Más Medina Nº 4

16
UN PLAN DE REHABILITACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO ACTUARÁ SOBRE 300 VIVIENDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS PARA DARLE UN ‘LAVADO DE CARA’ AL CENTRO. SE TRATA DE UNA ESTRATEGIA A TRES BANDAS FIRMADA EL 15 DE DICIEMBRE ENTRE EL AYUNTAMIENTO, LA CONSEJERÍA DE FOMENTO DE LA JUNTA Y EL MINISTERIO DE VIVIENDA QUE INVERTIRÁ 6,5 MILLONES HASTA 2013 El derroche de energía es el germen del programa ‘Mi casa sostenible’ que fomenta el consumo responsable en los hogares medinenses. / Página 8 EL PERIÓDICO GRATUITO DE LA VILLA DE LAS FERIAS N N Ú Ú M M E E R R O O 4 4 - - D D I I C C I I E E M M B B R R E E D D E E 2 2 0 0 0 0 8 8 - - E E N N E E R R O O D D E E 2 2 0 0 0 0 9 9 L L a a D D i i p p u u t t a a c c i i ó ó n n a a p p r r u u e e b b a a e e l l p p r r e e s s u u p p u u e e s s t t o o d d e e 2 2 0 0 0 0 9 9 Nace un ‘experimento’ con vocación de hábito sostenible Abordamos en este número un resumen de lo aconteci- do durante el último trimes- tre. Se trata de asuntos tan relevantes como las obras de las cubiertas del Hospital Simón Ruiz; el aplazamiento de la construcción de la pa- sarela de La Mota; el desblo- queo de los terrenos del cuartel Marqués de la Ense- nada; el regreso a la escena política del ex teniente de al- calde, Fidel Lambás; la eje- cución definitiva de la línea de Alta Tensión Tordesillas- Segovia o los encuentros es- colares. / Páginas 12 y 13 El resumen de los acontecimientos del cuarto trimestre Nuevas factorías se interesan por el área industrial de la carretera de Olmedo, que podría generar más de 700 emple- os en los próximos años. / Pág 10 Continúa el crecimiento del ‘Escaparate’ de la A-6 La Institución provincial destinará 143 millones de euros al desarrollo, mantenimiento y gestión de los municipios de Valladolid. La zona sur se lleva grandes inversiones. El montante total supone un 0,59% más que el presupuesto del año que termina. Se mantiene la inversión en el territorio provincial y la colaboración con los ayuntamientos para ali- viar sus arcas municipales «sin dejar de lado el compromi- so social, el rigor y la austeridad». / Páginas 14 y 15 Fernando Sánchez Pastor asegura que desde el primer momento «se dejó claro» que encabezaría la lis- ta de la Ejecutiva. / Página 9 Entrevista al secretario local del Partido Socialista E E L L A A R R I I D D E E L L O O R R O O FUE NOTICIA La exposición más importan- te de los últimos años perma- nece en el Museo de las Fe- rias hasta el próximo 4 de enero. Es una excelente opor- tunidad para conocer más de cerca la historia de este céle- bre personaje de caballerías y del antiguo regidor medinen- se que compiló las tradicio- nes en un libro que ha llega- do a nuestros días. Entre las piezas más valiosas, un es- pectacular tapiz flamenco y más de 100 piezas llegadas de 26 museos. / Pág 11 Amadís de Gaula toma las uvas en el Museo de las Ferias CULTURA Un nutrido programa de actos animará la villa du- rante los próximos días. Concursos, exposiciones, conciertos y representacio- nes teatrales se darán cita en los diversos escenarios culturales medinenses. Al- gunos ya han tenido lugar, como el tradicional pregón y el concierto de la Banda de la Escuela Muni- cipal de Música, que se ce- lebraron el pasado sába- do, 20 de diciembre. Otros están por venir. En- tre las principales atraccio- nes se encuentra el Ballet Nacional de Rusia, que vendrá a representar la aventura de Marco Polo de la mano del director del grupo, Iván Gromakov. El espectáculo cuenta con más de 30 artistas en esce- na. También se sucederán las tradicionales visitas de los pajes, el mercado na- videño y, cómo no, la ca- balgata. / Págs 4 y 5 Quince jornadas de programación cultural y de ocio para los días más entrañables del año D D U U L L C C E E N N A A V V I I D D A A D D

description

El periódico gratuito de Medina del Campo. Número 4.

Transcript of Más Medina Nº 4

Page 1: Más Medina Nº 4

UN PLAN DE REHABILITACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO ACTUARÁ SOBRE 300 VIVIENDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS PARA DARLE UN‘LAVADO DE CARA’ AL CENTRO. SE TRATA DE UNA ESTRATEGIA A TRES BANDAS FIRMADA EL 15 DE DICIEMBRE ENTRE EL AYUNTAMIENTO,

LA CONSEJERÍA DE FOMENTO DE LA JUNTA Y EL MINISTERIO DE VIVIENDA QUE INVERTIRÁ 6,5 MILLONES HASTA 2013

El derroche de energía es el germendel programa ‘Mi casa sostenible’ quefomenta el consumo responsable enlos hogares medinenses. / Página 8

EL PER IÓD ICO GRATU ITODE LA VILLA DE LAS FERIAS

NNNN ÚÚÚÚ MMMM EEEE RRRR OOOO 4444 ---- DDDD IIII CCCC IIII EEEE MMMM BBBB RRRR EEEE DDDD EEEE 2222 0000 0000 8888 ---- EEEE NNNN EEEE RRRR OOOO DDDD EEEE 2222 0000 0000 9999

LLLL aaaa DDDD iiii pppp uuuu tttt aaaa cccc iiii óóóó nnnn aaaa pppp rrrr uuuu eeee bbbb aaaa eeee llll pppp rrrr eeee ssss uuuu pppp uuuu eeee ssss tttt oooo dddd eeee 2222 0000 0000 9999

Nace un ‘experimento’ convocación de hábito sostenible

Abordamos en este númeroun resumen de lo aconteci-do durante el último trimes-tre. Se trata de asuntos tanrelevantes como las obrasde las cubiertas del HospitalSimón Ruiz; el aplazamientode la construcción de la pa-sarela de La Mota; el desblo-queo de los terrenos delcuartel Marqués de la Ense-nada; el regreso a la escenapolítica del ex teniente de al-calde, Fidel Lambás; la eje-cución definitiva de la líneade Alta Tensión Tordesillas-Segovia o los encuentros es-colares. / Páginas 12 y 13

El resumen de losacontecimientos delcuarto trimestre

Nuevas factorías se interesan por elárea industrial de la carretera de Olmedo,que podría generar más de 700 emple-os en los próximos años. / Pág 10

Continúa el crecimiento del‘Escaparate’ de la A-6

La Institución provincial destinará 143 millones de eurosal desarrollo, mantenimiento y gestión de los municipiosde Valladolid. La zona sur se lleva grandes inversiones.

El montante total supone un 0,59% más que el presupuestodel año que termina. Se mantiene la inversión en el territorioprovincial y la colaboración con los ayuntamientos para ali-viar sus arcas municipales «sin dejar de lado el compromi-so social, el rigor y la austeridad». / Páginas 14 y 15

Fernando Sánchez Pastor aseguraque desde el primer momento «sedejó claro» que encabezaría la lis-ta de la Ejecutiva. / Página 9

Entrevista al secretariolocal del Partido Socialista

EEEELLLL AAAARRRR IIII DDDDEEEELLLL OOOORRRROOOO

FUE NOTICIA

La exposición más importan-te de los últimos años perma-nece en el Museo de las Fe-rias hasta el próximo 4 deenero. Es una excelente opor-tunidad para conocer más decerca la historia de este céle-bre personaje de caballerías ydel antiguo regidor medinen-se que compiló las tradicio-nes en un libro que ha llega-do a nuestros días. Entre laspiezas más valiosas, un es-pectacular tapiz flamenco ymás de 100 piezas llegadasde 26 museos. / Pág 11

Amadís de Gaulatoma las uvas en elMuseo de las Ferias

CULTURA

Un nutrido programa deactos animará la villa du-rante los próximos días.Concursos, exposiciones,conciertos y representacio-nes teatrales se darán citaen los diversos escenariosculturales medinenses. Al-gunos ya han tenido lugar,como el tradicionalpregón y el concierto de laBanda de la Escuela Muni-cipal de Música, que se ce-lebraron el pasado sába-do, 20 de diciembre.

Otros están por venir. En-tre las principales atraccio-nes se encuentra el BalletNacional de Rusia, quevendrá a representar laaventura de Marco Polo dela mano del director delgrupo, Iván Gromakov. Elespectáculo cuenta conmás de 30 artistas en esce-na. También se sucederánlas tradicionales visitas delos pajes, el mercado na-videño y, cómo no, la ca-balgata. / Págs 4 y 5

Quince jornadas de programación cultural yde ocio para los días más entrañables del añoDDDD UUUU LLLL CCCC EEEE NNNN AAAA VVVV IIII DDDD AAAA DDDD

Page 2: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 20092 / MÁS MEDINA

EEEE DDDD IIII TTTT OOOO RRRR IIII AAAA LLLL OOOO PPPP IIII NNNN IIII ÓÓÓÓ NNNN //// AAAA GGGG EEEE NNNN DDDD AAAA

�CARTAS DE LOS LECTORES

De la comprade Casado a lafirma del ARI

Un año da para mucho, pero la memoriafalla a menudo y hay que echar un vistazo ala hemeroteca. ¿Quién se acuerda ya deque iniciamos el 2008 en un vilo por elconflicto de la empresa de repostería Ca-sado? En el mismo mes de enero se anun-ció la compra por el grupo Siro. GonzálezSerna vino y convenció a todos. Chitón.

¿Quién se acuerda de las movilizacionespor la planta de compostaje de Velascálvaro?Sucedió en febrero y marzo, de la mano de Iz-quierda Unida. ¿Y de las nuevas citas del ca-lendario ferial, como ‘Medivinia’, la de losblancos de Rueda, o la Feria Renacentista?Mayo y junio las trajeron, de la mano del al-calde. O la inauguración de Emina, para quécontar. Por primera vez en siglos, una granbodega recibe uva en tolvas medinenses.

¿Se acuerda usted, aterrizando en asun-tos más curiosos, de aquel descarrila-miento espectacular del tren París-Madrid asu paso por Medina? Eso fue en julio, comoel hermanamiento con la ciudad marroquíde Zug. Los convenios con la Consejería deInterior, que trajeron un millón de eurospara inversiones, se firmaron en agosto, elmismo mes que David Blanco anunció sucélebre campaña pro higiene de los «pipe-ros». Y en septiembre fue lo de la pasarela.¿Alguien se acuerda ahora?

Llegó la guinda en diciembre: 6,5 millonesde euros para lavarle bien la cara al cascohistórico. ¿Se acuerda usted de más cosas?

Más Medina reserva un espaciopara publicar las cartas que le ha-gan llegar los lectores, según lasnormas enunciadas en el cuadroazul del final de este texto. Reco-mendamos que las misivas nosean demasiado extensas y expre-sen la información y opiniones deuna forma directa y clara. Tambiénpodrá publicar su opinión deforma más inmediata y sin limita-ciones de papel a través del forowww.masmedina.com/foro.

DIRECTORSantiago G. del Campo

REDACCIÓNAlberto García, Arantxa Sastre,

Miguel Ángel RodríguezMAQUETACIÓN

ecoMedia ComunicaciónADMINISTRACIÓNPilar García Noriega

Plaza del Pan 7, 10 Izquierda47400 - MEDINA DEL CAMPOTelfs. 983 801 632 - 638 406 289

Fax. 983 202 [email protected]ÓSITO LEGAL: VA-815-2008.

EDITA: ecoMedia Comunicación.IMPRIME: CALPRINT S. A.

MEDINA DEL CAMPO

La sección CARTAS DE LOS LECTORESestá abierta a todos los que quieran utili-zar este medio para expresar su opinión.Más Medina no se identifica ni se res-ponsabiliza de las opiniones publicadasde sus lectores o colaboradores. La Re-dacción se reserva el derecho a publicaro no un escrito en función de la línea ed-itorial o la salvaguardia de la responsabi-lidad legal del periódico. Los lectorespodrán escribir sus cartas al buzón decorreo electrónico [email protected]; a la dirección postalPlaza del Pan 7, 1o Izquierda, 47400 -Medina del Campo o al fax 983 202 178

Centro coordinador de Am-bulancias: 983 217 421 - 902300 061 · Hospita l Comar-ca l : 983 838 000 · Cent roSa lud C i tas : 983 812 750 ·Cent ro Sa lud Urgenc ias :983 812 751 · Cruz Roja: 983837 717 · Centro Provincialde Coord inac ión de C ruzRoja: 983 222 222 · Bombe-ros : 983 8 12 322 · C o m i -saría: 983 812 642 - 983 812645 · Po l i c í a Mun ic ipa l :983 800 659 · Guard ia C i -v i l : 983 800 049 · Ren fe :902 240 202 · Estac ión deAutobuses : 983 800 53 5 ·Tax is : 983 801 055 · Inst i -tu to Nac iona l de Emp leo :983 809 415 · PolideportivoBar r i en tos : 983 800 750 ·Po l idepor t i vo Pab lo Cáce -res: 983 810 144 · Correos:983 801 228 · Aqual ia: 902236 023 · Ayuntamien to :983 811 020 · Acu: 983 837278 · Ibe rd ro l a : 901 202020 · Reg iona l de l Gas :9 0 2 5 1 5 6 5 1 · C C O O : 9 8 3801 900 · UGT: 983 811 396· T r á f i c o : 9 8 3 2 9 7 9 7 7 ·Turismo: 983 811 357 · Pro-tección Civi l : 983 811 827

�TELÉFONOS DE INTERÉSEEEE LLLL CCCC UUUU AAAA DDDD RRRR IIII LLLL ÁÁÁÁ TTTT EEEE RRRR OOOO //// BBBB AAAA LLLL AAAA NNNN CCCC EEEE DDDD EEEE 2222 0000 0000 8888

Despedimos unaño fructífero

RAMSÉS LAGUNA

Llegando estas fechas nos ponemosmelancólicos recordando todo loacontecido durante el año que se ex-tingue. Intentamos guardar en nues-tra memoria todo lo positivo. Paraotros el final del año es la época de ha-cer balances, unosdesde una óptica po-sitiva, y otros apun-tando con ahínco ensus cuadernos todolo negativo. Eso es loque les pasa a la ma-yoría de los respon-sables políticos denuestras localida-des, los que gobiernan y los que, muya su pesar, no.

Para Medina del Campo el año2008 ha sido fructífero. Se han idoasentando las bases que hace másde un año pusieron en marcha el re-novado equipo de gobierno de Cres-cencio Martín Pascual. Un equipoque cargado de ilusión y motivaciónha ido cogiendo las riendas de susresponsabilidades para trabajar porlos vecinos de la localidad.

Lo importante es realmente cumplircon todos los proyectos y expectativasque se ofrecen en una legislatura, esdecir a los 4 años. El trabajo es conti-nuo, pero en ocasiones requiere demás tiempo que el anual. Desde lasdiferentes concejalías se han finali-zado, ampliado y abierto nuevos pro-yectos que significan la mejora de lacalidad de vida de los medinenses.

A las corporaciones locales se lespresenta un año complicado con lasituación económica que vive nues-tro país. Pero sin lugar a dudas Me-dina del Campo, por un lado, graciasa la instalación de proyectos Indus-triales, y por otro, la inyección econó-mica recibida con el objetivo de pa-liar una «crisis», inexistente para al-gunos hasta hace bien poco, estarápreparada para que los efectos de-vastadores en el terreno laboral nosean tan graves como en otros Muni-cipios. Estoy seguro que CrescencioMartín Pascual y su equipo sabránadministrar ese dinero, al igual quela subvención para la rehabilitacióndel Centro Histórico.

365 días en los quetodo sigue igual

JESÚS HERNANDO

Dando un rápido repaso a las páginasde los anuarios y analizando las líneasque han marcado el desarrollo diario ennuestra Villa, tengo la sensación de quepese a las grandes propuestas, los gran-des acontecimientos que se planteaban

en el pasado mes deenero, todo sigueigual: dejadez, cha-puza, parche…

Nuestros responsa-bles políticos en elAyuntamiento han pa-sado el 2008 con lamisma canción del2007, 2006,…..: «todo

es culpa del Gobierno». Y con este estri-billo han actuado sin programación,aprovechando todo aquello que surgíaaquí y allá, cambiando de orientaciónsegún la presión ciudadana (cámaras devigilancia, planta de biocompostaje, pa-sarela), con el único mérito de apun-tarse cada tanto de lo bueno que ha idosurgiendo a lo largo del año (Factoría deSiro, ampliación de empresas en el Polí-gono Escaparate, comedor-polidepor-tivo Barrientos, línea y estación de AltaVelocidad) y eludiendo la responsabili-dad y acciones directas en los casos quese requería, teniendo en cuenta que enestos casos están presentes los impues-tos que aportamos de manera más di-recta (calidad del agua, limpieza en lascalles, urbanismo muy deficiente, orde-nación del tráfico, Hospital Simón Ruiz);eso si no tienen problemas en inundarnuestra villa con proyectos llenos de co-lor (parque del Chopal, alquiler de bici-cletas), me viene el recuerdo del cortoganador de la Semana de Cine: “Mien-tes”. Y de eso se trata: “miente que algoqueda”.

Indiscutiblemente estamos en un pe-riodo de crisis “Mundial” pero no es me-nos cierto que en Medina el problemaes aun más importante por la parálisisdel PGOU y la inoperancia del equipode gobierno para sacarlo adelante con elmáximo consenso posible, lo que ha de-rivado en un descenso de la economíalocal que no sólo ha notado el sector dela construcción, si no en el resto de sec-tores indirectamente relacionados y queademás tienen un gran peso especificoen nuestra localidad.

Page 3: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 3

EEEE NNNN PPPP OOOO RRRR TTTT AAAA DDDD AAAA AAAA CCCC TTTT UUUU AAAA LLLL IIII DDDD AAAA DDDD

SANTIAGO G. DEL CAMPO

Un Área de Rehabilita-ción Integral (ARI)promoverá una in-versión de 6,5 millo-nes de euros en 5

años para rehabilitar fachadas,cubiertas y mejorar espacios pú-blicos en el casco histórico deMedina del Campo. El plan, fir-mado el pasado lunes en Sego-via por el Ayuntamiento de la vi-lla, el Ministerio de Vivienda y laJunta de Castilla y León, actuaráentre 2009 y 2013 sobre 300 vi-viendas de la zona.

Así lo anunció la pasada se-mana el alcalde de la localidad,Crescencio Martín Pascual,quien valoró el acuerdo entre lastres instituciones como una«muy buena noticia» para Me-dina del Campo. «Se trata deuna de las subvenciones másimportantes recibidas por este

Ayuntamiento durante los últi-mos años», sentenció.

Aunque no estará cerradohasta el primer trimestre de2009 el estudio que determi-nará qué vías serán objeto de laintervención, el alcalde men-cionó como «seguras» en la me-jora de espacios públicos las ca-lles Marqués de la Ensenada,Juan de Álamos, San Martín, Al-fonso Quintanilla, Plazuela delTeatro y Callejón de los Coches.

SUMA DE FUERZASLos agentes implicados en el ARIserán los propietarios o inquili-nos de las viviendas incluidas enel Plan, la Junta de Castilla y Leóna través de la Consejería de Fo-mento, el Ayuntamiento y el Mi-nisterio de Vivienda.

La Consejería de Fomentoaportará un total de 4.500 eurospor vivienda, distribuidos en

4.000 euros por vivienda a re-habilitar, y otros 500 euros enconcepto de urbanización y ges-tión. El Ministerio de Viviendaaportará 7.800 euros por uni-dad, repartidos en 6.000 eurospara la rehabilitación, 1,800 enurbanización y hasta el 40% delos gastos de gestión. Por su par-te, el Ayuntamiento medinensecubrirá un mínimo de 4.500 eu-ros por vivienda. La cantidad res-tante será cubierta por los parti-culares -los propietarios de lasviviendas a rehabilitar-, queaportarán hasta el resto hasta cu-brir el total de la intervención.

Las partidas presupuestariasse dividirán en tres grandes áre-as: la rehabilitación de edificiosy viviendas, con una dotación de4,5 millones de euros; las infra-estructuras y urbanización, con1,8 ME y la puesta en marcha deun equipo técnico -compuesto

al menos por un arquitecto y unadministrativo-, que se llevará189.000 euros.

En cuanto al porcentaje departicipación en el total de la in-versión prevista, el máximo co-rresponderá al Ministerio de Vi-vienda, con 2.415.600 euros (el37,23%), seguido de la Conse-jería de Fomento de la Junta deCastilla y León, con 1.350.000(el 20,80%).

Por su parte, el Ayuntamientode Medina del Campo aportarála misma cantidad y porcentajeque la Institución regional. El21,17%, hasta la cifra de1.373.400 euros, será cubiertopor los particulares, que podránser tanto los dueños de las vi-viendas como los arrendatarios,o comunidades de vecinos, queopten a las subvenciones queserán convocadas en su día porel Ayuntamiento de la villa.

LA COLEGIATA, CERRADASe complican las licencias. Unmes y medio después la Colegia-ta de San Antolín permanece ce-rrada a cal y canto y fuentes cer-canas a la parroquia reconocenque aún no hay fecha para suapertura. Los oficios que de-berían celebrarse entre sus mu-ros se han trasladado indefinida-mente a la Iglesia de San Miguel,que se encargará de los cultosde San Antolín, al parecer, inclu-so en fechas tan señaladas co-mo la Navidad. El templo sufrióuna avería que provocó la inca-pacidad del sistema eléctrico demantener una calefacción quedesde hacía un año habían soli-citado. Según han informadofuentes de la misma parroquia,los trámites para la instalaciónde la calefacción están en mar-cha, y la licencia para colocar elnuevo sistema eléctrico en la pa-rroquia tiene que ser concedidapor el Ministerio de Industria.

ACTIVIDADES COMPATIBLESSentencia favorable al alcalde. ElTribunal Superior de Justicia deCastilla y León ha desestimado elrecurso que interpuso la portavozSocialista, Ana Vázquez, contra ladecisión del pleno del 28 septiem-bre de 2003 de compatibilizar lasfunciones públicas del alcalde, enrégimen de dedicación exclusiva,con otras actividades llevadas enla empresa privada con su consi-guiente remuneración. El órganojudicial estima «conforme a dere-cho dicha resolución por la partedemandada, al considerarla con-forme con lo establecido en lasnormas aplicables». La sentenciada la razón así al Equipo de Go-bierno. La sentencia entiende quela actividad de Martín Pascual enla empresa Ferroaleaciones Es-pañolas (hoy Memesa), no escontradictoria a la su cargo. Lasentencia también declara com-petible su cargo de procurador enlas Cortes de Castilla y León.

6,5 millones para el centroUN ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL LLEVARÁ AL CASCO HISTÓRICO DE LA VILLA UNA DE LAS MÁS GRANDES INVERSIONES

RECIBIDAS POR EL AYUNTAMIENTO PARA ARREGLAR FACHADAS, CUBIERTAS Y ESPACIOS PÚBLICOS DE 2009 A 2013

DDDDeeee iiiizzzzqqqquuuuiiiieeeerrrrddddaaaa aaaa ddddeeeerrrreeeecccchhhhaaaa eeeellll aaaallllccccaaaallllddddeeee ddddeeee MMMMeeeeddddiiiinnnnaaaa ddddeeeellll CCCCaaaammmmppppoooo,,,, CCCCrrrreeeesssscccceeeennnncccciiiiooooMMMMaaaarrrrttttíííínnnn PPPPaaaassssccccuuuuaaaallll ;;;; llllaaaa mmmmiiiinnnniiiissssttttrrrraaaa ddddeeee VVVViiiivvvviiiieeeennnnddddaaaa,,,, BBBBeeeeaaaattttrrrriiiizzzz CCCCoooorrrrrrrreeeeddddoooorrrr yyyy eeeellll

ccccoooonnnnsssseeeejjjjeeeerrrroooo ddddeeee FFFFoooommmmeeeennnnttttoooo,,,, AAAAnnnnttttoooonnnniiiioooo SSSSiiii llllvvvváááánnnn,,,, dddduuuurrrraaaannnntttteeee llllaaaa ffff iiiirrrrmmmmaaaa ddddeeeellllddddooooccccuuuummmmeeeennnnttttoooo qqqquuuueeee eeeessssttttaaaabbbblllleeeecccceeee uuuunnnn ÁÁÁÁrrrreeeeaaaa ddddeeee RRRReeeehhhhaaaabbbbiiii llll iiiittttaaaacccciiiióóóónnnn IIIInnnntttteeeeggggrrrraaaallll ppppaaaarrrraaaa eeeellll

ccccaaaassssccccoooo hhhhiiiissssttttóóóórrrriiiiccccoooo,,,, eeeellll ppppaaaassssaaaaddddoooo 11115555 ddddeeee ddddiiiicccciiiieeeemmmmbbbbrrrreeee eeeennnn SSSSeeeeggggoooovvvviiiiaaaa.... //// AAAAYYYYTTTTOOOO

Page 4: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 20094 / MÁS MEDINA

PPPP RRRR OOOO GGGG RRRR AAAA MMMM AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN DDDD EEEE NNNN AAAA VVVV IIII DDDD AAAA DDDD LLLL OOOO SSSS AAAA CCCC TTTT OOOO SSSS DDDD ÍÍÍÍ AAAA AAAA DDDD ÍÍÍÍ AAAA

Lugar: Centro Cultu-ral Integrado IsabelLa Católica.

DEL 26 AL 28 De 11,00 a 14,00 h.y de 16,00 a 19,30h.- Gran Parque In-fantil Zeus com-puesto por: ElDragón Rojo, Fut-bolín Humano, To-bogán Saltarín,Ca-mas Elásticas, LaCasita del Bosque,Rocódromo To-bogán y Ludoteca.Patrocinado por laExcelentísima Dipu-tación provincial deValladolid. Lugar: Frontón Cu-bierto Carlos Santa-na Ávalos del Poli-deportivo MunicipalPablo Cáceres.19,00 h.- Tú tam-bién cuentas. Cuen-ta-cuentos a cargodel Grupo de TeatroTierra. Precio: 2,00euros. Lugar: AuditorioMunicipal.

SÁBADO, 27De 10,00 a 19,00 h.-Torneo Navideño deBaloncesto. Cate-gorías: Benjamínmixto, alevín mas-culino y femenino einfantil masculino yfemenino. Lugar: Pabellón Ba-rrientos.De 11,00 a 14,00 h.-Gran Gymkana Ha-bilidad de Fútbol.Actividad abierta pa-ra niños y niñas ma-yores de 8 años. Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.17,00 h.- Semifina-les X Torneo de Na-vidad Comarcal deFútbol Sala. Memo-rial Plácido Fernán-dez. Primera semifi-nal. Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.18,00 h.- Semifina-les X Torneo de Na-vidad Comarcal deFútbol Sala. Memo-rial Plácido Fernán-dez. Segunda semi-final. Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.De 18,00 a 23,00 h.-Programa OciotecaMedina Joven. Diri-gido a jóvenes ma-yores de 12 años.Actividades: juegosde mesa, taller deArt Attaack, tenisde mesa, futbolín,Batuka y jumpers. Lugar: Ocioteca.Centro Cultural In-tegrado Isabel LaCatólica.

DOMINGO, 2816,30 h.- Final X

MIÉRCOLES, 24 12,00 h.- Pasacallesa cargo de la Bandade la Escuela Muni-cipal de Música.

DEL 24 AL 5Bookcrossing.- Zo-na Oficial Bookcros-sing. Club de librosglobal ‘Libros Li-bres’. Liberación delibros en el Centrode Información Ju-venil (Casa de Cul-tura, calle SanMartín, número 24).Más información enla página webwww.bookcrossing-spain.com.

JUEVES, 2513,30 h.- PasacallesNavideño a cargo dela Charanga ‘Tropy-cana’.

VIERNES, 2612,00 h.- TatataryTeatro presenta DeLagartos, Títeres y ca-chiporras (Lorca pa-ra niños) de HayOlor a Gol Produc-ciones. Para niñosmayores de 3 años. Lugar: BibliotecaMunicipal.De 12,00 a 13,00 h.-ReciclaArte (Manua-lidades con materialreciclado). Edad: de10 a 14 años. Núme-ro de plazas: 15. Inscripción previagratuita en el Centrode Información Ju-venil (Casa de Cul-tura, calle SanMartín, número 24). Lugar: Centro Cultu-ral Integrado IsabelLa Católica.17,00 h.- Torneo Na-videño de Tenis deMesa. Categorías:De 6 a 10, de 11 a 13y de 14 a 99 años. Lugar: GimnasioColegio Clefede. De 18,00 a 22,00 h.-Programa OciotecaMedina Joven. Diri-gido a personas ma-yores de 12 años.Actividades: juegosde mesa, tenis demesa, futbolín, bre-ak-dance, taller deArt Attaack y mala-bares (monociclos). Lugar: Ocioteca.Centro Cultural In-tegrado Isabel LaCatólica.20,30 h.- TertuliasLiterarias en Tierrasde Isabel La Católi-ca. Estampas Navi-deñas Recuerdo yhomenaje al poetaP. Juan Alberto delos Cármenes (Car-melitas Descalzos).Coordinan: AlfonsoHernández Martín yMariano García Pá-saro.

Torneo de NavidadComarcal de FútbolSala. Memorial Plá-cido Fernández. Lugar: Pabellón po-lideportivo PabloCáceres Velasco.18,00 h.- TorneoNavideño de FútbolSala. Memorial Die-go Carbajosa. Uni-versidad de Vallado-lid (1aNacional A) –C. D. Medinense(1aNacional B). Or-ganiza: C. D. Medi-nense. Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.

LUNES, 2918,00 h.- Sesión deTíteres, cuenta-cuentos, visita y re-cogida de cartas delos Reyes Magos yrifa Solidaria a bene-ficio de Cruz Roja deMedina del Campo.Actividad intergene-racional. Organiza:Centro de Mayoresde Medina del Cam-po. Lugar: Centro deMayores (Calle sanMartín).

29 Y 30De 11,00 a 12,00 yde 12,00 a 13,00 h.-Talleres de Bolsasde Regalos, a cargodel Servicio de Ani-mación de la Man-comunidad Tierrasde Medina. Taller di-rigido a niños yniñas de entre 5 y 8años. Número deplazas: 35. Inscrip-ción previa gratuitaen el Centro de In-formación Juvenil. Lugar: Centro Cultu-ral Integrado IsabelLa Católica.De 12,00 a 13,00 h.-Taller de Risotera-pia. Este talle estádirigido a jóvenesde entre 12 y 16años. Número deplazas: 20. Inscrip-ción previa gratuitaen el Centro de In-formación Juvenil(Casa de Cultura,calle San Martín,número 24). Lugar: Centro Cultu-ral Integrado IsabelLa Católica.

MARTES, 30De 16,00 a 19,00 h.-VII Torneo Navi-deño de Badminton.Categoría senior.Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.18:00 h. Baile conorquesta ‘Fin deAño’. Organiza:Centro de Mayoresde Medina. Lugar: Centro deMayores (calle SanMartín).

El Ballet Nacional de Rusia, principalatracción de ‘Navidades Blancas’

La actuación del Ballet Na-cional de Rusia será unade las principales nove-

dades del programa navideñoque ha preparado el Ayunta-miento de Medina del Campopara este año. Este espectácu-lo, Los viajes de Marco Polo, es-tará dirigido por el coreógrafoIván Gromakov y a través dela danza y la acrobacia, los me-dinenses podrán conocer lasaventuras del mítico merca-der veneciano.

El espectáculo cuenta conmás de 30 artistas en escena ynarra las peripecias del aven-turero que, tras dejar a la prin-cesa Cocacin, se encaminacon su expedición hacia Tre-bizonda, reino cristiano a ori-llas del Mar Negro, informóEuropa Press.

Los vecinos que quierandisfrutar de esta representa-ción, que ha recibido entreotras condecoraciones la GranMedalla de Oro del FestivalMundial de Danza de Buca-rest, tendrán que adquirir susentradas los días 2 y 3 de ene-ro de 19,00 a 21,00 horas enla taquilla del Auditorio Mu-nicipal. Asimismo, las podráncomprar dos horas antes delcomienzo del espectáculo, eldomingo 4 de enero. El costede las entradas será de 12 eu-ros en las butacas de patio yde 9 euros en el anfiteatro.

Durante estas fiestas tam-bién se celebrará un MercadoNavideño en el que se suce-derán dos visitas del Paje Realpara abrir boca ante la llegada

de Sus Majestades los ReyesMagos de Oriente y varias ac-tuaciones de títeres y de pasa-calles.

La gran ausente este añoserá la pista de hielo. Durantela presentación de las activi-dades, la concejala de Juven-tud, Rocío Pariente, anuncióque la pista de patinaje está fi-nanciada por la Diputaciónprovincial de Valladolid y ro-tará a otros municipios. «De-

beríamos sentirnos privilegia-dos, porque la hemos tenidodos años cuando el tiempo es-tipulado es uno», explicó Pa-riente.

Con un presupuesto deunos 50.000 euros, el Consis-torio ha preparado un progra-ma en el que se sucederán ta-lleres para niños, actividadesdeportivas y citas culturalescomo las tertulias literararias,así como espacios ’sin alco-hol’ organizados por la Con-cejalía de Juventud.

La Mancomunidad Tierrasde Medina también ha organi-zado talleres para los más pe-queños. El lunes 29 y el mar-tes 30, los más pequeños de lacasa podrán aprender a reali-zar bolsas de regalo o partici-par en un taller de risoterapia.

EL SUBDIRECTOR DE ‘EL MUNDO’, VIDAL ARRANZ, PREGONA LA NAVIDAD

«La Navidad pone lapiedra angular en laque se basa el granedificio humanísticode los derechos uni-versales del hombre».Con estas palabras co-mo idea central de supregón el subdirectorde El Mundo de Valla-dolid, Vidal Arranz,dio el pistoletazo desalida al programa fes-tivo de Medina delCampo.En un discurso carga-do de convicción,Arranz hizo suyas laspalabras de Voltaire:«Si Dios no existiera,habría que inventar-lo». También calificóesa ficción, en el casode que lo fuera, como«un buen y necesarioinvento».El pregonero de laNavidad medinenseno dudó en implicar-se durante su inter-

vención incluso concuestiones «política-mente incorrectas»en estos tiempos depromoción del multi-culturalismo a cual-quier coste. Así, com-paró al Dios cristiano,y fundamentalmenteal Dios católico, conotros provenientes deconfesiones más ex-cluyentes, que creen

ser las religiones ele-gidas o que tratan alos no miembros sim-plemente como a «in-fieles».«El Dios católico queconfiere a todos, indi-vidualmente conside-rados, la dignidad pre-via de ser hijos suyossin mayores requisi-tos es una revoluciónen la historia de la

Humanidad», dijo. «Ya poco bien que lopensemos tiene suorigen en la Navi-dad».Vidal Arranz no dudóen ponerse «al ladode los niños y de losingenuos» en el casode que ellos sean losúnicos que puedancreer en los milagros.Aun cuando «tienenmuy mala prensa, es-pecialmente en Euro-pa y en Occidente»,Arranz llegó al Audito-rio municipal de la vi-lla para defender antela audiencia «la ver-dad de los milagros».Y es que la Navidades por encima de to-do, a juicio de quienhace unos días actuóde pregonero en la Vi-lla de las Ferias, tiem-po de esperanza, degenerosidad y de mi-lagros».Vidal Arranz durante su pregón navideño en el Auditorio.

Tradicional brindis navideño de la prensa local el pasado 17 de diciembre.

El ballet ruso actuará en el AuditorioMunicipal de la villa eldomingo 4 de enero

Page 5: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 5

PPPP RRRR OOOO GGGG RRRR AAAA MMMM AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN DDDD EEEE NNNN AAAA VVVV IIII DDDD AAAA DDDD LLLL OOOO SSSS AAAA CCCC TTTT OOOO SSSS DDDD ÍÍÍÍ AAAA AAAA DDDD ÍÍÍÍ AAAA

Reyes Magos deOrientes al Asiloacompañados porla música de laCharanga ‘Los Pi-raos’. 12,00 h.- Recep-ción de Sus Majes-tades los ReyesMagos de Orientea todos los niños yniñas de Medinadel Campo. Lugar: Patio de Co-lumnas del Ayunta-miento de la locali-dad.19,300 h.- Gran Ca-balgata de Reyes.La Cabalgata termi-nará en la PlazaMayor, en el Ayun-tamiento de la villa,desde donde SusMajestades los Re-yes Magos deOriente pronun-ciarán unas pala-bras a todos losmedinenses queallí se congreguen.

HASTA EL DÍA 6De 18,00 a 19,00h.- Exposición delos participantesen el II Concursode Belenes. Moda-lidad del ConcursoCultural. CofradíaNtro. Padre JesúsAtado a la Colum-na. Cofradía de laOración del Huer-to y Vera Cruz. Igle-sia Carmelitas Des-calzos.

MARTES, 620,00 h.- El CoroSan Juan de la Cruzpresenta el es-pectáculo musical‘A.VOZ.ES’. Ventaanticipada de en-tradas a cargo delCoro San Juan de laCruz.Venta de entradasen el día: 2 horasantes del comien-zo del espectáculo.Precio: Butaca nu-merada 5,00 euros. Lugar: AuditorioMunicipal de Me-dina del Campo.

MIÉRCOLES, 3118,00 h.- X CarreraPopular San Silves-tre Medinense. Sali-da: Bar Puerta delSol. Recorrido urba-no. Distancia: 5,5kilómetros. Inscrip-ción gratuita.Podrán participarlas personas mayo-res de 16 años. Or-ganiza: Club Atletis-mo Castillo de laMota.

JUEVES, 113,30 h.- PasacallesNavideño a cargo dela Charanga ‘Los Pi-raos’.

SÁBADO, 3De 11,00 a 14,30 h.-Mercado Navideño. 12,00 h.- Pasacallesllegada de pastores.13,00 h.- Pasacallesllegada de mascota.14,00 h.- Cuentosde Navidad ‘Somoslos mejores’.18,00 h.- Espectácu-lo de títeres ‘Semillade trigo’.19,00 h.- Visita delPaje Real.20,00 h.- Duendes.De 18,00 a 21,00 h.-Mercado Navideño.Lugar: Plaza Mayorde la Hispanidad.

HASTA EL DÍA 412,00 h.- Entrega depremios y posteriorlectura pública delos ganadores del IIConcurso de Cuen-tos Breves. Lugar: BibliotecaMunicipal.De 12,00 a 14,00 h.-Horario de visita alBelén Viviente reali-zado por los alum-nos y alumnas de laEscuela Municipalde Arte Dramático.13,00 h.- A esta horatendrá lugar una pe-queña representa-ción a cargo de losalumnos y alumnasde las Escuelas Mu-nicipales de ArteDramático, Danza,Medios Audiovisua-les y de la Banda Ju-venil de la EscuelaMunicipal de Músi-ca. Lugar: Centro Cultu-ral Integrado IsabelLa Católica.16,30 h.- CategoríaBenjamín. Trofeo deFútbol 7 Navidad2008. Selección Es-cuelas Municipales– C.D. Bosco (Aré-valo). Lugar: Estadio Mu-nicipal de Atletismo.17,30 h.- CategoríaAlevín. Trofeo deFútbol 7 Navidad2008. Selección Es-cuelas Municipales

– C.D. Bosco (Aré-valo). Lugar: Estadio Mu-nicipal de Atletismo.16,30 h.- CategoríaInfantil. Trofeo deFútbol Sala Navidad2008. Selección Es-cuelas Municipales– C.D. Bosco (Aré-valo).Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.17,30 h.- CategoríaCadete. Trofeo deFútbol Sala Navidad2008. Selección Es-cuelas Municipales– C.D. Bosco (Aré-valo).Lugar: Pabellón Pa-blo Cáceres Velasco.

DOMINGO, 4De 11,00 a 14,30 h.-Mercado Navideño. 12,00 h.- Visita de ElPaje Real.13,00 h.- Espectácu-lo de títeres ‘Semillade trigo’.14,00 h.- Pasacallesde mascota.18,00 h.- Duendes.19,00 h.- Visita delPaje Real.20,00 h.- Pasacallesde mascota.De 18,00 a 21,00 h.-Mercado Navideño.Lugar: Plaza Mayorde la Hispanidad.20,00 h.- Ballet Na-cional de Rusia deIván Gromakov pre-senta Los viajes deMarco Polo. Venta anticipada deentradas: los días 2 y3 de enero de 19 a 21horas en la taquilladel Auditorio Muni-cipal. Venta de entra-das en el día: 2 horasantes del comienzodel espectáculo. Precio: Butaca de Pa-tio12,00 euros. Anfi-teatro 9,00 euros. Lugar: AuditorioMunicipal.

HASTA EL DÍA 5De 10,00 a 14,00 h.-Pedanías. Exposi-ción de Pintura deC. F. Vay. La exposi-ción se mantendráabierta en este hora-rio de lunes a vier-nes. Los sábados sepodrá contemplarde 17,00 a 20,00 h.Los domingos y fes-tivos permanecerácerrado. Lugar: Centro Cultu-ral Integrado IsabelLa Católica.

LUNES, 510,00 h.- Visita deSus Majestades losReyes Magos deOriente a los niñosde la Guardería Mu-nicipal.11,00 h.- Visita deSus Majestades los

La Banda de la Escuela Municipal de Música, dirigida por Diego Cebrián, durante su última actuación en el Auditorio. / SANTIAGO

Tres mujeres charlan mientras caminan por la céntrica calle Maldonado, que dispone ahora de iluminación navideña. / ECO

Page 6: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 20096 / MÁS MEDINA

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

El próximo puente delprimero de mayo, milesde jóvenes integradosen la Federación de Aso-ciaciones de Scouts de

España (ASDE) se darán cita en lavilla, donde decenas de activida-des arroparán al centro de la con-centración: el Festival de la Can-ción Scout 2009.

La música será la parte centralde la gran ‘quedada’ juvenil, yaque se espera la actuación en elCoso del Arrabal de un grupo mu-sical de alto nivel aún no concre-tado. En el mismo lugar se desa-rrollará el Festival de la Canción

Scout, donde los participantes in-terpretarán sus canciones queluego pasarán a concurso en elque los ganadores serán escogi-dos por un jurado del que podríanformar parte algunos miembrosde la Corporación municipal.

Este festival, de ámbito nacio-nal, encarna «el escenario del es-cultismo en España», aseguró elpresidente de ASDE, Julio del Va-lle de Íscar, quien incidió en queesta concentración que se desa-rrollará del 1 al 3 de mayo de2009 se centrará en «la temáticade la multiculturalidad», con laintención de ofrecer «un mensa-je positivo de lo que aportan lasdiferentes culturas a la nuestra».

Dentro de la programación fi-jada para esos días, se sucederánvarias ferias que han tomadoconsistencia, como la IX ediciónde la Feria de la Juventud, queofrece alternativas de ocio y defuturo a los jóvenes asistentes.Además, los miembros de AS-DE-Castilla y León celebrarán supropia fiesta regional, a la cualestán invitadas las regiones par-ticipantes en el Festival de laCanción Scout que podrán des-plegar sus propios stands.

El Ayuntamiento de Medinadel Campo en colaboración conASDE España llevará la músicaa las calles de la villa, con la cele-bración de un Festival de Músi-ca Independiente. Distintos esti-los podrán ser escuchados en vi-vo en cuatro puntos distintos deMedina: Plaza Mayor de la His-panidad, Plaza de Segovia, Plaza

del Mercado y Calle de la Anti-gua. Jonás Martín, miembromedinense de ASDE, presentólas actividades junto al presiden-te de la federación Julio del Va-lle y el Alcalde de Medina delCampo, Crescencio Martín Pas-cual. «La mayoría de las activi-dades están centradas en los jó-

venes», declaró, como es el casode un encuentro de graffiterosorganizado por el colectivo de lavilla, o los títeres de Titirimun-di. Además distintos grupos deteatro de países como Bulgaria,Italia, Estados Unidos o Finlan-dia dejarán en la Plaza de Sego-via la firma de las artes escéni-

cas, una actividad paralela diri-gida también a la juventud.

A todas estas actividades quearropan al Festival de la CanciónScout 2009 se sumarán disco-movidas, citas deportivas o visi-tas guiadas por la comarca, en lasque tomará parte la Mancomuni-dad Tierras de Medina.

Más de 5.000 scouts‘conquistarán’

la villa en marzoLA PRINCESA DE ASTURIAS HA ANUNCIADO SU INTERÉS EN PRESIDIR

EL ACTO DE INAUGURACIÓN, SEGÚN EL PRESIDENTE DE ASDE

El alcalde de la villa, la concejala de Juventud y el presidente de ASDE España presentaron el festival en rueda de prensa. / SANTIAGO

PEQUEÑO BELÉN ‘CON MUCHO ARTE’. El Centro Cultural Integrado fue abarrotado por los vecinos de Medinapara observar cómo se desenvolvían los alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático, que con susconocimientos interpretaron el pasaje bíblico dedicado al Nacimiento de Jesucristo. Junto a éstos, losalumnos de la escuela de Danza, Medios y Audiovisuales, con el acompañamiento de la Banda Municipal deMúsica, ofrecieron un espectáculo de baile a las personas allí congregadas. / MAR DE LA FUENTE

EEEE NNNN CCCC UUUU EEEE NNNN TTTT RRRR OOOO SSSS TTTT UUUU RRRR IIII SSSS MMMM OOOO DDDD EEEE CCCC OOOO NNNN GGGG RRRR EEEE SSSS OOOO SSSS

Premiados en el concurso de relatosE l Concurso de Relatos de Medina

del Campo se saldó con cuatro ga-lardones en las distintas categorías

presentadas a concurso, divididas poredad. Así y de izquierda a derecha en or-den de las mencionadas categorías y cus-todiados por el alcalde de Medina y la con-cejala de Educación y Cultura, los premia-dos: Sandra Cebrián Hidalgo, cuyo seudó-

nimo es Hello Kitty, por ‘Viajando al pa-sado’; Irene Martín Sanz, Azulita, con‘°Qué bien se vive en mi ciudad!’; SofíaGonzález Ruiz, Dina, por ‘El Don’, e Ig-nacio Fernández Fernández, El CronistaErrante, con el relato ‘La maldición delBarón Bon Faz’. Este último ha sido elúnico no medinense presentado al con-curso, ya que es vecino de Valladolid.

Los galardonados en el concurso de relatos posan con los obsequios recibidos. / MAR DE LA FUENTE

Aunque la Casa Realaún no ha confirmadosu asistencia, Del Valleaseguró la intención delos Príncipes de Astu-rias de su asistencia alacto de inauguración.

Los príncipes ostentanla presidencia del festi-val. «La princesa estámuy interesada en lacuestión», aseguró delValle, quien afirmó que«hay un interés espe-cial para que ellos pue-dan asistir» por partede ASDE. «Los prínci-

pes son personas com-prometidas con temasde voluntariado» quetambién lleva a cabo lafederación de scouts,sin embargo la direc-ción aún no le pone unplazo fijo para confir-mar la asistencia de lospríncipes.Del Valle destacó la la-bor de los Scouts deEspaña, los cuales lle-van 100 años en activo,ahora organizados en350 grupos entre los

que suman más de35.000 miembros. Porello, ASDE ha decididomostrar al público suactividad con la exposi-ción en el AuditorioMunicipal «100 añosde escultismo».Además, dos colectivosmusicales de Medinadel Campo, Medina So-nora y la CharangaTropycana, han organi-zado respectivamenteun gran concierto delas bandas de la villa en

el Coso del Arrabal yuna concentración na-cional de charangas enel Centro Histórico yComercial. Todas lasactividades agotaránuna inversión de entorno a los 400.000euros.Martín Pascual, anun-ció la convocatoria deuna Junta Local de Se-guridad extraordinariapara velar por la seguri-dad de los participan-tes, similar a las que secelebran con motivo delas fiestas patronales.

Un grupo musical de altonivel actuará en el Coso delArrabal, que servirá desede al Festival Scout

¿INAUGURACIÓN ‘REAL’?

Page 7: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 7

Page 8: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 20098 / MÁS MEDINA

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

Entramos en la casa deIván Lozano, vecino deMedina del Campo quehabita en la zona de San

Roque. Enciende la luz sin mirarel contador, aclara los platos sinningún problema y deposita losrestos de comida en un cubomarrón sin moverse de la cocina.La ducha, ya no le suena con lamisma potencia con que lo hacíahasta hace poco tiempo. Aunquesu actitud es normal, Iván vive enun hogar que se encuentra en unproceso experimental puesto enmarcha por el Ayuntamiento deMedina del Campo y que bautizócomo Mi Casa Sostenible. Du-rante 6 meses, las 100 familiasincluidas en este estudio destina-do a reducir el consumo energé-tico, tendrán instalados dos perli-zadores tanto en el grifo de la co-cina como en la alcachofa de laducha, una bombilla de bajo con-sumo, un tarro de para depositarlos restos de aceite y un cubo don-de dejar los restos de residuosorgánicos.

Sin embargo, la casa de Iván,aunque forme parte de esta ini-ciativa, es ya de por sí un buenejemplo de consumo sosteniblepara el mejor desarrollo medio-ambiental. «Llevo un año y me-dio emancipado. Este piso eranuevo, con lo que ya presentabaunas condiciones de aislamien-to térmico para evitar que salgael frío importantes», comentaIván, aunque él mismo incluyóotras medidas para consumir deuna forma más austera. «Lasprimeras medidas que toméfueron en los electrodomésti-cos, como es el caso de la neve-ra, de clase energética A Plus,con lo cual ahorra bastanteenergía. Además, en la mayoríade las habitaciones todas sonbombillas de bajo consumo,que dan la misma luz que unabombilla normal, pero gastamenos energía», relata el jovenvecino de la villa. «Aunque senota en el precio, se ahorra y ala larga duran más», sentencia.

El objetivo del Plan Estratégi-co de Desarrollo de la comisiónMedina 21, que pone en marchala Concejalía de Medioambien-te, es «impulsar el consumo res-ponsable de agua y energía enel hogar», así como «reducir lasemisiones de CO2 en un 5,2% ydisminuir entre un 6 y un 10%el consumo doméstico deagua», informaba el concejal deMedioambiente, David BlancoBalmaseda, en el momento desu presentación. «Es una buenainiciativa y debería llevarse acabo durante más tiempo, nosolo durante 6 meses, porqueen ese tiempo no te da tiempo atener conciencia de lo que hasahorrado», explica Lozano,quien se considera una persona«sensible» con los temas me-dioambientales y asegura que«aunque pensamos que de for-ma individual no podemos lu-char contra el cambio climático,

yo creo que es fundamental,que granito a granito entre cadapersona podemos ir sumandomucho».

Mi Casa Sostenible se desa-rrolla bajo el control y la super-visión de varios técnicos que ca-da cierto tiempo mantienenreuniones con los usuarios parapercibir las impresiones que és-tos les presentan, además de vi-sitas personalizadas para vigilarel buen funcionamiento de los

objetos prestados. No afecta na-da al desarrollo normal de loshábitos de vida. Lo único quizáses la selección de basuras, perotampoco te quita tiempo. Sonpequeñas cosas que podemos irañadiendo para que poco a pocohagamos un mundo mejor», co-menta Iván Lozano.

El alcalde de Medina del Cam-po, Crescencio Martín Pascual,ya reseñó cuando vio la luz MiCasa Sostenible que «el hogares el escenario perfecto» parallevar a cabo el programa, yaque el agua y la electricidad esla base del funcionamiento deun lugar moderno. Sin embar-go, esto tan solo es una prueba,aunque hay quien piensa, comoes el caso de Iván, que estas dis-posiciones deberían aplicarsepor sistema en los hogares es-

pañoles. «Esta medida deberíaser obligatoria. Al menos queen todas las viviendas hubieseperlizadores para el agua e ir re-duciendo las bombillas norma-les. Que el Gobierno o las auto-ridades competentes fomenta-sen la venta de bombillas de ba-jo consumo».

Hay una localidad, que se rigepor el Ayuntamiento de Medinadel Campo, en que la alternati-va Mi Casa Sostenible ha proli-

ferado con gran éxito. Es el mu-nicipio de Rodilana, donde másde la mitad de las familias seapuntaron en su momento.

El aprobar un programa enel que se impulsa el consumosostenible está reñido con lanegación del cambio climático,según Iván: «Por supuesto quecreo en el cambio climático, loestamos viendo. Hace 15 años,los inviernos de Medina delCampo eran más crudos, y aho-ra son mucho más suaves. Esun hecho constatable que nosestamos cargando el planeta».Según el propio Iván Lozano,la gente «está acostumbrada averlo en los medios de comu-nicación y creen que no lesafecta de forma particular, y silo hace. Hace 15 años, los in-viernos de Medina del Campoeran más crudos, y ahora sonmucho más suaves», afirma.En todo caso, esta alternativadel Consistorio puede consti-tuir un hàbito de futuro.

EL DERROCHE DE ENERGÍA ES EL GERMEN DE ‘MI CASA SOSTENIBLE’, UNA ALTERNATIVAQUE FOMENTA EL CONSUMO RESPONSABLE EN LOS HOGARES DE LOS MEDINENSES

MMMM EEEE DDDD IIII OOOO AAAA MMMM BBBB IIII EEEE NNNN TTTT EEEE IIII NNNN IIII CCCC IIII AAAA TTTT IIII VVVV AAAA SSSS DDDD EEEE CCCC OOOO NNNN CCCC IIII EEEE NNNN CCCC IIII AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN

El Ayuntamientopretende disminuir elCO2 y el consumoexcesivo de agua

Más de la mitad delas familias del barriode Rodilana se apuntóal programa

Experimento con vocación de hábito

Martín Pascual y David Blanco recogen el accésit en Madrid.

Un grupo de exper-tos otorgó un accé-sit a la villa por elPlan Estratégico Me-dina 21. El alcalde re-cogió el galardón enMadrid el pasado 5de diciembre.

El Palacio de Con-gresos de Madridacogió el IX Congre-so Nacional de Me-dio Ambiente-Cum-bre de desarrollosostenible, con lapresencia del secre-

tario de Estado delMinisterio de Me-dio Ambiente, Jo-seph Puse. El Alcal-de de Medina delCampo, CrescencioMartín Pascual, re-cogió un accésit enla categoría «Plande Movilidad Ciclis-ta urbano».El jurado compues-to por técnicos y ex-pertos de varias ins-tituciones del ámbi-to local español des-tacaron la calidad y

variedad de los pro-yectos presentadosque, en su mayoría,cumplían las carac-terísticas de innova-ción, ejemplaridad,eficiencia e implica-ción de la ciuda-danía en la puestaen marcha de losmismos.El Ayuntamiento demedinense participóen una de las mesaredondas del Con-greso, en la que pre-sentó el Plan Es-

tratégico de Desa-rrollo SostenibleMedina 21 como ini-ciativa pionera enEspaña.El Ayuntamiento deMedina del Campoagradeció en el en-cuentro «la partici-pación de todas lasentidades, perso-nas, medios de co-municación y asis-tencia técnica quehacen posible día adía la puesta enmarcha del Plan».

EL CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE PREMIA A MEDINA

Ivan Lozano coloca en la lámpara de su salón la bombilla de bajo consumo que le entregó el Ayuntamiento e instala el perlizador para disminuir el agua de la ducha. / M.A.R.F.

Page 9: Más Medina Nº 4

Ya está cerrada la elección delas ejecutivas más importan-

tes de la provincia en el PartidoSocialista, pero el Partido Populartiene su propio ritmo. Acaba de«engrasar» su maquinaria en Va-lladolid a nivel provincial. Luegole llegará el turno a Medina delCampo, aunque aún no se ha fija-do la fecha y ni siquiera se sabe«si se va a celebrar dentro de po-co», comentó Crescencio MartínPascual, alcalde de la villa.

«Eso depende de la organiza-ción provincial, una vez lo pidanse convocará, aunque eso no quie-re decir que se vaya a hacer ya»,subrayó Martín Pascual, que elpasado domingo acudió a la pri-mera convocatoria realizada porla nueva ejecutiva provincial delPartido Popular.

Los representantes del partidoen Medina apoyaron al 100 porcien al que resultó ser elegido, Ra-miro Ruiz Medrano. «Es una eje-cutiva renovada en un gran por-centaje, hay personas importantese influyentes que pueden haceruna buena labor», aseguró Cres-cencio Martín Pascual, quien dijoencontrarse «esperanzado» con lanueva ejecutiva provincial del PP.

Tras la salida de Tomás Villa-nueva como presidente del Parti-do Popular de Valladolid, RamiroRuiz Medrano tiene una tareapendiente: «ójala que cumpla loprometido antes de la elección.Estamos ilusionados», añadió elalcalde de Medina del Campo.

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 9

LLLL OOOO SSSS CCCC OOOO NNNN GGGG RRRR EEEE SSSS OOOO SSSS PPPP OOOO LLLL ÍÍÍÍ TTTT IIII CCCC AAAA LLLL OOOO CCCC AAAA LLLL

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

Fernando Sánchez Pas-tor, un trabajador demantenimiento en ungran establecimiento de

hostelería, alcanzó hace apenasun mes la secretaría local delPartido Socialista de Medinadel Campo. Casado, dos hijos yaficionado al cine, asegura quesu mayor reto es «construir unaalternativa sólida que alcance laalcaldía» de la villa. Después de5 años en política, ha logrado elreto de la secretaría general ycompatibilizarla con la de con-cejal en el Ayuntamiento. Trasun largo proceso de negocia-ción, Sánchez Pastor fue el ca-beza de una lista consensuadaentre la Agrupación local y laEjecutiva provincial.- ¿Cómo se siente un hombreque se propone ser SecretarioGeneral del partido en Medinay además lo consigue?

- Yo no me lo propuse. Re-cuerdo que en másMedina digi-tal quedé tercero en las encues-tas y lo que dejé claro es que es-taba abierto al mandato de losafiliados y compañeros del par-tido. No me postulaba para ello,pero al ver que para una ampliamayoría de personas del partidoparecía la persona indicada,pues yo sí que me animé, por-que es verdad es que necesitá-bamos cambiar algo para supe-rar la situación como estaba.

- ¿Le han ayudado sus com-pañeros de partido en generalpara llegar al puesto o se en-contró con algún escollo?

- Claro que ha habido com-pañeros que han tenido que ha-cer contactos y hablar con otroscompañeros y explicarles el pro-yecto que llevaba en la ejecutivaque yo encabezaba.

- ¿Cómo valora que aproxi-madamente un tercio de losmilitantes que votaron en laasamblea lo hiciesen en blan-co y no fuese por unanimidadcomo suele ocurrir en estos ca-

sos en que se presenta una lis-ta única?

- Sí es verdad que cuando esuna lista única se suele salir ele-gido con un 90 por ciento o así.Pues bueno, lo valoro positiva-mente, porque hay que darsecuenta de que esta es una listaconsensuada, aquí somos cercadel centenar de afiliados y enton-ces había gente que no estaba deacuerdo en la lista de consenso,entonces una de las maneras quetienen de decir que están en de-sacuerdo es votando en blanco.

- Uno de los primeros traba-jos del partido en materia inter-na, ¿sería intentar convencer opersuadir a esas 16 personas pa-ra mostrarles que esta es la listabuena?

- Las personas que votaron enblanco, a partir del día 30 de oc-tubre está claro que su ejecuti-va es la que ha salido elegida. Eldía que me convertí en secreta-rio general mis primeras pala-bras fueron de agradecimientoa las personas que me apoya-ron y a esas personas que vota-ron en blanco les dije que enlos próximos 4 años les voy a

convencer de que esta ejecutivaes la correcta.

- Jesús Hernando, ahora vice-secretario local, tenía intenciónde presentar otra lista. Sin em-bargo, ahora que están unidasen la electa ejecutiva local, ¿elpoder es compartido?

- Los estatutos lo indican muyclaro: el secretario general tieneunas funciones, el vicesecretariootras… y está claro que la cabezavisible es el secretario general y

en un segundo término peromuy parejo a ello basta que seauna lista de consenso pues es elvicesecretario local.

- La posición de Jesús Her-nando para crear la lista únicaera firme en cuanto a esas per-sonas que finalmente no estánen la ejecutiva. ¿Ha influido es-ta concesión para que ustedacudiese a la asamblea comocabeza de lista?

-Yo le ofrecí que si quería serél pero él me argumentó que de-bería ser yo porque yo le pre-senté mi proyecto y le parecióbueno, él estaba en sintoníaconmigo. Desde la primera reu-nión quedó claro que yo sería elsecretario general y él me acom-pañaría como vicesecretario osecretario de organización.

- ¿Partía usted con ventaja alser el candidato al que apoyó laejecutiva provincial?

-Al ser la única persona quepresentó la candidatura oficial-mente en la provincial, MarioBedera y su ejecutiva apoyaron aese candidato ya que sóloquerían hacer una lista consen-suada. Cuando Jesús extraofi-cialmente propuso su candida-tura, lo único que se hizo fue in-tentar consensuar para que nofuesen dos listas. Fuimos los dosen la misma, nos apoyaron.

ENTREVISTA · FERNANDO SÁNCHEZ PASTOR · NUEVO SECRETARIO LOCAL DEL PSOE DE MEDINA

‘Desde la primera reunión se dejó claro queyo sería el nuevo secretario general’

Sin fecha para elcongreso local delPartido Popular

«EL MÁXIMO OBJETIVO ES SER UNA ALTERNATIVA SÓLIDA EN 2011»

La nueva ejecutiva delPSOE debe ser «másabierta» y captar el «ma-yor número de afilia-dos», según SánchezPastor.

- Las 8 personas quecomponen la nueva eje-cutiva surgieron delacuerdo entre el únicocandidato -que fue apo-yado por la ejecutiva

provincial- y el líder deuna lista extraoficial quefinalmente no siguió sucurso, Jesús Hernando.A partir del «bache» enel que estuvo metido elPSOE, la nueva ejecuti-va se fijó el propósitode ser un partido"abierto a los ciudada-nos", conseguir "un au-mento en la militancia"y, como programa má-

ximo, ser "una alternati-va sólida a la alcaldía"para las elecciones de2011, manifestó el nue-vo secretario local.Beatriz Salgado, queserá la nueva secretariade Organización; Be-goña González, al fren-te de Administración eIgualdad; CarmenMartín, que llevará Ciu-dadanía; Teresa Rebo-

llo, en Educación y Cul-tura; Francisco LópezSoto, en CoordinaciónInstitucional y Luis Gil,al frente del área de Em-pleo, conforman, juntoal secretario y al vicese-cretario locales, Fernan-do Sánchez Pastor yJesús Hernando, la nue-va ejecutiva del PartidoSocialista de Medinadel Campo.

Fernando Sánchez Pastor, en la sede del Grupo Municipal Socialista. / SANTIAGO

Page 10: Más Medina Nº 4

M. A. R.

Un millón de me-tros cuadrados si-tuados al lado dela Autovía Nacio-nal VI y que atra-

viesa la carretera comarcal 112en dirección a Olmedo pro-yectan, pese a la crisis, el futu-ro de Medina del Campo. Setrata del Polígono de Escapa-rate, un área industrial que enlos últimos años ha sido ca-paz de atraer las inversiones yproyectos de diversas áreas deactividad, todas ellas relacio-nadas con el sector denomi-nado de la 'gran empresa'.

Precisamente ese sector esel que crea más puestos detrabajo cerca de las ciudades.En el caso del Polígono de Es-caparate serán 700empleos los que ofer-tarán a los ciudada-nos de Medina y sucomarca, teniendoen cuenta que aúnfalta un 20 por cien-to de suelo por ocu-par y que se encuen-tra en período de ne-gociación.

Esos terrenos si-tuados en la Carrete-ra de Olmedo, desdelos que se ve el Casti-llo de la Mota, fueronconvertidos en sueloindustrial a princi-pios de la década. Lafábrica pionera en ellugar no fue otra queuna de las empresasque más trabajo daen la villa, la dedica-da a los productosembolsados de la pa-tata frita y el gusani-to, Grefusa. Y es queen la pequeña histo-ria del Polígono deEscaparate ha sido laempresa alimentaria la queha apostado desde el princi-pio por esos terrenos de la vi-lla, allá por el año 2003.

También se podría decirque hasta el final, ya que esla compañía Gamba Naturalla última en sumarse al pro-yecto del polígono dedicadoa la gran empresa. Será unafactoría «con tecnología pun-ta y que invierte en investiga-ción y desarrollo» explica Ja-vier Rodríguez, quien asegu-ra que algunas de las exigen-cias que se le piden a las em-presas que se implantan enMedina es que «sean lim-pias» y que inviertan en in-vestigación.

INVERSIÓN Y EMPLEOComo mínimo, una grancompañía debe invertir enel Polígono de Escaparate4.000.000 de euros y crearempleo del que se puedanaprovechar ciudadanos de lalocalidad y su comarca. Enestos últimos años ya se hancreado 300 puestos de tra-bajo en el área industrial,200 de los cuales le corres-ponden a Grefusa.

Hacía más de 50 años queno arraigaban en Medina

grandes empresas. Made yFerroaleaciones Españolasfueron las primeras que seasentaron en la Villa de laFerias hasta que se puso enmarcha, hace pocos años, elPolígono que limita con elmunicipio de Pozal de Ga-llinas.

108 millones de las anti-guas pesetas, unos 700.000euros «birriosos» como loscalificó el concejal de Urba-nismo de la localidad, fue loque costaron los terrenos,

hoy dotados de rotondas yseñales viarias necesariaspor el crecimiento del polí-gono. Eso en la margen iz-quierda, ya que la derechaera suelo que ya pertenecíaal Consistorio medinense.

Al Polígono de Escaparateha llegado por primera vezuna bodega, Emina, inaugu-rada este mismo año y pio-nera del sector en la villa. Pe-ro además de industrias ali-mentarias, se asientan desdeuna gran rotativa, Calprint,en la cual se imprimen variasediciones del periódico ElMundo, Qué!, Gente o MásMedina, hasta otra factoríadedicada al deporte. Actual-mente, unas ocho hectáreaspermanecen vacías.

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 200910 / MÁS MEDINA

AAAA CCCC TTTT UUUU AAAA LLLL IIII DDDD AAAA DDDD EEEE CCCC OOOO NNNN OOOO MMMM ÍÍÍÍ AAAA

LA LLEGADA DE UNA GRAN EMPRESA GENERARÁ 300 EMPLEOS

Una de las últimasempresas instala-das en la villa cre-ará en los próxi-mos años hasta300 puestos detrabajo. Reciénconstruida la pri-mera nave, ya son80 personas las seque ganan allí susueldo.Se trata de ABNPipe. Esta com-pañía es «gigan-tesca» si se tienen

en cuenta las ca-racterísticas de lalocalidad en la quese han instalado,ya que son 50hectáreas por lasque extenderánsus actividades eincluso «se prevéque se incrementehaciendo otro tipode promocionesindustriales conempresas deriva-das de la propiaABN».

El Polígono Esca-parate, el «activo»de la calle Panade-ros, el FranciscoLobato y su pro-yecto de amplia-ción son sin dudalos responsablesde que Medina nosólo no baje de los20.000 habitantes,sino que casi lle-gue a los 22.000empadronados.La próxima cons-trucción de una

estación de AVEconstituye un in-centivo más paraprocurar el creci-miento poblacio-nal e industrial dela villa. «Habíaque aprovechar lasituación geoes-tratégica», diceRodríguez, ya queson sólo 150 kiló-metros los que se-paran a Medinadel Campo de lacapital de España.

Este año no se haabierto la veda enFresno el Viejo. Losgalgos verán la tem-porada de caza des-de sus corrales y lastraíllas se quedaráncolgadas junto a losabrigos de faena. Lazona sur de la pro-vincia de Valladolid,en la comarca deMedina del Campo,se ha quedado sinliebres y la veda delos cotos federadosha tenido que cerrar-se en varios munici-pios.«Hemos recorridomás de tres cuartaspartes del términomunicipal y tan sólohemos visto seis osiete liebres», ex-plicó el presidente dela Asociación de Gal-gueros ‘Virgen de laSoledad’ de Fresnoel Viejo, José LuisMediero. «Ni en loscriaderos y pimpolla-res se ven. Antes erapor demás, salíanmás de cien liebres».Por eso, a los galgue-ros del municipio noles ha quedado másremedio que mante-ner cerrado el perío-do de caza. Lo mis-mo sucede en la loca-

lidad situada a cuatrokilómetros de Fres-no, El Carpio, dondehace un año la Juntade Castilla y Leónanalizó una veintenade liebres que encon-traron muertas en elcampo. El 90 porciento de ellas eraportadora de la En-fermedad Vírica He-morrágica, difundidapor otra gran plagadistinta a la de los to-pillos del verano de2007, una abundan-cia excepcional de co-nejos que inevitable-mente contagiaronsu enfermedad a lasliebres. El resto había falleci-do por otra enferme-dad que en los últi-mos años ha prolife-rado bastante en lazona: la Tularemia ofiebre de los conejos.Igualmente se hananalizado liebresmuertas en otrosmunicipios comoBobadilla del Campoy el resultado de esosanálisis da la Enfer-medad Vírica He-morrágica como cau-sa de la desapariciónde los roedores en lazona sur de la comar-ca Tierras de Medina.

El virushemorrágicoacaba con lasliebres del sur

La Asociación de Galgueros de Fresno ElViejo ‘Virgen de la Soledad’ mantienen ce-rrado el periodo de caza porque una plagade conejos propagó la enfermedad du-rante el último año y no hay ejemplares

CRECE EL ‘ESCAPARATE’ DE LA A-6NUEVAS FACTORÍAS SE INTERESAN POR LAS PARCELAS

LIBRES DEL NUEVO POLÍGONO MEDINENSE QUE GENERARÁ MÁSDE 700 PUESTOS DE TRABAJO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Iber Snacks, en primer término, y Calprint, al fondo, dos de las empresas que se instalaron en el polígono Escaparate. / ECO

Un conejo muerto en una de las carreteras de la provincia.

Page 11: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 11

CCCC UUUU LLLL TTTT UUUU RRRR AAAA CCCC OOOO NNNN MMMM EEEE MMMM OOOO RRRR AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN

Bajo la vigilancia del grantapiz flamenco que na-rra la Guerra de Troya ycon la compañía de fon-

do de las piezas musicales com-puestas por Emiliano Allende,permanece abierta el públicohasta el próximo 4 de enero laexposición Caballeros y Caba-llerías. 500 años del Amadís deGaula. Se trata de la muestra«más importante, junto a la con-memorativa del V Centenario deIsabel la Católica, que ha pasadopor aquí», anunció durante lainauguración el director del Mu-seo de las Ferias, Antonio Sán-chez del Barrio. «Más que unaexposición sobre los contenidosliterarios de la obra, pretende serun acercamiento al mundo ex-traordinario de los caballeros an-dantes, los bien denominadoscaballeros de papel», añadió.

El Alcázar de Segovia, la Cate-dral de Zamora, El Castillo deLa Mota, el Colegio de San Gre-gorio de Valladolid o la Casa dela Moneda. Estos museos yotros 21 más han prestado algu-na de sus obras. Las 100 piezasque componen la exposición sehan dividido en cuatro capítulosque muestran desde el amor yla fe de los caballeros, con lossantos Martín, Jorge o Santiagoencima de sus caballos en gran-diosas esculturas, hasta la partemás guerrera de estos persona-

jes novelescos. Lanzas, hachas,una armadura… «Lo que veía-mos de niños en los cuentos,está aquí original de los siglosXV y XVI. Es lo verdadero», co-mentó Del Barrio.

El último capítulo de la exposi-ción muestra una serie de ver-siones del Amadís de Gaula, unade ellas, la escrita por el regidormedinense Garci Rodríguez deMontalvo. Es una sala dedicada alos libros, en la que han contri-buido museos como el del Pala-cio de Santa Cruz de Valladolid ytres universidades.

Entre las obras destaca el men-cionado tapiz flamenco del siglo

XV, pero también se pueden ob-servar un juego de naipes del si-glo XVII, naturalmente desgas-tados y con una forma alargadadistinta a cómo los conocemoshoy en día, aunque los caballosde todos los palos guardan granparecido.

Acudieron a la inauguración elpasado 29 de octubre el vicecon-sejero de Cultura de la Junta, Al-berto Gutiérrez; el alcalde de Me-dina del Campo y presidente dela Fundación Museo de las Fe-rias, Crescencio Martín Pascual;el presidente de la FundaciónBanco Santander, Javier Aguadoy el letrado de las Cortes de Cas-tilla y León, José Luis María. To-dos ellos subieron al estrado ydieron la bienvenida a Amadísde Gaula y su séquito caballeres-co, a los tapices mitológicos y alas estampas y grabados que hanllenado cada vitrina del museo.

Amadís de Gaula narra lasaventuras de Amadís, hijo del reyPerión de Gaula, y sus amorescon Oriana, hija del rey de Ingla-terra. Fue el primer libro de ca-ballerías que se imprimió en Es-paña, y el mejor de ellos a juiciode Miguel de Cervantes Saave-dra, a quien influyó.

Son numerosas las ocasionesen las que aparece citado el fa-moso Amadís en el primer librode la literatura castellana: DonQuijote de la Mancha.

Amadís toma las uvasSÓLO UNOS DÍAS MÁS PERMANECERÁ EL PERSONAJE EN MEDINA CON LA EXPOSICIÓN ‘CABALLEROS

Y CABALLERÍAS’ QUE ABRE SUS PUERTAS EN EL MUSEO DE LAS FERIAS HASTA EL 4 DE ENERO

26museos de España y delextranjero han prestadosus piezas paracomponer la muestra

Diferentes espacios de la muestra, desde el rincón de la armadura hasta vitrinas con libros, cofres ‘amatorios’, esculturas, trípticos y el cartel oficial. / REPORTAJE GRÁFICO: SANTIAGO

CUPÓN DE ANUNCIOS POR PALABRAS* GRATUITO ENTRE PARTICULARES *

SECCIÓN: INMOBILIARIA AUTOMÓVILES VARIOS VENTA VARIOS COMPRA OFERTAS DE EMPLEO DEMANDAS DE EMPLEO OTROS

** EEssttee ccuuppóónn eess vváálliiddoo ppaarraa iinnsseerrttaarr uunn aannuunncciioo por palabras en el siguiente número de Más Medina. El anunciante deberá rellenarlo y en-viarlo, junto a una fotocopia de su DNI, a la dirección Plaza del Pan 7, 1º Izquierda, 47400 - MEDINA DEL CAMPO. También podrá enviarlo através de Internet a la dirección [email protected] o por fax al 983 202 178. Más Medina se reserva el derecho a no publicarlopor razón de su contenido o por problemas de espacio. Asimismo, podrá ser publicado en el periódico digital www.masmedina.com.

DATOS DEL ANUNCIANTE: NOMBRE DIRECCIÓN: TELÉFONO

TEXTO DEL ANUNCIO:

Acto de inauguración de la exposición, el pasado mes de octubre, bajo el gran tapiz flamenco que preside la sala más grande del museo.

Page 12: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 200912 / MÁS MEDINA

CCCC UUUU AAAA RRRR TTTT OOOO TTTT RRRR IIII MMMM EEEE SSSS TTTT RRRR EEEE SSSS UUUU CCCC EEEE DDDD IIII ÓÓÓÓ .... .... ....

CHUCHI LÓPEZ SE CONSOLIDA EN LA SELECCIÓNEl representante de Medina del Campo, del Gimna-sio Deporte y Salud, de 75 kg de peso, Jesús López,consiguió el sexto puesto en la clasificación generaldel Campeonato Europeo de Full Contact Wako, trasser eliminado en cuartos de final ante el represen-tante húngaro Viktor Pethes. Tras esta esta partici-pación europea, Jesús López confirmó su plaza en laselección española de la Confederación de KickBo-xing para próximos eventos. Octubre de 2008

200.000 EUROS PARA LA SEGUNDA FASE El presupuesto para la segunda fase de la construc-ción del Parque Gabarrón, situado tras la Comi-saría de la Policía Local, ha tenido que modificarsedebido a una «mejora» en el proyecto de la obra. Elportavoz del Equipo de Gobierno, Javier Rodríguez,aseguró haber «dinero de sobra» para esa obra lacual se encuentra en pleno proceso de ambienta-ción, sobre todo en su primera fase prácticamentefinalizada. Octubre de 2008

ADIS PIDE LA ELIMINACIÓN DE BARRERASLas barreras arquitectónicas que impiden el paso a laspersonas con discapacidad aparecen en numerosos lu-gares públicos, como la entrada de los juzgados, laCasa del Peso o algunos pasos de cebra en los que losbordillos de las aceras no están rebajados. Por este mo-tivo, la Asociación de Discapacitados (ADIS) presentóuna queja al Procurador del Común para que instase ala Administración competente a que retire esas barreraspara mejorar su accesibilidad. Noviembre de 2008

PARQUE GABARRÓN CONFEDERACIÓN INICIATIVA

90.000 euros para lascubiertas del Simón Ruiz

El Ayuntamiento aplaza laconstrucción de la pasarela

E l Consejo de Gobiernoaprobó en octubre un gastode 90.678 euros para las

obras de emergencia en las cu-biertas del Hospital Simón Ruiz.Estas obras, promovidas por laConsejería de Cultura y Turismo,consisten en «el levantamiento ydesescombro de la zona afectada,la consolidación de las alfarjías ybóvedas del primer nivel, la repo-sición de estructura y cubierta delos tejados hundidos y el sanea-miento de los muros deteriora-dos hacia la vía pública».

El edificio del Hospital SimónRuiz, construido en el siglo XVI,contiene en una de sus esquinasuna iglesia cuyos faldones de cu-bierta de los primeros tramos dela nave lateral y el castillete de ac-ceso al tejado de esa misma zona«necesitan un refuerzo comoconsecuencia de las lluvias de es-ta primavera. Esta situaciónamenaza de ruina las bóvedas yalfarjías situadas en el plano in-ferior, y también afecta seria-mente a los muros de la facha-da», según las mismas fuentes.

M edina del Campo fue elprimer municipio don-de la Junta colocó un ca-

mión para informar sobre lasaplicaciones de la Televisión Di-gital Terrestre. Sin embargo losplazos para que éste sistema deemisión se encuentre operativo

se han alargado y los ciudadanosno pudieron recibir imágenesde TDT hasta hace pocos días.

Muchas personas se pregun-taban a su paso por el camióninstalado en la Plaza Mayor lafunción de éste si aún nopodían ver ningún canal através de su televisión. Duran-te todo aquel fin de semana lostécnicos de la Junta ofrecieroninformación a la gente queacudió a visitar la instalación.

La pasarela que uniría elcentro urbano y el Casti-llo de La Mota no se cons-

truirá «hasta nueva orden», yaque el Equipo de Gobierno de-cidió tomarse «un período dereflexión», según indicó el al-calde de la villa, CrescencioMartín Pascual. «Pueden sercinco años como pueden sercinco minutos», apostilló elprimer edil, refiriéndose a laduración de esta suspensiónde la obra para la cual bus-carán «otra alternativa».

Martín Pascual, acompaña-do por el concejal de Urbanis-mo, Javier Rodríguez, comu-nicó la decisión de no cons-truir la pasarela tras una reu-nión celebrada con los veci-

nos del barrio de La Mota.«Hemos decidido tomarnosun período de reflexión paraaunar voluntades y objetivos,que sirva si es necesario parareconsiderar el proyecto y pa-ra buscar una alternativa, conel fin de que la pasarela noperjudique a nadie, pero quesea viable técnica y económi-camente» explicó, a la vez queaclaró que la construcción delproyecto no se suspende defi-nitivamente.

El alcalde explicó que tieneque «hablar con la Junta» res-pecto al dinero concedido porel Gobierno regional para eje-cutar el proyecto, ya que «siesa obra no se hace, la subven-ción se pierde».

BREVESAdif concluye el segundo tra-mo del ramal Olmedo-MedinaAdif, entidad pública empre-sarial adscrita al Ministeriode Fomento, ha finalizado lasobras de construcción del se-gundo tramo perteneciente alramal ferroviario de alta velo-cidad Olmedo-Medina quepermitirá completar el enlaceentre la Línea de Alta Veloci-dad (LAV) Madrid-Segovia-Valladolid y Galicia. La actua-ción se incluye en el NuevoAcceso Ferroviario al Norte-Noroeste de Alta VelocidadMadrid-Segovia-Valladolid/Medina del Campo / Galicia.

El Ayuntamiento subirá las ta-sas un 4,9 por ciento Los impuestos que los ciuda-danos pagan al Ayuntamien-to de Medina del Campo su-birán un 4,9 por ciento el pró-ximo año. Así se puso de ma-nifiesto con la aprobación enel pleno ordinario correspon-diente al pasado mes de oc-tubre en el que el Equipo deGobierno sacó adelante lamedida utilizando el voto decalidad del Alcalde de la loca-lidad, Crescencio Martín Pas-cual. El portavoz del Equipode Gobierno, Javier Rodrí-guez, aseguró que no es de-seo del Consistorio subir lastasas, sin embargo la actualsituación económica es larazón por la que lo hacen.«No nos queda más reme-dio», aseguró.

OCTUBRE NOVIEMBRE

VIsta del andamiaje en una de lasfachadas del Hospital Simón Ruiz. / ECO

Crescencio Martín Pascual junto a Javier Rodríguez anuncia el aplazamiento. / ECO

Desestiman la suspensión delas obras Tordesillas SegoviaLa Sala de lo Contencioso

Administrativo del Tribu-nal Supremo desestimó a

primeros de noviembre la peti-ción de suspensión cautelar delas obras de la línea eléctrica aé-rea Tordesillas-Segovia solicita-da por un grupo de vecinos yagricultores de La Seca, informóla Subdelegación del Gobierno.

La suspensión cautelar, acor-dada por la sala a finales de oc-tubre, fue solicitada por estegrupo de personas tras presen-tar un recurso contra el acuer-do del Consejo de Ministros, de6 de julio de 2007, que declara-ba de utilidad pública y aproba-ba el proyecto de adjudicaciónde las obras de la línea.

El escrito de la sala apuntaque el interés general para todoel sistema eléctrico nacional de

las instalaciones de transportede energía eléctrica en alta ten-sión debe prevalecer sobre loseventuales perjuicios que a lastierras de labor pudieran oca-sionar los apoyos de las torres,que, además, son cuantificableseconómicamente y reversibles.

Asimismo, recuerda que lanueva línea no es sino la susti-tución y transformación de laactual línea Tordesillas-Otero,que sigue en lo esencial su tra-zado y apunta que la afección alos viñedos es muy limitada yno justifica la grave decisión desuspender la puesta en marchade la conexión eléctrica, cuyaoportunidad está basada en lanecesidad de incrementar la ca-pacidad de conexión eléctricade Galicia y Castilla y León conMadrid.

Dos operarios conectan cableado en una de las nuevas torres de la línea. / SANTIAGO

Un camión informa a losmedinenses sobre la TDT aún sin cobertura

Page 13: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 13

CCCC UUUU AAAA RRRR TTTT OOOO TTTT RRRR IIII MMMM EEEE SSSS TTTT RRRR EEEE SSSS UUUU CCCC EEEE DDDD IIII ÓÓÓÓ .... .... ....

AUMENTO EN EL NÚMERO RESPECTO A 200741 despidos se produjeron en Medina del Campodurante el mes de octubre, unas cifras «alarman-tes» según calificó el responsable de ComisionesObreras en Medina del Campo, Gabriel Rodríguez.«Octubre suele ser un mes de contratación», ase-guró, ya que el año pasado por estas mismas fe-chas la Oficina de Empleo de Medina ofrecía una ci-fra muy distinta a la de este mes de octubre, 366parados menos. Noviembre 2008

AUMENTA LA PLANTILLA DE ATENCIÓN PRIMARIALa Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este de laJunta de Castilla y León incrementó la plantilla de la zo-na básica de salud de Medina del Campo Urbano el pa-sado mes de octubre con la incorporación de un nuevomédico y una nueva enfermera en las actividades asis-tenciales, informó el Ayuntamiento de la villa. Estas in-corporaciones suponen «una mayor accesibilidad, asícomo una mejora en los tiempos de atención a cadapaciente», aseguran las mismas fuentes.Octubre de 2008

YLLERA CELEBRA EL 25 ANIVERSARIO DE SU TINTOLa bodega celebró las bodas de plata de su TintoYllera con una gran fiesta en sus instalaciones deRueda a la que estuvieron invitadas más de 600personas. El Presidente de la Junta de Castilla yLeón inauguró oficialmente la Bodega Laberinto ‘ElHilo de Ariadna’, la original apuesta por el enotu-rismo del Grupo Yllera. La conmemoración tuvolugar el 1 de diciembre y tuvo lugar en la antiguabodega del grupo en Rueda. Diciembre 2008

SANIDAD DATOS DE OCTUBRE ANIVERSARIO

BREVES

Los colegios acogen talleres pa-ra evitar el consumo de drogasLos alumnos de cuarto de ESOde los distintos colegios e insti-tutos de Medina del Campo hanrecibido formación durante lashoras de tutoría para evitar elconsumo de alcohol, tabaco ycannabis. Uno de los objetivosdel Ayuntamiento, que es quienpone en marcha esta iniciativadentro del II Plan de Drogode-pendencia, es que los jóvenes«conozcan qué repercusión no-civa pueden tener en su cuerpoal consumir este tipo de sustan-cias y darles algunas pautas parasaber qué tienen que hacercuando se encuentren conellas», informó Rocío Pariente,concejala de Juventud.Estos ta-lleres formativos ocuparán lashoras de tutoría de los colegios einstitutos, «porque esto es muyimportante, pero no podemosquitar horas de las materas delas que se van a examinar».

Desbloqueada la negociaciónde los terrenos del CuartelAyuntamiento y Ministerio deDefensa desbloquearon hacepocos días las negociacionessobre el futuro de los terrenosdel desmantelado Cuartel«Marqués de la Ensenada». Alas dos instituciones inicialesse unió la Junta de Castilla yLeón, que se ha implicado delleno en el proceso. El resulta-do será la división del comple-jo en dos áreas, como estabaestablecido en un principio.Los edificios institucionalesirán a parar al Ayuntamientojunto a una finca anexa, mien-tras que los patios irán a parar

al Ministerio de Defensa conla catalogación de suelo urba-no edificable. En ese lugar elGobierno central, seguramen-te a través del Sepes, y la Jun-ta, promoverán en colabora-ción un total de 532 viviendas.

E l ex teniente de alcaldeanuncia ya está «libre ylimpio» para ponerse a

disposición de su partido trasel sobreseimiento que le ex-culpa de los cargos de prevari-cación y deslealtad en la custo-dia de documentos.

El juzgado ha sobreseído elcaso de un presunto delito deprevaricación e infidelidad enla custodia de documentos,denunciado hace dos años porel delegado sindical de la UGTen el Consistorio, Pedro Esté-vez. Según la sentencia, noexisten pruebas concluyentes.El recurso de apelación pre-sentado posteriormente fuedesestimado, ya que «ni elJuzgado de Medina ni la Au-diencia provincial han encon-trado ni una sola prueba ni deprevaricación ni de infideli-dad», aseguró Lambás.

Según el denunciante,Lambás ocultó multas inter-puestas a algunos locales dehostelería por sobrepasar el ho-rario de cierre. Sin embargo elJuzgado de Instrucción núme-ro 2 de Medina del Campo, enprimer lugar, concluyó en suauto que «no aparece debida-mente justificada la perpetra-ción del delito que ha dado mo-tivo a la formación de la causa»y que «ninguna de las declara-ciones en el atestado instruido

por la Policía Local del Ayunta-miento de Medina del Campo:ninguno de los testigos mani-fiesta que recibieran autoriza-ción para cerrar los locales mástarde del horario establecido enla normativa autonómica», locual fue reiterado por la Au-diencia Provincial, quien de-sestimó el recurso de apelaciónpresentado por Estévez.

Por su parte, el delegadosindical de UGT en el Ayunta-miento medinense, PedroEstévez, anunció la solicitudde un Expediente Informativo«que aclare en vía administra-tiva las responsabilidades quehan quedado en entredicho»durante el procedimiento enel que tanto el Juzgado de Ins-trucción número 2 de la loca-lidad como la Audiencia Pro-vincial sentenciaron el sobre-seimiento del «caso de los ba-res», en el que el ex tenientede alcalde fue denunciado porprevaricación. «Si la responsa-bilidad es del compareciente,automáticamente se procedaa la apertura del expedientedisciplinario que correspon-da, pero si la misma es de al-guna otra persona, ya sea fun-cionario o autoridad, se le apli-que la ley en toda su exten-sión», exigió.

Asimismo, dijo acatar elauto que sentenció el sobre-seimiento y añadió que fuepor «el buen trabajo» de ladefensa por lo que «los órga-nos judiciales no hayan teni-do más remedio que proce-der al sobreseimiento provi-sional del caso».

El papeleo retrasa lasobras de la guardería

L os niños que reciben claseen las aulas prefabricadastendrán que esperar ya que

las obras van con retraso», ase-guró hace pocos días el edil so-cialista Carlos Rodríguez, duran-te una rueda de prensa que ofre-ció en compañía de la portavozdel Grupo, Ana Vázquez. Segúnél, se han presentado 10 proyec-tos a la licitación de las obras ysobre la mesa «hay proyectosque tienen que subsanar defi-ciencias, por lo que las obras no

se podrán comenzar hasta elmes de enero aun cuando la con-cejala de Cultura dijo que seharía todo lo posible para acele-rar las obras».

Rodríguez dijo estar a la espe-ra de que la concejala de Culturatrate el cambio en la baremaciónpropuesto por el Grupo Socialis-ta. «La Comisión de Cultura noinforma a los grupos de la oposi-ción a no ser que la oposición ha-ga las preguntas, y no es la mejorforma de funcionar», aseguró.

BREVES

350 escolares se aproximan al deporte paralímpicoEl polideportivo municipal PabloCáceres se llenó de antifaces yrodaron por sus pistas varias si-llas de ruedas. No hubo ningúncampeonato de personas condiscapacidad, pero sí una aproxi-mación educativa a los deportesparalímpicos. Casi trescientoscincuenta escolares de distintoscolegios de la provincia se die-ron cita en Medina del Campoen un evento organizado por laDiputación provincial y la Uni-versidad de Valladolid.

280.000 euros para la reformadel Polideportivo BarrientosLa Junta de Castilla y León conce-dió ayer una subvención por va-lor de 280.000 euros al Ayunta-miento de la villa para la repara-ción, reforma y mejora del poli-deportivo municipal Obispo Ba-

rrientos, cuyas instalaciones sonutilizadas por los alumnos del co-legio de educación infantil y pri-maria del mismo nombre. Lasobras se ejecutarán tras la firmade un convenio entre la Conse-jería de Educación y el Ayunta-miento. Las mejoras en el centro,que se realizarán durante este añoy el próximo, incluyen movimien-to de tierras, saneamiento, albañi-lería, revestimientos, bajada de te-chos, fontanería, sanitarios, cale-facción, urbanización, así como lainstalación de asientos y una cor-tina divisoria.

Se celebra el tradicional Certamen para EscolaníasLa Coral Voces Amigas celebróhace unos días su tradicional«Muestra-Certamen de Villanci-cos Para Escolanías ‘Villa de Me-dina del Campo’» en colaboracióncon la Concejalía de Cultura delAyuntamiento de la villa. El acto seprolongó durante tres días y se ce-lebró en el Auditorio municipal.

DICIEMBRE

La guardería municipal durante una visita del delegado de la Junta en 2007. / SANTIAGO

Fidel Lambás durante su rueda de prensa en el Centro Cultural Integrado ‘Isabel la Católica’.

Fidel Lambás regresa a la política tras ganar el

‘caso de los bares’

Page 14: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 200914 / MÁS MEDINA

ARANTXA SASTRE

El Pleno de la Diputaciónprovincial de Valladolidaprobó en su sesión delpasado mes de noviem-

bre los Presupuestos y Progra-mas para el año 2009, estima-do en 142,8 millones de euros,un 0,59 por ciento más que en2008, con el mantenimiento dela inversión en la provincia y lacolaboración permanente hacialos ayuntamientos para aliviarsus arcas municipales, «sin de-jar de lado el compromiso so-cial, el rigor y la austeridad».

Según informó un comuni-cado emitido de la Diputaciónprovincial de Valladolid, se in-crementa la inversión en obrasy servicios en los pueblos, gra-cias a los planes provinciales yal nuevo plan especial de obrasVilla del Prado (6,6 millones deeuros).

La convocatoria de este últi-mo plan tiene como novedadque en esta ocasión está finan-ciado íntegramente por la insti-tución provincial, con el fin deque los pueblos vallisoletanospuedan hacer nuevas obras yservicios sin que tengan queutilizar sus fondos municipa-les. De esta forma se «aliviarásu situación económica», in-dicó la Institución provincial.

La cantidad a subvencionar alos consistorios, tras sus peti-ciones de obras, variará en fun-ción del número de habitantes.De esta manera las localidadesrecibirán como mínimo20.000 euros (13.500 euros porentidad local menor o pedanía),y como máximo 80.000 euros,informó la Institución provin-cial.

Los ayuntamientos dis-pondrán hasta el próximo día28 de febrero para presentarsus solicitudes de inversiónque, además de adquisicionesinmobiliarias, pueden deman-dar obras y servicios de los Pla-nes Provinciales 2009, obrassingulares finalistas que esténfuera de los Planes, y mobilia-rio urbano y mobiliario relacio-nado con la puesta en marchade edificios singulares.

Asimismo, la Institución valli-soletana mantiene el presupues-to de inversión en 66 millonesde euros y el compromiso degasto social para los más necesi-tados de la provincia (9,2 millo-nes de euros) con algunas medi-das, como por ejemplo, el nuevoservicio de comidas a domicilio,el plan de igualdad o apoyo a in-migrantes, entre otros.

Por otro lado, dedicará a lasnuevas tecnologías en el mediorural dos millones de euros,con la puesta en marcha delprograma Valladolid provinciadigital.

Para la promoción cultural,deportiva y los programas para

jóvenes la institución destinará8,7 millones de euros y paramedio ambiente y agriculturados millones de euros, mien-tras que para programas de pro-moción económica y creaciónde empleo habrá 10,8 millonesde euros y para los de dinami-

zación y promoción turística6,1 millones de euros.

Entre las partidas dedicadasal apoyo económico y perma-nente a los ayuntamientos seencuentran subvenciones parael mantenimiento de serviciosmunicipales (1,73 millones deeuros); para Caja de CréditoMunicipal, donde se ampliaráel período de amortización desiete a 12 años y se reducirá eltipo de interés del dos al unopor ciento.

Además, se adelantarán losanticipos a los municipios desu recaudación (2,7 millonesde euros) y se ampliará a 1,46

millones el Fondo de Activida-des y Servicios.

Por último, la Diputación va-llisoletana continuará desarro-llando distintos programas dedinamización y promociónturística de la provincia abrien-do nuevas salas como el Museodel Pan, haciendo una oferta in-tegral de ecoturismo en la pro-vincia, turismo familiar o po-tenciando el Camino Santiagoa su paso los municipios valli-soletanos.

LLLL AAAA PPPP RRRR OOOO VVVV IIII NNNN CCCC IIII AAAA PPPP RRRR EEEE SSSS UUUU PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT OOOO SSSS 2222 0000 0000 9999

El Plan Villa del Pradocontará en 2009 con 6,6 millones de euros de presupuesto

La Institución, que presideRuiz Medrano, desarrollarádistintos programas dedinamización turística

La Diputación de Valladolid aprueba suspresupuestos para 2009 en 142,8 millones

La Diputación adjudicóobras de accesos de ca-minos municipales acarreteras (50 metrosde asfaltado en calientepara evitar maleza y tie-rra en las carreteras), elacondicionamiento ymejora de carreteras ytravesías provincialescon una inversión glo-bal de tres millones deeuros. Dichas adjudica-ciones de obras afectana cuatro accesos de ca-minos municipales encuatro zonas de la pro-vincia, una travesía y

tres vías provinciales.Cabe destacar la inter-vención que se reali-zará en la zona de Me-dina del Campo quefue adjudicado a Cons-

trucciones BeltránMoñux S.A.. Esta obratendrá un plazo de de75 días y un valor de114.080 euros. Otra delas obras que forman

parte de esta inversiónse desarrollará en latravesía de Fuensal-daña, cuyo importe deadjudicación es de57.468 euros, la reali-zará Asfaltop SL en unplazo de 90 días. Rene-do también será testigode una obra de estascaracterísticas, ya queal acceso al municipiopor la VP 3020 se hadestinado un importede 243.224 euros a laempresa ObrasHergón S.A. y un plazode seis meses.

ACONDICIONAMIENTO EN ACCESOS A CAMINOS EN MEDINA DEL CAMPO

Imagen de una de las sesiones plenarias celebradas en la Diputación Provincial de Valladolid. / FOTOS: DIPUTACIÓN PROVINCIAL

LA INSTITUCIÓN QUIERE MANTENER LA INVERSIÓN Y LACOLABORACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS DE LA

PROVINCIA PARA «ALIVIAR» SUS ARCAS MUNICIPALES

Aumenta el número de locali-dades que se benefician del

Transporte a la Demanda. Tras laincorporación de Tordesillas, untotal de 85.000 vallisoletanosaprovechan este servicio que lle-ga a 12 zonas de la provincia, pe-ro la Diputación confía en que es-tos números aumenten el próxi-mo año, o al menos en sus presu-puestos existe una partida para‘otras inversiones’ en la que tienecabida este servicio.

El consejero de Fomento de laJunta de Castilla y León, AntonioSilván, afirmó, tras inaugurar elservicio en Tordesillas, que estetipo de transporte ya es «una rea-lidad», ya que un total de 179 en-tidades de la provincia formanparte de las rutas del programa,con una inversión de 1,3 millonesde euros, lo que refleja «el com-promiso de todas las institucio-nes en acercar los pueblos de laregión a todos los ciudadanos».

Por su parte, los alcaldes de losmunicipios a los que llega estetransporte se muestran encanta-dos. Este es el caso del primeredil de San Pelayo, Pedro Fraile,quien calificó al servicio como«muy bueno» para el pueblo, de-bido a que anteriormente sólocontaban con un servicio de au-tobús a la semana, por lo que has-ta el 70 por ciento de la poblacióncarecía de medio de transporte.

Por su parte, la alcaldesa de To-rrelobatón, María Natividad Ca-sares, se mostró satisfecha antela posibilidad de cubrir las nece-sidades de todos los habitantesde su pueblo, compuesto en sumayoría por personas mayores.

¿CÓMO FUNCIONA?El Transporte a la Demanda esuna forma de conexión entre nú-cleos de población a la carta, yaque los clientes llaman a un telé-fono gratuito y los autobuses pa-ran sólo en aquellos puntos don-de exista un servicio demandado.La solución consta de una plata-forma tecnológica en tiempo re-al, que incluye equipos embarca-dos con receptor GPS y módemGPRS en los vehículos, panelesinteractivos de información alusuario, herramienta Web parala realización de reservas.

Los ciudadanos pueden reali-zar las reservas a través del nu-mero 900 20 40 20, inclusocuando el vehículo ya se encuen-tra en el transcurso de su reco-rrido. De esta manera, el con-ductor recibe en el ordenadorinstalado en el vehículo las de-mandas enviadas desde los nú-cleos rurales.

En este sentido, el consejerode Fomento dijo que esta tecno-logía permite «ahorrar tiempo ydinero», ya que el servicio sólopasa por los pueblos en los quese haya solicitado. Así, «normal-mente la ruta se cumplirá en un30 por ciento de su totalidad»,explicó Silván.

El transporte a lademanda ya llega a85.000 ciudadanos

Mesa presidencial en el último Pleno de la Institución.

Page 15: Más Medina Nº 4

DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009 MÁS MEDINA / 15

LLLL AAAA PPPP RRRR OOOO VVVV IIII NNNN CCCC IIII AAAA PPPP RRRR EEEE SSSS UUUU PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT OOOO SSSS 2222 0000 0000 9999

ANTICIPO DE LA RECAUDACIÓN DE UN IMPUESTO La Comisión de Presidencia de la Diputación aprobóun convenio entre Diputación y el Organismo Autóno-mo de Recaudación y Gestión Provincial para llevar acabo el anticipo anual para la financiación de entregas acuenta a los ayuntamientos de 2.576.000 de euros concargo al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánicaprevisto recaudar en los municipios en 2009. Dicho an-ticipo se llevará a cabo el próximo mes de enero, cuan-do lo habitual es entregarlo en junio de cada año.

AYUDAS PARA CONTRATAR TÉCNICOSLa Comisión de Presidencia dictaminó favorablementesobre la convocatoria de subvenciones a los Ayunta-mientos y Mancomunidades de la provincia para la con-tratación de técnicos competentes en materia urbanísti-ca durante 2009 con una inversión total de 120.000 eu-ros. La cantidad a subvencionar por la Diputación será,en principio, el 50% de los gastos del contrato durante elaño 2009, con el límite máximo de 4.000 euros y2.500 euros, en función de la población del municipio.

ASESORAMIENTO PARA ACCEDER A LAS AYUDASEl presidente de la Diputación provincial de Valla-dolid, Ramiro Ruiz Medrano, transmitió a los al-caldes de seis localidades con los que mantuvouna reunión, que la Institución que presidepondrá en marcha un gabinete de asesoramientopara informar a los ediles sobre los pasos a seguirpara acceder a las ayudas del Fondo Estatal de In-versión Local, promovido por el Ministerio de Ad-ministraciones Públicas.

URBANISMO TRACCIÓN MECÁNICA FONDO DEL GOBIERNO

27,9 millones para losplanes provinciales

La Diputación destina 90.000 euros a financiar préstamos hipotecarios

L os ‘Planes Provinciales’ pa-ra 2009 tendrán un presu-puesto de 27,9 millones de

euros (un 11,83 por ciento másque 2008). Esta inversión ser-virá para realizar un total de 248obras en 187 municipios, ochopedanías y una decena de nú-cleos de población separados.

Asimismo y por segunda vezen la historia de los ‘Planes Pro-vinciales’, se incluye el ‘Progra-ma Especial’ para gastos demantenimiento de los munici-pios, que se llevará a cabo en los193 ayuntamientos con unasubvención global de 1,27 millo-

nes de euros, financiado al100% por la Diputación, y quese suma a los 26,6 millones deeuros en obras de inversión enlos núcleos de población.

Por orden de prioridad, los ti-pos de actuación son obras deurbanización (59), ciclo hidráu-lico (55), pavimentaciones (44),alumbrado público (25), instala-ciones deportivas (15), cemente-rios municipales (8), parquespúblicos (6), casas consistoria-les (5), centros de cultura-convi-vencia (5), consultorios médicos(2), peatonalización de cascoshistóricos (1) y otras obras (23).

L a Comisión de Acción Terri-torial de la Diputación de Va-lladolid, presidida por el di-

putado del Área, Luis Minguela,aprobó el Plan de actuaciones aincluir en el convenio de colabora-ción entre la Consejería de Agri-cultura y Ganadería y la Diputa-ción -financiado al 50%- para laadecuación de la Red Viaria de In-terés Agrícola y Provincial para las

anualidades 2008-2009, con unainversión global de 1,6 millonesde euros, que se financia comosubvención a los municipios.

Este plan incluye dos tipos deactuaciones, arreglo de caminosen 185 pueblos, entre los que seencuentra Alaejos o Bobadilla delCampo; y actuaciones de mayorcalado en 12 pueblos. La Diputa-ción indicó que las subvencionesque se destinan para realizar estasactuaciones se utilizarán en la ad-quisición de materiales y el alqui-ler de maquinaria para el arreglode los caminos rurales.

La Comisión de Cultura yTurismo de la Diputaciónde Valladolid informó fa-

vorablemente sobre una nuevaconvocatoria de subvenciones alos jóvenes de la provincia parafinanciar préstamos hipoteca-rios para la adquisición de vi-viendas, concertados en el año2008, con un presupuesto totalde 91.284 euros, que se finan-cian con el sobrante de una con-vocatoria anterior, con una dis-ponibilidad presupuestaria de140.000 euros, también para elaño 2008. Precisamente la re-solución de la convocatoria an-terior a favor de 26 jóvenes que

se van a distribuir cerca de49.000 euros, quedó informa-da favorablemente en esta co-misión.

Por otra parte, los ayunta-mientos de la provincia queconcedan ayudas para la adqui-sición de material escolar a losalumnos de Educación Infantilde este curso escolar podrán so-licitar subvención de la Diputa-ción dentro de la convocatoriaanual 2008-2009, presupues-tada con 95.000 euros.

Además, las escuelas y ban-das de música y asociacionessin ánimo de lucro que sosten-gan o sean titulares de bandas

de música podrán verse benefi-ciadas por la convocatoria de laDiputación que destina con es-te fin un presupuesto total de30.000 euros. Asimismo, lasasociaciones y entidades sinánimo de lucro por darán optara ayudas para la realización deactividades culturales en la pro-vincia, presupuestadas en 2009con 33.000 euros.

Asimismo, esta Comisión dic-taminó favorablemente la convo-catoria y bases de subvencionesa los consistorios para la organi-zación de campeonatos o torne-os deportivos, con un presupues-to total de 29.000 euros.

AUMENTO INVERSIONES

El presidente de la Diputación Provincialde Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano.

Una joven observa un cartel informativo sobre hipotecas en el escaparate de una entidad bancaria. / ECO

Se rehabilitarán 117 iglesiasy ermitas de la provinciaL a Comisión de Acción Te-

rritorial de la Diputaciónde Valladolid, presidida

por el diputado del Área, LuisMinguela Muñoz, aprobó elPlan de actuaciones a incluir enel convenio de rehabilitacióniglesias y ermitas en la provin-cia de Valladolid.

Dicho plan incluye 117 actua-ciones en iglesias y ermitas en-tre los dos años, con una inver-sión global de 1.500.000 eu-ros, financiado por la Diputa-ción provincial de Valladolid(el 49 por ciento), la Junta deCastilla y León (el 21 por cien-to), los Ayuntamientos benefi-ciarios (el 20 por ciento) y elArzobispado de la Valladolid(el diez por ciento).

Son pequeñas inversiones, ensu mayor parte, para reparacio-nes de mantenimiento y conser-vación, además de rehabilitación,ya que en estos templos, graciasa este programa, ya se han reali-zado intervenciones otros años.

Una de las ermitas que se arre-glará a través de este programaes la de Ecce Homo que se en-cuentra en Rodilana, pedanía deMedina del Campo. A esta inter-vención se destinarán 15.000 eu-ros durante el próximo año.

La ermita de la Concepción,en Nava del Rey, también parti-cipará en este Plan y está pre-visto que se recupere el zócalo,el solado y la cubierta de la mis-ma. Para ello se destinarán20.000 euros.

El arzobispo de Valladolid junto al presidente de la Diputación y el Director de Vivienda.

Adecuación de la Red Viaria de Interés

Agrícola y Provincial

Page 16: Más Medina Nº 4

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

T an solo cabía la posibili-dad de entregar tres pre-mios a los mejores bele-nes que los colegios de

Medina del Campo exhibían en susinstalaciones, pero los niños de lasseis escuelas se esmeraron en refle-jar lo más fielmente posible el naci-miento de Jesucristo. Fue el elabo-rado por el colegio Las Mercedes elque se llevó el gato al agua con una

construcción realizada con mate-riales rescatados del olvido, comofueron piedras o azulejos y la granayuda de padres y madres.

El segundo premio se des-plazó dos calles más abajo. Has-ta la calle Zamora exactamente,

donde se encuentra el colegiopúblico Clemente Fernández dela Devesa, el 'Clefede'. Allí unnacimiento construido a basede cartones de leche de distin-tas marcas asomaba tras las ver-jas que rodean la escuela.

Un Belén original fue el tercerclasificado, el realizado por losniños del colego San Juan de laCruz, quienes imaginaron unNacimiento en el parque Ga-barrón. El colorido y las vallascon sus letras no impidieronque los Reyes Magos alcanza-sen el lugar donde la VirgenMaría estaba dando a luz: la pér-gola situada en el centro del'Chopal'. Alto nivel este año.

Belenes de ‘alto nivel’EL TRADICIONAL CONCURSO POR COLEGIOS FUE DESTACADO POR LACONCEJALA DE CULTURA, SILVIA PÉREZ, COMO EL DE MÁS CALIDAD

Cientos de cajas de leche forman el belén del ‘Clefede’ (izquierda) y la Virgen dio a luz en el parque Gabarrón con la pérgola como techo protector (derecha).

El belén de Las Mercedes resultó ser el ganador (izq) y los profesores del colegio representaron a los niños en el mometo de la recogida del primer premio (dcha). / FOTOS: M. A. R. F.

NÚMERO 4 - DICIEMBRE DE 2008 - ENERO DE 2009

OOOO PPPP IIII NNNN IIII ÓÓÓÓ NNNN

Un año máscon su ‘día de

la salud’MOISÉS LOBATO

Todo el mundo sabe que loprincipal en la vida es la sa-lud. Y todo el mundo sabetambién, por tópico, aque-llo de que el día del sorteode la Lotería de Navidadestá consagrado a ella, porser consuelo de los que nofueron agraciados por elbombo de San Ildefonso.

Medina del Campo tuvoel pasado lunes 22 su parti-cular «día de la salud». Nocayó premio en la villa másque alguna que otra pedrea,de ésas que pasan sin penani gloria.

La comarca tuvo algomás de suerte. Vaya desdeaquí nuestra felicitación alos dueños del bar Viñas, deFresno el Viejo, que se lla-man, nada más y nada me-nos, Piedad Rodríguez yAlejandro Viñas. 300.000euros les cayeron del cieloel otro día, gracias a ese fla-mante número 32.365. Undecimito que les trajeron deBarcelona. Dice ella que eldinerito lo dedicará a aliviarlas hipotecas de sus hijos.

Por si esto fuera poco, aotros dos vecinos de Fresnoles tocó un pellizquito delquinto premio. Parece serque los topillos se fueronpero dejaron un reguerillo desuerte en el pueblo. Nues-tras felicitaciones también atodos los convecinos que sebeneficiaron de la «barra li-bre» que la agraciada ofrecióaquella mañana en su esta-blecimiento.

Y que tengan todos salud,claro, como tengamos todoslos medinenses y comarca-nos. Ya, de paso, deseare-mos que 2009 además defortaleza física nos traiga aña-dido también alguno de esosgordos de Navidad. Pero quesea sólo por añadidura, quelo primero, es lo primero.

LA TRÁPALA

www.masmedina.com