deexcepción tras reportar �dañosmínimos� en la isla de Galápa­gos, luego de que haber ordena­do la evacuación de casi 243.000personas del litoral. Las islasfueron alcanzadas por olas de

más de 2,5 metros que afectarona algunas importantes zonas deanidación de tortugas, pero losespecialistas aseguran que seráposible su recuperación.

En Colombia, la alerta de tsuna­mi y la restricción a bañistas yla salida de buques pesquerosfue levantada debido a que lasolas que llegaban a la costa nosuperaban los 50 cm. de altura.

Finalmente en México se generóun oleaje de entre 20 y 70 cm.de altura sin causar daños mate­riales ni víctimas. En los paísesde Centroamérica tampoco hu­bo episodios significativos.

MARZO 2011

A UN AÑO DEL TERREMOTO

Ya nada es igual�El edificio �Alto Río�

sigue sin ser demolido ymantiene vivo el recuerdode las ocho personas que

perdieron la vida trascolapsar.

CONTINÚA PÁGINA SIGUIENTE

UNA ALERTAQUE SE LEVANTAPOCO A POCO

SURGEN NUEVASPREOCUPACIONES

Page 9: Marzo

ella la que debía salir a tocarpuertas para encontrar solucio­nes.

�Soy una mujer bien sacrificada�¿por qué tendría que decaer?�,responde mientras termina deacomodar un par de revistas. Suhistoria refleja la de cientos dedamnificados que se propusieronsalir adelante en la adversidad.�Mi negocio es tan importantepara mí, que ningún terremotome lo iba a quitar�, agrega.

las 3:34 de la ma­drugada del 27 defebrero del 2010, larealidad de Chilecambió por com­

pleto. Un terremoto de 8.8 gra­dos Richter seguido de un de­vastador tsunami terminó conla vida de 524 personas y dejó31 desaparecidos. A un año dela tragedia hay más de 120 milfamilias que lo perdieron todoesa noche y todavía no puedenacceder a una vivienda definitiva.El propio Presidente de laRepública, Sebastián Piñera,reconoció en los actos deconmemoración que �queda unlargo camino para poder recons­truir�.

Hospitales, colegios, puentes,edificios y ciudades completasfueron destruidas. En poco másde dos minutos el país perdió30 mil millones de dólares.Mientras la reconstrucción siguesiendo un tema pendiente, mu­chos chilenos continúan traba­jando para recuperar lo que per­dieron.

A

SUPERANDOLA ADVERSIDAD

Alejandra Alfaro � Mi País

Después de 60 años vendiendodiarios y revistas, el kiosko deSunilda Valenzuela fue destruidopor los escombros que cayeronla noche del terremoto. A sus71 años, hoy cuenta con orgulloque logró reabrir su negocioocho meses después.

Aunque al principio esperó laayuda que le habían ofrecidoalgunos parientes y amigos,pronto se dio cuenta de que era

CUANDO NO TEPUEDES COMUNICARPara nadie es fácil recordar lasprimeras horas tras el terremoto.Mientras se restablecían las co­municaciones, cientos de fami­

EL MIEDO QUESIGUE ASECHANDOAunque la mayoría de los chilenoshizo lo posible por retomar su vida,para ninguno ha sido fácil dejaratrás lo que pasó. En todas las zonasafectadas las evidencias del sismosiguen a la vista, como el edificio�Alto Río� en Concepción. Laconstrucción sigue sin ser demoliday mantiene vivo el recuerdo de lasocho personas que perdieron lavida tras colapsar.

�Es difícil olvidar el caos de esa noche.Además, todavía uno se encuentracon casas dañadas y calles con escom­bros que te lo recuerdan�, comentaJaime Cancino, chofer del trans­porte público.

A un año del terremoto, los medioschilenos se esforzaron por recopilarcasos de esfuerzo y superación.Nadie quedó indiferente a las his­torias de las familias que todavíano encuentran a sus parientes per­didos tras el tsunami; o de quienesdemostraron un gran temple parasalir adelante a pesar de haber per­dido todo.

Aunque queda mucho trabajo pen­diente, Chile sigue trabajando parasuperar la tragedia. �Somos un paísque ya sabe levantarse y esta vez noserá diferente�, agrega el chofer JaimeCancino.

lias intentaban tener noticias desus seres queridos.

�Escuchaba las noticias en la radioy cada vez me sentía más angus­tiada. Decían que el epicentroestaba cerca de Concepción y yono tenía forma de comunicarmecon mi familia que estaba allá�,recuerda María José Kamel.

Los medios de comunicacióntuvieron un rol clave para elreencuentro de muchas personas.�En la televisión pasamos muchashoras leyendo mensajes de familiasque querían avisar que estabanvivos. Esa tarea se convirtió enuna misión muy importante enesos días�, comenta el periodistaFelipe Muñoz.

MARZO 2011

Mi negocio es tanimportante paramí, que ningúnterremoto me lo

iba a quitar.

Felipe Muñoz, periodista.

Page 10: Marzo

muñeca se parece �más a una mujer andina�,indicó Ramos, mientras mostraba orgullosouna de sus creaciones acabadas.

Mariana Quispe, de 16 años, se encarga dela costura y confección de la pollera y lasenaguas. Comentó que es �encantador� haceren miniatura las polleras que viste su madrepara una muñeca. �En (las personas) grandeslo vemos bonito pero en pequeño se ve aún máslindo�, expresó. A las muñecas comerciales�uno las ve sin polleras, sin mantas, sólo convestidos y carteritas, pero aquí la hemos cam­biado paraverla másb o n i t a� ,s e ñ a l óQuispe.

Los detallesfinales queornamen­t a n l a sm u ñ e c a ss o n u nsombrerobombín yjoyas do­radas.

La Fiesta de las Alasitas se festeja principal­mente en la ciudad de La Paz, constituye lamás importante muestra artesanal de laciudad y representa la abundancia y prospe­ridad. El evento consiste en dos semanas ymedia de miniaturas, juegos de azar, comidasy tradición. Se realiza el 24 de enero, alinicio del solsticio de verano y se prolongaoficialmente hasta el 4 de febrero, aunquegeneralmente permanece hasta fines de mes.

n grupo de artesanos bolivianosha querido demostrar toda sucreatividad diseñando una líneade muñecas que lucen pollerasy sombreros, traje típico de las

mujerers aymaras, llamadas cholas. Lamuñeca, que fue puesta a la venta en lapopular fiesta de Alasitas celebrada en LaPaz, es �la versión boliviana de la popularBarbie� dijo Hugo Ramos, su creador.

La muñeca cholita �se nos ocurrió para darleuna faceta distinta y diferente (a las tradicio­nales), ya que es muy admirada y requerida.No es raro ver a una Barbie natural comouna señorita de 90-60-90, pero sí lo es veruna señora cholita. Vestir de pollera es unorgullo, es mostrar lo que somos�, agregóRamos.

Las muñecas son de fabricación china y ungrupo de unos 15 artesanos de entre 15 a20 años se encarga de quitarles los taconesy ponerle zapatos bajitos negros, remplazarlos vestidos por tres enaguas (combinacionesde tela transparente) y una pollera (faldaplisada).

También le quitan el cabello rubio paraponerle de color negro, de tal modo la

URedacción Mi País

BARBIECHOLITA

BOLIVIA CREA SU PROPIA VERSIÓN

UN POCO DE HISTORIALA FIESTA DE LAS ALASITAS

MARZO 2011

En �Creaciones Hugo�, lafábrica donde se desarrolla estaidea, también están sacando el

compañero de la muñeca chola,un muñeco que viste trajes típicosdel carnaval o del baile folclórico

�La Diablada�.

Page 11: Marzo
Page 12: Marzo

RETORNADOSAÚN PIENSAN EN CRUZAR LAS FRONTERAS

osario Anasi, unamadre soltera, deuna población cer­cana a Quito ,Ecuador, volvió

hace cinco años a su país. Viviódurante cinco años en Washing­ton D.C, la capital de EstadosUnidos. Allí trabajó como em­pleada doméstica, con un salariode 500 dólares al mes. No paga­ba alquiler ni comida, ademáslimpiaba otras casas de las amigasde su jefa para obtener un ingre­so extra de 500 dólares.

RCon su esfuerzo, Anasiconstruyó una casa para sus pa­dres, hermanos y su hija adoles­cente. También les pasaba unamensualidad y pagaba 200dólares a su hermana menor,para que cuidara a su �pequeña�.

Anasi retornó a Ecuador porquela �niña de sus ojos� estaba en�malos pasos�. No la reconocíacomo madre a la distancia; noquería estudiar; tenía amigospoco confiables; y un novio quela dejó embarazada a los 15 años.

Hoy Anasi gana la mitad de loque recibía en Estados Unidosy trabaja de domingo a domin­go. Sus cargas también han au­mentado: mantiene a su hija,yerno y nieto. Aunque está muycerca a sus seres queridos, searrepiente del regreso. �Las cosasen Ecuador no están bien comodicen. El salario no alcanzapara ahorrar nada. Si pudieravolvería a viajar para com­prarme un pequeño negocio�,señala pensativa a �Mi País�.

Como ella, 9.652 ecuatorianosvolaron al Ecuador, según la Se­nami (Secretaría Nacional delMigrante). Pero ¿por qué lo hi­cieron?

Los expertos en el tema explicanque estos inmigrantes básica­mente regresaron �empujados�por la crisis económica que sa­cude a los países europeos y aEstados Unidos. En España, unode los principales destinos de losecuatorianos, hay 4�000.000 dedesempleados. También han re­gresado por el endurecimientode las leyes migratorias(EE.UU.), que impiden trabajary ganar dinero.

Por eso, el Gobierno de Ecuadorcreó el programa �Bienvenidosa Casa� (empezó en el 2008),para aquellos que quieren cruzarel Atlántico. La ayuda consisteen: la exoneración de impuestospara el menaje de casa; el equipode trabajo; un auto (costo dehasta 20.000 dólares); así comofinanciamiento para instalarpequeños negocios.

Pero de los 3�000.000 de ecua­torianos, según cifras que mane­jan las asociaciones de inmigran­tes, que residen afuera delterritorio nacional, apenas 9.652(hasta el 2010) han regresado.

Juan Sarmiento, de 48 años, esuno de ellos. Aterrizó en su natalCuenca (sur de Ecuador) luegode vivir ocho años en Nueva

LOS PROGRAMAS DERETORNO VOLUNTARIONO FUNCIONAN BIEN

Carla Maldonado � Mi País

Retornados con losservicios de la Senami

Retornadas con menajesde casa y equipo de trabajo

Ecuatorianos retornadoscon incentivosproductivos

Ecuatorianos (as) en condición devulnerabilidad (indigentes, enfermos,deportados, otros) retornados

MARZO 2011

Los migrantes

Page 13: Marzo

Pero la crisis económica que sa­cude al Viejo Continente no soloobligó a empacar las maletas,sino también afectó al envío deremesas a Ecuador. Así éstas ca­yeron en un 7%, según el BancoCentral. En el 2010, el montode las remesas fue de 2.324 mi­llones de dólares, mientras queen el 2009 fue de 2.495,5 millo­nes de dólares.

El mayor flujo de envío llegó deEstados Unidos y de España,pese a los problemas económicosy al desempleo. El Banco Centralexplica que los ecuatorianos enEE.UU. ya no pueden mandardinero como antes por los rigu­rosos controles migratorios. Encambio, en la península Ibérica,los ecuatorianos se sumaron alsector de la economía informalpara afrontar los gastos, las deu­das y logran ahorrar pequeñascantidades para enviarlas a susfamiliares.

York. Su testimonio está publi­cado en el portal �Migrante Ecua­toriano�. Allí Sarmiento cuentaque decidió volver por casuali­dad. �Leí un anuncio en el Con­sulado ecuatoriano sobre el planBienvenido a Casa y me anoté�,señala.

En todos estos años de trabajoen EE.UU. logró reunir el dineronecesario para construir una casapara su esposa y tres hijos. Perono tenía dinero suficiente paraponer un negocio, así que laayuda del Gobierno ecuatorianole cayó muy bien. Presentó unproyecto que fue aprobado en

tres semanas y le otorgaron uncrédito para instalar una carro­cería, de pintura y arreglo deautos.

Pero los retornados con el pro­grama �Bienvenidos a Casa� sonpocos. Además, algunos ecuato­rianos se aprovecharon de lasventajas de ese plan y vendieronsus cupos a terceras personaspara traer vehículos de lujo (27BMW, Mercedes Benz) sin pagarla aduana.

Al mismo tiempo, el Gobiernode España también lanzó el Plande Retorno Voluntario para los

ciudadanos extracomunitariosque quieran hacer sus maletas yabandonar el suelo español.

Este plan tiene algunos incenti­vos como el pago del desempleoacumulado; el reconocimientodel pago de seguro social para lajubilación; ayuda para el viaje(pago del boleto, gastos impre­vistos y 50 euros por cada miem­bro de la familia). Los extranjerosque se acojan a este programapodrán regresar a España en unperíodo de tres años y recuperarsu permiso de residencia.

El Retorno Voluntario fue pen­sado para 100.000 extranjeros,pero sólo ha tenido 11.500 be­neficiarios. De éstos, apenas5.391 personas participaron enel programa (en los ocho prime­ros meses de aplicación), el 90%era latinoamericano y la mayoríaproveniente de Ecuador.

En ese país el número de ecua­torianos residentes se redujo a10,7%, según fuentes del Go­bierno.

LAS REMESASBAJARON

MARZO 2011

Page 14: Marzo

María Toledo - Mi País

¿Desde cuándo desempeña estecargo?

En este cargo llevo muy pocotiempo, alrededor de seis meses,desde agosto del 2010.

¿Cuáles son los principales ser­vicios que brinda el consuladovenezolano en Milán?

En realidad todo lo que son lasgestiones consulares: certificadosde matrimonio, de nacimiento,legalización de documentos, en­tre otros. Además tramitamoslas visas para las personas quequieran visitar Venezuela, y paraaquellos que quieren realizar in­versiones y negocios allí. Tambénemitimos pasaportes a nuestroscompatriotas, con un sistemaque ha implementado el gobier­no de Venezuela muy novedoso,ya que se trata de un pasaportebiométrico � electrónico que esaceptado en todos los países delmundo, porque posee unos ni­veles de seguridad de últimageneración.

¿Manejan estadístiticas de losciudadanos venezolanos enLombardia e Italia?

Venezuela, a diferencia de mu­chos países hermanos latinoame­ricanos, no se ha caracterizadonunca por ser un país deemigración, entonces el nivel esbastante bajo, respecto a Ecuadoro Perú, por ejemplo, que tienenuna emigración muy numerosa.

¿Tienen un promedio de visitasen el consulado?

Por lo mismo que le explicaba,el promedio es bajo, tenemosuna media de 18 a 19 personasal día, que al final del mes hacenun promedio de 380 a 400 per­sonas. Le repito, no somos mu­chos los venezolanos aquí enItalia. El venezolano no emigra,no sale a buscar otras fuentes deingreso, otros horizontes. Al con­trario, el que emigra es el queha tenido padres italianos. EnVenezuela tenemos una grancantidad de inmigrantes italia­nos, una gran colonia de ciuda­

danos, que hoy desean regresar a su país de origen y a sus raíces,son ellos los que emigran prin­cipalmente.

¿Tienen ustedes algún tipo deconvenio con el Estado Italia­no, como por ejemplo lavalidación de las licencias deconducir?

Sí, se está trabajando en eso, estáen la agenda de trabajo de nues­tra cancillería, donde hay ya unafirma de convenio con el gobier­no italiano con respecto a laslicencias de conducir. Estamosa la espera de que se haga efecti­vo, pero eso ya está por buencamino, está bastante avanzado.

¿Algún otro convenio?

Sí, por supuesto. Tenemos con­venios en el área de la salud,algunos de ellos son las visitasde los médicos italianos a Vene­zuela para suscribir convenios.En el mes de mayo pasado tuvi­mos la visita del Ministro deRelaciones Exteriores Franco

leanor Franchi se define como una venezolana que defiende lavenezolanidad y la unión latinoamericana. Abogado de profesión,ejerce la representación de Venezuela en el consulado de Milán;tiene una trayectoria de estudios internacionales y siempre se ha

dedicado a los temas en materia internacional. Nos recibió en su oficinadonde mantuvimos este cordial diálogo para la revista Mi País.

E

ELEANORFRANCHI

MARZO 2011

Entrevista

Cónsul General de Primera de Venezuela.

Italia tiene graninterés en

asimilar y poneren práctica el

sistema nacionalde orquestas,

que se ha creadoen Venezuela.

Page 15: Marzo

reforzamiento de las relaciones,no solamente con el Estado ita­liano y sus ciudadanos, si no quetambién con los ciudadanos ve­nezolanos.

En estos momentos, en los quela integración va más allá de lasimple integración entre gobier­nos, estamos integrándonos co­mo un único pueblo, por estoquiero hacer un saludo extenso,no sólo a la comunidad venezo­lana, si no que a toda la comu­nidad latinoamericana, porquea fin de cuentas somos herma­nos.

Frattini, que fue recibido pornuestro canciller Nicolás Madu­ro. Los dos firmaron variosacuerdos, entre ellos uno de sa­lud.

También en el área artística ycultural. Italia tiene gran interésen asimilar y poner en prácticael sistema nacional de orquestas,que se ha creado en Venezuela,es por ello que han firmado unconvenio cultural. Este sistemade orquestas está conformadopor jóvenes que hoy se encuen­tran viajando alrededor del mun­do, llevando nuestra cultura ysiendo portadores de nuestramúsica. Estos jóvenes eran niñosque vivían en la calle, que vivíanen condiciones de extrema po­breza y condiciones de vida di­ficultosas. Con este sistema seles ha rescatado, y puesto a estu­diar música, dándoles un violíno un instrumento musical,enseñandoles a estudiar todos

los días con una disciplina bas­tante rigurosa, pero a la vez útily bonita. Bonita porque rescataa estos niños de un ambienteque es perjudicial para ellos ylos incorpora a este sistema demúsica y orquesta. Es un orgullorealmente que hoy Italia o Ale­mania, países que han sido siem­pre muy respetados por ser lacuna de la música clásica, quie­ran hoy �copiar�, imitar, estesistema venezolano. Sistema queha permitido rescatar a los niñosde situaciones tan adversas y dealto riesgo y transformarlos enmúsicos profesionales, realmentenos llena de orgullo.

¿Tienen presentaciones progra­madas aquí en Italia?

Sí, ahora el primero de abril enBergamo, habrá la primerapresentación de la orquestasinfónica juvenil en el primerfestival internacional en esa ciu­

dad, donde ellos abrirán el even­to. Aprovecho la oportunidadpara hacer una invitación a loslectores de la revista Mi País y ala comunidad venezolana, paraque asistan y apoyen a estosmuchachos en un evento al cualvale la pena asistir.

Un mensaje para la comuni­dad

Quisiera agregar que el consula­do de Milán ha aumentado elequipo de trabajo, que ahorasomos más funcionarios, los cua­les hemos venido a hacer un

MARZO 2011

Entrevista

Page 16: Marzo

all�interno la Vergine di Quito che rappresentala Vergine Maria, con ali d�argento; el Panecillo(il Panetto), una collina con una vista favolosasulla città vecchia e con una gigantesca Statuadella Vergine di Quito.

A nord del centro storico si estende la �cittànuova�, un insieme di animati quartieri domi­nato da grattacieli e percorso da strade traffi­cate. Il cuore pulsante di questa zona è ilquartiere di Mariscal Sucre, in cui si concen­trano un�infinità di ristoranti internazionalie locali notturni. Mentre a pochi minuti daQuito, da non perdere vi è la Mitad delMundo, la linea dell�Equatore che marca ilpunto esatto dell�Equatore, latitudine 0°. Sullalinea immaginaria è stato eretto un colossalemonumento in pietra alto 30 metri coronatoda un globo e una terrazza panoramica.

Quito, è una delle più belle e tra le più antichecapitali dell'America del Sud, con tante me­raviglie da vedere e scoprire. La città è un veropatrimonio che vale la pena visitare.

QUITOCAPITALE

Redazione Mi País

dagiata ad alta quota in unavalle andina circondata dapicchi vulcanici, Quito è laseconda capitale più altadel mondo, che vanta una

posizione davvero spettacolare. Situataa 2850 m sul livello del mare e solo 22km a sud dell'equatore, la città costruitaai piedi del famoso vulcano Pichincha,gode di un meraviglioso clima prima­verile e uno scenario spettacolare. Lacittà è divisa in due zone: quella colo­niale, dichiarata dall�Unesco PatrimonioCulturale dell�Umanità nel 1979, equella moderna con centri commercialie grandi alberghi.

A

La principale attrazione di Quito è il centrostorico, vero cuore pulsante della città, che fuedificato nel XVI secolo dai conquistatorispagnoli, e ancora oggi mantiene il fascino diun tempo. Esso consiste in uno straordinariocomplesso di edifici coloniali splendidamenterestaurati, palazzi secenteschi, piazze pittoreschee splendide chiese nel cui stile si fondonoinfluenze ed elementi spagnoli, moreschi eindigeni. Qui è pieno di case intonacate dibianco, di tetti in tegole rosse, monasteri eviuzze in saliscendi con tipici mercati colora­tissimi che fanno rivivere l'atmosfera delpassato. Tra i principali luoghi di interessedella città vi sono la Cattedrale, una delleprime chiese costruite nel secolo XVI in stileclassico-neoclassico, con alcune cappelle checontengono splendidi immagini di ScuolaQuiteña; il Palazzo del Governo, situato nellaPiazza d�Indipendenza; il Palazzo Arcivescovile,sede della Curia Diocesana; la chiesa di Cam­pana, una delle più belle di tutto il continente,con la facciata in pietra vulcanica magnifica­mente lavorata e ricoperta al suo interno conpani di oro; la Chiesa di San Francesco,monumentale opera barocco-religiosa, con

ECUADORdell�Patrimonio

Culturaledell�Umanità

MARZO 2011

Turismo

Page 17: Marzo
Page 18: Marzo

uando se habla de Génova, esimposible olvidarse de Colón, elnavegante famoso por haberrealizado el denominado des­cubrimiento de América. En esta

ciudad, ubicada en pleno centro histórico, seencuentra la casa natal de Cristóbal Colóncuyo nombre en italiano es Cristoforo Co­lombo.

Hoy en día la Casa de Colón se ha convertidoen un museo histórico que recoge algunospasajes de su niñez y juventud, puesto quefue el hogar donde vivió junto a su padre.Documentos históricos dicen que vivió allíentre los años 1455 y 1470.

C

La casa comprende en la planta baja un ampliosalón usado como bodega, un saloncito usadocomo retrobodega y un pequeño almacén,mientras que en el primer piso se encontrabanlas habitaciones. La casa refleja el ambientearistocrático que se vivió en el siglo XVII. Enla antigüedad, esta casa se encontraba en unmal estado de conservación, ya que fue destruíaen el año 1684 por los bombardeos que sufrióla ciudad, por parte de los franceses. Peroposteriormente el lugar fue reconstruido enel siglo XVIII para dejarlo como está hoy enla actualidad.

La construcción se encuentra en una atmósferade contrastes, ya que está rodeada por edificiosmodernos y antiguos. Entre estos están losrestos de la Iglesia de Sant�Andrea, de la queactualmente sólo se observa el claustro, losarcos y un pozo central; y también, la llamadaPorta Soprano o también conocida como laPorta di Sant�Andrea, la cual es una de lasantiguas puertas de entrada a esta ciudad, quepertenecía a la muralla de la Barbarossa, datadadel año 1155. La visita a la casa CristóbalColón es única; es entrar en un lugar llenode historia y misterio, un lugar al cual valerealmente la pena visitar, si se encuentra enGenóva.

CRISTÓBALCOLÓNRedacción Mi País

PARA SABER:

Dirección: Piazza Dante, Via Giosuè Car­ducci, 3 16121 Genova - MM Sant�Agostino

� Cristoforo Colombo, hijo de Domenico Colombo ySusana Fontanarossa, con menos de 20 años se fue almar a navegar, visitó Portugal, Islandia, Irlanda yMadeira, en el año 1492, descubrió América. Murióen Valladolid el 20 de mayo del año 1506.� La expresión "descubrimiento de América" para referirsea la llegada de Colón al continente americano ha sidocriticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dandolugar a un amplio y apasionado debate.

MARZO 2011

Conozca la Casa Natal de

Hoy en día laCasa de Cristóbal

Colón se haconvertido en un

museo históricoque recoge

algunos pasajes desu niñez yjuventud.

Page 19: Marzo
Page 20: Marzo

miento que los podría ayudar atener un mejor enfoque del terri­torio y de la gente que vive aquí,de sus bellezas paisajísticas ygastronómicas. No quiero que sefijen sólo en las pequeñas experien­cias de trabajo en una determinadarealidad y en un �modus vivendi�del �norte�. Espero que puedandescubrir elementos para hacerlesapreciar mucho más el país, estepaís, que los acoge.s, que los acoge.

ma ho continuato a guidare ead un altro controllo sono statofermato. Cosa mi succederàadeso?

RISPOSTA:Premesso che se lei è senza pa­tente non dovrebbe mettersialla guida di un veicolo, adessole verrà confiscata definitiva­mente la patente. Dopo un an­no potrà rifarla da capo facendogli esami e superandoli. Mi au­guro che non abbia causato unsinistro stradale, altrimenti èancora più grave. La saluto erimanga ligio alla legge del paeseche la ospita.

DOMANDA:Caro dottore, io e mia moglieeravamo senza permesso disoggiorno. Grazie alla �Sanato­ria �09� mia moglie ora è inpossesso di regolare permesso.Come posso fare per regolariz­zare anche la mia posizione,premettendo che sono sposatocon lei e abbiamo due figliepiccole in Bolivia che vorrem­mo ricongiungere.

RISPOSTA:Per prima cosa bisogna attivarsicon l�Istituto del Ricongiungi­mento Familiare e fare arrivarei figli minori. Successivamentesi potrà rivolgere al Tribunaleper i Minori per ottenere unart.31 c.3. Questo permesso lepermetterà poi di fare la coesio­ne familiare. Il fatto che suamoglie abbia preso un permessoè positivo, è un primo passo.

iviendo en Italia, se­guramente habránoído nombrar el fes­tejo del 17 de marzopor los 150 años de

Unidad de Italia. Muchos sin dudahabrán pensado: �pero entonces noes de tanto tiempo que existe Italia�.Así como la vemos y la vivimoshoy no existe desde hace mucho.Desde mucho existe la penínsulaItálica, gobernada e dominada portantas culturas. Massimo D�Azegliodijo tiempo atrás: �Fatta l�Italiaadesso bisogna fare gli italiani�. En

V

DOMANDA:E� da più di un anno e mezzoche ho inserito la richiesta dicittadinanza, ma non mi è arri­vato ancora nulla. Come possofare per sapere qualcosa?

RISPOSTA:Dal 1/2/2011 non vi è più inPrefettura lo sportello cittadi­nanza. Bisogna chiedere tuttovia e-mail e se anche voleste unappuntamento bisogna farlo viainternet. Devo dire che per ilmomento funziona, speriamoche continui.

DOMANDA:Avevo già la patente sequestrataper guida in stato di ebbrezza,

el tiempo que llevan aquí segura­mente se habrán dado cuenta quehay una notable diferencia entreNorte y Sur. No sé si alguna vezhan pasado unas vacaciones en elsur y han tenido modo de constatarla acogida que reserva la gente deahí, observar el paisaje diferente,rico de mar, de sol y de tantas,tantas cosas. Los invito a hacer unviaje para conocer Italia y cogertodos los matices de aquello quellaman en todo el mundo el �BelPaese�. Es difícil explicarlo en pocaslíneas pero me gustaría hoy másque nunca, en un momento en elcual se les pide a los extranjeros deaprender el italiano bien y de supe­rar exámenes, como aquel paraobtener la �Carta Soggiorno�, queustedes conocieran un poco másItalia en su totalidad. Un descubri­

y coger todos los matices deaquello que llaman en todo el

mundo el �Bel Paese�.

Los invito a conocer un poco más Italia

MARZO 2011

Page 21: Marzo
Page 22: Marzo

CHE LIMITA APERTURA DI NEGOZI ETNICI INLOMBARDIA «PER TUTELARE LA QUALITÀDELLA VITA DEI RESIDENTI»

LEGGEHARLEM

uove notizie arriva­no dal comune suinegozi di parruc­chieri e di estetica.Con l�obiettivo, non

dichiarato ma abbastanza scoper­to, di mettere un freno all�aper­tura �selvaggia� di nuovi esercizi,soprattutto da parte di impresestraniere - al primo posto cinesi-accusate di concorrenza nonproprio leale (almeno per iprezzi) nei confronti di quellemilanesi.

Il passato 8 marzo, la Lega Nordha depositato in Consiglio regio­nale della Lombardia, la propos­ta di legge �Harlem� strutturatain 31 articoli. Il progetto di leggemira a evitare l�addensamentodi negozi gestiti da cittadini stra­nieri nelle stesse zone della città,impedire la formazione di �quar­tieri ghetto�, tutelare �le attivitàtradizionali�. Quindi consenti­rebbe ai comuni di mettere unfreno al proliferare di phonecenter, kebab e centri massaggi,selezionando le attività commer­ciali da aprire in una determinatazona.

La cosiddetta legge �Harlem�,chiamata così per ricordare lalotta al degrado dell�ex sindacodi New York, Rudolph Giuliani,non sarà retroattiva e la selezioneavverrà sulla base di criteri qua­litativi �per tutelare la qualitàdella vita dei residenti�. Inoltreil provvedimento si applicherà,come spiegano i suoi promotori,�solo dove serve, valutando il nu­mero di posteggi auto, le esigenze

NRedazione Mi País

di viabilità, l�eventuale inquina­mento acustico e luminoso.� An­drea Gibelli, vicepresidente leg­hista della Regione Lombardiae presentatore della proposta,afferma che il progetto �si adeguaa una direttiva comunitaria cheprevede limiti laddove sussistanosituazioni contrastanti con l�ordinepubblico, la sicurezza e la tuteladei consumatori�.

La legge prevede che chi vorràaprire un�attività commerciale,

dovrà sapere l�italiano. Chi nonlo parla dovrà frequentare uncorso gestito dal Comune. Inol­tre tutte le informazioni com­merciali devono essere rese anchein lingua italiana. Ma il puntopiù importante della propostariguarda la richiesta della quali­

fica professionale ai parrucchie­ri e ai centri massaggi orientali,che ormai sono ovunque nelcapoluogo lombardo. Per la Legai requisiti necessari per questinegozi, devono essere gli stessiche oggi si richiedono ai tradi­zionali centri estetici.

Ma la proposta padananon è una novità. Se­condo l�assessore regionalealla sicurezza Romano LaRussa, �questo della Legaè solo uno dei molti stru­menti amministrativi giàadottati dal centro destranel corso degli anni�.Qualcosa di simile loaveva già pensato ancheil centrosinistra con la�legge Bersani� del 1998,che aveva previsto l�esi­genza di organizzare le reti

distributive non solo in funzionedella libera concorrenza. Queldecreto legislativo, però, preve­deva anche la tutela delle tradi­zioni, dei centri storici e dellasalvaguardia dei livelli occupa­zionali.

MARZO 2011

Migración

La legge prevede che chivorrà aprire un�attività

commerciale, dovrà saperel�italiano. Chi non lo parladovrà frequentare un corso

gestito dal Comune.

Page 23: Marzo
Page 24: Marzo

n seguito alle disposi­zioni del Ministerodell�Interno, Poste Ita­liane, ha fornito nuovedisposizioni operative

relative ai documenti da inserirenel Kit Mod1 di rilascio/rinnovopermessi/carte di soggiorno.

Con la Circolare n.49 del 9 feb­braio 2011, Poste Italiane haannunciato che a partire dal 15febbraio 2011, in fase di accetta­zione delle istanze di rilascio/rinnovo permessi/ carte di sog­giorno (ELI), non deve più essere

RINNOVOPERMESSO/CARTA

DI SOGGIORNOpresente la fotocopia di tutto ilpassaporto comprensivo dellepagine bianche. Dovrà inveceessere presente la fotocopia dellesole pagine del passaporto ripor­tanti i dati anagrafici dello stra­niero ed i timbri relativi ai vistidi ingresso, eliminando le paginebianche.

Rimangono in vigore il controllopreliminare della presenza delvisto sul passaporto e tutti glialtri controlli previsti per le sin­gole tipologie di domande.

IRedacción Mi País

Por Cristina Crupi - Mi País

Italia unita:UNA FAMIGLIA ALLARGATANEL RISPETTO DELLE TRADIZIONI

Non sarà più necessarioinserire all�interno del Kit lefotocopie di tutto il passaporto.Dovrà invece essere presente lafotocopia delle sole pagine delpassaporto riportanti i datianagrafici dello straniero ed itimbri relativi ai visti diingresso, eliminando le paginebianche.

MARZO 2011

ochi sanno che tra l�Italiae il Latino Americaesiste, da moltissimianni, un rapporto digrande collaborazione e

cooperazione. A testimonianza diciò esiste in Italia, e ha sede a Roma,l�Istituto Italo-Latino Americano(detto Iila). Organismo internazio­nale di cui sono membri l'Italia ele venti Repubbliche dell'AmericaLatina, e che fin dalla sua fondazio­ne, si è posto l'obiettivo di contri­buire all'approfondimento dei temidi maggior interesse ed attualità nelcontesto delle relazioni dell'AmericaLatina con l'Italia e con l'UnioneEuropea. Si è inoltre impegnato adindividuare nuove vie di collabora­zione tra i suoi Paesi membri, anchenel più ampio quadro del continen­te europeo, sottoscrivendo a tal fineaccordi con organismi intergover­nativi, istituzioni ed enti specializzati.

Migración / Opinión

PL�IILA opera al servizio della colla­borazione fra l�Italia e l�AmericaLatina mediante molteplici attivitàe iniziative, con progetti sostenutidal Ministero degli Affari Esteri,promozione e intensificazione dellacollaborazione economica, sociale,scientifica, tecnologica e culturalefra l�Italia e l�America Latina; ma­nifestazioni per promuovere la co­noscenza dell'America Latina inItalia; promozione di Incontri In­ternazionali, ecc. L�IILA opera nonsolo in Italia ma anche sulla scenainternazionale, per portare all�atten­zione del mondo le tematiche latinoamericane.

Proprio in questo mese, la IILA hafatto parlare di se perché il Presi­dente della Repubblica, GiorgioNapolitano, ed il presidente dellaRepubblica del Cile, SebastiánPiñera, hanno inaugurato il 2 mar­

zo alle 18 in via Giovanni Paisiello,24 la nuova sede dell'IILA. Allacerimonia erano presenti i ministridegli Affari Esteri d'Italia e Cile,Franco Frattini e Alfredo Moreno,il sottosegretario alla Presidenza delConsiglio Gianni Letta, il sottose­gretario d'Affari Esteri Enzo Scotti,i delegati del l'IILA Ambasciatoridell'America Latina, otre ad altrepersonalità del mondo politico edeconomico.

La cerimonia è stata l�occasione perillustrare i risultati conseguiti inmerito alla stretta collaborazioneeconomico e sociale tra l�Italia el�America Latina.

Il Presidente della Repubblica Ita­liana Giorgio Napolitano ha lancia­to un messaggio all�Unione Euro­pea, spiegando che �seppur il mondocambia, emergono nuovi paesi e nuove

economie, ma l'Unione europea nondeve aver paura di questo�.

''Non possiamo che guardare conestrema soddisfazione all'avanzata''dei Paesi emergenti, tra cuil'America Latina, dice il Capo delloStato aggiungendo che ''non dob­biamo temere di avere il compitoarduo di riaffermare il ruolo del-l'Europa in un mondo che e' tantocambiato''.

La cooperazione e la collaborazionecon tutti i Paesi emergenti è semprepositiva, secondo il mio parere,purchè avvenga nel rispetto delleregole, delle leggi e delle tradizionidi ciascun Paese. Come Consiglieradel Comune di Milano per la Cir­coscrizione 5, mi auguro che l�Isti­tuto possa aprire presto una sedeanche a Milano.

Page 25: Marzo
Page 26: Marzo

iamo così, dolcementecomplicate...sempre piùemozionate, delicate, mapotrai trovarci ancora qui».La famosa canzone della

cantautrice italiana Fiorella Man­noia (�Quello che le donne non dico­no�) suona come inno moderno alledonne del Bel Paese. Fedeli al foco­lare domestico ed esigenti, �dolce­mente complicate�, non remissive esicuramente pronte a non soccom­bere alle lusinghe dell'uomo italia­no, bravo in chiacchiere ma menoa discutere. Le latine, invece, agliocchi dei maschi nostrani sembranosoprattutto «allegre, pazienti, pienedi ironia e di gioia di vivere: in piùsanno cucinare e amano la famiglia»,come racconta Francesco Mariani,sposato a Maria, ragazza dominica­na, da quasi cinque anni: «Ho giàuna mamma, non ne volevo una se­conda: Maria, come altre ragazzesudamericane che conosco, ha cura dime ma non pretende di insegnarmia vivere, come spesso fanno le ragazzenate e cresciute qui».

In queste ultime settimane gli scan­dali sessuali del premier Silvio Ber­lusconi, la mobilitazione delle don-ne italiane contro il governo e lagrande manifestazione del 13 feb­braio hanno riportato al centro del­l'attenzione nazionale il mondofemminile. La giornata dell'8 marzo,quando le mimose dal giallo solarehanno illuminato le strade, gli uffici,le case dello Stivale, ricorda ognianno che l'uomo, in Italia, ha degliobblighi verso il mondo in rosa: lagalanteria non è solo il regalo del­l'educazione familiare, ma un vero

«SGianluca Schinaia - Mi País

e proprio dovere civile per il mas­chio nostrano. Il regalo della mimo­sa, che fiorisce all'inizio di marzo,affonda le radici nei giorni del­l'Unione Donne in Italia (associa­zione che si costituì alla fine dellaSeconda guerra mondiale per rac­cogliere le partigiane impegnate acombattere la dittatura nazi-fascista), il primo segno di emanci­pazione femminile che ha guidatole s ignorine ital iane versol'affermazione della propria identità.Negli anni '70 esplose poi il fem­minismo e oggi guadagna posizioniil modello della donna manager,forse fin troppo invadente per ilmaschio italiano contemporaneo.

La settimana scorsa, il governo haapprovato un disegno di legge cheamplia le cosiddette �quote rosa� perconsentire alle donne una maggiorerappresentatività nel mondo del­l'economia e in generale nellasocietà. Insomma, oggi le italianesembrano esigenti, forti, impositive:più mamme autoritarie che tenereamanti. E come appaiono invece ledonne latine che vivono in Italia?«In noi gli italiani cercano un sorrisoe una grande comprensione: la carezzadolce e passionale di una compagna,più che il rimprovero di una mam­ma». Lilly Marazzini, 53 anni, èargentina di Cordoba e vent'annifa ha sposato un uomo italiano concui ha avuto due figlie: vivono aRoma dal 1980. «Le differenze tranoi e le italiane? Siamo simili allafine, ma forse noi latine meno esigenti:rimaniamo affascinate dai lati positividegli italiani e perdoniamo i vizi più

Anna Gargiulo Velasquez

L'ITALIA DELLE LATINE, passione mai finita

MARZO 2011

Gente

«Non vedo l'ora di venire astudiare in Italia � racconta

Anna, studentessa cilena di 17anni, padre napoletano e madre

di Puerto Montt � perché?Quando vengo in Italia mi sentoa casa, quasi come fossi in Cile:non mi succede da nessuna partee non dipende solo dal fatto che

mio padre è italiano».

Page 27: Marzo

a studiare in Italia � rac­conta Anna, studentessacilena di 17 anni, padrenapoletano e madre diPuerto Montt � perché?Quando vengo in Italia misento a casa, quasi comefossi in Cile: non mi succededa nessuna parte e nondipende solo dal fatto chemio padre è italiano».

Anna Gargiulo Velasquez vuoles t u d i a r e g i o r n a l i s m oall'università La Sapienza di Ro­ma e nonostante ami il Cile,«vorrei vivere in Italia anche dopola laurea e imparare tante cose».Tra quelle che Anna dovràapprendere, magari si nascondeanche la ricetta per diventare�dolcemente complicata�, senzaperò perdere la semplicità e ilfascino proprio delle sue radicilatine.

facilmente. Le italiane, forse, sonopiù abituate alle piccole bugie deiloro maschi e quindi meno permis­sive».

Secondo gli ultimi dati del­l'Istituto di statistica nazionale,le donne italiane sono poco piùdi 30 milioni, il 52% della po­polazione totale: una media chesi attesta sui numeri degli altripaesi europei. Tra queste il 5%(circa due milioni) sono stranie­re, praticamente introvabili nelSud del Paese e prevalentementeconcentrate nella Toscana setten­trionale, nella Lombardia meri­dionale e poi in Veneto e Liguria:i n q u e s t e r e g i o n i l arappresentatività delle donnestraniere raggiunge anche il 9%dell'intera popolazione. In ognicaso, la passione nostrana per la'mujer latina' è sicuramente fuoridiscussione: tanto per fare qual­che esempio, lo testimoniano il

successo della show-girl argenti­na Belen Rodriguez e della can­tante Lola Ponce, della soubrettevenezuelana Aida Yespica e dellecolleghe brasiliane Adriana Limae Magda Gomez. Non a caso �in particolare la Rodriguez maa suo tempo anche la modellaargentina Valeria Mazza � sitratta di donne bellissime chefanno promozioni istituzionali,cioè pubblicità per aziende mol­to importanti nel Paese. «Questosi spiega con il fatto � ipotizzaVladimiro Bilancetti, esperto di

marketing strategico � che lapopolazione italiana ha grandefiducia nelle donne latine: dopoquelle italiane sono le più apprez­zate e quelle con cui è più facileche nascano relazioni di lungoperiodo. Per questo le grandi azien­de le scelgono come testimonial».Facile comprenderlo, la famigliaè la stessa: tradizioni simili, cu­cina e idioma che si sposanobene, radici comuni. E ancheuna lunga storia di emigrazioneche lega l'America latina alloStivale. «Non vedo l'ora di venire

MARZO 2011

L'8 marzo e le manifestazioniin piazza delle donne: il �rosa�oggi in Italia è un coloredominante. Quali sono lesimilitudini e le differenze trale italiane e le latine? Zoomsu un altro tassello dellacomunanza culturale chedescrive il rapporto tra l'Italiae i paesi sudamericani.

Gente

Page 28: Marzo

a revista colombiana'Caras' ha publicadounas fotografías enlas que por fin seconfirma la relación

sentimental entre el futbolista yla cantante. Una relación de laque ya se hablaba, pero de lacual faltaba la imagen que defi­nitivamente confirmará el ro­mance entre Shakira y GerardPiqué.

La edición de la revista, publicóun extenso reportaje de 26 pági­nas de la fiesta que organizó lapareja el pasado 2 de febrero enBarcelona para celebrar sus

L cumpleaños. Bajo el título de"Primicia mundial", la revistadedicó toda su portada a unaimagen en la que Shakira y eldefensor de la selección españolaaparecen "besándose tiernamente".

Las especulaciones sobre larelación entre la intérprete y eldefensa central habían comenza­do a aparecer en la prensa a finesde 2010. Y en febrero reciénpasado, fue el propio deportistaquien develó la primera imagende ambos en su cuenta de Twit­ter.

PRIMERAFOTO

Shakira y Piquébesándose

a que quizás ha sidouna de las parejasmás estables del jetset mexicano, haconfirmado su

separación. Manuel Mijares yLucero, en estos últimos meseshan permanecido en el ojo delhuracán por la serie de rumoresque aseguraban el quiebre, elcual fue desmentido en variasoportunidades. Y fue el mismoMijares, quien a través de uncomunicado de prensa publi­cado en Twitter, dio a conocerla lamentable noticia: �Por estavía, queremos hacer del conoci­miento de los medios decomunicación, amigos y allega­

dos, el final de una historia queustedes vieron nacer.�

En dicha carta menciona quefue una decisión que habíantomado hace algunos meses,pero que estaban esperando elmomento indicado para darlaa conocer, cuidando el bienes­tar de sus hijos. El mensajetermina agradeciendo el apoyorecibido durante todos estosaños, pero también pidiendoconsideración y respeto, por­que han acordado no hacercomentarios ni dar entrevistasposteriores para hablar de sudivorcio. Dicho texto va firma­do con el nombre de los dos.

MANUELMIJARESY LUCERITO se separaron

L

er il secondo annoconsecutivo la Fon­dazione Ethnoland,in partnership conimportanti aziende

italiane, organizza Talea, la scuo­la di leadership per immigratidi alto profilo professionale, mi­rata a valorizzare il talento e darepiù opportunità al merito. Ri­volta a immigrati diprima e secondagenerazione conpercorsi di eccel-lenza negli studiuniversitari , lascuola si terrà dal 2al 12 giugno 2011presso il monasterodi Camaldoli, inprovincia di Arezzo.

PGli interessati possono mandareil loro cv all'indirizzo di [email protected] e partecipare alloscreening che avverrà fino allafine di aprile, quando sarà co­municato ai candidati l'esito de­lla selezione. Per saperne di più,v i s i t a t e i l p o r t a l ewww.taleaweb.eu.

TALEAIMMIGRATI QUALIFICATIA SCUOLA DI LEADERSHIP

l 15 marzo scorso siè tenuto l�eventoartistico di Extra­banca, che ha decisodi sponsorizzare il

premio speciale della catego­r i a Ar t i Vi s i va de l -l'International Migration ArtFestival (IMAF). Questa edi­zione del Festival ha cometema centrale "CIBO E MI­GRAZIONE" (Art YourFood), utilizzando il cibo co­

I

PREMIOARTI VISIVE DELL�INTERNATIONALMIGRATION ART FESTIVAL

me tradizione culturale si creaun ponte tra il paese che os­pita il migrante e la sua terrad'origine. All�evento, a cuiha partecipato l�artista e per­former CIRIACA+ERRE, viè stata anche la presentazionedell�artista rumeno TudorAndrei Odangiu.

MARZO 2011

Espectáculos / Eventos

Page 29: Marzo
Page 30: Marzo

n Milán, el díasábado 12 de marzo,se celebró el Carne­vale ambrosiano2011. Aquí fue po­

sible admirar carros alegóricos,máscaras y disfraces en una mez­cla de música y color.

Grande fue la asistencia de gru­pos latinoamericanos, que parti­ciparon con danzas y bailes, de­jando a los espectadoresmaravillados, gracias sobretodoal desfile de trajes y bailes típicos.

E

n Roma, el do­mingo 6 dem a r z o , s edesarrolló el�Carnaval La­

tinoamericano 2011 enRoma-Segunda Edición�.A este evento participaronmiles de personas, quienespresenciaron extasiadas atodo el color, alegría, folc­klor y el orgullo latinoame­ricano teniendo como fon­do lo mejor del PatrimonioHistórico y ArqueológicoMundial, como es el Colos­seo Romano y Via dei ForiImperiali. Una gran fiestay una bella postal de Améri­ca Latina, que aporta demanera notable, en latransmisión de los valoresculturales y sociales de lacomunidad latinoamerica­n a c o m o c l a v e d eintegración.

E

MARZO 2011

Eventos

Comunidad de Chile en Roma, una de las comunidades participantes.

LATINOAMERICANOS en carnaval

Page 31: Marzo
Page 32: Marzo
Page 33: Marzo