MasivoEndeudamiento Orlando Ochoa

1
1 El Universal, jueves 1 de diciembre 2011 Orlando Ochoa [email protected] www.pensarenvenezuela.org.ve Twitter: @orlandoochoa Masivo endeudamiento Hoy Venezuela sufre de varios padecimientos económicos, unos visibles – inflación, escasez, desempleo, mal funcionamiento del Estado – y otros menos evidentes: El masivo endeudamiento gubernamental, directo, indirecto y medio oculto, el cual se estima supera los $125.000 millones, sin incluir las pasivos contingentes por compensación a empresas expropiadas; y crece a una acelerada tasa anual. ¿Por qué un país petrolero con un precio histórico de $100 por barril necesita endeudarse así y comprometer el futuro de sus ciudadanos? El gobierno de Hugo Chávez ha generado una muy mala situación económica, de declive de la producción industrial, agrícola, minera y petrolera; acompañada de la más alta inflación registrada en las 78 economías más grandes del mundo. Las causas de este fracaso: ideología marxista, corrupción impune, pésima política fiscal- monetaria-cambiaria, y la ambición electoral del Presidente de dar la sensación de falso “progreso socialista” antes de las elecciones de octubre 2012 y liderar un movimiento internacional radical costeado por los recursos de nuestro país. El poco transparente manejo fiscal del Gobierno encubre esta irresponsable, desordenada e inescrupulosa maniobra de conseguir recursos a cualquier costo y en contra del interés nacional. El Presupuesto Nacional se estableció en Bs 204.200 millones para 2011. Sin embargo, los créditos adicionales provistos por ingresos petroleros adicionales, endeudamiento extraordinario, ganancias cambiarias y otras fuentes lo llevan a cierre de año a cerca de Bs. 350.000 millones. Un incremento de casi 70%. PDVSA contribuye a nueve fondos, incluyendo FONDEN. La empresa, mal manejada a nivel operativo y financiero, acumula deudas por pagar con proveedores/contratistas y sus socios en empresas mixtas por unos $20.000 millones y ha entregado “pagares” al Tesoro Nacional por Bs.50.500 millones ($11.740 millones) por no tener recursos para cancelar las obligaciones fiscales. Estos pagares se entregan al BCV a cambio de dinero “inorgánico” (financiamiento monetario e inflacionario). Al agregar las emisiones de bonos de PDVSA, el total de deuda registrada y flotante de la empresa es cercano a $60.000 millones; sin incluir el servicio de los préstamos chinos al Gobierno de Chávez, los cuales paga PDVSA con más de 350.000b/d de exportación sin pago. Un país y una empresa postrados por los egoístas fines de un solo hombre.

description

Articulo escrito por Orlando ochoa

Transcript of MasivoEndeudamiento Orlando Ochoa

  • 1

    El Universal, jueves 1 de diciembre 2011

    Orlando Ochoa [email protected] www.pensarenvenezuela.org.ve Twitter: @orlandoochoa

    Masivo endeudamiento

    Hoy Venezuela sufre de varios padecimientos econmicos, unos visibles inflacin, escasez, desempleo, mal funcionamiento del Estado y otros menos evidentes: El masivo endeudamiento gubernamental, directo, indirecto y medio oculto, el cual se estima supera los $125.000 millones, sin incluir las pasivos contingentes por compensacin a empresas expropiadas; y crece a una acelerada tasa anual. Por qu un pas petrolero con un precio histrico de $100 por barril necesita endeudarse as y comprometer el futuro de sus ciudadanos? El gobierno de Hugo Chvez ha generado una muy mala situacin econmica, de declive de la produccin industrial, agrcola, minera y petrolera; acompaada de la ms alta inflacin registrada en las 78 economas ms grandes del mundo. Las causas de este fracaso: ideologa marxista, corrupcin impune, psima poltica fiscal-monetaria-cambiaria, y la ambicin electoral del Presidente de dar la sensacin de falso progreso socialista antes de las elecciones de octubre 2012 y liderar un movimiento internacional radical costeado por los recursos de nuestro pas.

    El poco transparente manejo fiscal del Gobierno encubre esta irresponsable,

    desordenada e inescrupulosa maniobra de conseguir recursos a cualquier costo y en contra del inters nacional. El Presupuesto Nacional se estableci en Bs 204.200 millones para 2011. Sin embargo, los crditos adicionales provistos por ingresos petroleros adicionales, endeudamiento extraordinario, ganancias cambiarias y otras fuentes lo llevan a cierre de ao a cerca de Bs. 350.000 millones. Un incremento de casi 70%. PDVSA contribuye a nueve fondos, incluyendo FONDEN. La empresa, mal manejada a nivel operativo y financiero, acumula deudas por pagar con proveedores/contratistas y sus socios en empresas mixtas por unos $20.000 millones y ha entregado pagares al Tesoro Nacional por Bs.50.500 millones ($11.740 millones) por no tener recursos para cancelar las obligaciones fiscales. Estos pagares se entregan al BCV a cambio de dinero inorgnico (financiamiento monetario e inflacionario). Al agregar las emisiones de bonos de PDVSA, el total de deuda registrada y flotante de la empresa es cercano a $60.000 millones; sin incluir el servicio de los prstamos chinos al Gobierno de Chvez, los cuales paga PDVSA con ms de 350.000b/d de exportacin sin pago. Un pas y una empresa postrados por los egostas fines de un solo hombre.