Mascotas.

16
Artículos del miércoles 5 de agosto 2015 Tema: Mascotas 1.- LA REALIDAD DE UN ANIMAL EN CASA Semejante a la llegada de un recién nacido, el arribo de una mascota al hogar tiene implicaciones que se hacen sentir sobre todo en el equilibrio de la familia. Ciertamente son muchas las expectativas que ello suscita, sobre todo entre los miembros más pequeños de la casa, quienes sienten una atracción natural por un cachorro. Sin embargo, los miembros de la familia deben estar preparados para los cambios que irán presentando a medida que el cachorro vaya creciendo. En primer lugar habría que considerar el tamaño, raza y sexo de la mascota, ya que no es lo mismo tener un macho que una hembra, cuando esta última comienza a menstruar. En segundo lugar, el tamaño del animal nos habla no sólo del espacio disponible para albergarlo, sino también de los gustos de sus dueños, pues existen personas que prefieren las pequeñas razas, a las razas medianas o a las grandes. Particularmente, mi atracción se centra en las grandes razas, perros guardianes que demuestran cierta fuerza de carácter, tales como el Mastín, el Rottweiler y los San Bernardo. No obstante, existe una gran cantidad de personas que sienten preferencia por las pequeñas razas, fáciles de de asear, trasladar y de alimentar. Los cuidados de un cachorro son delicados y exigen tiempo y esfuerzo por parte de las personas que se encargarán de su cuidado. Es conveniente entonces que las tareas que exige el animal sean repartidas entre los miembros de la familia, de manera que todos participen en el cuidado y puedan disfrutar de la evolución del cachorro. Sin embargo, ¿Qué sucede si el recién llegado no es la única mascota que poseemos? Allí la historia cambia, pues ya no se trata de que los humanos nos adaptemos al recién y este a nosotros, sino de que el cachorro se amolde a la jerarquyía ya establecida entre los miembros animales de la misma familia, ya se trate de otros perros, gatos, aves o morrocoyes. La jerarquía entre los animales que comparten un mismo entorno es un asunto delicado, que no puede ser pasado

description

Se trata de cinco artíiculos de quinientas palabras cada uno, donde se rata de los cuidados, salud, higiene que debemos tener cuando asumjimos la responsabilidad de tener una mascota

Transcript of Mascotas.

Page 1: Mascotas.

Artículos del miércoles 5 de agosto 2015 Tema: Mascotas

1.- LA REALIDAD DE UN ANIMAL EN CASA

Semejante a la llegada de un recién nacido, el arribo de una mascota al hogar tiene implicaciones que se hacen sentir sobre todo en el equilibrio de la familia. Ciertamente son muchas las expectativas que ello suscita, sobre todo entre los miembros más pequeños de la casa, quienes sienten una atracción natural por un cachorro. Sin embargo, los miembros de la familia deben estar preparados para los cambios que irán presentando a medida que el cachorro vaya creciendo.

En primer lugar habría que considerar el tamaño, raza y sexo de la mascota, ya que no es lo mismo tener un macho que una hembra, cuando esta última comienza a menstruar. En segundo lugar, el tamaño del animal nos habla no sólo del espacio disponible para albergarlo, sino también de los gustos de sus dueños, pues existen personas que prefieren las pequeñas razas, a las razas medianas o a las grandes. Particularmente, mi atracción se centra en las grandes razas, perros guardianes que demuestran cierta fuerza de carácter, tales como el Mastín, el Rottweiler y los San Bernardo. No obstante, existe una gran cantidad de personas que sienten preferencia por las pequeñas razas, fáciles de de asear, trasladar y de alimentar.

Los cuidados de un cachorro son delicados y exigen tiempo y esfuerzo por parte de las personas que se encargarán de su cuidado. Es conveniente entonces que las tareas que exige el animal sean repartidas entre los miembros de la familia, de manera que todos participen en el cuidado y puedan disfrutar de la evolución del cachorro.

Sin embargo, ¿Qué sucede si el recién llegado no es la única mascota que poseemos? Allí la historia cambia, pues ya no se trata de que los humanos nos adaptemos al recién y este a nosotros, sino de que el cachorro se amolde a la jerarquyía ya establecida entre los miembros animales de la misma familia, ya se trate de otros perros, gatos, aves o morrocoyes. La jerarquía entre los animales que comparten un mismo entorno es un asunto delicado, que no puede ser pasado por alto. A este respecto, vale la pena informarse con el médico veterinario sobre la mejor manera de “presentar” al cachorro delante de las mascotas que ya forman parte de nuestra casa. El pequeño recién llegado deberá “comprender”, y así se lo harán sentir los demás, cuál es el puesto que él ocupa, es decir, cuál es su rango de preferencia frente a los miembros humanos, cuál es su turno para recibir su comida y cuánta atención deberá compartir con el resto de los animales. Un ejemplo bastará para ilustrar la situación a la cual nos referimos: la comida debe ser colocada en primer lugar al miembro más anciano de la familia de animales, seguido por el plato de comida de quien es inmediatamente menr y así sucesivamente. De esta forma, tanto animales como humanos estarán claros del papel que cada quien desempeña y del respeto que les es debido; de esta forma se evitarán peleas, celos y discrepancias entre ellos.

Page 2: Mascotas.

2.- GATOS O PERROS COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA, ¿CUÁLES PUEDEN SER LAS DIFERENCIAS?

Para muchos de nosotros, el perro es la mascota preferida, él representa la imagen de la lealtad y de la fidelidad hacia quien ellos mismos hayan escogido como su amo. ¡Y digo bien! Nuestras mascotas eligen a aquel a quien desean tener como amo, y debemos convencernos de que las cosas no ocurren al contrario. Usted puede alimentar, cuidar o bañar al perro de la casa y sin embargo, usted no es su amo, porque su amo será otro de los miembros de la familia, alguien hacia el cual el animal ha desarrollado un sentimiento especial. Será sólo a esta a persona a quien obedezca, y llegará al extremo de desobedecer la orden de otro, para voltearse a mirar a su “amo”, con la mirada silenciosa de quien pregunta si cumple o no con el mandato.

Para algunas personas, los perros representan el ideal del animal de compañía, mientras que para otros los gatos encarnan la imagen perfecta de la independencia, la voluntad y la resolución. Para explicar su predilección por unos u otros, las personas esgrimen diversas razones, entre las que encontramos la innegable nobleza del perro, dejando de lado las contadas ocasiones en las que ha sido capaz de atacar a su dueño.

Caso contrario es el del gato, que goza de un prestigio menor, ya que se le asocia erróneamente, con la malicia, la traición, el desinterés y una sorprendente cualidad que hace que el gato sea un animal único: su increíble necesidad de ser libre, llegando a colocar a su amo en un segundo lugar. Estas creencias populares no siempre son ciertas. Comencemos por mencionar que también los gatos son capaces de manifestar fidelidad, y hasta un apego excesivo hacia quien ―ellos también― han elegido como sus amos.

Ahora bien, sin duda, existen diferencias entre ambas mascotas pues un perro pudiera parecer más exigente en cuanto al cariño, ejercicio y juegos que busca desarrollar con su amo. El perro observa a su amo permanentemente, y le sigue a cualquier parte. Sin embargo, se ha sabido de gatos que si bien pasan la mayor parte de su día durmiendo, exhiben comportamientos caninos, por ejemplo, un gato macho puede mostrarse celoso, dominante y territorial frente a los otros animales de la casa, e inclusive tratar de arañar o morder a quien no le sea conocido. Además, el gato también siente la necesidad de jugar, de correr y sobre todo si son hembras, de cazar; los trofeos de caza son exhibidos, tanto por el perro como por el gato, ante los ojos de su amo, como una especie de ofrenda que demuestra el buen comportamiento que mantienen al seguir su instinto natural.

Como seres humanos podemos identificarnos ya sea con los perros, ya sea con los gatos, sin embargo, la mayoría de las personas coinciden al creer que esa elección se realiza en base a las características de nuestra propia personalidad: podemos tener características semejantes a las de los perros o sentir una identificación, quizás irracional, hacia las conductas del gato que mejor nos describan a nosotros mismos.

Page 3: Mascotas.

3.- LOS CUIDADOS BÁSICOS GENERALES DE NUESTRAS MASCOTAS

Al igual que los seres humanos, los animales tienen necesidades especiales a medida que avanzan en edad. Efectivamente, la nutrición inicial de un cachorro nunca será la misma que la de un perro o gato adultos. Finalmente, cuando la edad avanza, las fuerzas y la energía del animal declinan, se vuelven más perezosos y su movilidad se reduce. Y, sin embargo, se debe tener presente que al igual que en el caso de las personas, es justamente durante la edad avanzada, cuando deben extremarse los cuidados de huesos, músculos, uñas y pelaje en general.

Una mascota de edad avanzada, por ejemplo, requiere consumir una menor cantidad de grasas en su comida diaria, pero sí le es necesario la ingesta de un mayor número de nutrientes, que sean de fácil absorción y asimilables por su organismo, pues debemos recordar, que al ser mayores, las capacidades digestivas del animal han mermado.

Por una parte, los problemas de huesos se hacen presentes con más frecuencia de la que desearíamos. En estos casos, los desvíos de cadera, la artritis y la fragilidad ósea son enfermedades con las que deberemos luchar, si queremos mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas; para esto, las visitas frecuentes al médico veterinario y el cumplimiento del tratamiento indicado, contribuye a disminuir los molestos síntomas.

Por otro lado, no hay que olvidar la vacunación contra la rabia, el parvovirus, la hepatitis, el moquillo, la leptospira, parainfluenza y coronavirus; vacunas que vienen combinadas, de forma tal que con dos pinchazos, uestras mascotas quedarán protegidos durante un año.

Además también existe la necesidad de desparasitar cada tres meses a nuestras mascotas, ya que aunque vivamos en un departamento y no en una casa con jardín, los perros y los gatos pueden estar expuestos a parásitos intestinales que deben ser tratados periódicamente. Alargar el período entre una desparasitación y otra puede poner en riesgo la vida del animal, y esto sin importar la edad que tenga la mascota; dejar pasar mayor cantidad de tiempo, puede darnos la sorpresa de tener que recurrir al veterinario de emergencia, al observar que el animal comienza a defecar con rastros de sangre.

Nuevamente, igual que con los humanos, las investigaciones en cuanto a la salud animal crecen y se perfeccionan para ofrecer una mayor variedad de productos, así como una amplia gama de medicamentos que nos permitan ofrecer a nuestras mascotas los cuidados adecuados. En este sentido, en las tiendas para animales podemos observar, por ejemplo, la gran variedad en cuanto a los tipos de comida, que la industria de la alimentación de mascotas ha venido desarrollando; entre ellas encontramos básicamente dos tipos de alimento, la llamada comida seca, normalmente envasada en bolsas de diferente peso, sabor y calidad, y la llamada comida húmeda que normalmente, nos es ofrecida en latas de distintos tamaños, donde la variedad de sabores está a la orden del día.

Podríamos decir entonces que nuestras mascotas pueden comer a “la carta”, si nuestros recursos lo permiten…

Page 4: Mascotas.

4.- RESCATAR UN ANIMAL DE LA CALLE O LA HISTORIA DEL GATO QUE TERMINÓ BEBIENDO EL AGUA DE LA MESILLA DE NOCHE DE SU AMO

Este artículo podría comenzar con el tradicional “Había una vez un gato blanco callejero y de ojos azules, que se tendió a mis pies maullando…” y tendríamos la impresión de estar leyendo un cuento para niños. Sin embargo, la realidad que se vive en algunos países es justamente esta, la proliferación de gatos y perros, sin control alguno; se trata de animales que vagan por calles y avenidas ha la merced de quien bien pueda colocarles un plato de comida y agua. La concientización de esta situación ha provocado el desarrollo de agrupaciones, cuyo objetivo principal es el rescate de los animales en situación de calle, acción que representa todo un de desafío.

Independientemente de la opinión general y de los buenos o malos sentimientos que la actuación de estos grupos pueda generar, sacar de la calle a un animal es un reto que pocos están dispuestos a asumir. Comencemos por mencionar, que el rescatista desconoce por completo la procedencia del animal, es decir, bajo cuáles circunstancias nació, cómo se crió, cuándo y de qué manera fue destetado, cuáles son los daños internos, tanto físicos como psicológicos, que el animal pueda tener y el grado de desnutrición y/o deshidratación que posea en el momento de ser rescatado; estos son apenas algunos de los aspectos a tener muy en cuenta en el momento del rescate.

En líneas generales, un animal en estado de calle no cuenta a través de cuáles situaciones ha pasado, con quién se ha peleado, dónde ha dormido, ni qué cosas ha comido. Es por ello que impone una visita al médico veterinario para determinar, a través de exámenes de sangre, la posibilidad de que el animal esté enfermo, por ejemplo de sida ―que en el caso de los gatos resulta ser una enfermedad viral― así como el moquillo o el parvovirus, cuyas consecuencias suelen ser mortales; en estos casos particulares resulta mejor sacrificar al animal y evitar que la enfermedad se siga desarrollando y pueda contaminar a un mayor grupo de animales. Una vez descartadas estas enfermedades graves, el animal rescatado debe recibir un baño medicado, es decir, un baño en el cual tanto las pulgas como las garrapatas desaparezcan. Seguido a esto se impone un examen físico para determinar las condiciones de salud del animal, y decidir cuáles son las infecciones que presenta, y cuáles son los tratamientos a seguir. Por lo general, se trata de animales mestizos que nunca han sido vacunados ni desparasitados, y en consecuencia su organismo se encuentra en condiciones precarias.

El gato de nuestra historia presentaba dos tipos de infección diferente que ameritaron la administración de dos antibióticos distintos, la desparasitación quincenal durante los dos primeros meses y la aplicación de un fungicida para desterrar los hongos de su cola; solo después de cumplido el tratamiento pudo ser vacunado. En la actualidad, Mauricio goza de perfecta salud, ha ganado peso de forma significativa y fue esterilizado. Lejos quedaron los días en los cuales erraba por las calles y ahora bebe agua directamente del vaso de su amo.

Page 5: Mascotas.

5.- EL EJERCICIO COMO PARTE DE LA RUTINA DIARIA DE GATOS Y PERROS

Al igual que los seres humanos, los animales de compañía necesitan hacer ejercicio, gastar energías y relacionarse con otras mascotas, siempre y cuando el lugar de encuentro así lo permita.

Sobre todo en el caso de las mascotas tradicionales ―perros y gatos― es conveniente que sus dueños tomen en cuenta la edad, el peso y el tipo de necesidades de esparcimiento que necesita cada raza. No es lo mismo tener en casa a una hembra de San Bernardo, que a un Jack Russell. En efecto, el San Bernardo, a pesar de su tamaño y corpulencia es un perro, que llegado a la edad adulta suele mantenerse quieto y obediente hasta el momento de salir de casa y dar sus dos paseos cotidianos. Al contrario, el Jack Russell es un can de mediano tamaño y corpulencia, pero este animalito es incansable en su necesidad de atención, de cariño y de juego. Podemos deducir entonces que se trata de una raza que necesita correr a espacio abierto, compartir con otros animales y mantener la atención de su dueño. En el colmo de su impaciencia, un macho de Jack Russell será capaz de “robar” pantuflas o sujetadores femeninos, con tal de que la persona salga corriendo detrás de él y le dedique aunque sea unos pocos minutos de juego y de atención.

Para nuestros perros y gatos, la realización de la rutina diaria de ejercicio es algo importante para el animal, pues le ayuda a controlar el peso, la tonicidad muscular, mantener poca acumulación de grasa en el abdomen, desarrollar huesos más sanos y patas más resistentes. Podemos decir que es conveniente considerar que las exigencias de cada raza deben ser satisfechas para asegurar, así, el bienestar de nuestra mascota.

Por otra parte, los tipos de ejercicios que deben ser realizados por gatos o perros difieren. Mientras que los perros se sienten a gusto al salir en automóvil o caminar y correr por el parque, nos encontramos con una situación muy diferente si los felinos son nuestras mascotas predilectas. En líneas generales, el gato no es una mascota para llevar del lazo, pasear o correr libremente en un parque, sin embargo, existen casos en los cuales realizar un paseo con su gato vistiendo un buen arnés, al cual se ata el lazo proporciona resultados increíbles, sobre todo en gatos obesos, pues se evidencian las mejoras en cuanto a la movilidad del animal y la disminución de su peso. En las tiendas para mascotas usted podrá encontrar lo que llamamos “gimnasios para gatos”, se trata de una armazón heterogénea de tabiques de madera pulida, suficientemente resistente al peso del animal y forrada en yute, cuya principal función es garantizarle al felino, un espacio sobre el cual afilar sus uñas, sin perjuicio de los muebles y puertas de la casa. Los gimnasios felinos le ofrecen al animal, diferentes alturas hacia las cuales saltar para desplazarse de un tabique al otro o trepar por el mástil central como si se tratara de un árbol.

Page 6: Mascotas.

6.- DE CÓMO ENSEÑAR A UN GATO A HACER SUS NECESIDADES EN LA SALA DE BAÑO DEL DEPARTAMENTO…

No, no se trata de una idea alocada o de algo imposible. Al contrario, esta opción es perfectamente válida. En efecto, y con el fin de satisfacer los menores requerimientos en cuestión de gatos, la industria dedicada especialmente al cuidado de los felinos, nos ofrece un equipo o kit muy interesante para intentar que nuestro gato se acostumbre a utilizar la tasa del baño de casa, en lugar de usar la tradicional caja de arena. El dispositivo, aprobado por diferentes asociaciones preocupadas por el bienestar animal, es reutilizable en otros gatos ya que los materiales empleados en su elaboración son lavables, no se doblan y garantizan así el entrenamiento de otros felinos.

El principio fundamental del equipo se apoya en las diferentes investigaciones realizadas por especialistas del comportamiento animal, en especial el de los gatos, quienes han observado que el instinto del felino le lleva de manera natural a enterrar sus deposiciones. Para ellos se trata de un comportamiento de supervivencia, y al igual que entierran su comida, el gato insiste en ocultar perfectamente el olor de sus excrementos para garantizar su seguridad frente a posibles depredadores.

Son varias las marcas que se ofrecen en el mercado sobre este tipo de equipo. En este sentido, con una consulta al empleado de confianza de la tienda de mascotas, usted podrá decidir cuál es la más adecuada para su gato.

El dispositivo que les presentamos es muy completo y trae, junto a un manual de instrucciones, un DVD donde se explica más claramente y con subtítulos en varios idiomas, el modo de uso del equipo. En líneas generales, dentro de un mismo empaque, usted encontrará el manual, el DVD y tres tipos distintos de “aros”; estos aros han sido manufacturados en plástico resistente y son semejantes a la boca del wáter de su sala de baño. La única diferencia entre los aros reside en el tamaño o radio de abertura de cada uno de ellos, ya que se trata de un entrenamiento paulatino durante el cual el gato deberá pasar por tres niveles distintos, que van del menos exigente (aro rojo) hasta alcanzar el más alto nivel de exigencia (aro verde), pasando por una etapa intermedia, especialmente diseñada para propiciar el avance del aprendizaje del animal.

Usted puede encontrar este tipo de dispositivo en cualquier tienda de implementos para mascotas y el costo, medianamente alto, puede oscilar entre los sesenta o setenta dólares americanos.

Por último es posible que para algunas personas, la idea de compartir el baño con la mascota puede resultar una experiencia desagradable, y la sola imagen puede incluso generar repulsión. Sin embargo, pensemos que nuestro esfuerzo por entrenar al gato en sus deposiciones diarias traerá beneficios indiscutibles, sobre todo a nuestros recursos económicos, pues estaremos ahorrando en la arena para gatos, que además de ser costosa, nos obliga a hacer la limpieza cotidiana que requiere la caja de arena para mantenerla libre de excrementos.

Page 7: Mascotas.

7.- INSTRUCCIONES Y CONSEJOS PRÁCTICOS DURANTE EL ENTRENAMIENTO DEL GATO PARA HACER SUS NECESIDADES EN LA SALA DE BAÑO DEL DEPARTAMENTO…

Si usted es de los que se pasean frecuentemente por las tiendas de animales a la caza de las últimas novedades para sus mascotas, se habrá encontrado sin duda, con el dispositivo de entrenamiento para gatos, mediante el cual el felino podrá hacer sus deposiciones en el baño de casa. Integrado por varios elementos, se trata de un equipo de entrenamiento muy interesante en cuanto a su concepción, que ya lleva varios años en el mercado. Este equipo puede ser utilizado por cualquier raza o tamaño de felino y es independiente del sexo del animal. Cabe destacar además que son numerosos los felinos que se han adaptado perfectamente al sistema, por lo que vale la pena intentar esta especie de aventura.

Señalemos, en primer lugar, que los aros poseen diferente abertura, es decir, la circunferencia interna de cada uno de ellos crece en radio a medida que el animal avanza en su entrenamiento; además, estos aros encajan perfectamente sobre la tapa de los wáter estándar.

Las instrucciones básicas pueden esbozarse de la siguiente manera: a) levante la tapa del wáter y coloque sobre la base el primer aro, es decir, el aro rojo que tiene un radio de abertura menor. En este nivel el objetivo que se persigue es el de habituar al gato a que se acerque a la sala de baño y dejé de lado su tradicional caja de arena, b) una vez que el animal ha desarrollado el hábito, podemos pasar a la etapa siguiente, la del aro color ámbar, cuyo radio de abertura es un poco más grande. El objetivo de esta etapa, intermedia dentro del esquema de entrenamiento, es lograr que nuestro gato se mantenga parado en equilibrio sobre la tapa del wáter, c) por último, nos encontramos con la etapa del aro verde, cuyo radio es aún mayor que el de los aros anteriores y se asemeja prácticamente a la abertura del propio wáter. El objetivo de esta etapa es el perfeccionamiento del equilibrio del gato, de forma tal que este se sienta cómodo para hacer sus deposiciones, evitando así las posibles inseguridades del animal que podrían afectar el entrenamiento que viene adquiriendo.

Un consejo práctico consiste en reforzar el comportamiento positivo del gato ofreciéndole, luego de cada logro, una especie de recompensa. Este “premio” puede ser galletas para gatos u otra golosina de su agrado. De esta manera, el animal logrará una asociación entre los aros, el wáter y la recompensa que obtiene, reforzando este aprendizaje.

Una de las ventajas evidentes de este amaestramiento es la cantidad de dinero que nos ahorraremos en compra de arena y demás implementos para mantener aseada la caja del animal. Sin embargo, también debemos tener presente que las patas de nuestro gato se mantendrán limpias, ya que al no enterrar sus deposiciones, la arena entre sus dedos y uñas no se esparcirá por la casa o sobre los muebles y las sábanas de las camas. En suma, la higiene general del hogar se verá beneficiada.

Page 8: Mascotas.

8.- ¿ANIMALES EXÓTICOS DENTRO DE CASA? HABRÍA QUE PENSARLO DOS VECES

De entre los seres vivos, el hombre suele ser el único espécimen que no está conforme con lo que tiene, y busca continuamente destacarse del resto. El caso particular que traemos en esta oportunidad es el de comprar un animal exótico y adoptarlo como mascota dentro de nuestro hogar. Un caso muy común es el amor por las pequeñas tortugas que se venden, muchas veces a más de cinco dólares cada una, en las tiendas de mascotas. Cierto, las tortugas mientras son pequeñas parecen indefensas, son manipulables, de hecho caben en el dorso de la mano de un adulto. Traerlas a casa implica adquirir también un lugar donde ellas puedan nadar y descansar; cuidado que no hablamos de un acuario o pecera, sino de una especie de “isla” de plástico rígido, que viene en diversos tamaños y permite a la tortuga sumergirse en el agua cuando lo desee o subir al montículo que le ofrece este mismo dispositivo.

Ahora bien, las tortugas, mientras pequeñas son hermosas, de eso no cabe duda. Pero lo que no se espera la mayoría de los dueños es que crezcan de manera tan acelerada. Efectivamente, en cuestión de seis meses usted verá la transformación del animal, que pasó de ser una tortuguita de cuatro centímetros para convertirse en una gran tortuga de unos quince a veinte centímetros de largo. Además, el carácter de las tortugas también se modifica, y de ser un animal en apariencia inofensivo pasa al ataque abriendo sus mandíbulas para atacar a quien osa limpiar el estanque y cambiar el agua. Por otro lado, la defecación de estas criaturas se realiza dentro de la misma agua por la que nadan, con lo que queremos decir que el cambio de agua se hace necesario cada dos o tres días, o de lo contrario el fétido del agua inundará su hogar; el cambio de agua también dependerá del número de tortugas que se posea, mientras más numerosas, más rápidamente deberá lavar el estanque.

Otro de los animales exóticos que suele encantar a las personas son las boas, animales enormes y largos que se alimentan de otros animales más pequeños, como ratones o pollitos. En este sentido, ver comer a la boa es un espectáculo un tanto desagradable, pues ella va a “cazar” primero a su presa para luego ahogarla y engullirla poco a poco; luego de dos o tres ratones, la boa tendrá el sistema digestivo muy ocupado, al tratar de digerir su comida; normalmente, no vuelve a cazar en varios días.

Para finalizar podemos decir que las tortugas y las boas no son los únicos animales que atraen a los compradores por su rareza o por su belleza. Existen personas que mantienen una iguana o un camaleón en cautiverio, otras prefieren a los pequeños caimanes de río, y en lo que respecta a las aves, las guacamayas, los loros verdes de la selva amazónica, las cacatúas y los loros grises de África están entre las especies más codiciadas. Por último, consideremos que este tipo de animales no tiene nada de doméstico, al contrario, pueden responder a su instinto y mostrarse agresivo trayendo consecuencias desagradables a su hogar y familia.

Page 9: Mascotas.

9.- ENTRE LAS MASCOTAS: DIFERENTES RAZAS, DIFERENTES CARACTERES

Poseer un animal de compañía es, sin duda, un aspecto importante de la convivencia. Compartir el cuidado de un animal ayuda a desarrollar los lazos de integración, responsabilidad y disfrute de todos los miembros de la familia. Se trata de valores sociales muy preciados que vale la pena fomentar.

Sin embargo, debemos preguntarnos ¿Qué tan preparados estamos para responsabilizarnos por un tipo específico de mascota? Nos referimos en esencia a qué tanto estamos dispuestos a sacrificar, en tiempo y dinero, para atenderlo, cumplir con su vacunación, desparasitación, solventar los accidentes que puedan ocurrirle y demás circunstancias en las que pueda verse envueltos la mascota. En fin se trata de analizar a solas o en familia la clase de animal que es preferible adquirir, según las características de nuestro día a día. Por ejemplo, para quienes carecen de tiempo, las peceras de agua dulce pueden ser una buena solución. De fácil manutención y de acuerdo al número de litros o de galones de agua que cargue la pecera, usted podría incorporar un número determinado de peces; pero atención, en lo que concierne a los peces debemos considerar la capacidad y el grado de tolerancia de unas especies con respecto a otras. Los llamados peces rojos, de grandes aletas, colas flotantes y medio pompón en la cabeza podrían compartir morada con el pez telescopio (nombre que le dan debido al tamaño y disposición de sus ojos). No obstante, estas dos especies que acabamos de nombrar no pueden permanecer vivas en presencia de la llamadas viuditas” unos peces pequeños, que miden no más de tres o cuatro centímetros, y cutas escamas doradas y negras se distribuyen a lo largo de su cuerpo en llamativas líneas verticales. Bellas en apariencia, las viuditas poseen “mal carácter”, les molesta el fluir de las colas y aletas de los peces rojos y tienden a ser agresivas, mordiendo sus colas hasta destrozarlos poco a poco.

Por el contrario, si nos gusta “acariciar” y sentir el calor del cuerpo del animal a nuestro lado, sería recomendable convivir con un gato; comen una vez por día salvo que sean cachorros, son bastante independientes y se asean solos. Una vez más la variedad de razas nos invita a considerar los cuidados esenciales que debemos brindarles, por ejemplo, el gato de pelo largo en relación a aquellos de pelo corto. El pelo largo del gato, si no es cepillado con la frecuencia debida, se enreda con facilidad, complicando de esta manera el aseo personal del animal.

Para los perros se cumplen las mismas recomendaciones hechas para los gatos, más algunas otras ya que dependiendo de la raza vemos que existen perros que demandan mayor atención, juego y cariño que otros. Encontramos también diferencias de carácter de una raza a la otra, siendo los perros de gran talla más calmados, pero no por ello menos territoriales y vigilantes. En cuanto al pelaje volvemos al asunto de las razas de pelo largo y las de pelo corto, ¿Cuál de ellas estaría dispuesto a cuidar? Seamos responsables, elegir a consciencia un animal de compañía es una prioridad.

Page 10: Mascotas.

10.- UN ANIMAL DE COMPAÑÍA: ¿UNA CARGA O UN AMIGO?

Alguna vez usted se ha preguntado ¿Cuál es el papel que juega una mascota dentro de su vida o en la de su familia? Muchas podrían ser las respuestas, desde el hecho de tratarse de una responsabilidad más, que se suma a aquellas que la vida misma nos impone o, al contrario, un ser vivo que nos acompaña y que además es capaz de manifestar su amor y fidelidad de diferentes maneras.

Se trata entonces de una decisión muy personal para la cual no hay una respuesta certera y definitiva, pues todo depende de nuestras condiciones de salud física o mental, de nuestros recursos económicos, así como de la disponibilidad de tiempo que tengamos. Sin embargo, vale recordar que en ciertas circunstancias, un animal de compañía puede convertirse en “algo más”: en un amigo.

Ahora bien, ¿Por qué preocuparse tanto por el cuidado de una mascota? Podríamos reconocer que al final, no es más que un animal. Sin embargo, esta idea no es compartida por una extensa población, que especialmente en Norte América, dedica tiempo y recursos en el mantenimiento y bienestar de sus mascotas, ya que los consideran como parte de su familia. En muchos casos hemos asistido al fenómeno de humanización del animal, en el cual lejos de ser una simple mascota, nuestro perro o gato pasa a ser un miembro más de la familia, a igual título que lo fueron los hijos; inclusive se da frecuentemente el caso de que la mascota sale al restaurant junto con su dueño, siempre y cuando el establecimiento lo permita.

Sobre los beneficios de un animal de compañía conocemos innumerables historias, como la del hombre que sufrió un accidente en su rodilla izquierda y perdió gran parte de la movilidad de la pierna; cualquiera hubiera pensado que lo menos que necesitaba esta persona era asumir el cuidado de un cachorro de San Bernardo. No obstante, esto era lo que él deseaba y, a pesar de las dificultades para desplazarse fueron justamente las caminatas frecuentes a las que se vio arrastrado este individuo, las que dieron como resultado una mejoría notable tanto en la rodilla como en capacidad de movimiento estable de su pierna, sus músculos se habían fortalecido con las largas caminatas, y el dolor físico se había disipado en la medida en que su mente se ocupaba de atender a su nueva compañera.

Por otro lado, numerosos especialistas nos hablan de los beneficios de la compañía y se sabe que la soledad se compensa grandemente cuando regresamos del trabajo y nos reciben con alegría y hasta con preocupación, cuando un determinado gato maúlla, como quien pregunta, ¿Dónde estabas? Seamos sinceros, siempre nos resulta grato que un ser vivo nos recuerde, sobre todo cuando a aquellos que deberían hacerlo no les sobra el tiempo.

Consentir a nuestras mascotas es parte de la responsabilidad de tener un animal en casa, y además garantizar su bienestar nos proporciona increíbles horas de placer contemplando sus destrezas, sus comportamientos y la forma en la que se relacionan con otros animales y con nosotros mismos.